Table Of ContentRENDICIÓN DE CUENTAS
DURANTE EL ESTADO
DE EMERGENCIA
NACIONAL
RESUMEN EJECUTIVO 2021
PERÚ
RENDICIÓN DE
CUENTAS DURANTE
EL ESTADO
DE EMERGENCIA
NACIONAL
RESUMEN EJECUTIVO 2021
Jirón Ucayali N° 394-398, Lima-Perú
Teléfono: (511) 311-0300
Fax: (511) 426-7889
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: www.defensoria.gob.pe
Facebook: @defensoriaperu
Twitter: @Defensoria_Peru
Línea gratuita: 0800-15170
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú Nº 2022-04423,
Defensoría del Pueblo, mayo 2022
Resumen Ejecutivo 2021: Rendición de cuentas durante
el estado de emergencia nacional
(Primera edición)
Defensor del Pueblo (e): Eliana Revollar Añaños
Comité editorial: Mario Atarama Cordero, Andrea Alvarez Tapia
Edición de textos: Fabrizio Tealdo Zazzali
Diseño e infografías: César Fernández (duckfacestudio.com)
Correción de estilo: Aníbal Gálvez Rivas
ÍNDICE
1
O
L LA DEFENSORÍA
U
EN ACCIÓN: UNA VISIÓN
T
Í
P DE CONJUNTO
A
C Pág. 7
O2
CASOS EMBLEMÁTICOS EN L
U
DEFENSA DE LOS DERECHOS: T
ADJUNTÍAS PÍ
A
Pág. 17 C
3
O
L CASOS EMBLEMÁTICOS
U
EN DEFENSA DE LOS DERECHOS:
T
Í
P REGIONES
A
C Pág. 37
O4
ARTICULANDO AL ESTADO
L
PARA PROTEGER A LOS MÁS U
T
VULNERABLES: INFORMES Í
P
ESPECIALES A
C
Pág. 67
5
O
25 AÑOS ADAPTANDO
L
U
EL TRABAJO INSTITUCIONAL
T
PÍ A LAS NECESIDADES
A
DE LA CIUDADANÍA
C
Pág. 127
PRESENTACIÓN
En el 2021, la Defensoría del Pueblo cumplió 25 años desde que abrió sus puertas el año 1996 para defender
los derechos fundamentales, supervisar el cumplimiento de los deberes de la Administración Pública y la
prestación de servicios a la ciudadanía. En estos 25 años, la Defensoría del Pueblo ha tenido que intervenir
en casos y situaciones relacionados con periodos muy complejos de nuestra historia reciente, tales como las
consecuencias de la insania terrorista, la afectación de la institucionalidad democrática, la gran corrupción,
el incremento de casos de violencia contra las mujeres; además de la multiplicación de conflictos sociales,
la migración internacional, la pandemia del Covid-19 y la erosión del mérito como requisito para ejercer la
función pública.
No ha sido fácil bregar en esta tarea cuya demanda está varios pasos delante de los recursos dispo-
nibles; aun así, nos hemos asegurado de atender cada vez más casos y más ciudadanos hasta alcanzar los
156.320 casos y 141.860 ciudadanas y ciudadanos atendidos el 2021. Desde la creación de la institución,
nos han acompañado en esta labor cientos de profesionales, trabajadores y trabajadoras que han dado su
esfuerzo y conocimientos para cumplir a cabalidad nuestro mandato constitucional, muchos de los cuales
han enriquecido posteriormente los equipos técnicos de diferentes entidades públicas. A ellas y ellos nuestro
más sincero agradecimiento.
No podemos dejar de mencionar también a los hombres y a la mujer que han dirigido con acierto la
Defensoría del Pueblo hasta posicionarla como una de las instituciones con mayor aceptación y credibilidad
frente a la ciudadanía: Jorge Santistevan de Noriega, Walter Albán Peralta, Beatriz Merino Lucero, Eduardo
Vega Luna y Walter Gutiérrez Camacho. Con su liderazgo, la institución ha podido cumplir su misión constitu-
cional en tiempos turbulentos y con alta aceptación ciudadana.
Los principales hitos de la labor defensorial en estos 25 años han sido incorporados en el capítulo 5 del
Resumen Ejecutivo del Informe Anual 2021. En él se podrá revisar la posición institucional de defensa del de-
recho a elecciones transparentes el año 2000; la intervención defensorial contra la discriminación de mujeres
embarazadas en los centros de formación de las Fuerzas Armadas y policiales que concluyó con sentencia
del Tribunal Constitucional el año 2015; así como el camino recorrido para la creación del Programa Nacional
para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar el 2019.
Asimismo, se puede evaluar brevemente el impacto del informe defensorial en materia pensionaria del
año 2008, que generó cambios positivos en la gestión de la Oficina de Normalización Previsional; el impulso
institucional para la aprobación del Plan Integral de Reparaciones para las víctimas de la violencia del año
2005, la Ley del plástico de un solo uso que entró en vigencia el 2018 o la Ley de urgencia para la detección
oportuna y atención integral del cáncer del niño y del adolescente del año 2020, así, la Ley de Consulta previa
en el 2009; entre otros hitos que resulta oportuno relevar.
En el presente Resumen Ejecutivo encontrará, además, una revisión del accionar conjunto de la De-
fensoría del Pueblo en el capítulo 1, mientras que en el capítulo 2 se detallan las casos emblemáticos de las
Adjuntías. El capítulo 3 se centra en los casos emblemáticos en regiones, seguido del capítulo 4 referido a los
informes especiales que tienen como objetivo articular al Estado para proteger a los más vulnerables. Final-
mente, los hitos de la labor defensorial se podrán ubicar en el capítulo 5.
Volviendo al 2021, se han atendido las solicitudes de intervención de 71.204 mujeres, 70.656 hombres
y 1401 organizaciones a nivel nacional. Además, 259.638 personas recibieron información sobre sus derechos
fundamentales. Para alcanzar a parte de dicha población se realizaron 423 acciones itinerantes en 479 distri-
tos priorizados en atención a los niveles de pobreza de la población.
Asimismo, como en el año 2020, el presente Resumen Ejecutivo se efectúa durante el estado de emer-
gencia nacional correspondiente al periodo enero-diciembre del 2021, destacándose las atenciones de de-
mandas de la ciudadanía relacionadas con los derechos a la salud, educación y a la alimentación durante
la pandemia; así como las intervenciones determinadas por el incremento de los conflictos sociales, y de los
casos de violencia contra la mujer, el retorno a clases presenciales, el servicio de telecomunicaciones en el
contexto del Covid-19 y el cuestionamiento a la idoneidad de los funcionarios públicos.
En lo que respecta al deber de colaboración de las entidades de los diferentes niveles de la gestión
pública, se logró una atención del 52,5% de las gestiones realizadas por oficio, dato no menor para una insti-
tución cuyo único poder reside en su autoridad ética y en su capacidad de persuadir a las entidades públicas.
Finalmente, solo queda reiterar el firme compromiso de la Defensoría del Pueblo y de su personal en la
defensa de su rol constitucional, y de una visión del presente y el futuro que sean el correlato del ejercicio de
los derechos en un contexto cada vez más complejo y desafiante.
Eliana Revollar Añaños
Defensora del Pueblo (e)
Lima, mayo del 2022
1
O
L
U
T
Í
P
A
C
LA DEFENSORÍA
EN ACCIÓN: UNA VISIÓN
DE CONJUNTO
1.1. CASOS ATENDIDOS A NIVEL NACIONAL
156.320 9
CASOS
ATENDIDOS EN EL 2021.
TUMBES
2210
AMAZONAS LORETO
PIURA 1348 2266
JAÉN
3060
3338
CAJAMARCA TARAPOTO Fuente: Sistema
3472 de Información
LAMBAYEQUE 1518 Defensorial (SID).
Fecha de cierre:
3531 SAN MARTÍN
02/02/2022.
3097
LA LIBERTAD
4924 UCAYALI
2504
HUÁNUCO
CHIMBOTE
3349
2643
ÁNCASH TINGO MARÍA
4214 PASCO 2903
1742
LIMA NORTE
LA MERCED
2998
JUNÍN 1919
LIMA 3115
49.735 CALLAO LIM1A8 E7ST9E SATIPO MADRE1 DE4 D8IO4S
5419 2488 21
0
2
LIMA SUR O
2912 HUANTA V
HUANCAVELICA 2446 CUSCO TI
2443 ANDAHUAYLAS APURÍMAC 4050 DOECU
1654 PUQUIO 1757 STAN EJ
EE
ICA 2609 L M
2245 A3Y7AC3U9CHO 35PU2N6O NTE ERESU
PPRENOIGT. EDNEC AIASRUINOTSO S PENALES Y A3R5EQ2U4IPA 2JU5LI7AC6A AS DURAONAL •
1142 TCI
MOQUEGUA NA
UEN
2131 CA
TACNA DE NCI
N E
4410 ÓG
IR
CE
IM
D
La atención de casos en materia de establecimientos penitenciarios y dependencias policiales se encuentra a cargo del Programa NE
de Asuntos Penales y Penitenciarios, y del Programa de Protección y Promoción en Dependencias Policiales, respectivamente. EE
RD