Table Of ContentEl Peno?.
Jueves 20 de icmembre e 2914 NORMAS LEGALES 537985
Res. N° 4858-2014-MP-FN.- Nombran fiscales adjuntos
provinciales provisionales transitorios y los designan en MUNREPMMAD DE ANCON
el Despacho de la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Judicial de Madre de Dios 538026 D.A.(cid:9) 17-2014-A-MDA.- Prorrogan plazo establecido
Res. N' 4869-2014-MP-FN.- Designan Coordinador en la Ordenanza N° 299-2014-MDA que otorgó beneficios
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de para la regulanzación de deudas tributarias(cid:9) 538031
Manscal Cáceres(cid:9) 538027
Res. N' 4870-2014-MP-FN.- Disponen que las Fiscalías MUNICIPSEM
Provinciales Especializadas contra la Criminalidad
Organizada de Huaura y Barranca se evoquen al Ordenanza N° 423-MDC.- Aprueban regularización de
conocimiento de investigaciones en las provincias de
edificaciones licencia de edificación, conformidad de obra
Huaura, Huaral y &Me y de Barranca y Cajatambo
y declaratoria de edificación, y levantamiento de cargas
538027 en el distrito(cid:9) 538031
Res. N° 4871-2014-MP-FN.- Designan Fiscal Adjunto
Supremo Titular en el Despacho de la Fiscalía Suprema
Transitoria en lo Contencioso Administrativo(cid:9) 538027 ,Da LA momia
Ordenanza N° 281.- Aprueban el Plan Distrae! de
GOBIERNOS REGIONALES Reparaciones a las Víctimas del proceso de violencia
1980-2000 residentes en el distrito de La Molina 538035
GOBIERNO REGIONAL
ALMAD DE PA
Ordenanza N° 186-2014-GRJ/CR.- Aprueban el "Plan DAp.Aru. eNb°a 0n2 R6-e2g0la1m4-eMnDtoP d/Ae.l- ProCcoensvoo yc aCn rao nEolgercacmioan edse .
Integral de Prevención y Control de la Equinococosis
Elecciones de Representantes de la Sociedad Ovil del
Quistica (hidatidosis) con enfoque de abordaje de los Consejo de Coordinación Local Distntal de la Municipalidad
determinantes sociales de salud en el marco de la gestión
538037
territorial en áreas endémicas de la Región Junín 2014-
2021"(cid:9) 538028
GOBIERNOS
R.A. N° 259-2014/MDSMP.- Modifican la R A N° 216-
LOCALES 2014/MDSMP(cid:9) 538038
MUNICH SEPARATA ESPECIAL
METROPOLITANA DE ILMA.
stuflumm
DE SAN ISIDRO
Res. N° 93-2014-MML-GDU-SPHU.- Declaran cumplidas
obras de habilitación urbana de terreno ubicado en el Acuerdo N° 2025 y Ordenanza N° 370-MSI.- Régimen
Cercado de Lima(cid:9) 538029 Tributario de los Arbitrios de Limpieza Pública (Bando
Res. N° 310-2014-INVERMET-SGP.- Modifican el de Calles y Recolección de Residuos Solidas), Parques
Manual de Organización y Funciones - MOF del Fondo y Jardines y Segundad Ciudadana del Ejercicio 2015
Metropolitano de Inversiones- INVERMET(cid:9) 538030 537866
Comuníquese al señor Presidente Constitucional de la
PODER LEGISLATIVO República para su promulgación .
En Lima, a los treinta días del mes de octubre de dos
mil catorce .
ANA MARIA SOL ORZAN° FLORES
RESOLUCION LEGISLATIVA Presidenta del Congreso de la República
N° 30266
MODESTO JULCA JARA
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Pnmer Vicepresidente del Congreso de la República
Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: AL SEÑOR PRESIDEN I E CONSTITUCIONAL DE
LA REPÚBLICA
RESOLUCION LEGISLATIVA QUE APRUEBA Lima, 19 de noviembre de 2014
EL ACUERDO SOBRE LOS PRIVILEGIOS
Cúmplase, registrese, comuníquese, publiquese y
E INMUNIDADES DE LA CORTE PENAL
archívese .
INTERNACIONAL
Of IANTA HUMALA TASSO
Articulo único. Objeto de la Resolución Presidente Constitucional de la República
Legislativa
Apruebas° el Acuerdo sobre los Privilegios e ANA JARA VELÁSQUEZ
Inmunidades de la Corte Penal Internacional, adoptado Presidenta del Consejo de Ministros
en la dudad de Nueva York, Estados Unidos de Ai nema
el 9 de setiembre de 2002 1167050-1
0130345
o%
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Resolución Legislativa siguiente:
RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE APRUEBA EL ACUERDO SOBRE
LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LA CORTE PENAL
INTERNACIONAL
Artículo único. Objeto de la Resolución Legislativa
Apruébase el Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal
Internacional, adoptado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de
América, el 9 de setiembre de 2002.
Comuníquese al señor Presidente Constitucional de la República para su
promulgación.
CONGRESO LE)5t ÍA PUBLICA
ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES(cid:9) 28
Presidenta del Congreso de la República
Hgáh,ao rtl
MODESTO JULCA JARA
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
--o 000344
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
ÁREA DE TRAMITE DOCUMENTARIO
49/ (cid:9) 1.11:
.n (cid:9) .1(cid:9)
"Decenio de las personas con diseapacidad en el Perú'
CONykétESO 'Ario de la promoción dela Industria responsable y del compromiso climático"
REPUBL1C-A
(cid:9)bictamen recaído en el Proyecto de Resolución
Legislativa N° 379/2011-PE, que propone aprobar el
'Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la
Corte Penal Internacional.
Dictamen
COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES
Periodo Anual de Sesiones 2014 — 2015
Señora Presidenta:
Ha sido remitido para dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores el Proyecto
de Resolución Legislativa N° 379/2011-PE, que propone aprobar el "Acuerdo sobre
los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal Internacional", adoptado en la
ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, el 9 de setiembre de 2002.
Luego del análisis y debate correspondiente, en su Quinta Sesión Ordinaria del 29
e setiembre de 2014, la Comisión acuerda por mayoría de los presentes, proponer
I Pleno la aprobación del dictamen, conforme al texto que se describe.
ANTECEDENTES
ediante OF. RE. (TRA) N° 3-0/65 c/a, fechado el 04 de junio de 2004, el Ministerio
Relaciones Exteriores sometió a consideración del Congreso de la República el
cuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal Internacional". En el
iodo parlamentario 2001 — 2006 no fue dictaminado dicho Proyecto de Resolución
islativa, numerado: 10748/2003-PE.
ante OF. RE. (TRA) N° 3-0/92 c/a, fechado el 21 de agosto de 2006, el Ministerio
de elaciones Exteriores solicitó actualizar el pedido de aprobación del instrumento
inte nacional antes señalado, que fue hecho al Congreso de la República en el año
20 El 17 de marzo de 2008 la Comisión de Relaciones Exteriores dictaminó dicho
cto de Resolución Legislativa numerado: 143/2006-PE, recomendando la
ión del Acuerdo; sin embargo, dicho dictamen no fue examinado por el Pleno
del Congreso.
Mediante OF. RE. (DGT) N° 3-0/31 da, fechado el 18 de agosto de 2011, el Ministerio
de Relaciones Exteriores ha solicitado, nuevamente, la actualización del pedido de
aprobación por parte del Congreso de la República, del "Acuerdo sobre los Privilegios
e Inmunidades de la Corte Penal Internacional", adoptado el 09 de setiembre de 2002
en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.
Además de los documentos antes señalados, al pedido se han adjuntado los
siguientes documentos:
1. Dos copias certificadas de! Acuerdo.
2. Memorándum (DHS-DHU) N° 32/03, fechado el 29 de abril de 2003, de la
Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
1
000343
*
M' OMISIÓN DE RELACIONES DUERME
re°g°, r(cid:9) iwat
'DeceNo de las personas non discapacidad en el Perú'
CONGRESO 'Afro de la promoción de b industria responsable y del compromiso
REPÚBLICA
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución
Legislativa N° 379/2011-PE, que propone aprobar el
"Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la
Corte Penal Internacional.
3. Memorándum (AJU) N° 243, fechado el 20 de mayo de 2004, de la Asesoría
Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores,
4. Informe (TRA) N° 018-2004, fechado el 20 de mayo de 2004, de la Dirección de
Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores.
5. Oficio N° 121-2005-CRREE-GPV/CR, fechado el 09 de mayo de 2005, del
Presidente de fa Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la
República.
6. Memorándum (PRI) N° 367/2005, fechado el 22 de julio de 2005, de la Dirección
de Privilegios e Inmunidades del Ministerio de Relaciones Exteriores.
7. Oficio N° 390-2006-EF/10, fechado el 22 de mayo de 2006, del Ministro de
Economia y Finanzas, mediante el que remite el Informe Técnico N° 101-2006-
EF/66.01, fechado el 19 de mayo de 2006.
8. Oficio N° 053-2006-2007-CRREECR, fechado el 19 de setiembre de 2006, del
Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la
República.
Oficio N° 929-2006-JUS/DM, fechado el 24 de octubre de 2006, por el que la
entonces Ministra de Justicia hace llegar el Oficio N° 1165-2006-JUS/CNDH-SE,
fechado el 17 de octubre de 2006, del Consejo Nacional de Derechos Humanos
del Ministerio de Justicia, a través del cual, a su vez, se remite el Informe N° 018-
2006-JUS/CNDH-SE-D, fechado el 12 de octubre de 2006, del Consejo Nacional
de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.
10. Memorándum (AJU) N° 398, fechado el 22 de noviembre de 2006, de la Asesoría
Jurídica de? Ministerio de Relaciones Exteriores; remitido mediante OF. RE. (TRA)
N° 3-0a/148 da, fechado el 29 de marzo de 2007, del Ministro de Relaciones
Exteriores.
11. Carta (enviada por Fax), fechada el 11 de febrero de 2010, dirigida al Presidente
de la República, por el Coordinador de la "Coalición por la Corte Penal
Internacional"; remitida al Ministro de Relaciones Exteriores mediante Oficio N°
1020-2010 DP/SGPR, fechado el 16 de febrero de 2010.
12. OF. RE. (TRA) N° 3-0/11 da, fechado el 13 de abril de 2010, del Ministro de
Relaciones Exteriores.
13. Oficio N" 718-2013-JUSNMJ, fechado el 06 de noviembre de 2013, del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos que remite el informe Legal N° 093-2013-
JUS/DGDOJ, de fecha 10 de octubre de 2013.
14, Oficio N° 620-2014-EF/10.01 remite el Informe 204-2014-EF/61.01, de fecha 21
de abril de 2014 del Ministerio de Economía y Finanzas.
15, Copia de la Resolución Suprema N° 172-2004-RE, fechada el 25 de mayo de
2004; que dispone la remisión al Congreso de la República de la documentación
relativa al "Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal
Internacional", adoptado el 09 de setiembre de 2002 en la ciudad de Nueva York,
Estados Unidos de América.
2
000342
líe
isi...11110111.111(cid:9) It„k>.
"Decenio de las personas con discapar dad en el Dei ú"
CONGRESO 'Año dela promoción de la industria responsable y del compromiso climático"
REPÚBLICA
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución
Legislativa N° 379/2011-PE, que propone aprobar el
"Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la
Corte Penal Internacional.
El Consejo Directivo del Congreso de la República, el día 04 de octubre de 2011,
acordó que se actualice el Proyecto de Resolución Legislativa y lo remitió a la
Comisión de Relaciones Exteriores, ingresando el 19 de octubre de 2011.
II. SITUACIÓN PROCESAL
El procedimiento del pedido de aprobación del Convenio se enmarca en el articulo 56
de la Constitución Política del Perú, en el literal(cid:9) del numeral 1 del artículo 76 del
Reglamento del Congreso de la República y en la Ley N° 26647 por la que se
establecen normas que regulan actos relativos al perfeccionamiento nacional de los
Tratados celebrados por el Estado peruano.
El Informe (TRA) N° 018-2004, de la Dirección de Tratados del Ministerio de
Relaciones Exteriores, señala que: "Por las consideraciones precedentes y teniendo
en cuenta que el artículo 56 de la Constitución Política del Perú establece que es
requisito previo la aprobación del Congreso de la República, los tratados que crean,
modifican o supriman tributos y los que requieren medidas legislativas para su
ejecución; esta Dirección, desde el punto de vista jurídico-formal, estima que debe
remitirse para su previa aprobación por el Congreso de la República el "Acuerdo
sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal Internacional", adoptado el 09
de setiembre de 2002, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América" (sic).
Por su parte, el Memorándum (AJU) N° 243, de la Asesoría Jurídica del Ministerio de
Relaciones Exteriores, señala que: ''A juicio de esta Asesoría, el Acuerdo bajo
comentario deberá seguir, para su perfeccionamiento interno, el procedimiento
gravado a que se refiere el artículo 56 de la Constitución Política del Perú (...) por
implicar exención de tributos y, eventualmente, la necesidad de adoptar medidas
legislativas para la implementación del Acuerdo en ese aspecto (...) Adicionalmente,
el Acuerdo debe seguir el procedimiento agravado en cuestión porque establece,
entre otras, inmunidades de jurisdicción (...) lo que implica la no aplicación sobre
éstos de las prerrogativas jurisdiccionales que corresponden a las autoridades
nacional en ejercicio del poder soberano del Estado (...) se trata de aspectos propios
relativos a la soberanía del Estado".
De acuerdo con el artículo 2 de la Ley N° 26647, la aprobación legislativa de los
Tratados a que se refiere el artículo 56 de la Constitución Política, corresponde al
Congreso de la República, mediante Resolución Legislativa".
3
m 0 0 0 3 4 1
01A1111103.4'141,1,DIMIO'ilditrilir
:
:4;:
Decenio de las personas con docapaudaO en el Perú"
CONGRESO 'Mol:lela promoción de la industria responsable y del compromiso tholtdo"
REPURLICA
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución
Legislativa N° 379/2011-PE, que propone aprobar el
"Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la
Corte Penal Internacional.
El literal del numeral 1 del articulo 76 del Reglamento del Congreso exige que "las
proposiciones de resolución legislativa para la aprobación de Tratados, de acuerdo
con el articulo 56 de la Constitución Política del Perú, deben ir acompañadas por el
texto íntegro del instrumento internacional, sus antecedentes, un informe sustentatorio
que contenga las razones por las cuales el Poder Ejecutivo considera que debe ser
aprobado por el Congreso, la opinión técnica favorable del sector o sectores
competentes y la resolución suprema que aprueba la remisión del Tratado al Poder
Legislativo"; documentos que han sido remitidos junto con el pedido de aprobación.
III. CONTENIDO DEL CONVENIO
ACUERDO SOBRE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LA
CORTE PENAL INTERNACIONAL
Los Estados Partes en el presente Acuerdo,
Considerando que en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, aprobado
el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de fas
Naciones Unidas, se estableció la Corte Penal Internacional con la facultad de ejercer
competencia sobre personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia
internacional;
Considerando que, según el artículo 4 del Estatuto de Roma, la Corte tendrá
personalidad jurídica internacional y la capacidad jurídica que sea necesaria para el
desempeño de sus funciones y la realización de sus propósitos;
Considerando que, según el articulo 48 del Estatuto de Roma, la Corte Penal
Internacional gozará en el territorio de cada Estado Parte en el Estatuto de tos
privilegios e inmunidades que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones;
Han convenido en lo siguiente:
Artículo 1. Términos empleados
A los efectos del presente Acuerdo:
a) Por "el Estatuto' se entenderá el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional,
aprobado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios
de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional;
b) Por "la Corte" se entenderá la Corte Penal Internacional establecida por el Estatuto;
c) Por "Estados Partes" se entenderán los Estados Partes en el presente Acuerdo;
d) Por "representantes" de los Estados Partes" se entenderán los delegados,
delegados suplentes, asesores, peritos técnicos y secretarios de delegaciones;
4
ii.4000340
PI; tyr!NtHllaa*Et PtIZ17-1kbltribili
n
:I 11.1: "Decenio de las personas con discapacidad en el Perú"
CONGRESO 'Año de la promoción de a industria responsable y del compromno rEmánco"
RE PUBLICA
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución
Legislativa N° 379/2011-PE, que propone aprobar el
"Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la
Corte Penal Internacional.
e) Por "la Asamblea" se entenderá la Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto;
9 Por "Magistrados" se entenderán los magistrados de la Corte;
g) Por "la Presidencia" se entenderá el órgano integrado por el Presidente y los
Vicepresidentes primero y segundo de la Corte;
h) Por "el Fiscal" se entenderá el Fiscal elegido por la Asamblea de conformidad con
el párrafo 4 del artículo 42 del Estatuto;
i) Por "los Fiscales Adjuntos" se entenderán los Fiscales Adjuntos elegidos por fa
Asamblea de conformidad con el párrafo 4 del artículo 42 del Estatuto;
j) Por "el Secretario" se entenderá el Secretario elegido por la Corte de conformidad
con el párrafo 4 del artículo 43 del Estatuto;
k) Por "Secretario Adjunto" se entenderá el Secretario elegido por la Corte de
conformidad con el párrafo 4 del artículo 43 del Estatuto;
I) Por "abogados" se entenderán los abogados defensores y los representantes
legales de las víctimas;
m) Por "Secretario General" se entenderá el Secretario General de las Naciones
Unidas;
n) Por "representantes de organizaciones intergubernamentales" se entenderá los
jefes ejecutivos de organizaciones intergubernamentales, incluido todo funcionario
que actúe en su representación;
o) Por "la Convención de Viena" se entenderá la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas, de 18 de abril de 1961;
p) Por "Reglas de Procedimiento y Prueba" se entenderán las Reglas de
Procedimiento y Prueba aprobadas de conformidad con el artículo 51 del Estatuto.
Artículo 2. Condición jurídica y personalidad jurídica de la corte
La Corte tendrá personalidad jurídica internacional y tendrá también la capacidad
jurídica que sea necesaria para el desempeño de sus funciones y el cumplimiento de
sus propósitos. Tendrá en particular capacidad jurídica para celebrar contratos,
adquirir bienes muebles e inmuebles y disponer de ellos y participar en
procedimientos judiciales.
Artículo 3. Disposiciones generales acerca de los privilegios e inmunidades de
la corte
La Corte gozará en el territorio de cada Estado Parte de los privilegios e inmunidades
que sean necesarios para el cumplimiento de sus propósitos.
Artículo 4. Inviolabilidad de los locales de la corte
Los locales de la Corte serán inviolables.
Articulo 5. Pabellón, emblema y señales
La Corte tendrá derecho a enarbolar su pabellón y a exhibir su emblema y sus
señales en sus locales y en los vehículos y otros medios de transporte que utilice con
fines oficiales.
5
iv 000339
'02,1P11•111141:11•1•11.1:1$11:114REem
°Deceme de las peiSOrias con ducapacidad en el Peru"
CONGRESO 'AMO la promocIón de la industria responsable y del compromiso climático"
REPÚBLICA
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución
Legislativa N° 379/2011-PE, que propone aprobar el
"Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la
Corte Penal Internacional.
Artículo 6. Inmunidad de la corte de sus bienes, haberes y fondos
1. La Corte y sus bienes, haberes y fondos, dondequiera y en poder de quienquiera
que se hallen, gozarán de inmunidad de jurisdicción en todas sus formas, salvo en la
medida en que la Corle renuncie expresamente a ella en un caso determinado. Se
entenderá, sin embargo, que la renuncia no será extensible a ninguna medida de
ejecución.
2. Los bienes, haberes y fondos de la Corte, dondequiera y en poder de quienquiera
que se hallen, gozarán de inmunidad de allanamiento, incautación, requisa, decomiso
y expropiación y cualquier otra forma de interferencia, ya sea de carácter ejecutivo,
administrativo, judicial o legislativo.
3. En la medida en que sea necesario para el desempeño de las funciones de la
1.)
Corte, los bienes, haberes y fondos de la Corte, dondequiera y en poder de
quienquiera que se hallen, estarán exentos de restricciones, reglamentaciones,
controles o moratorias de toda índole.
Artículo 7. Inviolabilidad de los archivos y los documentos
Los archivos de la Corte y, en general, todos los papeles y documentos, cualquiera
sea su forma, y todos los materiales que se envíen a la Corte o que ésta envíe, estén
en poder de la Corte o le pertenezcan, dondequiera y en poder de quienquiera que se
hallen, serán inviolables.
La terminación o ausencia de esa inviolabilidad no afectará a las medidas de
protección que la Corte ordene de conformidad con el Estatuto y las Reglas de
Procedimiento y Prueba con respecto a documentos y materiales que la Corte utilice o
le sean facilitados.
Artículo 8. Exención de impuestos, derechos de aduana y restricciones de
importación o exportación
1. La Corte, sus haberes, ingresos y otros bienes, así como sus operaciones y
transacciones, estarán exentos de todos los impuestos directos, que incluyen, entre
otros, el impuesto sobre la renta, el impuesta sobre el capital y el impuesto a las
sociedades, así como los impuestos directos que perciban las autoridades locales o
provinciales. Se entenderá, sin embargo, que la Corte no podrá reclamar la exención
del pago de los gravámenes que constituyan de hecho la remuneración de servicios
públicos prestados a una tarifa fija según la cantidad de servicios prestados y que se
puedan identificar, describir y desglosar.
6
Hl
000338
• rt ro 0241111111r11:illtlefilatikwalictiv,
"Decenio de las personas con decapac al ad en el Perú"
CONGRESO 'Ab de la promoción de la industria r esponsabl e y del comp. omiso cl rotas nco'
REPÚBLICA
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución
Legislativa P4° 37912011-PE, que propone aprobar el
"Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la
Corte Penal Internacional.
2. La Corte estará exenta de derechos de aduana, impuestos sobre el volumen de las
importaciones y prohibiciones o restricciones respecto de los artículos que importe o
exporte para su uso oficial y respecto de sus publicaciones.
3. Los artículos que se importen o adquieran en franquicia no serán vendidos ni se
dispondrá de ellos de otra manera en el territorio de un Estado Parte salvo en las
condiciones que se acuerden con las autoridades competentes de ese Estado Parte.
Artículo 9. Reembolso de derechos y/o Impuestos
1. La Corte, por regla general, no reclamará la exención de los derechos y/o
impuestos incluidos en el precio de bienes muebles o inmuebles ni de los derechos
pagados por servicios prestados. Sin embargo, cuando fa Corte efectúe compras
importantes de bienes y artículos o servicios destinados a uso oficial y gravados o
gravables con derechos y/o impuestos identificables, los Estados Partes tomarán las
disposiciones administrativas del caso para eximirla de esos gravámenes o
reembolsarle ef monto del derecho y/o impuesto pagado.
2. Los artículos que se adquieran o reembolsen en franquicia no serán vendidos ni se
dispondrá de ellos de otra manera salvo en las condiciones establecidas por el Estado
Parte que haya concedido la exención o hecho el reembolso. No se concederán
exenciones ni reembolsos por concepto de las tarifas de servicios públicos
suministrados a la Corte.
Artículo 10. Fondos y exención de restricciones monetarias
1. La Corte no quedará sometida a controles financieros, reglamentos o moratorias
financieros de índole alguna en el desempeño de sus funciones y podrá:
a) Tener fondos, moneda de cualquier tipo u oro y operar cuentas en cualquier
moneda;
b) Transferir libremente sus fondos, oro o moneda de un país a otro o dentro de un
país y convertir a cualesquiera otras las monedas que tenga en su poder;
c) Recibir, tener, negociar, transferir o convertir bonos u otros títulos financieros o
realizar cualquier transacción con ellos;
d) Las transacciones financieras de la Corte gozarán, en cuanto al tipo de cambio, de
un trato no menos favorable que el que otorgue el Estado Parte de que se trate a
cualquier organización intergubernamental o misión diplomática.
2. La Corte, en el ejercicio de sus derechos, conforme al párrafo 1, tendrá
debidamente en cuenta las observaciones que le haga un Estado Parte, en la medida
en que pueda darles efecto sin desmedro de sus propios intereses.
7
000337
nig
* .-tr_ nao OMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORE"
Car.(cid:9) ,e
"Decenio de las 11%504135 con discapacidad en el Perú
CONCLUSO "Ario de la promoción de la industria responsable y del compromiso chmatice"
REPISISLICA
Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución
Legislativa N° 379/2011-PE, que propone aprobar el
"Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la
Corte Penal Internacional.
Artículo 11. Facilidades de comunicaciones
1. A los efectos de su correspondencia y comunicaciones oficiales, la Corte gozará en
el territorio de cada Estado Parte de un trato no menos favorable que el que éste
conceda a cualquier organización intergubernamental o misión diplomática en materia
de prioridades, tarifas o impuestos aplicables al franqueo postal y a las diversas
formas de comunicación y correspondencia.
2. La correspondencia o las comunicaciones oficiales de la Corte no serán sometidas
a censura alguna.
3. La Corte podrá utilizar todos los medios apropiados de comunicación, incluidos los
electrónicos, y emplear claves o cifras para su correspondencia o comunicaciones
oficiales. La correspondencia y las comunicaciones oficiales de la Corte serán
inviolables.
4. La Corte podrá despachar y recibir correspondencia y otras piezas o
comunicaciones por correo o valija sellada, los cuales gozarán de los mismos
privilegios, inmunidades y facilidades que se reconocen a las valijas y los correos y
diplomáticos.
5. La Corte podrá operar equipos de radio y otro equipo de telecomunicaciones en las
frecuencias que le asignen los Estados Partes, de conformidad con sus
procedimientos nacionales. Los Estados Partes se esforzarán por asignar a la Corte,
en la mayor medida posible, las frecuencias que haya solicitado.
Artículo 12. Ejercicio de las funciones de la corte fuera de su sede
La Corte, en caso de que, de conformidad con el párrafo 3 del artículo 3 del Estatuto,
considere conveniente sesionar en un Jugar distinto de su sede de La Haya (Países
Bajos), podrá concertar un acuerdo con el Estado de que se trate respecto de la
concesión de las facilidades adecuadas para el ejercicio de sus funciones.
Artículo 13. Representantes de estados que participen en la asamblea y sus
órganos subsidiarios y representantes de organizaciones intergubernamentales
1. Los representantes de Estados Partes en el Estatuto que asistan a reuniones de la
Asamblea o sus órganos subsidiarios, Jos representantes de otros Estados que
asistan a reuniones de la Asamblea y sus órganos subsidiarios en calidad de
observadores de conformidad con el párrafo 1 del artículo 112 del Estatuto de Roma,
y los representantes de los Estados y de las organizaciones intergubernamentales
invitados a reuniones de la Asamblea y sus órganos subsidiarios, tendrán, mientras se
encuentren en ejercicio de sus funciones oficiales y durante el trayecto al lugar de
reunión y a su regreso, los privilegios e inmunidades siguientes:
a) Inmunidad contra arresto o detención personal;
b) Inmunidad de jurisdicción de toda índole respecto de fas declaraciones que hagan
verbalmente o por escrito y los actos que realicen a título oficial, la cual subsistirá
incluso después de que hayan cesado en el ejercicio de sus funciones como
representantes;
000336
Description:El original del presente Acuerdo, cuyas versiones en árabe, chino, español, francés, CABANELLAS Guillermo; Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Editorial Helliasta criminal offence uf which he could have been convicted .. in English, \ vine') is ene of the working languages of the.