Table Of ContentRevolución urbana y derechos ciudadanos:
Claves para interpretar las
contradicciones de la ciudad actual
Jordi Borja
Aquesta tesi doctoral està subjecta a la llicència Reconeixement 3.0. Espanya de Creative
Commons.
Esta tesis doctoral está sujeta a la licencia Reconocimiento 3.0. España de Creative
Commons.
This doctoral thesis is licensed under theCreative Commons Attribution 3.0. Spain License.
TESIS DOCTORAL DE JORDI BORJA
REVOLUCIÓN URBANA Y DERECHOS CIUDADANOS:
CLAVES PARA INTERPRETAR LAS
CONTRADICCIONES DE LA CIUDAD ACTUAL
Departamento de Geografía Humana
Programa: Sociedad, Cultura y Terrorio
Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.
Director: Horacio Capel
Tutor: Carles Carreras
Barcelona, marzo 2012
AGRAÏMENTS
A Horacio Capel que em va animar amb paciència i cordialitat a que presentés una tesi a
partir dels meus treballs dels darrers anys. Es el director de la tesi, ha llegit els treballs
elaborats al llarg de tres anys, m’ha fet comentaris sempre adients i ha fet les gestions
imprescindibles per que es posés en marxa el complicat procediment administratiu.
A Isabel Pujadas que ha guiat amb molta delicadesa aquest procés que a mi em superava
totalment i ha estat molt comprensiva amb la meva incapacitat per estar atent als temps
procedimentals.
També a Jordi Guiu de la Universitat Pompeu Fabra i a Maria Dolors García Ramón de la
Universitat Autònoma que es van oferir a gestionar el doctorat a les seves Universitats.
A Enrich Lluch que em va encarregar l’ensenyament de Geografia Urbana a la Universitat
Autònoma a partir de 1971, on vaig romandre 14 anys. I anteriorment he d’agrair a Manuel
Ribas Piera i a Francesc Gomà i a Claudi Esteva que van ser els primers que em van obrir
les portes de l’Escola d’Arquitectura i de la Universitat de Barcelona quan jo encara residia
a Paris a finals dels anys 60 i la meva situació legal era delicada.
A Marina Subirats amb qui vaig compartir les classes en els primers anys de docència a la
Universitat de Barcelona i a Manuel Castells, amb qui vam iniciar vides paral·leles fa mig
segle. Sempre m’han animat amb el seu exemple i el seu suport a no deixar del tot l’activitat
universitària.
A Jordi Solé Tura, el vaig conèixer com a professor al 1958, el vaig retrobar a l’any 1961
com dirigent polític i al que he d’agrair que m’oferís la seva amistat incondicional al llarg
de 50 anys.
No puc citar a tots amics i amigues que m’han acompanyat en una vida en la que sempre he
barrejat l’activitat intel·lectual i acadèmica amb la política. De tots ells he après. Companys
i companyes del PSUC, de la FAVB i dels barris, de Comissions Obreres, de Bandera Roja,
del Ceumt, de l’Ajuntament i de l’Àrea metropolitana de Barcelona, de l’equip que hem
treballat plegats en els darrers 15 anys a Urban T.C. i a la UOC, de DESC i de la Fundació
Fòrum. I de la informal “Internacional urbana”, els amics i amigues de Paris, d’Itàlia, de
Buenos Aires, de México, de Xile, de Brasil, de Colòmbia, d’Ecuador, d’Uruguay, de Cuba,
d’Estats Units.
A les persones estimades amb les que he compartit etapes importants de la meva vida des
del inici de la meva activitat docent a la Universitat: Carme Guinea, Silvia Sánchez Zelaschi
i actualment Dolors Comas d’Argemir. A ella, que m’ha animat en tot moment a fer i
acabar la tesi.
A Maja Drnda, amb qui treballem plegats des dels anys 90. Sense ella aquesta tesi no hauria
agafat mai forma. Gràcies.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN..........................................................................................................9
PRIMERA PARTE REVOLUCIÓN URBANA: LA NUEVA ESCALA DE LA
URBANIZACIÓN........................................................................................................23
CAPÍTULO I: Revolución y contrarrevolución en la ciudad global......23
CAPITULO II: Hacer ciudad en el siglo XXI........................................43
Anexo I: Urbanismo y ciudadania...........................................................61
CAPÍTULO III: Gobierno del territorio y estrategias metropolitanas...69
Anexo II: Ciudades metropolitanas y gobiernos del territorio. El caso
español...................................................................................................101
Anexo III: Los desafíos de la urbanización latinoamericana................134
Anexo IV: La organización de las áreas metropolitanas: una cuestión no
resuelta...................................................................................................178
Bibliografía metropolitana....................................................................201
SEGUNDA PARTE: ESPACIO PÚBLICO Y DERECHO A LA CIUDAD........205
CAPÍTULO IV: La ciudad como espacio público y el movimiento
ciudadano...............................................................................................205
Anexo V: La cultura urbana republicana: ciudad y ciudadanía............274
CAPITULO V: El Urbanismo y sus límites. El caso de Barcelona......281
Anexo VI: Un futuro con un corazón antiguo.......................................320
Anexo VII Ciudad y barrios: los territorios de la vida ciudadana........329
Anexo VIII La ciudad y la revolución... urbana...................................335
CAPÍTULO VI: Ciudadanía y exclusión..............................................341
Anexo IX: La Ciudadanía Europea.......................................................364
Anexo X: Pobres o proletarios, exclusión o ciudadanía.......................368
Anexo XI: Inseguridad urbana en la sociedad de riesgo.......................374
Anexo XII Ciudadanía y seguridad urbana. Una reflexión europea.....381
Anexo XIII: Juventud y ciudadanía. Causas sin rebeldes.....................388
Anexo XIV Democracia y buen gobierno. La participación ciudadana401
TERCERA PARTE....................................................................................................411
CAPITULO VII: Fin de la ciudad postmodernista y el derecho a la
ciudad....................................................................................................411
Anexo XV La urbanización contra la democracia................................490
Anexo XVI: Un discurso ético sobre la ciudad futura..........................502
Anexo XVII La ciudad como aventura iniciática.................................509
CONCLUSIONES GENERALES............................................................................519
PRESENTACIÓN
Presentación universitaria del autor
Justificación del idioma elegido
Títulos académicos
Relación entre la actividad académica y la actividad profesional y política: opción
por la transversalidad
Razones para optar al título de doctor
Sobre el proceso de producción del texto y presentación de la temática de la obra
PRESENTACIÓN UNIVERSITARIA
Jordi Borja actualmente Director del Área de Gestión de la Ciudad y Urbanismo en la
Universitat Oberta de Catalunya desde 2006.
Anteriormente fue profesor de Sociología Urbana de la Escuela de Arquitectura de
Barcelona (1967-69), de Introducción a la Sociología en la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Barcelona (1968-1971) y de Geografía Urbana en la
Universidad Autónoma de Barcelona (1971- 1984).
Entre 1980 y 1995 ocupó cargos políticos de base electiva: diputado en el Parlament de
Catalunya y miembro del gobierno del Ayuntamiento de Barcelona.
En sus sucesivos cargos en el gobierno de Barcelona, teniente de alcalde, vicepresidente
ejecutivo del Área Metropolitana, Ponente de la Carta Municipal y Delegado de
Relaciones Internacionales, a parte de otras funciones citaremos aquéllas de contenido
intelectual y que se hicieron vinculadas a equipos universitarios. Dirigió la elaboración
de los estudios que llevaron a la Descentralización territorial de la ciudad, diseñó el
modelo descentralizador y gestionó su aprobación y posterior ejecución. También
9