Table Of ContentSALUD
Salud al alcance
Salud al alcance de todos es el primer análisis exhaustivo de las reformas del sistema de salud que se b
llevaron a cabo en Colombia en 1993. Describe la creación del seguro médico, que incluye un plan u
subsidiado para los pobres, y examina las repercusiones de estas y otras reformas durante un período s.p
aplastante de recesión y conflictos internos que desplazaron a medio millón de personas en el país. og/
de todos
dr
ao
Antes de las reformas, solo la cuarta parte de la población colombiana tenía seguro médico. v.
b
Los subsidios no llegaban a los pobres, que eran vulnerables a las consecuencias económicas r
ed
catastróficas de la enfermedad. No obstante, para 2008 el 85% de la población contaba con seguro
sa
médico y con los beneficios que ello implica. ei
.
rw
En Salud al alcance de todos se detallan las dificultades y las ventajas de las reformas sociales sw
o
en materia de salud en un país en desarrollo, y se estudian el financiamiento, las reformas w
h
institucionales y los efectos de la voluntad política en la atención de la salud, entre otros temas. Una década de c:
Las reformas ofrecen enseñanzas importantes no solo para la continuación del proceso de cambios en
en Colombia, sino también para otras naciones que se enfrentan con retos similares. s ró
o ei
d expansión del dc
* * * * o s ma
t o
“Entre los esfuerzos para alcanzar la cobertura universal del seguro médico en los países de ingreso e lr
d o
bajo y mediano, Colombia se destaca por el largo período de implementación (desde 1993) y por la seguro médico s
f
minuciosidad con la cual se ha analizado y evaluado la experiencia. Todo lo que un investigador o e on
c di
legislador quisiera saber sobre el progreso del país, los retrocesos y las adaptaciones a los cambios n
os
en las circunstancias económicas y políticas está aquí, en un solo tomo impresionante.” a en Colombia Tá
c
Philip Musgrove al o. m
Editor Adjunto al oller
Revista Health Affairs d rren
u at
“Colombia es el sueño de un investigador: reformas interesantes, datos excepcionalmente buenos l sb
a
y una comunidad académica y legislativa dinámica. Sin embargo, no se sabe mucho sobre el país eo
S
porque hay muy pocas obras dirigidas a un público internacional. Este libro cierra esa brecha en Da
el caso de la reforma del sistema de salud al poner de relieve uno de los logros más notables del e ar
mundo en desarrollo.” dp
o b
Mauricio Cárdenas ne
Miembro y Director, Iniciativa para América Latina aW
The Brookings Institution c
i
ro
ei
mt
i
s
Amanda L. Glassmana
ro
978-1-59782-111-7 er
María-Luisa Escobartt
ns
Antonio Giuffrida o Iue
cn
Úrsula Giedion n
e
at
Editores Bsi
i
www.brookings.edu ©V
b
u
s.p
og/
dr
ao
v.
b
r
ed
sa
ei
.
rw
sw
o
w
h
c:
en
ró
ei
dc
a
sm
o
lr
o
s
f
on
di
os
Tá
m
.
o
lr
le
o
n
r
re
at
sb
eo
D
a
r
ea
dp
o b
ne
aW
c
i
ro
ei
mt
i
s
a
ro
er
tt
ns
Ie
o u
cn
n
e
at
Bi
s
i
©V
Regional Trade 10-20-09final.indd 158 10/20/09 2:42:48 PM
b
u
s.p
og/
dr
ao
Salud al alcance vb.
r
ed
sa
ei
de todos rw.
sw
o
w
h
c:
Una década de expansión en
ró
ei
dc
del seguro médico en Colombia a
sm
o
lr
o
s
f
on
di
os
Tá
m
.
o
lr
Amanda L. Glassman ole
n
r
María-Luisa Escobar re
at
Antonio Giuffrida sb
eo
Úrsula Giedion
D
a
r
ea
Editores dp
o b
ne
aW
c
i
ro
ei
mt
i
s
a
ro
er
tt
ns
Ie
o u
cn
n
e
at
Banco Interamericano de Desarrollo Bsi
i
©V
The Brookings Institution
b
u
© Banco Interamericano de Desarrollo, 2010. Todos los derechos reservados. s. p
Las opiniones expresadas en este libro pertenecen a los autores y no necesa- og/
riamente reflejan los puntos de vista del BID. dr
ao
v.
b
r
Banco Interamericano de Desarrollo The Brookings Institution ed
sa
1300 New York Avenue, N.W. 1775 Massachusetts Ave., N.W. ei
.
Washington, D.C. 20577 Washington, D.C. 20036 rw
sw
Estados Unidos de América Estados Unidos de América
o
w
www.iadb.org www.brookings.edu h
c:
en
ró
Cataloging-in-Publication data provided by the ei
dc
Inter-American Development Bank
a
Felipe Herrera Library sm
o
lr
o
s
Salud al alcance de todos : una década de expansión del seguro médico en onf
Colombia / Amanda L. Glassman … [et al.], editores. d i
os
Tá
p. cm. m
.
Includes bibliographical references. o
lr
ISBN: 978-1-59782-111-7 ole
n
r
re
1. Health insurance—Colombia—Case studies. 2. Health care reform—Co- at
sb
lombia. 3. Medical policy—Colombia. 4. National health services—Colombia. eo
D
5. Public health—Colombia. I. Glassman, Amanda L., ed. II. Inter-American a
r
Development Bank. ea
dp
o b
RA412.5.C6 S35 2009 ne
aW
368.382 F925—dc22 c
i
ro
ei
El diseño y la producción de esta publicación estuvieron a cargo de la Oficina mt
i
s
de Relaciones Externas del BID. a
ro
er
tt
Para más información sobre publicaciones del BID por favor diríjase a: ns
Ie
Pórtico Bookstore o u
1350 New York Ave., N.W. cn
n
Washington, D.C. 20005 e
at
Estados Unidos de América Bi
s
Tel: (202) 312-4186 © Vi
pó[email protected]
b
u
s.p
og/
dr
ao
v.
b
Índice r
ed
sa
ei
.
rw
sw
o
w
h
c:
en
Lista de siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v ró
ei
dc
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii a
sm
o
Capítulo 1 Colombia: una década después de la reforma del lor
s
sistema de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 onf
di
Antecedentes y contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 os
Una década de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Tá
m
.
o
Capítulo 2 Instituciones, gasto, programas y salud pública . 15 lr
le
o
n
Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 r
re
Estudios de casos de programas . . . . . . . . . . . . . 33 at
sb
Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 eo
D
a
Capítulo 3 Impacto del seguro de salud subsidiado sobre e ar
el estado de salud, y sobre el acceso y uso de los servicios dp
sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 o b
ne
Antecedentes y contexto . . . . . . . . . . . . . . . . 54 aW
c
Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 rio
ei
Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 mt
i
s
Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76 a
ro
er
Capítulo 4 Hospitales públicos y reforma del servicio tt
ns
de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Ie
o u
Los servicios hospitalarios antes de las reformas de 1993 . . 86 cn
n
Primera fase de la reforma: 1993–2002 . . . . . . . . . . 90 e
at
Reorganización, modernización y rediseño de las redes de Bsi
i
hospitales públicos: de 2002 a la fecha . . . . . . . . . 99 ©V
Conclusiones y lecciones para otros países . . . . . . . . 106
iv Índice
b
u
Capítulo 5 La protección financiera del seguro de salud . . . 115 s.p
og/
El sistema de salud colombiano . . . . . . . . . . . . . 116 dr
Estudios previos sobre los gastos catastróficos por motivos ao
v.
b
de salud con efectos de empobrecimiento en Colombia . 117 r
ed
Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 sa
ei
Datos y metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 rw.
Análisis descriptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 sw
o
w
Impacto del seguro de salud sobre la protección financiera . 151 h
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 c:
en
ró
Capítulo 6 Diez años de reformas del sistema de salud: deci
lecciones sobre el financiamiento de la salud s ma
en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 o
lr
o
Antes de las reformas . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 sf
on
Las reformas de salud de 1993. . . . . . . . . . . . . . 177 di
os
Los resultados de las reformas. . . . . . . . . . . . . . 181
Tá
Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 m
.
o
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 lr
le
o
n
r
Colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 re
at
sb
eo
D
a
r
ea
dp
o b
ne
aW
c
i
ro
ei
mt
i
s
a
ro
er
tt
ns
Ie
o u
cn
n
e
at
Bi
s
i
©V
b
u
s.p
og/
dr
ao
v.
b
Lista de siglas r
ed
sa
ei
.
rw
sw
o
w
h
c:
BCG Bacillus Calmette-Guérin en
ró
CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica ei
dc
Nacional a
sm
CEPAL Comisión Económica para América Latina y o
lr
el Caribe o
s
f
DANE Departamento Administrativo Nacional de on
di
Estadística os
DOTS tratamiento directamente observado de corta Tá
m
.
duración o
lr
DPT difteria, tos ferina, tétano le
o
n
ECV Encuesta de Calidad de Vida r
re
EPS Entidades Promotoras de Salud sabt
Fedesarrollo Fundación para la Educación Superior y eo
D
a
el Desarrollo
r
ea
Fosyga Fondo de Solidaridad y Garantía dp
MDD doble diferencia con pareo o b
MPS Ministerio de la Protección Social ne
aW
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo c
i
Económicos erio
OMS Organización Mundial de la Salud mit
s
OPS Organización Panamericana de la Salud rao
PAB Plan de Atención Básica (ahora llamado Plan er
tt
ns
Básico de Salud) Ie
PBS Plan Básico de Salud o u
cn
PIB producto interno bruto n
e
POS Plan Obligatorio de Salud at
Bi
s
PSM correspondencia del puntaje de propensión i
©V
RDA enfoque de regresión discontinua
vi Lista de sigLas y abreviaturas
b
u
SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud s.p
SIDA síndrome de inmunodeficiencia adquirida og/
dr
Sisben Sistema de Identificación de Potenciales ao
v.
Beneficiarios de Programas Sociales b
r
ed
SNS Sistema Nacional de Salud sa
UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas e.i
rw
VIH virus de inmunodeficiencia humana s w
o
w
h
c:
en
ró
ei
dc
a
sm
o
lr
o
s
f
on
di
os
Tá
m
.
o
lr
le
o
n
r
re
at
sb
eo
D
a
r
ea
dp
o b
ne
aW
c
i
ro
ei
mt
i
s
a
ro
er
tt
ns
Ie
o u
cn
n
e
at
Bi
s
i
©V
b
u
s.p
og/
dr
ao
v.
b
Prefacio r
ed
sa
ei
.
rw
sw
o
w
h
c:
Después de más de una década de haberse puesto en práctica en en
ró
Colombia, el seguro médico, que el Ministro de Salud y prominente ei
dc
economista Juan Luis Londoño, fallecido en 2003, calificó alguna vez a
sm
de “competencia administrada en el trópico”, ha logrado resultados o
lr
espectaculares en cuanto a acceso, utilización y protección financiera, o
s
f
sobre todo para los pobres. Actualmente, más del 85% de los colom- on
di
bianos están asegurados. os
En un contexto de debates en todo el mundo sobre la mejor manera Tá
m
.
de lograr cobertura universal sin crear incentivos perversos, este libro o
lr
presenta a los lectores que residen dentro y fuera del país un análisis le
o
n
sobre bases empíricas de los avances realizados en Colombia. También r
re
se señalan los retos para el futuro en los ámbitos de financiamiento, sabt
salud pública, paquetes de prestaciones y administración de hospitales, eo
D
a
reconociendo que la reforma del sistema sanitario es un proceso continuo
r
ea
que exige evaluación, aprendizaje y ajustes constantes. dp
Este libro es el producto conjunto de investigadores radicados o b
en Colombia, de la Brookings Institution y del Banco Interamericano ne
aW
de Desarrollo. La labor inicial para la elaboración de este estudio fue c
i
financiada con una donación de la Fundación Bill & Melinda Gates a erio
la Brookings Institution. Los costos de las investigaciones adicionales, mit
s
edición y publicación fueron sufragados por el Banco Interamericano rao
de Desarrollo. Se hace constar un profundo agradecimiento por estas er
tt
ns
contribuciones. Ie
o u
cn
n
e
Kei Kawabata at
Bi
s
Gerente del Sector Social i
©V
b
u
s.p
og/
dr
ao
v.
b
r
ed
sa
ei
.
rw
sw
o
w
h
c:
en
ró
ei
dc
a
sm
o
lr
o
s
f
on
di
os
Tá
m
.
o
lr
le
o
n
r
re
at
sb
eo
D
a
r
ea
dp
o b
ne
aW
c
i
ro
ei
mt
i
s
a
ro
er
tt
ns
Ie
o u
cn
n
e
at
Bi
s
i
©V
Description:Salud al alcance de todos. Una década de expansión del seguro médico en Colombia. Amanda L. Glassman. María-Luisa Escobar. Antonio Giuffrida.