Table Of ContentRendimiento comparativo de
cuatro
Solanum
nuevas tuberosum
variedades de
"papa" en anexo Chaquicocha,
L. Distrito
el
Tayabamba,
Pataz-La
Libertad
new
Comparative performance
four
of varieties
L
Solatium tuberosum " attachment
"Potato the
in
Tayabamba, -La
Chaquicocha,
Pataz Libertad
District
Carmen
Eloy Lopez Medina, Zavaleta Salvatierra
PERU
Instituto de Papa y Cultivos Andinos IPACA-UNT, Trujillo,
[email protected]
Manuel
Gastelo Benavides
PERU M.GASTELOOCGIAR.ORG
Centra Internacional de Papa CIP,
la
Universidad Nacional de Escuela de Agronomia Sede
Trujillo,
PERU
Tayabamba.
Descentralizada
Y
Riber Siccha Rodriguez Jose Caceda Torres
PERU
Universidad Nacional de Escuela de Ingenieria Estadlstica
Trujillo,
ARNALDOA
20(1) Enero-Junio 2013 155
I
3
E. Lopez e/a/.:Rendimiento comparativo de cuatro variedades nuevas de Solanum tuberosum, Tayabamba - La Libertad
de "papa" con variedades locales de la zona, se realizo el estudio de rendimiento comparativo de las
nuevas variedades, Serranita, Chucmarina, Pallay poncho y Puca lliclla, en el anexo Chaquicocha,
Distrito de Tayabamba, Provincia Pataz, Region La Libertad. Se instalaron cuatro parcelas de 120
m
2 con 500 tuberculos-semillas cada una, procedentes de Estacion Experimental "Santa Ana"
la
,
del Centro Internacional de Papa, CIP. Huancayo-Peru. Se aplicaron mismas condiciones de
la las
cultivo que los agricultores acostumbran para sus variedades locales; al completar su maduracion se
muestrearon 30 plantas completas azar por variedad para determinar su rendimiento en base
al al
numero numero
analisis de las caracteristicas altura de planta, de tallos, de tuberculos comerciales,
peso porcentaje de tuberculos comerciales. Para el analisis estadistico, se aplicaron pruebas de
y
correlation, regresion linear, varianza multivariante pruebas de Duncan. Se encontro una alta
y
numero
correlation entre las caracteristicas trabajadas a exception del caracter de tallos. Las pruebas
de Duncan, demostraron que la variedad Pallay poncho presenta los mejores resultados para altura
numero
de planta, y peso de tuberculos comerciales, y la variedad Serranita, para porcentaje de
tuberculos comerciales, en condiciones de manejo del experimento. Se concluye que, la variedad
con mejor rendimiento en base a las caracteristicas de production trabajadas es la variedad Pallay
poncho, seguida de la variedad Serranita, en las condiciones de cultivo del anexo Chaquicocha.
Palabras Clave: Rendimiento, variedades nuevas, Tayabamba.
During the campaign from July to December 2009, address the problem of low yields in the
cultivation of potato" landraces of the area, conducted the study of comparative performance of
new Chucmarina, poncho and Puca Annex Chaquicocha,
the varieties, Serranita, Pallay in
lliclla
Tayabamba district, Province of Pataz, La Libertad region. They settled four plots of 120 m2,
with 500 seed tubers each, from the Experimental Station "Santa Ana" the Int Dnal Potato
t
We
Center, CIP. Huancayo, Peru. applied the same culture conditions that farmers tend to their
local varieties, to complete maturation 30 whole plants were sampled randomly to determine
its
their performance range based on the analysis of the characteristics of plant height, stem number,
number of commercial tubers, tuber weight and percentage of business. For statistical analysis,
We
were and Duncan found
correlation tests applied, linear regression, multivariate variance test.
a high correlation between the features worked except for the character number of stems. Duncan
showed poncho number and
tests that the variety Pallay presents the best results for plant height,
weight of commercial tubers, and the variety Serranita for percentage of commercial tubers in
We
driving conditions of the experiment. conclude that the variety with better performance based
on production characteristics the variety Pallay worked poncho, followed Serranita variety,
is
growing conditions in Annex Chaquicocha.
La "Papa", Solanum Tuberosum
area que cualquier otro alimento y crece
L. (Solanaceae) es el cuarto alimento favorablemente en regiones templadas,
mas mundo,
importante superado
del de todo
sub-tropicales tropicales
el
y
unicamente por mundo
el "arroz", el "trigo" y el (Brenes, 2000).
"malz" en terminos de production de
total
Este cultivo es originario del Peru,
alimento. Tiene capacidad de producir
la
cultivado desde hace 8000 anos en
mas
energia proteinas por unidad de
y
A
ARNALDO
56 20 Enero Junio 201
1 -
(1 )
I
America del Sur, en 1900 se convirtio Departamento productor de "papa"),
en uno de los principales alimentos del Junin, Puno (que posee la mayor extension
mundo. En la actualidad se distribuye en dedicada al cultivo), La Libertad (principal
mundo
todo el siendo en algunos paises abastecedor del norte del pais), Apurimac,
En
cultivada principalmente para la industria Cusco, Cajamarca. la costa, destacan
y
produccion de Departamentos
(Christiansen, 1967). la los
Lima
de Arequipa, de
e lea (Ministerio
La produccion mundial de "papa"
INIA,
Agricultura.
1994).
ha aumentando una media anual
a tasa
del 4,5% en los ultimos 10 anos, y ha La Provincia de Pataz con una superficie
km
superado el crecimiento de la produccion total de 4,226.53 2 cuenta con 110.984
,
de muchos otros importantes productos has que reunen condiciones de aptitud
alimentarios en los paises en desarrollo. Si agrlcola y forestal, de dicha superficie
consumo de "papa" en has son de
bien, el los paises 30,013 tierras cultivables las
muy
en desarrollo sigue siendo inferior cuales 4,922 has estan bajo riego 25,091
y
un
que en Europa, todo indica que en has son de secano, siendo "papa"
el la
futuro aumentara considerablemente. cultivo basico de la canasta familiar, y uno
A
mas
de importantes para seguridad
diferencia del "arroz", el "trigo" los la
y
el "maiz", la "papa" no participa en el alimentaria de la poblacion rural, con una
muy
comercio mundial por produccion promedio de tm/ha,
y sus precios lo 6
general se determinan a traves de la oferta por debajo de los rendimientos regionales
demandas
y las locales (FAO, 1995). y nacionales, principalmente debido a la
poca disponibilidad de semilla de calidad,
En uno mas
de
el Peru, es los cultivos
uso de variedades principalmente,
locales
importantes del sector agrario en terminos
como
y a la incidencia de enfermedades la
economicos producen en
sociales, se
y
un
"rancha" que afecta en alto porcentaje a
promedio 3 millones de toneladas ano,
al
generando perdidas economicas
los cultivos
se siembran alrededor de 270,000 hectareas
en los agricultores Patacinos (Guadiamos,
dependen
anuales, casi 600,000 familias
&
Abad
Abad,
2008; 1995).
de su cultivo, se utilizan 29.2 millones de
En
jornales y el valor bruto de la produccion las comunidades campesinas de la
US
llega a $ 350 millones (Ministerio de Provincia de Pataz, "papa" se cultiva
la
Agricultura, 1995). en base a los conocimientos tradicionales
transmitidos a traves de generaciones,
las
La "papa" se cultiva en 19 de los
teniendo en cuenta estados lunares para
los
24 Departamentos del Peru, existiendo
unicamente
realizar la siembra, fertilizando
condiciones climaticas favorables para
la
con abono organico proveniente de
las
produccion de variedades demandadas
majadas (pastoreo de ganado ovino en
comercialmente (consumo
fresco
y
campo
de ocasionalmente
cultivo) y
el
mas
procesamiento) durante todo ano,
el
empleo de fertilizantes quimicos los cuales
90%
del de las siembras de este cultivo
se aplican de acuerdo a las posibilidades
en mayormente en
se instalan
la sierra,
Quechua que van
regiones Suni,
las y
cuenta necesidades nutricionales del
las
desde los 2,300 hasta los 4,100 m.s.n.m.
cultivo (Agencia agraria Pataz, 2010).
Las principales zonas de produccion
Huanuco En
en Chaquicocha, de
la sierra son: (principal el Distrito
ARNALDOA
20(1) Enero-Junio 2013 157
I
3
E. Lopez e/a/.:Rendimiento comparativo de cuatro variedades nuevas de Solanum tuberosum, Tayabamba - La Libertad
Tayabamba,
Provincia Pataz, variedades
las
utilizadas, las heladas y el hielo o "rancha",
Esta variedad, evaluada en diferentes
consideran
se entre los principales
localidades, anos tecnologias para este
y
problemas que
afectan al cultivo los cuales
caracter, muestra una buena estabilidad de
ocasionan efectos devastadores por lo que,
rendimiento, con un promedio nacional de
hacen denodados
los agricultures esfuerzos
35 tm/ha, 80% adecuada para uso
industrial
para mantener sus cultivos, asi tenemos
y 20% para consumo en fresco. La Serranita
que, para controlar "rancha" por ejemplo
la
posee tambien una alta calidad culinaria
que
tienen aplicar entre 10 a 15 aplicaciones
manifestandose a traves de su textura
de ademas de en
fungicidas, lo cual
ir
muy
harinosa y excelente sabor, apreciados
medio
deterioro del ambiente, elevan
para consumo en sancochado horno,
el y al
de production producto
los costos del
muy
asimismo, es buena para pures, sopas
mmimo
cosechado disminuyendo sus
al
y ensaladas (Gastelo et al, 2009).
manera
utilidades, convirtiendolo de esta
INIA
Chucmarina,
en un de para 310.
cultivo subsistencia los
agricultores Patacinos (Abanto,
2006).
Lanzada mercado en
recientemente
al
un
Cajamarca por INIA, con rendimiento
Entre las diversas alternativas que el
contribuyan mejoramiento de de 40 tm/ha, alta resistencia a la "rancha",
al este
podemos amplia adaptation en Peru, pueden
el
valioso cultivo, considerar la y
mar
sembrarla desde nivel del hasta
introduction de nuevas variedades de el
"papa" con que respondan los 3800 m.s.n.m., bajo condiciones de
caracteristicas
positivamente a esta problematica, cuyo lluvia y de riego, teniendo sus mayores
rendimientos en interandinos de
los valles
rendimiento adapte a condiciones de
se las
zona norte de nuestro Tiene periodo
zona que, ademas, no sean exigentes en la pais.
la
y
lo que respecta a ertilizaciones permitiendo vegetativo semiprecoz que va de los 110 a
f
su cultivo bajo mismo modelo que 120 dias.
el
emplean
los agricultores locales. Entre
Tuberculos de forma
oval, ojos
variedades que ultimamente han sido
las
pulpa de
superficiales, piel color amarillo,
liberadas a nivel nacional con cualidades de
%
color bianco cremoso y entre 23 y 24 de
precocidad, tolerancia a "rancha" y heladas
muy
materia que hace
seca, lo la atractiva
con rendimientos alrededor de 30-40 tm/
y
para su uso gastronomico (Landeo
et al,
mencionan
ha, se a las siguientes:
1997).
INIA
Serranita, 309.
INIA
poncho, ("Poncho de
Pallay 311.
tamano mediano colores").
Presenta m);
(1.20
posee de 4 a 6 tallos por planta, tallos
Plantas robustas, de color verde
con pigmentation marron, hojas de color
oscuro, de 3-6 tallos por planta, pertenece
verde de
oscuro, flores color violeta
y
grupo de variedades nativas mejoradas
al
En
abundantes, resistente a la "rancha".
caracterizadas por conservar intactas
muy
zonas lluviosas y condiciones de alta
consumo
sus cualidades culinarias para
humedad donde hongo
y la presion del es
en fresco, habiendose logrado anadirles
esta variedad solo requiere de cuatro
alta,
resistencia al "tizon tardio", precocidad
y
a cinco aplicaciones de fungicidas de action
mejorarse algunos caracteres agronomicos
preventiva; mientras que otras variedades
como
-
apariencia, ojos superficiales- lo
A
ARNALDO
58 20 Enero Junio 201
1 -
(1 )
I
peso de tuberculos comerciales porcentaje
y
de "papas fritas". Presentan tuberculos de tuberculos comerciales, estas variedades
alargados de color morado con crema, se vienen trabajando con exito en otros
pulpa blanca, apropiada para frituras o Departamentos del Peru, principalmente
en zona sur con resultados altamente
la
prometedores
(Villagarcia, 1994).
Su puede en
cultivo, realizarse
_
condiciones de agricultor sin usar
quimicos con NuTuCo
fertilizantes ni pesticidas,
„
W0
P TuCO
°
labranza cero, es decir sin preparation de -NuTuCo NuTuN
oCo*
+
terreno, alcanzando bajo estas condiciones
un rendimiento promedio es de 15 a 20 tm/ localidad de Chaquicocha, Provincia de
Tayabamba, Departamento La
Libertad.
ha (Landeo
etal, 2008).
Esta zona esta caracterizada por presentar
INIA
Puca 312 ("Manta
Lliclla, roja"). mm
precipitaciones entre 900 1100 anuales,
-
Planta erecta, de flores moradas, tallos temperaturas que oscilan entre 16 a 24 °C
y
verde-oscuros con pigmentaciones, 4-5 una altitud de 3497 m.s.n.m., situada a 08°
meses periodo vegetative Tuberculos 18.696' Latitud Sur y 77 ° 14.218 Longitud
(ONERN,
alargado de color presenta una pulpa Oeste
rojo, 1973).
amarilla con anillo pigmentado en el centre
El material biologico estuvo constituido
Rinde entre 15 y 23 tm/ha, y se puede
por tuberculos semillas de variedades
las
consumir en pure o sancochada.
papillas,
Chucmarina, poncho
Serranita, Pallay
y
Rango de adaptation desde los 3500 a los Puca provenientes de La Estacion
lliclla,
Ana
4200 m.s.n.m., bajo condiciones de manejo Experimental Santa del Centro
de cultivo traditional, labranza cero y sin Internacional de la Papa CIP. Huancayo,
uso de pesticidas ni fertilizantes quimicos Peru. Variedades que estan consideradas
como
(Vasquez, promisorias para agricultura
1984). la
de la sierra peruana por su adaptation a
Una
alternativa, a esta problematica, es
temperaturas bajas, resistencia a rancha,
introduction de nuevas variedades a
la la
tolerancia a heladas principalmente por
y
que reunan de
zona, caracteristicas calidad,
su aptitud para procesamiento industrial
alto rendimiento, precocidad y resistencia a
(Mendoza,
Franco,
1995; 1994).
que permita
factores bioticos y abioticos, les
reducir sus costos de production, por Se seleccionaron, desinfectaron
el
y
menor menor
uso de fungicidas, periodo sometieron a brotamiento 500 tuberculos
vegetativo, baja cantidad de fertilizantes de cada variedad, disponiendo cada
quimicos, mejores rendimientos que variedad en una parcela experimental de
y
m
las variedades locales. Por lo que, en el 120 2 con una sola repetition, utilizando
un
presente trabajo, estudiamos el rendimiento distanciamiento entre plantas de 0.30
m m
Como
comparativo de cuatro variedades nuevas y entre surcos 0.90 fuente de
para la zona, Serranita, Chucmarina, Pallay abonamiento, se utilizo materia organica
poncho y Puca en base al analisis de proveniente de la planta de tratamiento de
lliclla,
las caracteristicas asociadas a la production deshechos solidos de la Municipalidad de
como son de numero de Tayabamba, no
altura planta, se utilizaron fertilizantes
numero
tallos, de tuberculos comerciales, quimicos, se aplicaron las labores culturales
ARNALDOA
20(1) Enero-Junio 2013 159
I
3
z 3/.:Rendimiento comparativo d e Solanum tuberosum, Tayabam
Duncan
de comparacion de medias de
y test
campo comun
(Abanto, con probabilidad de Para determinar
2006). 0,05.
variedad que mejor responde
cual es
la
La cuando
cosecha todas
se realizo
&
en
respecto a los caracteres estudio (Steel
variedades completaron su periodo
las
Torrie, 1989).
vegetativo (maduracion), previos
muestreos, determino estado de
se el la
epidermis, despues de lo cual se procedio a
Se presentan (cuadro de
el analisis
1),
una muestra de
extraer aleatoria 30 plantas
de de
correlacion las variables altura planta,
completas por variedad, procediendo a
numero
de tuberculos comerciales, peso
tomar de cada una los siguientes datos:
de tuberculos comerciales, porcentaje de
numero
Altura de de
planta,
tallos,
numero
de
tuberculos comerciales,
tallos
numero
de tuberculos comerciales, peso de
variedades Chucmarina,
y las Serranita,
tuberculos comerciales.
Pallay poncho y Puca lliclla, evaluadas en el
uno
Se considero para cada de
los datos:
anexo Chaquicocha de Tayabamba,
Distrito
Provincia Pataz, de julio a diciembre del
Altura de planta: Altura, distancia
encontrando
2009, alta correlacion entre
comprendida de
entre cuelo planta
el la
y
numero
mas altura de planta y los caracteres de
apice de hoja (Amaya,
el la alta 2000).
tuberculos comerciales peso de tuberculos
y
Numero
de tallos aereos por planta:
una
comerciales, correlacion entre
alta
tomando como
Nuta, de
referencia cuello
el
numero
peso de tuberculos comerciales y
una
de tuberculos comerciales, correlacion
numero
Numero de tuberculos comerciales, significativa entre de tuberculos
NuTuCo. Aquellos cuyo diametro era comerciales y porcentaje de tuberculos
mayor de 4 cm. comerciales, no encontrando correlacion
numero
para variable de
la tallos.
Peso de tuberculos comerciales,
PeTuCo. Aquellos cuyo peso era superior Se analiza el coeficiente de regresion
a 180 (Vasquez, lineal para la variable dependiente peso
2000).
g
de tuberculos comerciales (Tabla
1)
Porcentaje de tuberculos comerciales,
encontrando que de numero
altura planta,
una
Potuco. Para mejor representacion del
de
tuberculos comerciales variedad,
y
de tuberculos cosechados, porcentaje
total el
influyen positivamente para peso de
obtuvo de manera:
se la siguiente
no
tuberculos comerciales; variables
asi, las
numero
de porcentaje de tuberculos
tallos
y
no
comerciales, quienes tienen significacion
Los datos obtenidos fueron sometidos
estadistica.
a las pruebas de Correlacion para todas
de
El coeficiente regresion lineal (Tabla
en
variables estudio, Coeficientes
las
numero
para de tuberculos comerciales
de Regresion para el
lineal las variables 2),
en variedades en estudio demuestra que
numero las
dependientes peso de tuberculos
y
numero demas
excepcion de
a del
mayor tallos, las
por de
comerciales, ser las variables
en
variables influyen significativamente
interes para presente trabajo, Analisis de
el
este caracter.
Varianza multivariante, para ver efecto
el
de la variedad respecto a las otras variables
El analisis de varianza multivariante
A
ARNALDO
60 20 Enero Junio 201
1 -
(1 )
I
E. Lopez a/.:Rendimiento comparativo de cuatro variedades nuevas de Solarium tuberosum, Tayabamba - La Libertad
Cuadro 1. Analisis de Correlacion de las variables Altura de Planta, Numero de Tuberculos Comerciales, Peso de Tubercu-
Numero
los Comerciales, Porcentaje de Tuberculos Comerciales y de Tallos correspondientes a las variedades Serranita,
Chucmarina, Pallay poncho y Puca Chaquicocha, Julio-diciembre, 2009.
lliclla,
pJlLra HuTlCo FeTiCft NuJa
FtfFiito
I
[Too
LOO
0,76
73 OUU
1,00
H 0
o.ia o,29 i.oo
H o.ckj
0,23 0,12 0,25 1v DO
1
Tabla 1. Coeficientes de Regresion lineal para la variable dependiente Peso de Tuberculos Comerciales, para las varieda-
—
des Serranita, Chucmarina, Pallay poncho Puca Chaquicocha, julio-diciembre, 2009.
y lliclla,
bfETl^
D iiii
i
oM Tm
Uxh
oloi 0,010-
"Aiiuri
0,563'*
NifTi 0.013 0.D23 0.C3G- 0.53D
0,305"
P&TuCu
-0.CO1 0.CO1 -O.&ifl -0.91 D
NuTuCo
0.D3G 0.CO7 0,271 4,77& O.OOD*
hM
EM
0?5&
Variedad 0J?9 O.DQO"
inn
li:
D.OW
Altura 0,1)49 0,017 0,368 2,917
MY*
0.27U 0,263 0.1D2 1,059 D.292* 1
Pr/TuCr* 0,031 0,010 0,213 1.014 D.0D3
-0«G
Varisdid -1,573 0,239 -G.572 DlODO
i.&29
PcTuCo
0.909 0,606 A.77S 0,000
Fuente: Elaboracion propia del autor a partir de los datos (Alfa =
ARNALDC
Enero-
20(1)
3
E. Lopez e/a/.:Rendimiento comparativo de cuatro variedades nuevas de Solanum tuberosum, Tayabamba - La Libertad
Cuadro 3. Comparacion de medias de Duncan para Altura de Planta de las variedades
Chucmarina, poncho Puca Chaquicocha, 2009.
Serranita, Pallay julio-diciembre,
y lliclla,
3ut?c«n|unbQ
N ?
3
3D
77 BO
1M.17
1,00 0,72 1.00
A
ARNALDO
62 20 Enero Junio 201
1 -
(1 )
I
E. Lopez efa/.iRendimiento comparativo de cuatro variedades nuevas de Solanum tuberosum, Tayabamba - La Libertad
Varied^
Fig. 1. Diagrama de Cajas de los promedios de Altura de Planta para las variedades Serranita, Chucmarina, Pallay poncho
Puca Chaquicocha, 2009.
julio-diciembre,
y lliclla,
Cuadro 4. Comparacion de medias de Duncan para Numero de Tuberculos Comerciales para las variedades Serranita,
Chucmarina, poncho Puca Chaquicocha, 2009.
Pallay julio-diciembre,
y lliclla,
3 4
30
u
\=
1.235
20
14.333
?.o
1
1
ARNALDOA
20(1) Enero-Junio 2013 163
I
3
A
ARNALDO
64 20 Enero Junio 201
1 -
(1 )
I