Table Of Contentsegundo
informe de labores
secretaría de relaciones exteriores
CONTENIDO
1. Presentación 7
1.1 Objetivo Nacional de Política Exterior 11
2. Estrategia programática 13
2.1 Objetivos Sectoriales 15
2.2 Programas Institucionales de la SRE 17
3. Estructura Orgánica 19
3.1 Presupuesto para el Ejercicio 2008 22
3.2 Estructura Orgánica Básica 23
4. Política Exterior Responsable y Activa 25
(Oficinas de la Secretaria)
4.1 Coordinación General de Asesores 27
4.2 Dirección General de Protocolo 30
4.3 Dirección General de Coordinación Política 42
4.4 Dirección General de Comunicación Social 52
5. Diversificación de las Relaciones Exteriores de México 55
5.1 Europa 57
5.2 Asia – Pacífico 67
5.3 África, Asia Central y Medio Oriente 75
5.4 Participación de México en el Grupo de los Cinco (G5) 82
y en el Diálogo Ampliado con el Grupo de los Ocho (G8) .
6. Promoción de los Intereses de México en América del Norte 83
6.1 Promoción de los Intereses de México en el Ámbito 85
Trilateral .
6.2 Promoción de los Intereses de México en el Ámbito 86
Bilateral con Estados Unidos y Canadá .
6.3 Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites 96
y Aguas de México y Estados Unidos .
6.4 Protección y Asistencia Consular a los Mexicanos 99
en el Exterior .
6.5 Instituto de los Mexicanos en el Exterior 105
secretaría de relaciones exteriores
7. Fortalecimiento de las Relaciones con América Latina y el Caribe 109
7.1 América Latina y el Caribe 111
7.2 Organismos y Mecanismos Regionales Americanos 119
7.3 Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica 127
(Proyecto Mesoamérica) .
7.4 Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y 133
Aguas México-Guatemala y México-Belice .
8. México en la Construcción del Orden Mundial y Fortalecimiento 135
del Multilateralismo .
8.1 Sistema de las Naciones Unidas 137
8.2 Desarrollo Humano Sustentable 145
8.3 Derechos Humanos y Democracia 147
8.4 Fortalecimiento del Estado de Derecho y Seguridad 152
Nacional .
8.5 Participación Social en Política Exterior 156
9. Promoción Integral de México en el Exterior (Unidad de 161
Relaciones Económicas y Cooperación Internacional y Dirección .
General de Asuntos Culturales) .
9.1 Promoción Económica Internacional 163
9.2 Relaciones Económicas Bilaterales 167
9.3 Organismos Económicos Regionales y Multilaterales 173
9.4 Cooperación Técnica y Científica 177
9.5 Promoción Cultural (Dirección General de Asuntos 183
Culturales) .
10. Vinculación con la Sociedad (Oficialía Mayor) 187
10.1 Servicios y Atención al Público 189
10.2 Asuntos Jurídicos 193
10.3 Transparencia 194
10.4 Gestión Gubernamental 196
10.5 Austeridad y Sustentabilidad 210
10.6 Innovación Gubernamental 213
segundo informe de labores
11. Consultoría Jurídica 215
11.1 Asesoría Jurídica y Tratados 217
11.2 Acervo Histórico Diplomático 221
11.3 Transparencia y Acceso a la Información 224
12. Fortalecimiento del Servicio Exterior Mexicano 225
12.1 Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos 227
12.2 Presidencia de la Comisión de Personal del SEM 233
I. Anexos Estadísticos 235
1. Relaciones Bilaterales y Multilaterales 237
2. Cooperación Internacional 238
3. Protección Consular y Atención al Fenómeno Migratorio 239
4. Extradiciones, Exhortos y Expedición de Pasaportes 240
5. Indicadores del Programa Sectorial de Relaciones 241
Exteriores 2007-2012 .
II. Catálogo de Siglas 243
secretaría de relaciones exteriores
1. PRESENTACIÓN
1. PRESENTACIÓN
La política exterior del gobierno del presidente Felipe Calderón busca aprovechar las ventajas que ofrece
el mundo globalizado para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Con ese propósito promueve los
intereses de México allende sus fronteras con base en los principios de política exterior planteados en la
Constitución.
De septiembre de 2007 a agosto de 2008, periodo que cubre este Segundo Informe de Labores, la
Secretaría de Relaciones Exteriores ha desplegado una política responsable y activa en todas las regiones
estratégicas para México y en todos los foros y mecanismos internacionales de los que formamos parte.
Este documento da cuenta de todas y cada una de las actividades que la Cancillería ha llevado a cabo.
En materia de diversificación de las relaciones exteriores de México, se han profundizado las relaciones
con la India y China; al mismo tiempo se avanzó en el establecimiento de una Asociación Estratégica
con la Unión Europea. También se están coordinando los esfuerzos del Grupo de los Cinco, integrado
por Brasil, China, India, México y Sudáfrica. En ese contexto, se logró una participación destacada en la
Cumbre del Grupo de los Ocho celebrada en Japón en julio de 2008.
En cuanto a la relación con nuestras comunidades en el exterior, se han mejorado los servicios de
documentación consular por medio de diversos mecanismos entre los que destaca el de los consulados
móviles. También se ha buscado mejorar el nivel de vida de los mexicanos que residen en el exterior
mediante programas como el de becas del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y las Ventanillas de
Salud.
Nuestra relación con Estados Unidos se ha fortalecido. Se ha mejorado la infraestructura de los cruces
fronterizos. En cuestiones de cooperación, la relación también ha aumentado sustancialmente tras la
firma de la Iniciativa Mérida en la que Estados Unidos ha asumido, junto con México, el enfoque de
responsabilidad compartida en el combate al narcotráfico.
Una de las prioridades de este gobierno ha sido mejorar nuestra relación con América Latina y el
Caribe. En ese sentido, México se ha consolidado como un interlocutor en la región que contribuye a los
equilibrios regionales. Ejemplo de ello ha sido el ejercicio de la Secretaría Pro-témpore del Grupo de Río.
También se ha subrayado la importancia de Centroamérica al consolidar el Plan Puebla Panamá como un
Proyecto Mesoamericano de Integración y Desarrollo.
En los foros multilaterales, México logró el endoso del Grupo de América Latina y el Caribe para su
candidatura como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En materia
de derechos humanos, se contó con la visita de la Alta Comisionada y se ha mantenido una política de
apertura al escrutinio, armonización legislativa y fortalecimiento institucional.
En seguimiento al objetivo primordial de esta Secretaría de hacer de la política exterior una palanca del
desarrollo nacional, se crearon indicadores y metas de gestión orientados a dar seguimiento a la promoción
que se lleva a cabo desde cada representación de México en el exterior. También se ha dotado de más
herramientas en este campo al personal de la Cancillería que labora fuera y que, entre sus funciones, se
desempeña en el campo de la promoción.
Otra de las áreas de las que la Cancillería es responsable es la emisión de pasaportes. Siendo este un
documento universal, se ha mejorado el sistema de atención a los ciudadanos usuarios por medio de la
apertura de un nuevo centro de emisión en Tlatelolco y la puesta en marcha del sistema de citas que hace
el proceso más expedito.
La Secretaría tiene una creciente oferta de becas que en el periodo cubierto por este informe se
ha aumentado sustancialmente. También se ha reforzado la labor de promoción cultural en nuestras
Embajadas.
Con todos estos avances, la Secretaría de Relaciones Exteriores contribuye al objetivo nacional de
mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos y se compromete a seguirlo haciendo de forma tal
que el bienestar de los mexicanos residentes en territorio nacional y en el exterior se convierta en una
realidad.
secretaría de relaciones exteriores
En cumplimiento de lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
atendiendo al principio de informar responsablemente a la sociedad mexicana, la Secretaría de Relaciones
Exteriores comunica sobre la labor realizada en este segundo año de gobierno del Presidente de la
República, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, en materia de política exterior.
10 segundo informe de labores
Description:de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; y de Gobernación. (Ingreso: América Latina y el Caribe; de Gobernación; y de Comercio y Fomento Industrial, con Opinión de la Comisión de Relaciones Estado-Diáspora dedicada a los migrantes altamente calificados (CIRED-III).