Table Of ContentSANDÍAS Y MELONES
SAINETE LÍRICO DE COSTUMBRES MADRILEÑAS
EN UN ACTO YCUATRO CUADROS, EN PROSA
ORIGINAL DE
CARLOS ARNICHES
MÚSICA DEL MAESTRO
ELADIO MONTERO
ÍNDICE
ACTO ÚNICO
Cuadro primero................................................................1087
Escena primera...........................................................1087
Escena II .....................................................................1089
Escena III....................................................................1091
Escena IV....................................................................1094
Escena V......................................................................1095
Escena VI ....................................................................1097
Escena VII...................................................................1097
Escena VIII..................................................................1100
Escena IX....................................................................1100
Escena X......................................................................1102
Escena XI ....................................................................1103
Escena XII...................................................................1105
Cuadro segundo...............................................................1109
Escena primera...........................................................1109
Cuadro tercero.................................................................1114
Escena primera...........................................................1114
Escena II .....................................................................1115
Escena III....................................................................1116
Escena IV....................................................................1117
Escena V......................................................................1119
Escena VI ....................................................................1119
Escena VII...................................................................1120
Escena VIII..................................................................1123
Cuadro cuarto..................................................................1124
Escena primera...........................................................1124
Escena II .....................................................................1125
Escena III....................................................................1128
Escena IV....................................................................1129
Escena V......................................................................1131
(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)
Personajes Actores
AMPARO SeñoritaFernani
SEÑÁHIL,ARIA SeñoritaAlba
SEÑAANTONIA Señora Salvador
RITA SeñoritaLoño
ADELA Señora Banovio
JULIA Señorita Valverde
SEÑAASUNCIÓN Señorita Calatayud
UNAJOVEN SeñoritaMiralles (E.)
VENDEDORA SeñoritaCelia
COMPRADORA Señorita García
CALIXTO SeñorRiquelme
SIDONIO SeñorGarcía Valero
ROMAN SeñorGonzález (A.)
MANOLO SeñorRobles
PERICO SeñorAngulo
UNPOLLO SeñorAngulo
CÁNDIDO SeñorMorcillo
JULIÀN Señor Casas
COSME SeñorGuzmán
UNASTURIANO SeñorMedel
PEPE SeñorMiñana
CHIRIMBOLO SeñorMiñana
VENDEDOR1.°- SeñorCliment
VENDEDOR 2.° SeñorMarrazi
VENDEDOR 3.° SeñorEstébanez
UNCANTADOR SeñorCastro
ELDEL CLARINETE SeñorMonroy
UNAFILADOR SeñorNoel
Coro general.
ACTO ÚNICO
CUADRO PRIMERO
Decoración:Patiodeunacasa devecindad;puerta alforo, que
daalacalle;aladerecha, enprimer término, arranquedeuna
escalera, que conduce a los pisos altos; en segundo término,
puertapracticable numerada. A laizquierda, en segundo térmi-
no,final deotra escalera, quefigura conducir a lospisos altos
de ese lado. En primer término, puerta practicable, numerada
también;frente a ella, un banco decarpintero con útiles detra-
bajo, dos cajones, una sillaestropeada, tablonespequeños, viru-
tas, serrín, etc. Aesteladodelaescena, una ventana altaprac-
ticable. Frente a lapuerta de la derecha, un artesón delos que
usanparalavarropay un lebrilloallado. Esdedía.
ESCENA PRIMERA
Allevantarseeltelónaparecen elseñorCalixto trabajandoen el
banco de carpintero; cepilla un pequeño tablón. La Rita en
elartesón lavando. Perico, Cándido yJulián sejuegan un me-
lón, que estará colocadoen elsuelo a cierta distancia. Le tiran
monedashasta verquién consigue clavaruna en su corteza. El
hombre delclarinetepasa a su tiempo y se detiene atocaren la
puerta. Un vendedor ambulantepregona «sandíasy melones».
Unasturiano que cantafueradeescena.
MÚSICA
cALixTo [Trabajando.]
Canelita, Canelita,
no me vengas abuscar
(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)
108 8 SANDíAS Y MELONES
que me handicho quela lengua
la tienes muyafilá.
La tienes muyafilá
papincharypa mentir.
Canelita, Canelita,
tú no me pinchas a mí.
AFILADOR ¡Elafilaor!
[Se oye dentro al hombre del clarinete, que toca el vals
«Troufrou».]
CÁNDIDO [Tiraalmelón.]
Pontemáslejos.
PERICO Tírale ya.
JULIÁN Zurraque es tarde.
CÁNDIDO Pues allá va. [Tiralamoneda.]
JULIÁN [A Cándido.]
Zurraquees tarde.
CÁNDIDO Pues allá vá.
PERICO YJULIÁN ¡Ja, ja,ja!
Másde dos metros
se fuepaallá.
¡Ja,Ja,ja!
VENDEDOR ¡Sandías ymelones!
¡A cala melones!
ASTURIANO [Dentro.]
Si la fuente del Castaño
rompiera a hablar de repente,
¡qué cosas, neniña mía,
podría contar la fuente!
¡Ay, morena
de mi alma...!
cALixTo Canelita, Canelita,
no me vengas abuscar
que me handichoquela lengua
la tienes muyafilá.
La tienes muyafilá
papincharypa mentir.
Canelita, Canelita,
tú no me pinchas a mí.
(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)
CUADRO PRIMERO. ESCENA II 108 9
AFILADOR [Saliendo.]
¡El afilador!
Saleeldelclarinetey siguetocando.
ESCFNA II
Calixto, la Rita, Perico, Julián, Cándidoy el hombre del clari-
nete.
HABLADO
CLARINETE [Queda a lapuerta tocando elvals «Froufrou».]
CALixTo [Dejando de trabajarantelapesadez del músico am-
bulante.] Oiga usté, buen hombre, [El delclarinete
dejadetocar.] ¿no le seríaausté lo mismo irse acon-
tinuar el vals dos puertasmás abajo que hayuna ho-
jalatería?
CÁNDIDO Sí, hombre, sí. Yallí pue que le agradezcan a
usté la lata... Tira, Perico. [Perico tira almelón. Eldel
clarinete vuelve a tocar.]
RITA ¿Verdaz que no sopla mal para la edaz que tiene?
CLARINETE ¿Hayvoluntad?
RITA Sí,hombre. Váyase usté,queno le regañamos.
Vase tocando.
CALIXTO [ARita.] Oye, dile que si viene mañana que
no deje de tocarnos el Froufrou, que nos ha gustao.
¡Rediez con el sujeto! [Acercándose a los quejue-
gan.]
JULIÁN [Vuelve atirar.] ¡Dentro...!
CÁNDIDO Dentro de un rato, mia la perra. [La coge.]
JULIÁN Fíjate ahora, Perico. [Tira.] ¿Yésa?
PERICO Ésasí.
CALIXTo Buenapuntería,Julián.
CÁNDIDO Noshas ganao...
(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)
109 0 SANDÍAS Y MELONES
JULIÁN Pues arza, acomernos el melón. ¿Quie usté una
rajita, señorCalixto?
CALIXTO ¡Hombre, eso no se desprecia! Venirse pa el
taller. [Coloca los cajones y la sillapara que se sien-
ten.]
PERICO [Saca una navaja y corta el melón, dando una raja
a cada uno. Se han sentado todos y comen.] ¿Gustas
Rita? [Ofreciéndola una raja.]
RITA Gracias, me hace hipo.
CALixTo Por eso no lo dejes; yo subo luegoyte doy un
susto [Serien todos.] pa que se te pase.
RITA No me asustan amí lasvisiones.
CALIXTO ¡Adiós, camafea! Dame una raja, Perico. [Pe-
ricosela da. VaseRita refunfuñando, cogelaartesay sale
alacalle.]
PERICO ¡Vayaunas caderitas que ticla moza esta!
CÁNDIDO Dibujás a pluma.
CALIXTo De primera. Oye, fijarse ahora, que está de
prefil. [Enestemomento Ritaestáagachadavolcando la
artesa en lacalleparavaciarladeagua.]
JULIÁN Señores..., pero cuidao que es bello el sexo mu-
jeril...
CÁNDIDO ¿Quién? ¡La mujer es un ojeto de bisutería,
hombre!
[Rita entra, arrima laartesa a lapared, recogeellebrilloy
vasepor la escalera.]
CALIXTO Más... ¡La mujer es un ojetobenéfico, créeme
amí!
PERICO Yo las tengo clasificás en tres ramas: rubias, mo-
renasy castañas.
CÁNDIDO Amí deme usté rubias...
JULIÁN Yamí morenas.
PERICO [Al señor Calixto.] ¿Yqué hacemos nosotros
conlas castañas?
CALIXTO Pon un puesto...
(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)
CUADRO PRIMERO . ESCENA III 109 1
ESCF.NA III
DichosyelseñorRomán, delaescalera dela derecha.
ROMÁN Buenosdías, señores.
PERICO Adiós, músico.
JULIÁN Hola, señorRomán.
CÁNDIDO ¿Quieusté unarajita?
ROMÁN Tantas gracias, señores, no lo uso.
CALIXTO (¿Qué querrá el bicho este?)
ROMÁN [Acercándose a Calixto y casi al oído.] ¿Me hace
usté el osequio de oírme cuatro palabras, señor Ca-
lixto?
CALIXTO Sí,hombre. Con permiso. [Selevanta.] Usté
dirá. [Se separan de los demás. El señorRománfigura
que empieza a hablar en voz bajaparaque no leoigan los
delgrupo. Habla con mucha animación y accionandoexa-
geradamente. Elseñor Calixto le oye con calmaprimero, y
dando luego muestras de impaciencia. Los monosílabos
y palabras sueltas quesiguen deben expresarel efecto que
hace la conversación al señor Calixto. Oyendo a Román,
que le habla bajito.] Sí..., sí..., sí..., sí..., bueno... sí...
¿Cuándo...? ¿Yo...? ¡Digausté que picis...! ¿De qué...?
¡Quia, hombre...! ¿Dedónde...? ¿No señor...?
ROMÁN [Extrema su accionary acaba diciendo.] ¡Total,
dospesetas!
CALIXTO [Furioso.] ¡Lo que es usté es un morral!
ROMÁN ¡Pero señorCalixto, por Dios!
CALIXTO ¿Pero usté porquién me hatomao amí...? ¡So
granuja! ¡Quele voy austé a darasí! [Zarandeándo-
ley dándole uncogotazo.]
PERICO Pero, ¿qué pasa?
CÁNDIDO ¿Qué hasido?
JULIÁN ¿Qué es eso? [Selevantanylos separan.]
ROMÁN ¡Oigausté, que amí no me faltausté!
CALIXTO ¡Vayausté deahí, so cachivache! Ymientras yo
sea vecino delpatio..., aquí no cometen ustésesain-
famia. [Queriendopegarle aRomán.]
(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)
109 2 SANDÍAS Y MELONES
RomÁN ¡Pero qué infamia ni qué narices! Si de lo que
se trata...
CALIXTO ¡Lárguese usté ule doyausté unapatá que tic
usté que estar mes y medio sentándose al sesgo, so
guarro!
ROMÁN ¡Tío virutas!
CALIXTO ¡Soltarme, hombre! ¡Maldita sia...!
ROMÁN ¡Más quevirutas!
Vaseforoindignado.
CÁNDIDO Pero, ¿qué hasido?
CALIXTO Que me ha pedío dos pesetas. ¡Mia que es da-
ñino el tío ese...!
_IuLIÁN Hombre, eso no es motivo...
CALIXTO ¿Que no es motivo?Es que tú no sabespaqué
me lasha pedío..., queca vezque me acuerdome se
sube la sangre a la cabeza, hombre... ¡So morral!
[Intenta irseabuscarley ledetienen.]
PERICO Pero hombre,cálmeseusté.
CÁNDIDO Yno tome usté las cosas con ese fuego fatuo,
señor, que lo pierde la salú.
JULIÁN Pero, en total, ¿qué ha sido?
CALIXTO Pus na, que han organizao pa esta noche una
juerga en el patiovarios amigos, conel móvil de ose-
quiar a la señá Asunción, por ser mañana sus días.
Vista así la cosa, no pueser másbaladís..., pero en el
fondo, [Dando asusfrasesmuchointerés.] enel fon-
do haymaquináunainfamiacontra personas de este
vecindario, desgraciás e indefensas, que yo aprecio,
porque se lo merecen.
PERico Bueno,pero explíquese usté más claro.
JULIÁN ¿Qué infamia es esa? [Le rodean, prestando aten-
ción.]
CALIXTO Pus la siguiente: Ya sabís que la Amparo, la
hija u vástaga, como sus guste más, de la señá Hila-
ria, la que vive en el tercero, tenía relaciones desde
chica con Manolo, el hijo de la señá Antonia, la ta-
(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)(cid:9)
CUADRO PRIMERO. ESCENA 111 109 3
bernera de las Vistillas, y que se querían a cegar. Se
enteró hace poco la señá Antonia de los amoríos, y
puso el veto, obligando a Manolo a plantar a la Am-
paro, dejándola, con lospapeles listos, media sillería
dereps yeljuegode noviaempezao...
PERICO ¡Es un chasco!
CALRXTo La Amparo, natural, le ocurrió la inmediata
delasmujeresdeciertavergüenza, dobló el morro u
comisura, como sus guste más, y vino el roe roe, y
ahí las tenéis: a la chica mustia, enferma, secándose
de pena, mismamente que un rosalsin agua..., y ala
madre traspasá de dolor de ver consumirse a esa
hija, que se le muere. Pus encima de esto, la señá
Antonia es tan pécora, que le ha buscao á Manolo
otra novia en esta misma casa, la Julia, una especie
de espárrago soliviantao, la hija de la señá Asunción,
la de los días.Ylajuerga que preparan en este patio
paluego no tieneotro ojetoqueacabar deasesinar a
esas infelices, buscando el que la Amparo, al sentir el
jaleo, se asome y vea a Manolo marcándose de acá
[Imita el baile.] con el infrascrito espárrago. Ahora
decirmevosotros si pue contribuir asemejante gorri-
nada un sujeto que posea en el lao izquierdo una
cosa quele lata.
PERICO ¡Estausté enlo firme...!
CÁvDRDo Hombre, la acción es fea..., es una acción de
pocilga, como quien dice; ¿pero usté cómo va a evi-
tarqueen el patio, que es un sitio común...?
CALixTo Eso lo será el de tu casa, que aquí habito yo, y
aquí no bailacon arreglo acódigo de inquilinato ¡ni
doña Teresícore!
JULR.~v ¿Yquéva usté ahacer?
cALixTo No sé, pero yo les escacharro la suaré, eso no
te quepa duda.
ADELA [Dentro, pregonando.] Peines, lendreras, batido-
res; marcos para retratos, alfileres, horquillas invisi-
bles yde las otras...
CALRXTO ¡Contra, mi mujer! Oye, aliviar..., que va a
Description:Un vendedor ambulante pregona «sandías y melones». Un asturiano que . jaleo, se asome y vea a Manolo marcándose de acá. [Imita el baile.]