Table Of ContentREGLAMENTO DE SERVICIOS PUBLICOS.
PUNTO DE ACUERDO
ÚNICO: EL AYUNTAMIENTO DE TULTITLÁN, HA TENIDO A BIEN
APROBAR EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES EL REGLAMENTO DE
SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE TULTITLÁN, ESTADO DE
MÉXICO, EL CUAL SE TRANSCRIBE ÍNTEGRAMENTE PARA SU DEBIDA
CONSTANCIA EN ESTA ACTA.
REGLAMENTO DE SERVICIOS PUBLICOS,
DEL MUNICIPIO DE TULTITLAN, ESTADO DE MÉXICO.
LIBRO PRIMERO
DEL ALUMBRADO PUBLICO Y VIALIDADES DEL MUNICIPIO DE
TULTITLAN, ESTADO DE MÉXICO.
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.1.- EL PRESENTE REGLAMENTO, SE EXPIDE DE
CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y
SOBERANO DE MÉXICO, EL BANDO MUNICIPAL, LA LEY ORGÁNICA
MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EL CÓDIGO FINANCIERO DEL
ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS Y EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TULTITLÁN, ESTADO DE
MÉXICO, CORRESPONDIENDO SU APLICACIÓN AL H. AYUNTAMIENTO, A
TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, CON EL AUXILIO
DE LAS DEPENDENCIAS QUE EN EL MISMO SE ESTIPULAN Y DE
ACUERDO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN I
ARTICULOS 164 Y 165 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL.
ARTICULO 1.2.- LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN ESTE
REGLAMENTO, SON DE ORDEN PÚBLICO Y DE INTERÉS GENERAL.
REGIRÁN EN EL MUNICIPIO DE TULTITLÁN Y SU APLICACIÓN
CORRESPONDE AL GOBIERNO MUNICIPAL, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN
DE SERVICIOS PÚBLICOS, Y DE TODAS AQUELLAS DEPENDENCIAS QUE
DE UNA U OTRA FORMA DEBAN INTERVENIR PARA VIGILAR Y EXIGIR EL
CUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS.
ARTICULO 1.3.- EL PRESENTE LIBRO DE ESTE REGLAMENTO TIENE
POR OBJETO, REGULAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE TULTITLÁN, QUE
COMPRENDE LA ILUMINACIÓN DE BOULEVARES, AVENIDAS, CALLES,
ANDADORES, JARDINES Y EN GENERAL, DE TODO LUGAR DE USO
COMÚN Y PÚBLICO, MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE LUMINARIAS CON
BALASTRO DE VAPOR DE SODIO O ADITIVOS METÁLICOS
PREFERENTEMENTE, ASÍ COMO LAS LABORES DE MANTENIMIENTO Y
LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALUMBRADO Y ENERGÍA ELÉCTRICA
EN ACTIVIDADES DEL H. AYUNTAMIENTO DE TULTITLÁN, DE ACUERDO
A LAS ATRIBUCIONES QUE SEÑALA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE MÉXICO, LA LEY
ORGANICA MUNICIPAL, EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TULTITLÁN, ESTADO DE
MÉXICO, ESTE REGLAMENTO Y DEMÁS ORDENAMIENTOS LEGALES DEL
MUNICIPIO.
ARTÍCULO 1.4.- COMPETE A LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, A
TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN DE PARQUES, JARDINES, PANTEONES,
VIALIDADES Y ALUMBRADO, SUPERVISAR Y REGULAR EL USO DE LAS
NUEVAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO, QUE SEAN
ENTREGADAS A EL MUNICIPIO EN URBANIZACIONES Y
FRACCIONAMIENTOS, TANTO DE INTERÉS SOCIAL COMO RESIDENCIAL.
ARTICULO 1.5.- PARA EFECTOS DE ESTE REGLAMENTO, LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ALUMBRADO COMPRENDE:
I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL CRECIMIENTO INTEGRAL DEL
ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO.
II. LA INSTALACIÓN DE LUMINARIAS CON DISPOSITIVOS
ELECTROMECÁNICOS O ELECTRÓNICOS QUE CONTROLEN LA
ILUMINACIÓN DE PARQUES, VIALIDADES, JARDINES Y EN GENERAL,
TODOS AQUELLOS LUGARES DE USO COMÚN.
III. LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS QUE REQUIERAN LA PLANEACIÓN,
INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO.
IV. LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS PARA IMPLANTAR EL SISTEMA DE
ALUMBRADO INTEGRAL Y AUSTERO EN EL
ARTICULO 1.6.- LAS ACTIVIDADES TÉCNICAS QUE REALICE ESTE H.
AYUNTAMIENTO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS
PÚBLICOS, EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE
ALUMBRADO, SE SUJETARÁN A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS
POR LA SECRETARÍA DE ENERGÍA Y POR LA COMISIÓN FEDERAL DE
ELECTRICIDAD.
TITULO SEGUNDO
DE LAS AUTORIDADES
ARTICULO 1.7.- LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE
ALUMBRADO ES RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS
PÚBLICOS, A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN DE PARQUES, JARDINES,
PANTEONES, VIALIDADES Y ALUMBRADO PÚBLICO, PARA LO CUAL
DEBERÁ REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES PREVISTAS EN EL
PRESENTE LIBRO DE ESTE REGLAMENTO.
ARTICULO 1.8.- CORRESPONDE AL H. AYUNTAMIENTO, A TRAVÉS DE LA
DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES:
I.- DEFINIR LAS NORMAS Y CRITERIOS APLICABLES A LOS
SERVICIOS REGULADOS EN EL PRESENTE LIBRO DE ESTE
REGLAMENTO.
II.- PLANEAR LA EJECUCIÓN E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS EN EL
MUNICIPIO.
III.- EJECUTAR LAS OPERACIONES, REALIZAR LOS ACTOS Y
CELEBRAR LOS CONTRATOS A TRAVÉS DE LOS
REPRESENTANTES LEGALES DEL AYUNTAMIENTO, QUE SEAN
NECESARIOS PARA CUMPLIMENTAR SU OBJETIVO.
IV.- LOS DEMÁS QUE FIJE ESTE REGLAMENTO, EL BANDO MUNICIPAL,
LA LEY ORGANICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EL
REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MUNICIPAL DE TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO Y OTROS
ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES.
ARTICULO 1.9.- SON FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS
PÚBLICOS MUNICIPALES, A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN DE
PARQUES, JARDINES, PANTEONES, VIALIDADES Y ALUMBRADO
PÚBLICO:
I. DAR MANTENIMIENTO A LAS LUMINARIAS, REPARANDO LOS
BRAZOS, ESTRUCTURAS, HERRAJES, CONTACTOS, BALASTROS
Y CUALQUIER PARTE INTEGRANTE DEL SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO, EN LAS DIVERSAS ZONAS EN QUE SE DIVIDE EL
MUNICIPIO, PARA LA MEJOR PRESTACIÓN DE ESTE SERVICIO
PÚBLICO.
II. REVISAR Y PROBAR TODOS LOS MATERIALES ELÉCTRICOS,
ANTES DE SU INSTALACIÓN Y CORROBORAR LAS FALLAS DE LOS
MATERIALES QUE HAN SIDO RETIRADOS.
III. SUPERVISAR LAS INSTALACIONES QUE REALICEN LOS
FRACCIONADORES, CUANDO HAGAN ENTREGA DE LAS MISMAS
AL AYUNTAMIENTO, EN CONJUNTO CON EL DEPARTAMENTO DE
PLANEACIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.
IV. SUGERIR LAS NORMAS DE LAS INSTALACIONES QUE REALICEN
LOS FRACCIONADORES, CUANDO NO HAGAN ENTREGA DE LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS AL H. AYUNTAMIENTO.
V. FIJAR NORMAS DE MANTENIMIENTO EN TODAS SUS
INSTALACIONES Y APARATOS, QUE REDUNDE EN UNA
PRESTACIÓN PERMANENTE, EFECTIVA Y AUSTERA DEL SERVICIO
PÚBLICO DE ALUMBRADO.
VI. LAS DEMÁS ACTIVIDADES QUE EXPRESAMENTE LE CONFIERA
ESTE LIBRO DEL PRESENTE REGLAMENTO Y DEMÁS
ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES.
VII. DESARROLLAR TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES TENDIENTES A LA
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA,
EQUIPAMIENTO VIAL Y ALUMBRADO PÚBLICO.
VIII. LLEVAR A CABO OBRAS DE ALUMBRADO PÚBLICO, PARA
DESARROLLAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA.
IX. IMPLEMENTAR LO NECESARIO, A EFECTO DE LOGRAR LA
CONSERVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO VIAL Y
ALUMBRADO PÚBLICO.
ARTICULO 1.10.- EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DEL
ALUMBRADO A QUE SE REFIERE ESTE REGLAMENTO, SE
OBSERVARÁN LAS DISPOSICIONES FEDERALES VIGENTES, RELATIVAS
A LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA.
ARTICULO 1.11.- LA SUBDIRECCIÓN DE PARQUES, JARDINES,
PANTEONES, VIALIDADES Y ALUMBRADO PÚBLICO, CONTARÁ CON EL
PERSONAL TÉCNICO ESPECIALIZADO EN EL ÁREA ELÉCTRICA, EL
EQUIPO Y HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO, DE CONFORMIDAD CON EL
PRESUPUESTO DE EGRESOS, EL BANDO MUNICIPAL Y REGLAMENTOS
MUNICIPALES.
ARTICULO 1.12.- EL PERSONAL ADSCRITO A LA DIRECCIÓN DE
SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES, DEBERÁ CONTAR CON EL
UNIFORME, EQUIPO DE SEGURIDAD Y LA HERRAMIENTA NECESARIOS,
PARA EL EFICAZ DESEMPEÑO DE SU TRABAJO.
ARTICULO 1.13.- LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
MUNICIPALES, ESTABLECERÁ EN SU REGLAMENTO INTERNO, LOS
DÍAS, HORAS Y LUGARES EN QUE LA SUBDIRECCIÓN DE PARQUES
JARDINES, PANTEONES, VIALIDADES Y ALUMBRADO PÚBLICO, DEBERÁ
EFECTUAR LAS LABORES PROPIAS DE SU ACTIVIDAD, ASÍ COMO EL
ESTABLECIMIENTO DE GUARDIAS PARA LOS CASOS DE EMERGENCIA,
SIENDO ESTAS ÚLTIMAS EN COORDINACIÓN CON LA SUBDIRECCIÓN
DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS.
ARTICULO 1.14.- LA PROGRAMACIÓN DE RUTAS PARA LA INSPECCIÓN Y
REPARACIÓN DE DESPERFECTOS, SE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE LA
CIUDADANÍA, PARA LA DEBIDA PRESTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL
SERVICIO.
TITULO TERCERO
DE LAS OBRAS E INSTALACIONES
ARTICULO 1.15.- SERÁ OBLIGATORIO PARA TODO FRACCIONADOR,
EFECTUAR UN ESTUDIO MINUCIOSO, ANTES DE INICIAR OBRAS DE
ELECTRIFICACIÓN, ENTREGANDO A LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS
PÚBLICOS, A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN DE PARQUES, JARDINES,
PANTEONES, VIALIDADES Y ALUMBRADO PÚBLICO, UN
ANTEPROYECTO, DONDE SE ESPECIFIQUE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS
LUMINARIAS, REGISTROS, CANALIZACIONES Y SE DETERMINE CON
EXACTITUD LA MÁXIMA CORRIENTE DE FALLA QUE PUEDA
PRESENTARSE EN EL CIRCUITO, PARA UNA ADECUADA APLICACIÓN DE
LOS EQUIPOS A INSTALAR EN UN ESQUEMA COORDINADO DE
PROTECCIONES, CALCULANDO:
I. LA CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO EN LA TRONCAL DE LA RED A
LA SALIDA DEL SERVICIO ELÉCTRICO.
II. LA CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO EN LOS NODOS DE DONDE
PARTEN LOS RAMALES.
III. LA CAÍDA DE TENSIÓN A LO LARGO DE LA RED.
IV. LAS PROTECCIONES, EL TAMAÑO DEL CONDUCTOR Y DEMÁS
ACCESORIOS ELÉCTRICOS.
V. LA RED DEL SISTEMA DE TIERRAS.
VI. LOS DEMÁS CÁLCULOS NECESARIOS QUE FIJE ESTE
REGLAMENTO Y LEYES CONEXAS.
ARTICULO 1.16.- LAS OBRAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS CUYOS
PARÁMETROS DE VOLTAJE NOMINAL COMPRENDAN RANGOS DE
MEDIA Y ALTA TENSIÓN Y QUE POR EL LUGAR DE SU UBICACIÓN, SEAN
CONSIDERADAS DE PELIGRO, SE SOMETERÁN A LAS NORMAS DE
DISTRIBUCIÓN QUE COMO SISTEMA DE SEGURIDAD ESTABLECE LA
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.
ARTICULO 1.17.- EN TODA OBRA DE URBANIZACIÓN, DEBERÁ
DEFINIRSE LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN FORMA
ESTRATÉGICA, CONSIDERANDO LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS
DEL LUGAR Y LA PRESENCIA DE POSIBLES FENÓMENOS NATURALES,
DE ACUERDO A LOS DICTÁMENES EMITIDOS POR LA SUBDIRECCIÓN DE
PARQUES JARDINES, PANTEONES, VIALIDADES Y ALUMBRADO
PÚBLICO Y LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, A FIN DE QUE DICHAS
INSTALACIONES REPRESENTEN LAS MÁXIMAS GARANTÍAS DE
SEGURIDAD PARA LOS VECINOS, HABITANTES Y TRANSEÚNTES.
ARTICULO 1.18.- LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO, A QUE
SE HACE MENCIÓN EN EL ARTÍCULO QUE ANTECEDE, DEBERÁ SER
INSTALADA CON ESTÉTICA PREFERENTEMENTE SUBTERRÁNEA Y
CONSIDERANDO UN 25% DE CRECIMIENTO EN LA CAPACIDAD DEL
INTERRUPTOR PARA FACILITAR INCREMENTOS DE SUMINISTRO, CADA
LUMINARIA DEBERÁ TENER SU PROPIA FOTOCELDA Y EL CIRCUITO
ALIMENTADOR DEBERÁ ESTAR PROTEGIDO DE UNA MANERA EFICAZ,
BASÁNDOSE EN LAS NORMAS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE
ELECTRICIDAD.
ARTICULO 1.19.- LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALUMBRADO
PÚBLICO, QUE EL H. AYUNTAMIENTO PROPORCIONE EN COLONIAS Y
FRACCIONAMIENTOS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS
PÚBLICOS MUNICIPALES, DEBERÁ SER EN FORMA CONTINUA Y
PERMANENTE, UTILIZANDO TODOS LOS MEDIOS Y RECURSOS QUE
PARA ESTE FIN TENGA ASIGNADO LA SUBDIRECCIÓN DE PARQUES
JARDINES, PANTEONES, VIALIDADES Y ALUMBRADO PÚBLICO.
ARTICULO 1.20.- LOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE ALUMBRADO
PÚBLICO, DEBERÁN REPORTAR TANTO LAS FALLAS COMO LAS
IRREGULARIDADES QUE ADVIERTAN, PARA LO CUAL LA SUBDIRECCIÓN
DE PARQUES, JARDINES, PANTEONES, VIALIDADES Y ALUMBRADO
PÚBLICO, TENDRÁ UNA LÍNEA TELEFÓNICA PARA EMERGENCIAS Y
VEHÍCULOS DESTINADOS PARA TAL FIN, LOS CUALES LLEVARAN
ANOTADOS EN FORMA VISIBLE ÉL NUMERO DE UNIDAD QUE PRESTE
EL SERVICIO.
TITULO CUARTO
OBLIGACIONES DE LOS FRACCIONADORES Y DEL PUBLICO
ARTICULO 1.21.- ES OBLIGACIÓN DE LOS FRACCIONADORES INCLUIR
EN LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO, LOS DISPOSITIVOS
ELECTROMECÁNICOS O ELECTRÓNICOS QUE PROVOQUEN EN FORMA
AUTOMÁTICA EL APAGADO DE LAS LUMINARIAS POR CIRCUITO; O
DISPOSITIVOS POR CADA LUMINARIA QUE PROVOQUEN EN FORMA
AUTOMÁTICA EL APAGADO DE CADA UNA, ASÍ COMO TODOS LOS
POSTES METÁLICOS Y BRAZOS (SOPORTE DE LAS LUMINARIAS),
DEBERÁN DE ENTREGARSE PINTADOS DE COLOR VERDE CÉSPED.
ARTICULO 1.22.- ADEMÁS DE LO CONTENIDO EN EL PRECEPTO DE
ANTECEDENTE, DEBERÁN INCLUIR EN EL SISTEMA DE ALUMBRADO, LA
PRESENCIA DE APARATOS CONTADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
(MEDIDORES), DEBIDAMENTE RESGUARDADOS EN UN NICHO DE
MEDICIÓN CON PUERTAS DE ALUMINIO, COMO LO ESTIPULAN LAS
NORMAS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.
ARTICULO 1.23.- EL H. AYUNTAMIENTO PODRÁ INSTALAR LOS
DISPOSITIVOS A QUE SE CONTRAEN LOS PRECEPTOS QUE
ANTECEDEN, A TRAVÉS DE ACUERDO DEL CABILDO, COMO UNA
INSTALACIÓN POR COOPERACIÓN O MEDIANTE LOS DEMÁS SISTEMAS
ESTABLECIDOS POR LA LEY.
ARTICULO 1.24.- ADEMÁS DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO
PÚBLICO QUE EL FRACCIONADOR ENTREGUE AL H. AYUNTAMIENTO, A
TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, TAMBIÉN HARÁ
ENTREGA DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
I.- PLANOS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO, EN
MEDIA Y BAJA TENSIÓN.
II.- DIAGRAMA UNIFILAR DEL CIRCUITO.
III.- FACTURAS DEL MATERIAL ELÉCTRICO INSTALADO.
IV.- PROTOCOLO DE TRANSFORMADORES Y POSTES.
V.- MEMORIA TÉCNICO-DESCRIPTIVA: CÁLCULOS, BALANCEO,
CARGA TOTAL INSTALADA, ESPECIFICACIONES Y DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO.
ADEMÁS, DICHAS INSTALACIONES DEBERÁN SER PROBADAS EN
PRESENCIA DEL SUBDIRECTOR DE PARQUES, JARDINES, PANTEONES,
VIALIDADES Y ALUMBRADO PÚBLICO, EL CUAL EXPEDIRÁ UN ACTA DE
CONFORMIDAD PARA LA RECEPCIÓN DE LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS.
ARTICULO 1.25.- LOS GASTOS DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y
DE MANTENIMIENTO DEL ALUMBRADO PÚBLICO, CORRERÁN POR
CUENTA DEL FRACCIONADOR O DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA,
HASTA QUE EL FRACCIONAMIENTO SEA DEBIDAMENTE
MUNICIPALIZADO.
ARTICULO 1.26.- ES DEBER DE LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES,
QUE SE DEDIQUEN AL COMERCIO, TALA DE ÁRBOLES O CUALQUIER
ACTIVIDAD QUE PONGA EN PELIGRO LAS REDES ELÉCTRICAS,
APARATOS O ARTEFACTOS, DAR AVISO ANTES DEL INICIO DE SUS
ACTIVIDADES, A LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES,
A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN DE PARQUES, JARDINES, PANTEONES,
VIALIDADES Y ALUMBRADO PÚBLICO, Y/O A LA COMISIÓN FEDERAL DE
ELECTRICIDAD, PARA QUE SE TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS, A
EFECTO DE PREVENIR UN ACCIDENTE.
TITULO QUINTO
RECURSOS Y SANCIONES
ARTICULO 1.27.- SIN PREJUICIO DE LAS PENAS QUE CORRESPONDAN
POR EL DELITO O DELITOS QUE RESULTEN, SE SANCIONARÁ
ADMINISTRATIVAMENTE CON MULTA DE 1 A 50 SALARIOS MÍNIMOS:
I. A QUIEN CONECTE, SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN SUS LÍNEAS
PARTICULARES CONDUCTORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, CON
LAS GENERALES DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO.
II. AL USUARIO QUE CONSUMA ENERGÍA ELÉCTRICA, A TRAVÉS DE
LAS INSTALACIONES QUE ALTEREN O IMPIDAN EL
FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA O
CONTROL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, PARA EL
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO.
III. A QUIEN DAÑE INFRAESTRUCTURA DEL ALUMBRADO PÚBLICO
MUNICIPAL.
IV. A QUIEN PEGUE PROPAGANDA EN POSTES.
V. A QUIEN INSTALE PLANTAS DE ABASTECIMIENTO, SIN LAS
AUTORIZACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 76 DE LA LEY
DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
VI. A QUIEN SIENDO RESPONSABLE DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y NO
LO HAYA MUNICIPALIZADO, DESCUIDE SUS FUNCIONES DE
PRESTAR ADECUADAMENTE ESTE SERVICIO.
VII. A QUIEN INCURRA EN CUALQUIER OTRA INFRACCIÓN, CONTENIDA
DENTRO DE LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO.
ARTICULO 1.28.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE
IMPONE ESTE LIBRO, EL PERSONAL DESIGNADO PARA EL EFECTO, EN
LOS CASOS DE FLAGRANTE VIOLACIÓN, HARÁ COMPARECER A LOS
INFRACTORES ANTE EL SUBDIRECTOR DE PARQUES, JARDINES,
PANTEONES, VIALIDADES Y ALUMBRADO PÚBLICO.
ARTICULO 1.29.- EN CUALQUIER OTRO CASO DE VIOLACIÓN A ESTE
LIBRO, EL PERSONAL COMISIONADO PARA TAL EFECTO, LEVANTARÁ
ACTA CIRCUNSTANCIADA EN QUE SE EXPRESARÁ: EL LUGAR, FECHA Y
HORA, EN QUE SE PRACTIQUE LA DILIGENCIA, LA PERSONA CON
QUIEN SE ENTENDIÓ LA MISMA, LA CAUSA QUE MOTIVÓ EL ACTA Y LA
FIRMA DE LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA, ANOTÁNDOSE LOS
NOMBRES Y DOMICILIOS DE LOS MISMOS; DEBIENDO ENTREGAR
COPIA DEL ACTA AL INTERESADO.
ARTICULO 1.30.- EL ACTA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO ANTERIOR,
SE TURNARÁ A LA OFICIALÍA CALIFICADORA, QUIEN CALIFICARÁ LAS
INFRACCIONES A ESTE LIBRO; PARA EL EFECTO, DEBERÁ TOMAR EN
CUENTA, LA GRAVEDAD DE LA INFRACCIÓN, LOS DAÑOS
OCASIONADOS O QUE PUDO OCASIONAR LA INFRACCIÓN, ASÍ COMO
LAS CONDICIONES PERSONALES DEL INFRACTOR. LA RESOLUCIÓN
DEBIDAMENTE FUNDADA Y MOTIVADA, DEBERÁ SER NOTIFICADA POR
ESCRITO AL INTERESADO, EN TÉRMINOS DE LEY.
ARTICULO 1.31.- LAS AUTORIDADES EJECUTORAS, HARÁN USO DE LAS
MEDIDAS LEGALES, INCLUYENDO EL AUXILIO DE LA FUERZA PÚBLICA,
SI FUERE NECESARIO, PARA HACER QUE SE CUMPLA LA RESOLUCIÓN
DEFINITIVA.
LIBRO SEGUNDO
DE LOS PANTEONES DEL MUNICIPIO DE TULTITLÁN, MÉXICO.
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 2.1.- EL PRESENTE REGLAMENTO TIENE POR OBJETO
REGULAR EL ESTABLECIMIENTO, CONSERVACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DE LOS PANTEONES EN EL MUNICIPIO DE TULTITLÁN, MÉXICO, Y SE
ENCUENTRA DEBIDAMENTE FUNDAMENTADO EN LO DISPUESTO POR
LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL, EL BANDO MUNICIPAL Y DEMÁS
REGLAMENTOS APLICABLES.
ARTICULO 2.2.- PARA EFECTOS DE ESTE REGLAMENTO LOS TIPOS DE
PANTEONES QUE SE CONTEMPLAN SON:
I. PANTEONES MUNICIPALES, QUE COMPRENDEN LOS PANTEONES
HORIZONTALES Y VERTICALES Y;
II. PANTEONES CONCESIONADOS
ARTÍCULO 2.3.- EL SERVICIO PÚBLICO DE PANTEONES, COMPRENDE LA
INHUMACIÓN, EXHUMACIÓN, REHINUMACIÓN Y CREMACIÓN DE
RESTOS HUMANOS.
ARTÍCULO 2.4.- LA OBSERVANCIA DEL PRESENTE LIBRO, NO EXIME EL
CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE
SALUD, ASÍ COMO LAS QUE DICTE LA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE
LA MATERIA.
ARTÍCULO 2.5.- LOS PANTEONES QUE FUNCIONAN EN EL MUNICIPIO DE
TULTITLÁN, MÉXICO, SERÁN DE USO GENERAL, SIN DISTINCIÓN DE
RAZA, NACIONALIDAD, IDEOLOGÍA O RELIGIÓN.
ARTICULO 2.6.- PARA EFECTOS DEL PRESENTE REGLAMENTO SE
ENTENDERÁ POR:
I.- ATAÚD O FÉRETRO.- LA CAJA EN QUE SE COLOCA EL CADÁVER,
PARA PROCEDER A SU INHUMACIÓN O CREMACIÓN.
II.- CADÁVER.- EL CUERPO HUMANO EN EL QUE SE HAYA
COMPROBADO LA PÉRDIDA DE LA VIDA;
III.- COLUMBARIO.- LA ESTRUCTURA CONSTITUIDA POR UN CONJUNTO
DE NICHOS DESTINADOS AL DEPÓSITO DE RESTOS HUMANOS ÁRIDOS
Y RESTOS HUMANOS CREMADOS, DENTRO O ANEXO DE UN PANTEÓN.
IV.- CREMACIÓN.- EL PROCESO DE INCINERACIÓN DE UN CADÁVER,
RESTOS HUMANOS Y RESTOS HUMANOS ÁRIDOS.
V.- CRIPTA.- LA ESTRUCTURA CONSTRUIDA BAJO EL NIVEL DEL SUELO
CON GAVETAS O NICHOS DESTINADOS A LOS DEPÓSITOS DE
CADÁVERES, RESTOS HUMANOS, RESTOS HUMANOS ÁRIDOS Y
RESTOS HUMANOS CREMADOS.
VI.- DERECHOS.- LAS CONTRAPRESTACIONES ESTABLECIDAS EN EL
CÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, QUE
DEBEN PAGAR LOS PARTICULARES POR LOS SERVICIOS QUE PRESTEN
EN EL ESTADO A LOS MUNICIPIOS EN SUS FUNCIONES DE DERECHO
PÚBLICO.
VII.- DEUDOS.- LOS PARIENTES DEL FINADO
VIII.- DISPONENTE ORIGINARIO.- LA PERSONA QUE OTORGA EN
DONACIÓN, PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DE SU PROPIO
CUERPO Y ÓRGANOS DEL MISMO.
IX.- DISPONENTE SECUNDARIO.- QUIÉN PUEDE DAR EN DONACIÓN EL
CUERPO Y/O LOS ÓRGANOS DE UN FINADO, EN REPRESENTACIÓN DE
ÉSTE, PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DE CONFORMIDAD CON
LAS LEYES APLICABLES.
X.- EXHUMACIÓN.- LA EXTRACCIÓN DE UN CADÁVER O RESTOS
HUMANOS SEPULTADOS.
XI.- EXHUMACIÓN PREMATURA.- LA EXTRACCIÓN DE UN CADÁVER
SEPULTADO, POR DISPOSICIÓN Y/O AUTORIZACIÓN DE AUTORIDAD
COMPETENTE, ANTES DE HABER TRANSCURRIDO SIETE AÑOS.
FOSA O TUMBA.- LA EXCAVACIÓN HORIZONTAL EN EL TERRENO DE UN
PANTEÓN DESTINADA A LA INHUMACIÓN DE CADÁVERES.
XII.- FOSA COMÚN.- EL LUGAR DESTINADO, EN LOS PANTEONES
MUNICIPALES, PARA LA INHUMACIÓN DE CADÁVERES Y RESTOS
HUMANOS DE PERSONAS DESCONOCIDAS Y NO RECLAMADOS.
XIII.- GAVETA.- EL ESPACIO CONSTRUIDO DENTRO DE UNA CRIPTA
DESTINADO AL DEPÓSITO DE CADÁVERES.
XIV.- INHUMACIÓN.- SEPULTAR UN CADÁVER, RESTOS HUMANOS,
RESTOS HUMANOS ÁRIDOS Y RESTOS HUMANOS CREMADOS.
XV.- NICHO U OSARIO.- ES ESPECIO EN UN MURO DESTINADO
ESPECÍFICAMENTE PARA EL DEPÓSITO DE RESTOS HUMANOS ÁRIDOS
O CREMADOS.
XVI.- PANTEONES.- EL LUGAR DESTINADO A RECIBIR Y ALOJAR LOS
CADÁVERES, RESTOS HUMANOS, RESTOS HUMANOS ÁRIDOS Y
RESTOS HUMANOS CREMADOS. CEMENTERIO.
XVII.- PANTEONES CONCESIONADOS.- LOS QUE SON PROPIEDAD DE
PARTICULARES O DEL MUNICIPIO Y ADMINISTRADOS POR PERSONAS
FÍSICAS O MORALES, CONFORME A LO DISPUESTO EN LAS LEYES
APLICABLES, EN EL PRESENTE REGLAMENTO, ASÍ COMO EN LA
RESPECTIVA CONCESIÓN.
XVIII.- PANTEONES MUNICIPALES.- LOS QUE SON PROPIEDAD DEL
MUNICIPIO Y ADMINISTRADOS POR MEDIO DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA MUNICIPAL.
XIX.- REINHUMACIÓN.- VOLVER A SEPULTAR RESTOS HUMANOS,
RESTOS HUMANOS, ÁRIDOS Y RESTOS HUMANOS CREMADOS.
XX.- RESTOS HUMANOS.- LAS PARTES DE UN CADÁVER O UN CUERPO
HUMANOS.
XXI.- RESTOS HUMANOS ÁRIDOS.- LA OSAMENTA PERMANENTE DE UN
CADÁVER O RESTOS HUMANOS COMO RESULTADO DE UN PROCESO
NATURAL DE LA DESCOMPOSICIÓN.
XXII.- RESTOS HUMANOS CREMADOS.- LAS CENIZAS RESULTANTES DE
LA CREMACIÓN DE UN CADÁVER, DE RESTOS HUMANOS O DE RESTOS
HUMANO ÁRIDOS.
XXIII.- TITULAR.- LA PERSONA QUE OSTENTA EL DERECHO DE USO
SOBRE LA FOSA, CRIPTA, GAVETA U OSARIO.
XXIV.- TRASLADO.- LA TRANSPORTACIÓN DE UN CADÁVER, RESTOS
HUMANOS O RESTOS HUMANO ÁRIDOS O CREMADOS DEL MUNICIPIO A
CUALQUIER PARTE DE LA REPÚBLICA O DEL EXTRANJERO, PREVIA
AUTORIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES.
XXV.- VELATORIO.- EL LOCAL DESTINADO A LA VELACIÓN DE
CADÁVERES.
TITULO SEGUNDO
AUTORIDADES OBLIGADAS A LA APLICACIÓN DEL PRESENTE LIBRO
ARTÍCULO 2.7.- SON AUTORIDADES OBLIGADAS A LA APLICACIÓN Y
OBSERVANCIA DEL PRESENTE REGLAMENTO:
I.- EL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL;
II.- EL PRESIDENTE MUNICIPAL;
III.- EL DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS
IV.- EL SUBDIRECTOR PARQUES, JARDINES, PANTEONES, VIALIDADES
Y ALUMBRADO PÚBLICO.
V.- EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PANTEONES.
ARTÍCULO 2.8.- SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL H.
AYUNTAMIENTO:
I.- PROPORCIONAR EL SERVICIO PÚBLICO DE PANTEONES A LOS
CENTROS DE POBLACIÓN.
II.- OTORGAR EN CONCESIÓN EL SERVICIO PÚBLICO DE PANTEONES;
III.- FORMULAR LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE APLICACIÓN
EN LOS PANTEONES Y MODIFICAR EL PRESENTE REGLAMENTO;
ARTÍCULO 2.9.- SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL PRESIDENTE
MUNICIPAL:
I.- CUMPLIR Y HACER CUMPLIR EL PRESENTE REGLAMENTO, ASÍ COMO
LAS DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS RELACIONADAS CON EL
SERVICIO PÚBLICO DE PANTEONES.
II.- CELEBRAR A NOMBRE DEL MUNICIPIO LOS CONTRATOS,
CONVENIOS Y ACTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO PÚBLICO DE PANTEONES, INCLUYENDO AQUELLOS POR
LOS QUE CONCEDA EL DERECHO DE USO SOBRE SEPULTURAS; Y
III.- CONTRATAR Y EXPEDIR EL NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL
ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON EL SERVICIO PÚBLICO DE
PANTEONES.
ARTÍCULOS 2.10.- SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL DIRECTOR
DE SERVICIOS PÚBLICOS, ADEMÁS DE LAS CONCEDIDAS POR EL
REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA MUNICIPAL
DE TULTITLAN, ESTADO DE MÉXICO:
I.- VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTE REGLAMENTO Y DEMÁS
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS RELACIONADAS EN TODOS LOS
PANTEONES ESTABLECIDOS EN TÉRMINOS DEL MUNICIPIO;
II.- PROPONER EL ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS PANTEONES; Y
III.- PROPONER AL H. AYUNTAMIENTO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA
DEL AYUNTAMIENTO, LA EXPEDICIÓN O MODIFICACIÓN DE NORMAS Y
MANUALES RELATIVAS AL USO PÚBLICO DE PANTEONES; ASÍ COMO
LOS CRITERIOS APLICABLES RESPECTO DE LAS NORMAS RELATIVAS.
ARTÍCULO 2.11.- ES FACULTAD Y OBLIGACIÓN DEL SUBDIRECTOR DE
PARQUES, JARDINES, PANTEONES, VIALIDADES Y ALUMBRADO
PÚBLICO, DAR MANTENIMIENTO A LOS PANTEONES MUNICIPALES.
ARTÍCULO 2.12.- SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL JEFE DEL
DEPARTAMENTO DE PANTEONES:
I.- CUMPLIR Y HACER CUMPLIR EL PRESENTE REGLAMENTO Y LAS
NORMAS RELATIVAS QUE DE ÉL SE DERIVEN;
II.- PRESTAR EL SERVICIO PÚBLICO DE PANTEONES EN LOS
PANTEONES MUNICIPALES.
III.- HACER QUE SE PRESTE EL SERVICIO PÚBLICO DE PANTEONES EN
LOS PANTEONES CONCESIONADOS, EN LOS TÉRMINOS DEL PRESENTE
REGLAMENTO Y DE LA CONCESIÓN CORRESPONDIENTE; Y
IV.- CONTROLAR EL PERSONAL Y LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
RELACIONADOS CON LOS PANTEONES MUNICIPALES.
TITULO TERCERO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PANTEONES
ARTÍCULO 2.13.- LOS PANTEONES PODRÁN ESTABLECERSE PREVIA
AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y
OBRAS PÚBLICAS, DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
Y DEL H. AYUNTAMIENTO.
ARTÍCULO 2.14.- LOS PANTEONES DEBERÁN CONTAR CON:
I.- UNA SUPERFICIE MÍNIMA DE CINCO HECTÁREAS;
II.- BARDA PERIMETRAL DE ALTURA MÍNIMA DE TRES METROS;
III.- PUERTA DE ACCESO;
IV.- CALLES Y ANDADORES;
V.- ÁREAS PARA SEPULTURAS, PARA FOSA COMÚN EN SU CASO Y
PARA EL DEPÓSITO DE RESTOS ÁRIDOS Y EXHUMADOS DE
SEPULTURAS ABANDONADAS;
VI.- EDIFICACIONES PARA:
A) OFICINAS ADMINISTRATIVAS;
B) VELATORIOS;
C) NICHOS PARA EL DEPÓSITO DE RESTOS ÁRIDOS O
CREMADOS; Y
D) SERVICIOS SANITARIOS.
VII.- SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y PARA RIEGO;
VIII.- SISTEMAS DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO;
IX.- HORNOS CREMATORIOS EN AQUELLOS EN QUE EXPRESAMENTE
LO DETERMINE EL AYUNTAMIENTO; Y
Description:Page 1. REGLAMENTO DE SERVICIOS PUBLICOS. PUNTO DE ACUERDO. ÚNICO: EL AYUNTAMIENTO DE TULTITLÁN, HA TENIDO A BIEN.