Table Of ContentSistema Universitario Ana G. Méndez, Inc.
School of Professional Studies
Continental USA Branch Campuses
Universidad del Este, Universidad Metropolitana, and Universidad del Turabo
SCIE 112
Integrated Sciences II
Ciencias Integradas II
© Sistema Universitario Ana G. Méndez, Inc. 2016
Derechos Reservados
© Ana G. Méndez University System, Inc. 2016
All rights reserved
Revised February, 2016
SCIE 112 INTEGRATED SCIENCES II 2
Prepared based on the course syllabus (2010) of Professional Studies, with the collaboration of:
Dr. Manuel Laureano, EPMB, DR., Module Development Specialist
María del Negro, M.D., Content Evaluator
Gretell Garcia M.D., Conversion to Eight Weeks
Kristy Bitting, M.A., English Language Specialist
Fanny Sernik, B.Sc., Dual Language Specialist
Minette Elias, MS., Curriculum and Instructional Designer
Revised February, 2016
SCIE 112 INTEGRATED SCIENCES II 3
TABLA DE CONTENIDO/TABLE OF CONTENTS
PÁGINA/PAGE
GUÍA DE ESTUDIO ...................................................................................................................... 4
STUDY GUIDE ............................................................................................................................ 27
TALLER UNO.............................................................................................................................. 49
WORKSHOP TWO ...................................................................................................................... 62
TALLER TRES ............................................................................................................................ 75
WORKSHOP FOUR .................................................................................................................... 88
TALLER CINCO ........................................................................................................................ 100
WORKSHOP SIX ....................................................................................................................... 111
TALLER SIETE ......................................................................................................................... 122
WORKSHOP EIGHT ................................................................................................................. 132
APPENDIX A NATIONAL PROFICIENCY LEVELS FOR DIFFERENTIATED
INSTRUCTION .......................................................................................................................... 144
APPENDIX B PARAGRAPH CONSTRUCTION RUBRIC .................................................... 149
APPENDIX C THE WRITING PROCESS SIX-TRAIT ANALYTIC WRITING RUBRIC ... 151
APÉNDICE D\APPENDIX D INFORMACIÓN ACERCA DEL LABORATORIO DE
IDIOMAS Y EL E-LAB\ LANGUAGE LAB AND E-LAB INFORMATION ....................... 159
APPENDIX E LANGUAGE LAB\E-LAB DOCUMENTATION ............................................ 164
APÉNDICE F\ APPENDIX F RÚBRICA DE ENSAYO \ ESSAY RUBRIC .......................... 169
APÉNDICE G\ APPENDIX G RÚBRICA DE PARTICIPACIÓN EN CLASE\ CLASS
PARTICIPATION RUBRIC ...................................................................................................... 172
APÉNDICE H\ APPENDIX H RÚBRICA DE PRESENTACIÓN ORAL Y AUDIOVISUAL
INDIVIDUAL\GRUPAL\ INDIVIDUAL/GROUP ORAL AND AUDIOVISUAL
PRESENTATION RUBRIC ....................................................................................................... 177
APÉNDICE I\ APPENDIX I AUTORREFLEXIÓN \ SELF-REFLECTION .......................... 182
APÉNDICE J\APPENDIX J RÚBRICA PARA EVALUAR LOS JUEGOS DE ROL\
RUBRIC TO EVALUATE ROLE PLAYING ........................................................................... 186
APPENDIX K KWHLAQ CHART............................................................................................ 192
APÉNDICE L\ APPENDIX L RÚBRICA DEL FORO DE DISCUSIÓN ESCRITA\
WRITTEN DISCUSSION FORUM RUBRIC ........................................................................... 193
APÉNDICE M\ APPENDIX M RÚBRICA DEL FORO DE DISCUSIÓN ORAL\ ORAL
DISCUSSION FORUM RUBRIC .............................................................................................. 196
APPENDIX N SPEAKING RUBRIC ........................................................................................ 201
APPENDIX O LISTENING RUBRIC ....................................................................................... 202
APPENDIX P READING COMPREHENSION RUBRIC ........................................................ 203
APPROVED GRADING SCALE .............................................................................................. 205
Revised February, 2016
SCIE 112 INTEGRATED SCIENCES II 4
GUÍA DE ESTUDIO
Nombre del curso: Ciencias Integradas II
Codificación: SCIE 112
Créditos: 3 créditos
Duración: 8 semanas
Prerrequisito: SCIE 111
Descripción: Este curso integra conceptos de las diferentes áreas de las ciencias. Incluye el estudio de
la naturaleza de la ciencia, el método científico, la relación entre ciencia y tecnología, materia y energía.
También se estudian el origen y evolución de los organismos vivos y la conservación, nutrición, salud
e interacciones entre los organismos y el medio ambiente.
Objetivos generales de contenido
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de
1. Describir los componentes bióticos y abióticos del ambiente.
2. Aplicar métodos de investigación para completar revisiones de literatura asociadas con
conceptos científicos relacionados al contenido académico del curso.
3. Reflexionar sobre temas éticos, sociales, económicos, políticos y ambientales de actualidad
relacionados a las ciencias biológicas.
4. Diferenciar los niveles de organización de la materia según su complejidad.
5. Comparar los procesos de evolución, herencia y reproducción celular reconociendo la
importancia del ADN.
6. Demostrar destrezas de pensamiento crítico mediante la comprensión de leyes, teorías y
principios científicos, el análisis de casos específicos, la solución de problemas y la
evaluación crítica de metodologías aplicadas.
7. Demostrar comprensión del uso de la tecnología como herramienta indispensable en el
desarrollo científico y sus aportes a la globalización del conocimiento científico.
8. Distinguir los conceptos y métodos de la genética clásica o Mendeliana de los de la genética
molecular moderna.
9. Explicar conceptos biológicos básicos asociados con clasificación científica, las características
del ambiente y las bases del metabolismo, así como características de los organismos vivos y
su interacción con el ambiente.
Revised February, 2016
SCIE 112 INTEGRATED SCIENCES II 5
Objetivos generales de lenguaje
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de
1. Escuchar: Comprender discursos orales, en inglés/español, y reconocer sus diversas finalidades
y las situaciones de comunicación en que se producen; compartir, comparar y desarrollar ideas
nuevas acerca de ciencias integradas de manera colaborativa; adquirir aprendizajes
significativos, basados en la experiencia y en temas motivadores; responder a estímulos
auditivos tales como vídeos, presentaciones audiovisuales y actividades interactivas.
2. Hablar: Expresarse oralmente, en inglés/español, con propiedad y corrección, de acuerdo con
las diversas finalidades y situaciones comunicativas y adoptando un estilo expresivo propio;
analizar, opinar y comunicar oralmente puntos de vista e ideas; desarrollar habilidades y
competencias que lo capaciten para su vida académica, laboral y cotidiana; utilizar el lenguaje
para adquirir conocimientos nuevos acerca de ciencias integradas y para aprender a utilizar
técnicas sencillas de manejo de la información a través de los medios tradicionales y la
tecnología informática.
3. Leer: Investigar, analizar, interpretar, resumir, parafrasear y comprender, en inglés/español, los
datos que recopile de las diversas fuentes de información sobre el tema de ciencias integradas;
desarrollar actitudes críticas ante los mensajes, valorar la importancia de sus manifestaciones y
beneficiarse autónomamente de la lectura como fuente de información y enriquecimiento
cultural.
4. Escribir: Redactar textos, en inglés/español, desde una postura personal, crítica y creativa, con
propiedad y corrección, para establecer una comunicación clara y efectiva; utilizar la escritura
como fuente de información para proveer datos pertinentes relacionados con ciencias
integradas.
Revised February, 2016
SCIE 112 INTEGRATED SCIENCES II 6
Objetivos generales de avalúo
Al finalizar el curso, el facilitador habrá evaluado a los estudiantes en los siguientes renglones:
1. Evaluación: Interpretar las leyes, teorías y principios científicos de las ciencias ambientales y
la biología mientras fortalece sus destrezas lingüísticas en inglés y en español.
2. Síntesis: Explicar conceptos biológicos y ambientales y su relación con temas de actualidad de
valor científico, ético y social al tiempo que demuestra dominio del arte de hablar en púbico
tanto en inglés como en español.
3. Análisis: Examinar diferentes procesos biológicos relacionados con las características de los
organismos vivos y su interacción con otros organismos y el ambiente mientras pule sus
destrezas de escritura en inglés y en español.
Requisitos de APA (6a edición) para citar los textos que se usarán en el módulo
http://www.apastyle.org/
http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/
Libros recomendados
American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American
Psychological Association (6a ed.). Washington, DC: Author.
(ISBN-10: 1433805618; ISBN-13: 978-1433805615)
Marzano, R.J. & Simms, J. (2012). Coaching classroom instruction (classroom
strategies). Bloomington, IN: Marzano Research Laboratory.
(ISBN-10: 0983351260; ISBN-13: 978-0983351269)
Trefill, J., & Hazen, R. M. (2015). The sciences: An integrated approach. (7a ed.). Hoboken, NJ: John
Wiley and sons.
(ISBN -10: 1118185269; ISBN-13: 978-1118185261)
Revised February, 2016
SCIE 112 INTEGRATED SCIENCES II 7
Audesirk G., Audesirk T., Byers B.E. (2014). Biology: Life on earth (10a ed.). San Francisco, CA:
Benjamin Cummings
(ISBN-10: 0321729714; ISBN-13: 978-0321729712)
López Moreno, W. (2012). Ocho pasos para el desarrollo de una investigación. (1era ed.). Universidad
de Puerto Rico en Humacao.
(ISBN- 13: 9780-985158903)
Libros electrónicos recomendados
American Psychological Association. (2013). Publication manual of the American
Psychological Association [Kindle Edition] (6a ed.). Washington, DC: Author.
(ASIN: B00CPUBEBM)
Trefill, J., & Hazen, R. M. (2015). The sciences: An integrated approach. (7a ed.). Hoboken, NJ: John
Wiley and sons.
(ASIN: B00ATIA1KW)
Recursos adicionales/recursos electrónicos – se recomienda que los estudiantes accedan los
siguientes enlaces, pero que no se limiten a ellos:
Biblioteca Virtual
http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/
Diccionario de la Real Academia Española
http://www.rae.es/
Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española
http://rae.es/recursos/diccionarios/dpd
Fundación del Español Urgente
http://www.fundeu.es/
Revised February, 2016
SCIE 112 INTEGRATED SCIENCES II 8
Science Daily
http://www.sciencedaily.com/news/plants_animals/biology/
National Science Foundation
https://nsf.gov/news/index.jsp?prio_area=3
Universidad Autónoma del Estado de México: Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Caribe, España y Portugal
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1812
De ser necesario, el facilitador puede corregir las direcciones electrónicas o añadir enlaces
profesionales que contengan las investigaciones más recientes sobre el tema del módulo.
Nota: La Universidad Ana G. Méndez (SUAGM) no se responsabiliza por los cambios de contenido
ni formato que se realicen a los enlaces electrónicos que recomienda con fines educativos; así tampoco
controla la caducidad de los mismos. Si por alguna razón, usted encuentra material cuestionable en los
enlaces que el SUAGM recomienda, por favor comuníquelo inmediatamente al (a la) director(a)
académico(a) y al director corporativo de Servicios de Aprendizaje para iniciar el proceso de remoción
y actualizar el módulo con información confiable.
Revised February, 2016
SCIE 112 INTEGRATED SCIENCES II 9
Descripción de la evaluación
Tabla de evaluación
La calificación final está basada en la acumulación de puntos por taller (30 % para idioma y 70 %
para conocimientos en la disciplina). Calcule la calificación final basada en los criterios que aparecen
al lado izquierdo de la tabla (la calificación final representa 50 % para el idioma español y 50 % para
el idioma inglés).
Criterios Talleres Puntos Porcentaje
Asistencia y participación 1 al 8 100 10 %
Laboratorio de Idiomas y el E-Lab (uso de los 1 al 8 100 20 %
recursos del E-Lab para realizar asignaciones y
actividades, según indique el módulo o el
facilitador).
Trabajos escritos (autorreflexiones, ensayos, 1 al 8 100 10 %
párrafos y otros)*
Demostraciones y presentaciones orales y Determinado por 100 10 %
audiovisuales individuales/grupales y el facilitador
dramatizaciones de roles*
Portafolio digital (basado en la rúbrica del 8 100 20 %
Apéndice R del Digital Performance Portfolio
Assessment Handbook)
(Vea el manual en Blackboard, use sus rúbricas
y las de la sección de apéndices del módulo,
según aplique).
Dos exámenes parciales, uno en el Taller Cuatro 4 y 7 50 y 50 30 %
en inglés y el otro en el Taller Siete en español
Total 600 100 %
(puntuación
máxima)
*Los facilitadores y estudiantes tienen que utilizar las rúbricas provistas en la sección de apéndices del
módulo para evaluar las actividades y asignaciones de cada taller. El facilitador evaluará las
actividades de cada taller, basado en el requisito del 30 % en actividades de idioma y el 70 % en
actividades de contenido. Las actividades tienen que estar a la altura del nivel universitario, en ambos
idiomas, para fomentar el desarrollo de profesionales bilingües. La calificación final del curso
reflejará 50 % en las actividades del idioma inglés y 50 % en las de español.
Revised February, 2016
SCIE 112 INTEGRATED SCIENCES II 10
Escala para la calificación final del curso
A = 100 - 90 B = 89 - 80 C = 79 – 70 D = 69 - 60 F = 59 o menos
Método de evaluación: El facilitador proporcionará información específica para realizar y calificar las
asignaciones durante la primera noche de clase.
Descripción del proceso de evaluación:
1. La calificación final del curso se determinará, según el porcentaje que obtenga el estudiante al
demostrar que domina el contenido del curso (70%) y las habilidades lingüísticas en inglés y
español (30%), basado en el trabajo que realice en cada taller. La competencia lingüística y el
dominio del contenido del curso se evaluarán en cada taller y asignación y al utilizar los recursos
del E-Lab y realizar las actividades. Para detalles, consulte la tabla de evaluación que se
encuentra en la Guía de estudio.
El dominio del contenido del curso se evalúa a través de dos exámenes parciales o uno final,
asignaciones, proyectos, trabajos escritos, presentaciones orales, ejercicios del Laboratorio de
Idiomas y del E-Lab, etcétera. La calificación deberá reflejar el 50 % de la evaluación en inglés
y el 50 % en español. El facilitador es responsable de evidenciar que dicho requisito se cumplió.
2. Exámenes parciales: Este curso requiere que se impartan dos exámenes parciales, que forman
parte de la calificación final. Dichos exámenes se ofrecerán para medir los conocimientos del
contenido del curso, según los objetivos estipulados en el módulo, al igual que la competencia
lingüística en ambos idiomas.
Al administrar los dos exámenes parciales, uno deberá ser en español, durante un taller que se
realice en español, mientras que el segundo deberá ofrecerse en inglés, durante un taller que se
imparta en inglés. De esta manera, se cumple con el requisito 50/50.
3. Además de los requisitos previos, debe evidenciarse que el 30 % de la calificación incluye el
dominio de las destrezas del lenguaje.
Revised February, 2016
Description:conceptos científicos relacionados al contenido académico del curso. Escuchar: Comprender discursos orales, en inglés/español, y reconocer sus las leyes, teorías y principios científicos de las ciencias ambientales y .. de su ortografía (hacienda, hipopótamo), pronunciación o confusión