Table Of ContentNEUROCIENCIA 
& PSICOLOGIA 
RESILIEN 
Cómo la mente 
supera las 
adversidades 
Diego Javier Feder
¡  i  ui  r 
.. lv  r. .... __  1 1 
l.:  (11)  1- 
n  ,.-,1-~~n,  ,. .... _, - · -· 
I· - 111"\T"rc  i': 
• 1---'AU 
• 
r  r  • 
1  ..,. 
i  ri  ,ci  n  I  u  uro -·· .. 
21  i  , c ·10 
n  o 
1 
•  ¡  1.:  ( 11)  4301-3  O1   
ti  __  n  ···-' 
,e 
[  ::l..)Qd  n  I d  Hor  rio  t  nción: 9  a  17 :30 h. 
. 1  O 
f  t (p'  . 1  -m  il:  v  [email protected] 
w 
u  ] .  b:  www.brihet.com.ar 
(p  g. 
. _--..,.,.  .......  r/  hutt  rst  k  70). 
"""l._,-... 
.  . 
,  , 
Importación  y Distribuc1on  ex1co 
-1  ,,..,...,r  com  I  ta) 
C.V. 
Distribuidora In  termex  S.A.  de 
,r1luni .. _n  8) 
Lucio  Blanco n.  435 
0 
- 018 
Col.  San  Juan  Tlihuaca 
Azcapotzalco 
CP 02400 Ciudad  de  México 
Tel.:  52 30 95 00 
1e   i  n  (solo para  España) 
on  uJ!e.  r  lacionada con  la obra: 
Importación y Distribución  Perú 
1  d  9 a  19 h  de lunes 
PRUNI  SAC 
9  6 h. 
a 
Av.  Nicolás  Ayllón  2925 Local  16A 
15 69 
El  Agustino  - Lima 
mi  5ª planta 
e-mail: [email protected] 
ES,uc,.ña 
Tel.:  (511) 44 1-1008 
com 
Nota de  los  editores 
c"ó  al  et·  nre: 
-·· 
-m  .Jt::  OTO 
.,,.,. com 
Cualquier forma  de reproducción,  distribución 
p 
o 
comunicación pública  tran  formación 
(solo para España) 
,  - 10 
• 
i • 
•  solo puede ser realizada  con la  u  orí  a  n 
19 h d  lunes a jue  es; 
1 
t 
titulares,  salvo e  cepción pt<  vi  p  r  l  I  . 
• 
h,,r 
Diríjase a  CEDRO (Centro E  p  n  / 
li-• 
ir•=  _ 
Reprogr,, fico  ,  .c  dro.o/i  )  i n  it 
vv 
r. 
ne  r  h  c  r  opi  i  it  /  ún 
ri 
.1c  / 
t  obi  . 
hibir ..  I  ti 
u  ui  r  rm 
r-. 
y ....... 
p  "-- b 
bitu  I  · ·-- -·  i  ¡ 
u  ... /  un_...,  , 
l.........  ....  fc 
·r1~
RESILIENCIA 
ómo la mente supera las adversidades 
DIEGO JAVIER FEDER 
Miembro del Departamento de Salud Mental 
y Neurociencias de la Universidad Maimónides
CONTENIDO 
. 
, 
lnf  du  J  11 
7 
rRI fl Ht  P nJ  : 
pro  ilnación al concepto de re •iliencia 
J" 
np  o d  hi toria 
7 
Re  iliencia. ¿Un rasgo o un proceso? ¿Individual 
0  ocial? 
¿  e nace con ella o se aprende? 
25 
El concepto de adversidad 
27 
El concepto de adaptación 
31 
Componentes de la resiliencia 
32 
Dinámica en el desarrollo de la resiliencia 
38 
La resiliencia en la niñez 
39 
Resiliencia en la adolescencia 
44 
La importancia de los vínculos 
45 
Adolescentes resilientes 
47 
Etapa adulta 
48 
Resultado de la resiliencia 
51 
Resiliencia y Neurociencia 
53 
SEGUNDA PARTE 
Promover la resiliencia 
61 
El papel de los medios de comunicación  69 
Resiliencia y psicoterapia en el campo de la neurociencia 
73 
Un abordaje integral de la salud  75
lOu  ,,  In  ílltdr,r/ ,h  Vl<lfl? 
l. 1 l111.-g111< i,'>111•11 p  H ol1•111pi11 y HII 11•111, ió11 c•oJJ lu t<'  ilic•nc:itt 
P ic ol 111í1pí11  H1•  ili,•m l t 
J\,pc·, lo  re, ili,•111,,  el,• 111 p1•1HoJJ1111ducl, ,, i11l1•g111dÓJJ de• mmll•lott 
p  i,ol1•1,1p/.11lico, 
111 
1', ic ol ,., 1pi11  "''"' i<fo 1,•r11ph11 icu 
135 
(Ju mod,•lo inl1•g111I ,•11 H•sill,•1JC·i11 
137 
Uibliografía consulf ada 
141 
Bibliografía recomendada 
143
IN 
DU 
1 
•
pu  p  r J  f,..  z 
d  pr  fund  ,  r· d  · 
, 
,  ~ n  ntir t  m  r  an •i  dad y  rvi  . 
n  aun  tan pr  nt  mi  ntra  com n· 
1·  zo a  -
bi .  i  nt  on aana  d  abordar el de  afio, p  ro con incerf-
duinb  . ¿  erán  ufi  iente  mis recursos? ¿Estaré a la altura de lo 
que  e nece  ita para emprender esta obra? ¿Podré hacerlo en el 
plazo que me proponen? Creo que no tengo una respuesta cla 
ra·  el camino habrá que andarlo. Una mezcla de sensaciones 
acompaña este comienzo, que es el de un proceso para desarro 
llar algo que me gusta desde hace muchos años, que le da un 
entido positivo a mis acciones, que me motiva y me identifica 
como persona. Y entonces lo primero que se me ocurre es escribir 
lo que me pasa. Compartir lo que me sucede: con ustedes y con 
migo mismo. 
En este momento y pensando en la historia de mi vida. ¿Yo 
puedo considerarme un resiliente? Me lo he preguntado mucha 
veces; hoy obviamente mucho más. Y recuerdo ... Mi padre falle 
ció cuando yo tenía 14 años recién cumplidos. Mi vida se paralizó 
en ese momento. Mi <<viejo>>  (mi padre) entonces tenía 48 ano · 
yo hoy tengo 45 y mi hijo 8. Me resulta increíble pensar que  to 1 
llegando a la edad en la que él falleció. Y pienso qué habrá  ido d 
mí a esa edad. Y veo a Thiagui (mi hijo) tan inocent  pequ no
10  f K  SIII '11 .,:_ _________  
---
,  d  si  sidad d  protección, abra-
11 
agarránd  s  a m1  uan  11  . 
zándon1  para  donnirs  .  >nLr 'L ni )ndo ,  on  su  Juguetes;  y 
. ,  t  , · )  do diáJo ro , muy «adultos»  n muchas oca-
tan1b1  n  n1an  111  n  . 
'ª , 
ion  .  aqu  Has  O qu  no d  b  rí" 1  pasarnos en la Vlda, 
011 
ino  qu  afrontarlas  on lo que podemos, con 
p  ropa 'an.  11 
lo qu  t  lo qu  pod  mos in  orporar y apre?d r; con 
11  1110  011 
·  od  an  on nu stro  ntorno y  n nuestro tiempo. 
qui  n  no  r 
i hubi  se  abido algo sobre la r  siliencia en ese momento de 
nú vida  si n i madr  lo hubiera sabido, si mis hermanos hubiesen 
1
abido, si mis amigos  mi familia más amplia, mis vecinos, mis 
compañeros del colegio, los políticos, los docentes ... Si mi papá 
hubiese sabido sobre los beneficios que aportan las capacidades 
resilientes, sobre el aprendizaje de la resiliencia, si hubiese podi 
do aprender y aprehender esas capacidades ... 
¿Qué escribiría hoy si todo eso hubiera sucedido? Son pregun 
tas sin respuestas, claro. Lo que sí sé es lo que sucedió en mi vida 
antes de ese momento y lo que sucedió después, y qué relación 
tienen aquellos sucesos con el estilo que caracteriza mi vida de 
hoy. Y digo «caracteriza>> en un aspecto relativo, porque si dentro 
de unos años volviera a escribir sobre esta misma temática, es 
muy probable que pudiera decir otras cosas de mí, contar otros 
cambios que hubieran marcado un rumbo diferente en mi vida. 
Creo que de esto trata en parte el presente libro, de poder ver 
juntos cómo el camino de nuestras vidas se desliza sobre una su 
perficie que nos presenta un sinnúmero de desafíos, de obstácu 
los, de dificultades y de retos. Esto nos asusta, nos paraliza, nos 
motiva, nos reta, nos invita a la acción y nos permite crecer. Se 
gún cómo recorramos ese camino tendremos una percepción de 
satisfacción muy diferente sobre nuestra vida, y esa conclusión 
será resultado de la combinación de muchos elementos, de mu 
ubicarnos en una posición de
11 
1  l  }  nl1·ui  r , 
1 
libr 
n 
la n 
¡  d  1  · ·1 ·p  t  · qu ~ h 
11 
d ~  d  J  r  ntid  mún  l~  P  ~ .  d  la n  uro  i >n  ia 
111 
.  t  t·ind  ubi  ·1rlo'  n nu  tra vida  ol1d1ana  ilu trarlo  on 
11
111 
t  ..  d  ta para pod r  ompr nd rlo  . Lu  go, veremo  la 
. 
1
di~inta  po ibilidad  d  favorecerla. Com  nzaremos junto  el 
r  orrido uno entre lo  muchos posibles sobre este tema.
P  OXIMACIÓ 
L  ONCEPTO DE 
RESILIENCIA