Table Of ContentSistema Universitario Ana G. Méndez, Inc.
School of Professional Studies
Continental USA Branch Campuses
Universidad del Este, Universidad Metropolitana, and Universidad del Turabo
STAT 201
Administration Statistics I
Estadística para Administración I
© Sistema Universitario Ana G. Méndez, Inc. 2016
Derechos Reservados
© Ana G. Méndez University System, Inc. 2016
All rights reserved
Revised June, 2016
2
STAT 201 ADMINISTRATION STATISTICS I
Prepared based on the course syllabus (2008) of the School of Professional Studies, with the
collaboration of:
Marga Bolivar, MSEM, BSIE, ASQ CQA/CQE/CSSBB, Module Development Specialist
Adriana Hernández, MSEM, MSIE, BSIE, EPMB, Content Evaluator
Kristy Bitting, M.A., English Language Specialist
Fanny Sernik, B.Sc., Dual Language Specialist
Minette Elias, M.S., Curriculum and Instructional Designer
Revised June, 2016
3
STAT 201 ADMINISTRATION STATISTICS I
TABLA DE CONTENIDO/TABLE OF CONTENTS
PÁGINA/PAGE
GUÍA DE ESTUDIO .............................................................................................................................. 4
STUDY GUIDE .................................................................................................................................... 27
TALLER UNO ..................................................................................................................................... 49
WORKSHOP TWO .............................................................................................................................. 62
TALLER TRES .................................................................................................................................... 77
WORKSHOP FOUR ............................................................................................................................ 88
TALLER CINCO/WORKSHOP FIVE ................................................................................................ 99
APPENDIX A NATIONAL PROFICIENCY LEVELS FOR DIFFERENTIATED
INSTRUCTION .................................................................................................................................. 113
APPENDIX B PARAGRAPH CONSTRUCTION RUBRIC ............................................................ 118
APPENDIX C THE WRITING PROCESS SIX-TRAIT ANALYTIC WRITING RUBRIC ........... 120
APÉNDICE D/APPENDIX D: INFORMACIÓN ACERCA DEL LABORATORIO DE IDIOMAS
Y EL E-LAB LANGUAGE LAB AND E-LAB INFORMATION ................................................ 128
APPENDIX E LANGUAGE LAB/E-LAB DOCUMENTATION .................................................... 133
APÉNDICE F/ APPENDIX F RÚBRICA DE ENSAYO / ESSAY RUBRIC .................................. 138
APÉNDICE G/ APPENDIX G RÚBRICA DE PARTICIPACIÓN EN CLASE / ............................ 141
APÉNDICE H/ APPENDIX H RÚBRICA DE PRESENTACIÓN ORAL Y AUDIOVISUAL
INDIVIDUAL/GRUPAL / INDIVIDUAL/GROUP ORAL AND AUDIOVISUAL PRESENTATION
RUBRIC.............................................................................................................................................. 146
APÉNDICE I/ APPENDIX I AUTORREFLEXIÓN/ SELF-REFLECTION ................................... 151
APÉNDICE J/APPENDIX J RÚBRICA PARA EVALUAR LOS JUEGOS DE ROL/ RUBRIC TO
EVALUATE ROLE PLAYING ......................................................................................................... 155
APPENDIX K KWHLAQ CHART ................................................................................................... 161
APÉNDICE L\ APPENDIX L RÚBRICA DEL FORO DE DISCUSIÓN ESCRITA\ WRITTEN
DISCUSSION FORUM RUBRIC ...................................................................................................... 162
APÉNDICE M\ APPENDIX M RÚBRICA DEL FORO DE DISCUSIÓN ORAL\ ORAL
DISCUSSION FORUM RUBRIC ...................................................................................................... 165
APPENDIX N SPEAKING RUBRIC ................................................................................................ 170
APPENDIX O LISTENING RUBRIC ............................................................................................... 171
APPENDIX P READING COMPREHENSION RUBRIC................................................................ 172
APPROVED GRADING SCALE ...................................................................................................... 174
Revised June, 2016
4
STAT 201 ADMINISTRATION STATISTICS I
GUÍA DE ESTUDIO
Nombre del curso: Estadística para Administración I
Codificación: STAT 201
Créditos: 3 créditos
Duración: 5 semanas
Prerrequisito: MATH 112
Descripción: Curso introductorio de estadística que abarca el estudio de distribución de frecuencia,
presentación de datos estadísticos, medidas de tendencia central y dispersión. Se hace énfasis en los
conceptos de probabilidad y distribuciones de probabilidad en el análisis empresarial.
Objetivos generales de contenido
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de
1. Obtener una visión sobre el manejo de los procedimientos estadísticos y sus aplicaciones en
las diversas ramas de la administración de empresas.
2. Identificar, definir y utilizar adecuadamente los términos y vocabulario utilizados en el campo
de la estadística.
3. Identificar los diferentes tipos de muestreo.
4. Aplicar los conceptos y destrezas estadísticas que se utilizan para tomar decisiones, dentro de
los diferentes campos de la administración de empresas.
5. Reconocer, describir y utilizar efectivamente los métodos que más se utilizan para
recopilar, organizar y presentar datos.
6. Distinguir y contrastar las diferentes representaciones gráficas de datos estadísticos y
determinar y seleccionar el método de presentación gráfica más efectivo en situaciones
relacionadas con el campo de la administración de empresas.
7. Calcular y describir las medidas de tendencia central y de dispersión.
8. Calcular y reconocer el uso adecuado de las medidas de tendencia central.
9. Describir la variación de una distribución para llegar a conclusiones y tomar decisiones
basadas en la forma y las medidas descriptivas de resumen
10. Determinar la probabilidad de ocurrencia de diversos eventos.
Revised June, 2016
5
STAT 201 ADMINISTRATION STATISTICS I
Objetivos generales de lenguaje
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de
1. Escuchar: Comprender discursos orales, en inglés/español, y reconocer sus diversas
finalidades y las situaciones de comunicación en que se producen; compartir, comparar y
desarrollar ideas nuevas acerca de los principios básicos de estadística comercial de manera
colaborativa; adquirir aprendizajes significativos, basados en la experiencia y en temas
motivadores; responder a estímulos auditivos tales como vídeos, presentaciones audiovisuales
y actividades interactivas.
2. Hablar: Expresarse oralmente, en inglés/español, con propiedad y corrección, de acuerdo con
las diversas finalidades y situaciones comunicativas y adoptando un estilo expresivo propio;
analizar, opinar y comunicar oralmente puntos de vista e ideas; desarrollar habilidades y
competencias que lo capaciten para su vida académica, laboral y cotidiana; utilizar el lenguaje
para adquirir conocimientos nuevos acerca de estadística comercial y para aprender a utilizar
técnicas sencillas de manejo de la información a través de los medios tradicionales y la
tecnología informática.
3. Leer: Investigar, analizar, interpretar, resumir, parafrasear y comprender, en inglés/español, los
datos que recopile de las diversas fuentes de información sobre el tema de estadística comercial;
desarrollar actitudes críticas ante los mensajes, valorar la importancia de sus manifestaciones y
beneficiarse autónomamente de la lectura como fuente de información y enriquecimiento
cultural.
4. Escribir: Redactar textos, en inglés/español, desde una postura personal, crítica y creativa, con
propiedad y corrección, para establecer una comunicación clara y efectiva; utilizar la escritura
como fuente de información para proveer datos pertinentes relacionados con estadística
comercial.
Revised June, 2016
6
STAT 201 ADMINISTRATION STATISTICS I
Objetivos generales de avalúo
Al finalizar el curso, el facilitador habrá evaluado a los estudiantes en los siguientes renglones:
1. Evaluación: Interpretar y explicar datos presentados usando la estadística descriptiva, sin
olvidar la importancia de hablar en público con propiedad y corrección.
2. Síntesis: Organizar y representar datos gráficamente utilizando distintos tipos de
representación, mientras refuerza sus destrezas lingüísticas tanto en inglés como en español.
3. Análisis: Relacionar la toma de decisiones objetivas con la evidencia presentada a través de
los datos, al tiempo que practica sus destrezas de escritura en inglés y en español.
Requisitos de APA (6a edición) para citar los textos que se usarán en el módulo
• http://www.apastyle.org/
• http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/
Libros recomendados
American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American
Psychological Association (6a ed.). Washington, DC: Author.
(ISBN-10: 1433805618; ISBN-13: 978-1433805615)
Marzano, R. J., & Simms, J. (2012). Coaching classroom instruction (classroom
strategies). Bloomington, IN: Marzano Research Laboratory.
(ISBN-10: 0983351260; ISBN-13: 978-0983351269)
Triola, M. (2013). Elementary statistics. (12ª ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.
(ISBN-10: 1256936448; ISBN-13: 978-1256936442)
Clark, Louise (2013). The Essentials of Business Statistics I (Revised edition). Research & Education
Association. New Jersey.
(ISBN-10: 0878918418; ISBN-13: 978-0878918416)
Revised June, 2016
7
STAT 201 ADMINISTRATION STATISTICS I
Libros electrónicos recomendados
American Psychological Association. (2013). Publication manual of the American
Psychological Association [Kindle Edition] (6a ed.). Washington, DC: Author.
(ASIN: B00CPUBEBM)
Triola, M. (2013). Elementary Statistics [Kindle Edition]. (12ava ed.) Upper Saddle River, NJ:
Pearson.
(ISBN-13: 978-0321836960; ISBN-10: 0321836960)
Recursos adicionales/recursos electrónicos – se recomienda que los estudiantes accedan los
siguientes enlaces, pero que no se limiten a ellos:
Biblioteca Virtual
• http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/
Diccionario de la Real Academia Española
• http://www.rae.es/
Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española
• http://rae.es/recursos/diccionarios/dpd
Fundación del Español Urgente
• http://www.fundeu.es/
Medidas de Tendencia Central
• http://stattrek.com/descriptive-statistics/central-tendency.aspx
Estadística Descriptiva
• https://www.khanacademy.org
Revised June, 2016
8
STAT 201 ADMINISTRATION STATISTICS I
De ser necesario, el facilitador puede corregir las direcciones electrónicas o añadir enlaces
profesionales que contengan las investigaciones más recientes sobre el tema del módulo.
Nota: La Universidad Ana G. Méndez (SUAGM) no se responsabiliza por los cambios de contenido
ni formato que se realicen a los enlaces electrónicos que recomienda con fines educativos; así tampoco
controla la caducidad de los mismos. Si por alguna razón, usted encuentra material cuestionable en los
enlaces que el SUAGM recomienda, por favor comuníquelo inmediatamente al (a la) director(a)
académico(a) y al director corporativo de Servicios de Aprendizaje para iniciar el proceso de remoción
y actualizar el módulo con información confiable.
Revised June, 2016
9
STAT 201 ADMINISTRATION STATISTICS I
Descripción de la evaluación
Tabla de evaluación
La calificación final está basada en la acumulación de puntos por taller (30 % para idioma y 70 %
para conocimientos en la disciplina). Calcule la calificación final basada en los criterios que aparecen
al lado izquierdo de la tabla (la calificación final representa 50 % para el idioma español y 50 % para
el idioma inglés).
Criterios Talleres Puntos Porcentaje
Asistencia y participación 1 al 5 100 10 %
Laboratorio de Idiomas y el E-Lab (uso de los 1 al 5 100 20 %
recursos del E-Lab para realizar asignaciones y
actividades, según indique el módulo o el facilitador).
Trabajos escritos (autorreflexiones, ensayos, párrafos 1 al 5 100 10 %
y otros)*
Demostraciones y presentaciones orales y Determinado 100 10 %
audiovisuales individuales/grupales y dramatizaciones por el
de roles* facilitador
Portafolio digital (basado en la rúbrica del Apéndice 5 100 20 %
R del Digital Performance Portfolio Assessment
Handbook)
(Vea el manual en Blackboard, use sus rúbricas y las
de la sección de apéndices del módulo, según
aplique).
Dos exámenes parciales, uno en el Taller Tres 3 y 5 50 y 50 30 %
(español) y el otro en el Taller Cinco (inglés, en las
últimas dos horas del taller)
Total 600 100 %
(puntuación
máxima)
*Los facilitadores y estudiantes tienen que utilizar las rúbricas provistas en la sección de apéndices del
módulo para evaluar las actividades y asignaciones de cada taller. El facilitador evaluará las
actividades de cada taller, basado en el requisito del 30 % en actividades de idioma y el 70 % en
actividades de contenido. Las actividades tienen que estar a la altura del nivel universitario, en ambos
idiomas, para fomentar el desarrollo de profesionales bilingües. La calificación final del curso
reflejará 50 % en las actividades del idioma inglés y 50 % en las de español.
Revised June, 2016
10
STAT 201 ADMINISTRATION STATISTICS I
Escala para la calificación final del curso
A = 100 - 90 B = 89 - 80 C = 79 – 70 D = 69 - 60 F = 59 o menos
Método de evaluación: El facilitador proporcionará información específica para realizar y calificar las
asignaciones durante la primera noche de clase.
Descripción del proceso de evaluación
1. La calificación final del curso se determinará, según el porcentaje que obtenga el estudiante al
demostrar que domina el contenido del curso (70%) y las habilidades lingüísticas en inglés y
español (30%), basado en el trabajo que realice en cada taller. La competencia lingüística y el
dominio del contenido del curso se evaluarán en cada taller y asignación y al utilizar los recursos
del E-Lab y realizar las actividades. Para detalles, consulte la tabla de evaluación que se
encuentra en la Guía de estudio.
El dominio del contenido del curso se evalúa a través de dos exámenes parciales o uno final,
asignaciones, proyectos, trabajos escritos, presentaciones orales, ejercicios del Laboratorio de
Idiomas y del E-Lab, etcétera. La calificación deberá reflejar el 50 % de la evaluación en inglés
y el 50 % en español. El facilitador es responsable de evidenciar que dicho requisito se cumplió.
2. Exámenes parciales o examen final: Este curso requiere que se imparta(n) un examen final o
dos exámenes parciales (uno en inglés y uno en español), que forma(n) parte de la calificación
final. Dicho(s) examen/exámenes se ofrecerá(n) para medir los conocimientos del contenido
del curso, según los objetivos estipulados en el módulo, al igual que la competencia lingüística
en ambos idiomas; 50 % del examen final será en español y 50 % será en inglés.
Cuando se administren dos exámenes parciales, uno deberá ser en español, durante un taller que
se realice en español, mientras que el segundo deberá ofrecerse en inglés, durante un taller que
se imparta en inglés.
Por otro lado, cuando se administre un examen final solamente, este deberá brindarse en el
Taller Cinco; 50 % del examen será en español cuando están por concluir las primeras dos horas
Revised June, 2016
Description:Universidad del Este, Universidad Metropolitana, and Universidad del Turabo. STAT 201 .. de Blackboard Collaborate, e-libro y Biblioteca Virtual)