Table Of ContentBraulio Machín Sosa, Adilén María Roque Jaime,
Dana Rocío Ávila Lozano, Peter Michael Rosset
El Movimiento de Campesino
a Campesino de la ANAP en Cuba
ANAP La Vía Campesina
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños Región Norte América
Calle 1, No. 206, entre Línea y 13, Vedado Medellín 311, interior 101, Col. Roma Sur
Ciudad de La Habana, Cuba México, DF. C. P. 06760
Tel: +53 783 245 4145 Tel: +52-55-5584-3471
[email protected] [email protected]
www.campesinocubanoanap.cu www.viacampesinanorteamerica.org
CECCAM
Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano
Vito Alessio Robles 76-7
Col. Florida, 01030, México D.F.
Tel: +52-55-5661-1925
[email protected]
AUTORES
Braulio Machín Sosa: Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP-Cuba).
Adilén María Roque Jaime: Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP-Cuba).
Dana Rocío Ávila Lozano: Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología “Paulo Freire”
(ALA-Venezuela), Movimiento Sin Tierra (MST-Brasil), La Vía Campesina.
Peter Michael Rosset: Comisión de Agricultura Campesina Sostenible, La Vía Campesina
Internacional.
CUANDO EL CAMPESINO VE, HACE FE
Revolución agroecológica: el Movimiento de Campesino a Campesino de la ANAP en Cuba
© 2010, Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y La Vía Campesina.
Primera edición: Cuba, 2010.
Segunda edición: México, 2011.
Créditos de esta edición
Coordinación editorial: Peter Michael Rosset.
Edición y diseño: Carrete, servicios editoriales ([email protected]).
Fotos: Autores/as, ANAP, Programa Conjunto de Oxfam Internacional en Cuba.
El Programa Conjunto de Oxfam Internacional en Cuba financió la investigación y redacción de este
libro. Sin embargo, su contenido no refleja necesariamente la opinión de Oxfam.
Se autoriza el uso y reproducción de este libro con fines no comerciales, siempre y cuando se cite la
fuente. Para poder valorar su impacto, se agradece comunicar su uso a [email protected].
AGRADECIMIENTOS
Al llegar al feliz término de este trabajo de sistematización, los autores
desean hacer llegar su agradecimiento a quienes lo hicieron posible:
Ante todo, a la Revolución Cubana, por dignificar la vida del
hombre y la mujer del campo: les entregó tierras y recursos necesarios para
producir, los alfabetizó, les dio atención médica y ha mejorado día con día, a lo
largo de 50 años, sus condiciones de vida en todas las zonas rurales. Todo ello
ha facilitado que hoy esos campesinos y campesinas desarrollen una agricul-
tura ecológica y contribuyan de forma significativa a la soberanía alimentaria
de su pueblo.
A la ANAP, organización que agrupa a las campesinas y campesinos cu-
banos y que, a través de sus estructuras, ha contribuido a implementar la
metodología de Campesino a Campesino. Queremos hacer patente un agrade-
cimiento especial a su presidente, Orlando Lugo Fonte, quien desde el inicio
confió en las potencialidades de la agricultura ecológica y la consideró como
una estrategia esencial para defender la Revolución, convirtiéndola en Movi-
miento. Gracias a él, además, por facilitar y conceder un significativo papel a
este proceso de sistematización, útil sin duda para el futuro del Movimiento
Agroecológico en la asociación que dirige. Les damos gracias especiales a dos
colaboradores claves dentro de la ANAP: Debora Lao Calaña, coordinadora
nacional del Movimiento Agroecológico, y Mario La O Sosa, director de Re-
laciones Internacionales.
5
6 Agradecimientos
A «Pan para el Mundo» (PPM) y el Comité Católico Contra el Hambre y
por el Desarrollo (CCFD, por sus siglas en francés), que contribuyeron al fi-
nanciamiento del proyecto inicial de Promoción Agroecológica de Campesino
a Campesino. Asimismo, gracias a Oxfam, que además de colaborar financie-
ramente con el Movimiento, ha facilitado este proceso de sistematización,
manteniendo su atención permanente en la marcha de los estudios y en la
conformación del documento final.
A los coordinadores y coordinadoras, facilitadores y facilitadoras, promo-
tores y promotoras, quienes en cada taller realizado aportaron con modestia
y sencillez sus criterios y experiencias sobre la agroecología y la metodología
de promoción de CAC, lo que ha concedido un significativo valor a este do-
cumento.
A todos los campesinos y campesinas que permitieron la visita y el inter-
cambio en sus fincas y, con esa humildad que los caracteriza, compartieron
sus interesantes experiencias y conocimientos sobre agroecología.
A la Comisión de Agricultura Campesina Sostenible de La Vía Campesina
Internacional (LVC), y a todas las familias campesinas e indígenas del mun-
do, bases de las organizaciones campesinas miembros de LVC. Esperamos que
la experiencia cubana pueda servir de ejemplo inspirador y como fuente de
ideas, en su lucha por apropiarse de sus sistemas productivos y, al mismo tiem-
po, transformarlos, en pro de la Madre Tierra y de la soberanía, inicialmente
muy distintas.
A todas y todos los que hicieron posible esta sistematización, una infinita
gratitud, porque ésta ha sido sin duda una de las tareas más bellas que el equi-
po de trabajo haya podido acometer.
¡Globalicemos la Lucha! ¡Globalicemos la Esperanza!
(Consigna de La Vía Campesina)
Muchas gracias,
Braulio Machín Sosa, ANAP
Adilén María Roque Jaime, ANAP
Dana Rocío Ávila Lozano, MST-Brasil e IALA-Venezuela
Peter Michael Rosset, LVC Internacional
Description:Revolución agroecológica: el Movimiento de Campesino a Campesino de la .. que va desde la mujer campesina agroecológica en Cuba, hasta el/la