Table Of ContentREVISTA DE MÚSICA
Año VII - Nfi 67 - Septiembre 1992 - 500 ptas.
KIRÍÍTEK^N
EMI
CLASSICS
CMS 7 64241 2 (2 CMS 7 S4524 2 (2 CD( CMS 7 64555 2 (2 CD) VI
Edita
© SCHERZO EDITORIAL. S A
O Ms de Mondéiar. II -1°
¿
Hd
Te*f.pn 356 76 22
F1
Píesdente de honor
Gerardo Queipa de Llano
Jos* Marta Queipo de Llano
Director
Antonio Moral
Dteaor Munto
Jmer AHáya
flettoctorjeft
Enrique Martínez Miura
EOVJOVJ y moqueta"
Arantza Quintanilla
Consejo de fleobcoón
Javier Alfaya. Roberto Andrade Malde, Domingo del
Campo Castel. Santiago Martín Bermúdez. Antonio
Moral, losé Luis Pérez de Arteaga, Arturo Reverter,
|o!á Luis Téilez.
Secüones:
fledocdón en amelono. Mbert Vilardell. NedocdoVi en
Vaknoa- Blas Cortés. Actualidad- )avier Alfaya. Discos:
losé Luis Pérez de Arteaga. Arto Fidelidad' Alfredo
Orazca. Jazz: Ebbe Traberg. MÚSÍCO contemporánea:
Manel Rádeiro.
Cotaboron en este numero;
Roger Alier, Andrés Amorós, Joaquín Amau Amo,
Ricardo Bada. Rafael Banús Irusta, Francisco Bueno
Camejo. Santiago Bueno Satinas, Enrique Caballero.
Eduardo Casanueva Pedraja, Pedro Ellas, Femando
Fraga, Manuel García Franco, Leopoldo Hontafiún,
José Antonio Lacircel. Juan Lamillar Nadir Madnles.
Santiago Martin Bermúcfez. Joaquín Martin de Sagarrni-
naga. Ennque Martínez Miura, Fraocesc X Mata. Blas
Malamoro. Amonio Moral Rubio, Rafael Ortega Basa-
goiti. Eonoue Pérez Andnán, José l_uis Pérez de Artea-
?1 Oiol Pérez Trevino. Arturo Reverter. Garios Ruiz Año Vil - n.° 67 - Septiembre 1992 - 500 ptas.
ilva. Jeftrey C Srrifth, Luis Sunén. Gustavo Tambascio.
Alvaro Torrente, Ebbe Trsberg, Albert Vilardell.
Crxxóm é DOP& de esle mime/a:
Rafael Banús Injsta
Diseño de potada
Arquetipo
OPINIÓN 4
Foto deportada
Nancy Le Vine TRIBUNA LIBRE:
Pubirodud, íeobcoori y - Citar a Mahler o Bnjckner, Andrés Amorós 7
SCHERZO EDITORIAL SA
d Marqués de Mondéjar, 11-2° D ACTUALIDAD 10
Tetf. (91)356 76 22
Fax.|9lj726 1861 ENTREVISTA:
- Kiri Te Kanawa. Señora del canto, Rafael ñonús /rusto 29
Cnstóbal Andújar (Contabilidad). Cristina Millet
(Administración). Ana Mateo (Suscripciones). ACTUALIDAD DtSCOGRAFICA 51
Pubtodod REFERENCIAS:
Doble Espacio
Gerwral Yagüt 10 • 2B020-Madnd - El concierto para violfn, piano y cuarteto de Chausson, Santiago Martín
Tdéfs, (91 fS55 67 67. Fax (91) 556 13 Oí &erm údez 56
imprime- GRÁFICAS AGA ESTUDIOS DISCOGRAFICOS 60
Teléfs. (91) 304 84 10-304 73 09
DISCOS 76
r-otocompos-oón: LU MIMAR, SA
Albasatiz. 48-50 - 2BO37-Madnd. LÁSER DISC 95
Teléf (9I|3O4 3OOI - Fax (91) 304 95 48 LA GUIA 98
Deposito legal M-4I822-I985 DOSIER: Un bailo in maschera 99
ISSN-0313-4802
- Las máscaras del baile, Blas Matamoro 100
SCHERZO « una publicación de carácter plural y no - Osear lo si..ma nol dirá, Gustavo Tombascio 103
pertenece ni esta adscrita a ningún organismo publico - Una exigente vocalidad, Arturo Reverter, 108
ni privado. La dirección respeta la libertad de expre-
sión de sus coLaboradofes. Los textos firmados son de - Mercadante y su Bailo, Joaquín Martín de Sagormlnaga I 12
exclusiva responsabilidad de los firmantes, no siendo - Bailes en casa, Femando Fraga I 14
por tanto opinión oficial de la revista.
OPERA DEL SIGLO XX:
- Moisés y Aaron de Amold Schoenberg, Santiago Martín Bermúdez 120
PRECIO SUSCRIPCIÓN EN ESPAÑA. 4.500 PTAS.
PRECIO SUSCRIPCIÓN EN EL EXTRANJERO MÚSICA CONTEMPORÁNEA
EUROPA. Vía terrestre. 6 000 Ptas.
- Encuentro con Francisco Cano, Antonio Moral Rubio 123
Amon B.000 Ptas.
AMÉRICA: Via marítima 7 000 Ptas. ALTA FIDELIDAD
Avión: 14 000 Ptas
NOTA: Las envías por certificado tendrán un recar- - Rigidez bien temperada, Eduardo Casanueva Pedraja 124
go de i .ooo Ptas/aAo sobre el precio da la suscrip- - El microchip prodigioso, Ennque Caballero 128
ción.
FRANCIA: 30 FF. ITALIA: 8.000 L. JAZZ
PORTUGAL. 700 Esc. USA: 7$.
- Episodios, Ebbe Traberg 130
SCHERZO 3
OPINIÓN
¿Una voz en peligro?
P
eriódicamente nos llegan rumores -y nuestra sustancial, salvo a algún que otro picaro que ha sabido estar
revista se hace eco de ellos- de crisis en el al quite y lucrarse del despiste de los responsables políticos.
llamado Ente Autónomo de Radio Televisión Ahora llegan las vacas flacas y con ellas los lamentos. Se
Española. Unas veces afectan a tal o cual debía haber invertido aquí y allá, se debía haber reforzado
programa, a tal o cual emisora. A la Orquesta A esto o lo otro... Palabras vanas, ya. Llega el tío Paco -sea
Radio 2. Hay épocas, corno ahora, en que esos rumores se quien fuere este personaje del folklore hispánico- con la
vuelven más alarmantes y amenazadores. Radio 2 sufre una rebaja y lo primero que va a hacer es dejar temblando los
crisis. Hay poco dinero. Tan poco que se va a prescindir de presupuestos dedicados a la cultura.
los colaboradores y que los fijos, los de piantlla. tendrán que
Algunos periódicos, con esa dudosa afición a confundir
trabajar a marchas forzadas para que la principal emisora
los fastos hechos a la medida de tal o cual divo con una
que en el país nos surte de la música llamada clásica, no se
auténtica política de difusión de las artes, han puesto el
vaya definitivamente al garete. Hay, además, la consigna, que
grito en el cielo porque TVE se ha negado a transmitir una
viene de las instancias superiores del Ente, de que la palabra
Tosco realizada en los lugares reales donde se desarrolla la
ocupe el menor lugar posible en los programas. Tan poco
acción. El montaje tiene todo el aire consumista que suelen
lugar que se puede pensar que un paso más y Radio 2, que
tener hoy por hoy estas cosas. Las críticas de los
tanto ha hecho y hace por educar musicalmente a los
periódicos, como tantas veces, apuntan mal. Se lanzan
españoles, se puede convertir en algo así como una versión
contra lo que es perfectamente legítimo -evitar un gasto
ampliada del Hilo Musical.
desmesurado y sin mucho sentido- y en cambio está por
ver que se diga algo serio sobre la crisis de Radio 2 y sobre
Hay crisis económica general a la vista, ya se sabe, y la
la penosa ausencia de verdaderos espacios culturales en la
cultura, como de costumbre, pasa a ser la primera sufridora.
televisión estatal. Si ésta es la sensibilidad de ciertos
Cuando alguien en España habla de défcit público hay quien
medios, vale más que lo dejen. Tanto criticar al gobierno
mira de inmediato a la cultura y a la educación, las dos
por su afición a los mastodonticos espectáculos a lo
eternas hermanas tontas de nuestra democracia. Parece que
Hollywood y luego hablar por hablar sin mucho
si ambas cosas pesaran demasiado a los responsables
conocimiento de causa.
políticos y económicos y quisieran cuanto antes, con el
menor pretexto, desembarazarse de ellas. Pero nadie gasta un mínimo de energías en ayudar a
Lo malo, lo triste, es que durante estos años ha habido continuar a lo que debía ser de todos nosotros: la radio y la
dinero, y en abundancia, para la cultura. Pero se ha televisión públicas. Y dentro de ellas a esa emisora que en
despilfarrado alegremente y con ese escaso sentido de condiciones casi heroicas ha sido -y sigue siendo- a lo largo
futuro y de continuidad que nos caracteriza. Un alto de los años un baluarte de la música viva: Radio 2. En su
responsable político del partido en el poder, precisamente el defensa salimos porque el peligro que corre es muy serio.
que tiene a su cargo la política cultural, se ha quejado con Su desaparición o el que triunfe el propósito de que se
amargura. Según él se ha gastado demasiado dinero en convierta en una emisora comercial más supondría un golpe
dudosas iniciativas que no han reportado beneficio irreparable para la música en España.
4 SCHERZO
CLAUDIO
ABBADO
Discografía
TCfWWVSKY
SMPH0N1ESN0S.1-6
M
CHICAGO Smi>tíVNY<míE$rRA
CLAUDIOABBADO
MOZARTMASS ^.«,M,
[IIUI.1MK I'IIII.UAKMUNIKEK
CLAUDIO ABHAPO
SX6K 48225
(6CD)
BERUNER
PHILHARMONEKER
CLAUDIO ÁBBADÓ SK 45830
MOZARTSYMPHONIES
SK 48063
SK 47179
SK 45999
SOtNeY
MUSIC IS
OUR VISION
OPINIÓN
EN MI MENOR EL DISPARATE MUSICAL
Venganza La prueba del algodón
A
N
unca se le habla presentado nunciaron el AVE con el idem- petos para tan digna publicación) y su ha-
con mayor crudeza el viejo di- Maria de Schubert Debía ser blar y escribir son manifiestamente mejo-
lema, el asunto que acababa por aquello de las rogativas, rables, como las fincas del sur de España
por salir en todas las conferencias, con- por si los Yáñez, que las temeridades se Este tipo de especímenes, cuya perni-
gresos y mesas redondas a las que, de pagan. Hay también una balleta que en ciosidad es difícil de valorar, abunda cada
un tiempo a esta parte, le invitaban, so- su publicidad primero la tomó con Cho- vez más, y como les he comentado en
bre todo en verano, y que le daban un pin y ahora le ha dado con la Acorcho tur- alguna otra ocasión, ahora les da por los
cierto hálito de reconocimiento, un sa- ca de Mozart En la Expo han seguido ti- conciertos como antaño por las cacerías
berse ser al hispánico modo de la apa- rando la pasta gansa, y con lo de Azaba- -«oye, ya sabes dónde me tienes, cual-
riencia. Siempre había allí alguien que che casi hubieran podido financiar toda quier cosa que necesites, etc., etc.»-, y
afirmaba, taxativo y cruel casi siempre, una temporada de ópera, que como de- mañana, qué se yo, por los partidos de
modesto a veces, que el artista, para cía Harold Schónberg es el medio más guá. Mientras tanto, nosotros nos las pro-
serlo de verdad, debe vivir de otra co- eficaz discurrido por la mente humana metemos muy felices, pero yo tengo la
sa. Por lo general, quienes sostenían para gastarse más dinero y con más rapi- creciente, inquietante sensación de asistir
aserto tal eran, por tumo, ingeniero y dez. Luego van y le regatean a la Filarmó- al apogeo de una moda, odiosa como
escritor, arquitecto y pintor, ferretero y nica de Viena. En Granada cambiamos casi todas, en lugar de a una siembfa efi-
músico, pastelero y poeta. Y lo hacían, de dirección de Festival y le damos la pa- caz, menos aún a una recogida. Tiene
según su condición, con humildad o jac- tada de Chariot a Masur y sus chicos, o gracia, triste gracia, que este tipo de fe-
tancia, pues no era lo mismo desempe- sea, zurripanda en el trasero y si te he nómenos tenga como razón primordial
ñar oficio manual que vérselas con las visto no me acuerdo. Total, me parece el encuentro, el estrechar manos cual
grandes abstracciones de la matemática que va a estar contento el caballero la candidato (hortera) norteamericano a la
Aquellos traslucían en su arte una veta próxima vez que le hablen de la piel de presidencia, el «a ver si llega el descanso
algo tosca, castiza con perdón, como toro, como muy predispuesto a mandar- y puedo hablar con fulano, nos dan el
de disfrutadores de una vida de los sen- nos a hacer puños para paraguas. A todo premio (o la medalla, o lo que sea) y nos
tidos sin desbastar del todo. Estos, por esto, no crean que Ussía es el único que sacan en la foto; a ver si lo del pesado
lo general de más cuidado físico, habían la emprende con la música. El bueno de éste del Mozart se acaba pronto y me
hecho de su escritura o de su pintura Gala también ha ido a buscar ahí su aspi- pueden presentar a Mengano, que me
una como hijuela de su general cultura ración y a partir de una experiencia des- interesa mucho hacer negocios con él»,
supenor y, dígase sin ambages, desper- graciada concluye que los músicos no o sea, una feria, en el peor sentido de la
taban de ondinano relamida envidia en son personas de fiar, toma nísperos, que palabra.
quienes no disfrutaban de su doble vida la intelectualidad de este país será muy
de asalariados de pro y cultivadores del letrada pero se obstina en demostrar
Mal asunto que muchos -hay claro,
ingenio. Él prefería salirse por la tangen- una sordera preocupante. Pero no sólo
honrosas excepciones- de quienes tie-
te. Los curricula decían de sí que era es lamentable el panorama de cierta inte-
nen la pasta sean portadores de tamaña
músico y funcionario de la administra- lectualidad; aquí seguimos conviniendo la
miopía y tan escasa altura de miras, abier-
ción pública, lo que valía para tener la cosa musical en acontecimiento social.
tamente superable por la de un pigmeo.
fiesta en paz. Pero ahora, ante aquel Hace poco me pasaron el programa de
Quizá por ello tenemos la música para
documento que sólo él sabia plagado un concierto organizado por cierta em-
los trenes y las balletas, quizá por ello no
de mentiras, firmado por la misma ma- presa. El sujeto que se encuentra coyun-
hay ningún gallego en la Sinfónica de Ga-
no del que meses atrás, amparado en turalmente al frente de la misma escribía
licia, quizá los advenedizos actúan como
ese oficio de eunucos que la gente lla- toda suerte de imaginables loores a la
las balletas malas, que en lugar de limpiar
ma crítica, había despedazado en letras música como manifestación de la cultura,
nos empañan aún más una realidad esca-
de molde la que él creía su creación pero ese mismo elemento, me dice un
samente atractiva. Porque cuando pase la
mayor, recogido entre lágrimas en la pajarito, considera a la llamada música
moda de estas balletas que engorrinan
plena asunción de si mismo, daba por clásica como el menos molesto de todos
nos vamos a quedar compuestos y pos-
fin gracias a Dios por haberle hecho los ruidos, o sea, lo que vulgarmente dirí-
moos, y la situación de nuestra cultura no
inspector de hacienda. amos un peñazo de consideración, su
pasará la prueba del algodón. Se lo ga-
ámbito de lectura no va más allá de La
rantizo.
Actualidad Económica (con todos los res-
Luis Suñén Rafael Ortega Basagoiti
Suscribirse a sdxtfao no cuesta tanto
Por 4.500 ptas. al año usted recibirá puntualmente cada mes nuestra
revista y además obtendrá prioridad e importantes descuentos en el
precio de las localidades de los conciertos que Scherzo organiza.
Boletín de suscripción en la página 61
6SCHERZO
OPINIÓN
JWBUNA UBRE
Citar a Mahler o Bruckner
S
i en su conversación con gente culta deslizamos el
nombre de Gustav Mahier, inevitablemente, de modo
automático, uno de los contertulios guiñará el ojo con
picardía / comentará «Claro, Alfonso Guerra..».
Me ha pasado ya demasiadas veces. En unos casos, se de-
cía esto con veneración; en otras, con sarcasmo. Depende
del partido político a que pertenecía el interlocutor. En todo
caso, parecía que el interés por Mahler era una peculiaridad
más de este político, una rareza, una forma de llamar la aten-
ción.
La anécdota, mil veces repetida, me parece un síntoma
darfsimo de un vicio muy profijndo: la terrible incultura musi-
cal de muchos españoles que pasan por cultos, la celtibérica
sordera de tantos intelectuales que siguen repitiendo aquello
de la música y los ruidos...
Naturalmente, Alfonso Guerra no tiene mérito especial
-ni culpa- en gustar de la música de Mahler. Miles y miles de
personas le acompañan -le acompañamos- en este fervor.
Lo triste es que se considere una singularidad personal lo que
hoy es patrimonio común de cualquier europeo mínimamen-
te culto.
No se trata de un fenómeno nuevo, entre nosotros. A Fe-
derico Sopeña, mi maestro en tantas cosas, se lo he oído de-
nunciar muchísimas veces. Nuestros grandes escritores nos
proporcionan multitud de ejemplos. Recordemos sólo alguno.
En un momento de turbación, un personaje de Palacio
Valdés se lanza al piano para interpretar... el último movimien-
to de la Novena Sinfonía. Valle-Inclán desdeña con ingenio «la
música de ese teutón que se llama Wagner». A Unamuno le
gustaba la música del bosque, del templo; es decir, que no le
gustaba la música.
No les sucede lo mismo a varios novelistas hispanoameri-
canos. Dejando aparte a Alejo Carpentier, músico de profe-
sión, acerquémonos, por ejemplo, a Rayuelo de Julio Cortázar.
En esta gran novela encontramos atinados comentarios sobre
Beethoven, Schubert. Bach, Hugo Wolf, Schumann, un Cuar-
teto de Haydn, un Adagio de Mozart, Schoenberg, Webem,
Alban Berg, Várese, Vivaldi, Liszt, Rachmaninov, el Don Juan
de Strauss, Pierre Boulez, Satie, Poulenc, Brahms, Wagner,
Chopin, los Kindertoienlieder, Germaine Tailleferre... Entre los
intérpretes, a Lipatti, Thibaud, Margherite Long, Lucrecia Bori,
Edouard Risler... ¿Encontraremos algo semejante en una no-
vela española?
Ahora, Alfonso Guerra se ha referido a Bruckner y han
vuelto a surgir los comentarios, irónicos o admirativos. De
nuevo he sentido vergüenza
Veo los anuncios de los Conciertos pora jóvenes y me hago
la ilusión de que, dentro de poco tiempo, citar a Mahler o a
Bruckner sea algo perfectamente normal. Incluso entre nues-
tros políticos.
Andrés Amorós
SCHERZO 7
PR 250 000 CD PR 250 001 CD PR 250 002 CD
PR 250 011 CD PR 250 007 CO
PIMÍA
El nuevo sello discográfico de la Radio Checa
en Praga. Grabaciones totalmente inéditas de
altísima calidad técnica e interpretativa.
harmonía mundi ibérica Avda. Pía del Vent,
HIHiN ,l\l K\l!l I
PR 254 000/01 (2 CD) Pfl 254 002/03 (2 CD) PR 250 003 CD
PR 250 006 CD PR 250 004/06 (3 CD)
Distribución
U CHANT DU MOMM
D8970 SANT JOAN DESPÍ (BARCELONA). Tel. (93) 373 10 58
ACTUALIDAD
ALICANTE
A las puertas de su octavo festival
A
pesar de que no tenga demasia- mente lo americano, tanto en lo inter-
do de original, lo que primero pretativo, como, sobre todo, en lo crea-
debe subrayarse al anunciar el dor. En cuanto a las agrupaciones que
cercano comienzo -el día 20 de este actuarán, figuran las orquestas Nacional
mismo mes de septiembre- de una nue- y de Valencia, entre las sinfónicas, y Mú-
va edición del Festiva I Internacional de sica d'avui, Percunit, el Cuarteto Silves-
Música Contemporánea, es el dato mis- tri, el Grupo Instrumental, El Diverti-
mo de su celebración; es decir, el hecho mento Ensemble y el Coro de la Co-
concreto de que una manifestación musi- munidad de Madnd, entre los conjuntos
cal, y dedicada en exclusividad a las crea- de cámara. Ocuparán los diversos po-
ciones de nuestro siglo, haya llegado, sin dios Pons, Serebrier, Galduf, Martínez
sufrir interrupción alguna, a su convoca- Izquierdo, Ensenyat, García Iborra, Te-
toria número ocho. mes, Gorli y Groba, mientras que como
solistas intervendrán, entre otros, Alfon-
Aunque no sólo eso. También está el
so Mortecino, piano; Manuel Enríquez,
cumplimiento, asimismo sin fallo, de las
violín y electrónica; Montserrat Gascón,
premisas sobre las que se fundamentó y
flauta; y Xavier Coll, guitarra. Alcides
se justificó la prueba desde sus mismos
Lanza y Adolfo Núñez dirigirán sendas
comienzos. La citada general de atender
sesiones electroacústicas, y se ofrecerán
la música del siglo XX, en primer lugar,
tres producciones radiofónicas, en cola-
pero sin olvidar ni descuidar, dentro de
boración con RNE, de Ferrari, Polonio y
ella, estas concretas y especificas facetas
Johnson. Finalmente, el tradicional curso
y circunstancias: la lógica atención prefe-
de composición, que ocupará las fechas
rente a nuestra música, sin exclusión de
del 21 al 25, ha sido confiado este año a
ninguna estética o sistema, incluidos la
Leonardo Balada.
electroacústica y el espectáculo paramu-
sical; la política de encargos, estrenos y
No es posible ya sino dar el número
reposiciones; el paralelo ofrecimiento de
de las primicias de esta octava edición
noticia bastante de lo foráneo, con énfa-
-veinticuatro estrenos absolutos (de
sis rotativo en países o escuelas determi-
ellos, dieciséis que lo son de obras encar-
nados; la organización de cursos de com-
gadas por el CDMC y cuatro de páginas
posición y análisis; la cooperación y cola-
que lo han sido por la Fundación Caja
boración con otras ciudades y con otros
Madrid) y veinte en España-; recordar
festivales, nacionales y extranjeros..,
Coincidiendo con la jomada de arranque, que, como es costumbre, abarcará ocho
Pues bien, el Centro para la Difusión se estrenará con carácter absoluto la prietas fechas, del 20 al 27 de este mes,
de la Música Contemporánea del INA- ópera de cámara que ha compuesto Al- e informar de que, asimismo como en
EM y el Ayuntamiento de Alicante -los bert Sarda sobre libreto de Pierre Da- ocasiones anteriores, se desarrollará en-
organismos que, con algunas otras cola- nais, titulada L'Any de Gróaa, cumpliendo tre el Teatro Principal, el auditorio y el
boraciones, hacen posible esta ejemplar un encargo de la Fundación Caja Madrid, aula de cultura de la Fundación Caja del
manifestación- han vuefto a preparar la nuevo e importantísimo apoyo para la Mediterráneo y el castillo de Santa Bár-
edición que se avecina con fidelidad má- prueba. bara, escenarios a los que este año se
xima a tales supuestos, y aun con una En otro orden de cosas, y como no añadirá la iglesia de San Nicolás de Barí.
importante novedad. Se trata de la incor- podía ser de otra manera en este 1992
poración del teatro lírico al Festival. de nuestros pecados, se cuida especial- Leopoldo Hontañón
Lujos vieneses
M
adrid. Barcelona y Sevilla van a Abbado -Viena ha sido menos venturoso que llevan encima un gran nombre, que
recibir una visita de lujo en el de lo que parecía que iba a ser pero eso consiste en defraudar de vez en cuando
próximo mes de septiembre. Se no importa. El caso es que ambos nom- las inocentes expectativas de sus admira-
trata nada menos que de la Orquesta Fi- bres, el del conjunto y el del maestro, son dores. Abbado es un hombre serio y un
larmónica de Viena -como diría un gace- garantías más que suficientes para que los músico serio. Por tanto lo normal es que
tillero o algún aficionado a las expresio- melómanos puedan esperar buena músi- sus conciertos en el mes de septiembre
nes mostrencas: la «mítica» Orquesta Fi- ca excepcionalmente interpretada. Una constituyan un acontecimiento importan-
larmónica de Viena- con el que hasta cosa habría que decir de Abbado y es te. ¡Que así sea! Amén.
hace poco ha sido director de la Opera que tal vez sea el menos divo de los di-
de la capital austríaca, Claudio Abbado. vos y que en general, no comparte esa
(Programa: Haydn, Sinfonía n° 93.
Todos ustedes saben que el matrimonio tendencia tan extendida de los directores
Mahler Sinfonía n° I)
70SCHERZO
Description:responsable político del partido en el poder, precisamente el que tiene a su cargo la consideradas fuera de los limites de un teatro cuya .. da por recitativos. Anthony La- ciura fue un aterrado Aprendiz,. John Macurdy un experto Oíd. Dansker, Moriey Meredith un. Bosun duro de corazón, y Ver-.