Table Of ContentUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN E INVENTARIO
PARA UNA DISTRIBUIDORA COMERCIAL
T E S I S
QUE P A RA OB TENER EL GR ADO DE:
I N G E N I E R O E N C O M P U T A C I Ó N
P R E S E N T A
DIANA ESTRELLA GUDIÑO SALVADOR
DIRECTOR DE TESIS: M.C. MARÍA JAQUELINA LOPEZ BARRIENTOS
MÉXICO, D.F. AGOSTO 2009
AGRADECIMIENTOS
Gracias Universo, gracias Dios porque hace algunos años, cuando tome la
decisión de ser una ingeniero nunca imagine todas las experiencias, todos los
retos, todas las personas y todas las aventuras que pasaría para llegar hasta
aquí y darme cuenta de lo que uno puedo lograr con el amor y el apoyo
incondicional de todas aquellas personas que a uno le rodean, y a las cuales
sin duda alguna les estaré eternamente agradecida, esta tesis es y existe
gracias a ustedes.
Gracias Mamá, porque tus palabras y tu amor siempre mermaron los
momentos más difíciles de mi trayectoria, y con Dios de tu lado me diste la
fuerza para seguir avanzando y fomentar en mi la confianza necesaria para
vencer hasta el más duro de los obstáculos. Gracias Papá, porque hasta el
último momento de mi carrera estuviste apoyándome como sólo tu sabes
hacerlo. Tú forma de ser, tus experiencias fueron, son y seguirán siendo
siempre una gran enseñanza para mí. Gracias a ti y a mi Mamá he llegado
hasta aquí y nunca dejare de agradecerles todos sus sacrificios y amor
incondicional para verme como una profesionista llena de éxito, los amo
muchísimo.
Gracias Ilse, porque a lo largo de este proyecto siempre tuviste tiempo de
escucharme, tus palabras siempre me levantaron el ánimo y tu temple me
brindo el positivismo necesario para tomar todas las cosas con calma. Billy,
gracias por mostrarme tu apoyo y hacerme saber que en todo momento cuento
contigo. Las quiero mucho manas moneras.
Gracias Nadia y Benja por no solo apoyarme moralmente sino también
profesionalmente, han sido un gran ejemplo a seguir y sin duda gran parte de
mi formación como ingeniero fuera de la escuela lo he aprendido de ustedes,
los quiero mucho y siempre estaré en deuda por todo lo que hicieron por mi,
especialmente por hacerme tía de una tan divina a la cual le agradezco que
haya llegado a una familia como esta, te quiero mucho primorosa linda.
Anthony, the universe brought you to me and without realizing it you have
helped me to reach the first stage of my goal, thank you for all of your words of
encouragement that you told me to kept up the hard work and stayed me
focused. I love you my friend.
Eric, it's simply impossible not to love a friend like you, an angel that all the time
was there for me and strongly supported me in the darkest hour and in the
deepest despair, thanks for inject me confidence, hope and strength on those
tests that life put in front of me.
Gracias a todos mis amigos de la Facultad con los cuales viví mil y un
aventuras que siempre quedaran en mi memoria.
Gracias a la Facultad y a mis maestros quienes día a día hacen su mejor
esfuerzo para enseñarnos a ser grandes ingenieros.
2
Índice Temático
ÍNDICE
Página
Introducción 6
Capítulo 1. Antecedentes 10
1.1 Distribuidora de Productos de Belleza Nirvana 11
1.2 Estructura Básica de la distribuidora comercial 12
1.2.1 Consejo General de Administración 12
1.2.2 Gerencia General 13
1.2.3 Departamento de Sistemas 13
1.2.4 Departamento de Recursos Humanos 14
1.2.5 Departamento de Finanzas 14
1.2.6 Departamento de Compras 15
1.2.7 Departamento de Mercadotecnia 16
1.2.8 Departamento de Ventas 16
1.3 Descripción del Problema 17
1.4 Situación Actual 17
1.5 Propuesta de Solución 19
Capítulo 2. Marco Teórico 22
2.1 Modelos de Procesos 23
2.1.1Modelo Lineal Secuencial 23
2.1.2 Modelo de Construcción de Prototipos 25
2.1.3 Modelo DRA 26
2.1.4 Modelo Incremental 27
2.1.5 Modelo Espiral 28
2.2 Ventajas y Desventajas de los Modelos de Procesos 29
2.3 Ingeniería de Software 30
2.3.1 Metodologías de Ingeniería de Software 31
2.3.1.1 Estructurada 31
2.3.1.2 Orientada a Objetos 32
2.3.2 Principales Metodologías de Ingeniería de Software 33
2.4 UML 33
2.4.1 Tipos de Diagramas 34
2.4.1.1 Diagramas Estáticos 35
2.4.1.2 Diagramas Dinámicos 40
2.5 Lenguajes de Programación 42
2.5.1 Clasificación de los Lenguajes de Programación 43
2.5.1.1 Herramientas Usadas 45
2.5.2.2 Otros Conceptos 46
2.6 Base de Datos 47
2.6.1 Tipos de Bases de Datos 47
2.6.1.1 Variabilidad de Datos 47
2.6.1.2 Contenido 47
2.6.2 Arquitectura de las Bases de Datos 47
2.6.3 Características de las Bases de Datos 50
2.6.4 Tipos de Modelos de Datos 51
2.6.4.1 Modelo Físico de Datos 51
2.6.4.2 Modelos Lógicos basados en Objetos 51
2.6.4.3 Modelos Lógicos basados en Registros 53
2.6.5 Álgebra Relacional 56
2.6.6 Bases de Datos Relacionales 57
2.6.7 Normalización 57
2.6.8 DBMS 58
2.6.9 El Lenguaje de Consulta Relacional: SQL 59
3
Índice Temático
2.6.9.1 Definición de Datos en SQL. 60
2.6.9.2 Manipulación de Datos en SQL 60
2.6.9.3 Control de Datos en SQL 62
2.6.10 Arquitectura Cliente Servidor 63
2.7 Redes 65
2.7.1 Clasificación de las Redes 65
2.7.2 Modelo OSI 66
2.8 Internet 67
2.8.1 Herramientas de Internet 68
2.8.1.1 HTTP 69
2.8.1.2 Correo Electrónico 70
2.8.1.3 Charlas 70
2.8.1.4 FTP 70
Capitulo 3 Análisis y Diseño del Sistema 72
3.1. Requerimientos de la Distribuidora Comercial 73
3.1.1 Identificación de la Información 76
3.2 Modelado de Requerimientos 95
3.2.1 Diagrama de Casos de Uso 95
3.2.2 Diagramas de Secuencias 100
3.2.3 Diagramas de Actividades 107
3.2.4 Diagrama de Componentes General 113
3.2.5 Diagrama de Despliegue General 114
3.3 Diseño de la Base de Datos 115
3.3.1 Diseño Conceptual 116
3.3.2 Diseño Lógico 117
3.3.3 Diccionario de Datos 120
3.4 Requerimientos del Software 129
3.5 Requerimientos del Hardware 130
Capitulo 4 Desarrollo e Implementación del Sistema 133
4.1 Arquitectura Cliente Servidor 134
4.1.1 Arquitectura de 2 Capas 134
4.2 Herramientas de Desarrollo 135
4.2.1 Microsoft SQL Server 135
4.2.1.1 Arquitectura de SQL Server 136
4.2.2 Servidor IIS 140
4.2.2.1 Funcionalidad de IIS 140
4.2.2.2 IIS y Servicios de Componentes 141
4.2.2.3 Procesamiento de Peticiones de IIS 142
4.2.2.4 Características del IIS 142
4.2.3 Plataforma .NET 144
4.2.3.1 Programación ASP.NET con Visual Basic.NET 147
4.3 Construcción de la Arquitectura del Sistema 155
4.4 Construcción de la Interfaz de Usuarios 155
4.5 Creación de la Aplicación Web en Visual Studio Net 157
4.6 Construcción de la Base de Datos 158
4.6.1 Creación de la Base de Datos 159
4.6.2 Acceso a la Base de Datos con ADO.NET 164
4.6.3 Manejo de Procedimientos Almacenados 168
Capitulo 5 Pruebas y Mantenimiento del Sistema 172
5.1 Pruebas y depuración del Sistema 173
5.2 Tipos de Mantenimiento 174
5.3 Revisiones Periódicas 175
5.3.1 Respaldos de la Base de Datos del Sistema 175
5.3.2 Cambios en la Lógica de Programación del Sistema 176
4
Índice Temático
Conclusiones 177
Expectativas Futuras 179
Anexo I Casos de Uso y Diagramas del Sistema 180
AI.1 Casos de Uso del Sistema 181
AI.2 Diagramas de Secuencias del Sistema 183
AI.3 Diagramas de Actividades del Sistema 190
Anexo II Manual de Usuarios 195
AII.1 Entrada al Sistema 196
AII.2 Modulo Alta 197
AII.3 Modulo Baja 202
AII.4 Modulo Consulta 207
AII.5 Modulo Ventas 225
AII.6 Modulo Registro 230
AII.7 Modulo Modificación 236
AII.8 Modulo Mantenimiento 240
AII.9 Modulo Requisición 243
Anexo III Manual Técnico 246
AIII.1 Instalación del Servidor IIS 247
AIII.2 Archivos del Sistema 251
AIII.3 Estructura de la Base de Datos del Sistema 261
Referencias 269
5
Introducción
INTRODUCCIÓN
6
Introducción
Los sistemas de información se han convertido en una parte muy importante en
la actualidad de la vida moderna. Su capacidad de clasificar enormes
cantidades de datos y de producir rápidamente información útil para cualquier
clase de usuario desde el empleado que hace la nómina hasta el presidente de
una nación los hace indispensables en una sociedad como la nuestra.
Los sistemas de información siguen paso a paso las entradas y salidas de
efectivo y de mercancía en mil y una empresas. Controlan los sistemas de
reservaciones masivas de las aerolíneas, ejecutan millones y millones de
tareas que sin lugar a dudas permiten llevar un mejor y rápido control de
información.
La importancia y la necesidad de implementar sistemas de información en las
grandes, medianas o pequeñas empresas han ido en aumento debido a que
estos permiten administrar, controlar y manejar de manera eficiente las
diferentes actividades realizadas dentro de una organización generando el
crecimiento y consolidación exitosa de las mismas.
Las distribuidoras comerciales son algunos de los negocios en los cuales día a
día se venden y se compran un sin numero de productos, esta constante
actividad es una de las muchas razones que exige a los propietarios de dichos
comercios a adquirir e implementar un sistema de información que permite
controlar la entrada y salida de materiales, el pago y registro correcto al realizar
una venta, la liquidación puntual de los pedidos hechos a los proveedores, la
adquisición de productos nuevos de acuerdo a las necesidades del cliente y un
numero infinito de movimientos que definitivamente logran que un negocio
sobresalga en el mundo comercial al brindar un rápido y mejor servicio.
De toda la gran diversidad de distribuidoras comerciales podemos encontrar a
las distribuidoras de productos de belleza, éstas se preocupan por la estética
de millones de mujeres y hombres ofreciendo productos de la más alta calidad
a clínicas de belleza, estéticas y en algunos casos clubes deportivos.
Los compromisos que éstas nos ofrecen en todo momento son, poner al
servicio de los clientes productos innovadores, de excelente calidad y de
resultados palpables, así como también, lograr una relación duradera a través
de la excelencia en cuanto al servicio, la apertura hacia los clientes y una
constante comunicación con los mismos.
Con el objetivo de lograr cada una de las metas anteriores, la distribuidora de
productos de belleza nirvana examinó a fondo la necesidad de adquirir un
sistema de información para elevar la calidad de sus servicios a través de una
mejora continua en la gestión sistemática de su información.
Para cubrir y satisfacer las necesidades de ésta, es determinante llevar a cabo
el proceso de desarrollo de software que requiere, por un lado, un conjunto de
conceptos, una metodología y un lenguaje propio. A este proceso también se le
llama el ciclo de vida del software que comprende cuatro grandes fases:
concepción, elaboración, construcción y transición. Para lo cual es necesario
plantear el objetivo principal que es diseñar y desarrollar un sistema integral de
7
Introducción
administración e inventario para una distribuidora comercial, el cual se basa en
siete objetivos particulares y los cuales son:
1. Permitir al personal autorizado la consulta fácil y rápida de la información
dentro de todas las áreas que conforman a la distribuidora comercial.
2. Facilitar el registro y la gestión de la información de las ventas de productos
de belleza.
3. Controlar el inventario del almacén a través del registro de entradas y salidas
de artículos con base a ventas y adquisiciones de los mismos para determinar
la existencia exacta a fin de prevenir o solicitar los faltantes.
4. Registrar y administrar con detalle el alta y baja de los artículos que la
distribuidora comercial ponga a disposición de sus clientes.
5. Consentir el registro y la administración de los datos de todo el personal que
colabora o colaborará dentro de la empresa.
6. Registrar el alta de los proveedores y adquisiciones de artículos realizadas a
los mismos para contar con un buen manejo de pagos a realizar o pagos
realizados.
7. Proporcionar el registro puntual de los ingresos y lo egresos generados en la
distribuidora comercial con cada artículo vendido y con cada gasto realizado
por las diferentes áreas a fin de proveer una visión general de las utilidades o
perdidas que la empresa este teniendo.
Y para alcanzar todos y cada uno de ellos, es que se realizaron los siguientes
capítulos de esta tesis:
En el capítulo 1 “Antecedentes” se menciona la situación actual de la
distribuidora comercial, sus funciones principales, organización, así como una
propuesta de solución del problema.
En el capítulo 2 “Marco Teórico”, se describen los conceptos teóricos base que
son necesarios para el desarrollo del sistema. Se explica en forma general lo
referente a lenguajes de programación, bases de datos, redes de
computadoras, modelos de desarrollo de software y metodologías de Ingeniería
de Software.
En el capitulo 3 “Análisis y Diseño del Sistema” es la parte medular del sistema,
en donde se llevan a cabo el análisis y diseño tanto de la interfaz del sistema
como de la base de datos, aplicando para ello UML como herramienta de
modelado. Aquí se desarrollan diversos diagramas de casos de uso, diagramas
de secuencias y diagramas de actividades. Por último se muestra el diagrama
entidad – relación de la base de datos, base fundamental para la
implementación de la base de datos.
8
Introducción
En el capitulo 4 “Desarrollo e Implementación del Sistema” trata de la
construcción de la interfaz de usuario, del desarrollo y puntos importantes en
cuanto a la base de datos, así como de la explicación breve de las
herramientas de desarrollo utilizadas para su implementación.
En el capitulo 5 “Pruebas y Mantenimiento del Sistema” explica de manera
general la forma en la que se llevaron a cabo pruebas al sistema para
comprobar el buen funcionamiento del mismo y también se detallan algunos
aspectos fundamentales para su mantenimiento.
Y finalmente se mencionan las conclusiones a las que se llegaron después de
la realización del sistema y algunas propuestas para su mejoramiento.
9
Capítulo 1. Antecedentes
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES
10
Description:Desarrollo e Implementación del Sistema. 133. 4.1 Arquitectura .. Recibe informes de los departamentos de compras y ventas para su control.