Table Of ContentPOR PERROS SAPIENS
PERROS SAPIENS SON:
Ignacio Gago | Ezequiel Gatto | Agustín Valle
Invitados:
Colectivo Juguetes Perdidos
(autoría de “Todo un palo” y “El ángel de los inocentes”)
Leandro Barttolotta (crudo de “Momo”)
Facundo Gorostiza (contenido de “Música comunista”)
Diseño (cubierta e interiores):
Joaquina Parma
Agradecimientos:
Vero | Caro | Chino | Liber | Paci | Pato Suárez (especial)
a Luciana Vainer, por la posta (A. Valle)
a todos los perros sin folleto…
PERROS SAPIENS
Redondos: a quién le importa: biografía política de Patricio Rey / Ignacio
Gago; Ezequiel Gatto; Agustín Valle. - 1a ed. - Buenos Aires: Tinta Limón, 2013.
240 p. ; 19x13 cm.
ISBN 978-987-27390-3-4
1. Ensayo Sociológico. 2. Estudios Culturales. I. Gago, Ignacio II. Gatto,
Ezequiel III. Valle, Agustín
CDD 306
Atribución-NoComercial-SinObrasDerivadas 2.5 Argentina
© 2013, de la edición, Tinta Limón Ediciones
© 2013, de los textos, Perros Sapiens
Queda hecho el depósito que marca la ley 11723
www.tintalimon.com.ar
ÌNDICE
9 Intro
11 Prólogo. Método: pasional, geológico y bailador
PARTE UNO: FIGURAS
17 Expresión animal
25 El raje
31 Masividad clandestina
35 Realeza del nosotros
a. Patricio
b. El Rey
c. Y sus redonditos de ricota
49 Disidencia urbana
PARTE DOS: HISTORIA
73 Una historia, nuestra historia
Disco a disco
75 Gulp!
80 Oktubre
87 Un baión
94 Bang! Bang!
103 La mosca
109 El Lobo
119 Luzbelito
126 Último bondi
133 Momo
Intermezzo
141 Música comunista
147 Lírica emancipatoria
Problemas
151 Todo un palo
161 El humor de los sobrevivientes. Redondos y posdictadura
177 90’s: a cielo abierto. Trinchera de época
187 El ángel de los inocentes
197 Estallido redondo. 2001 y el cauce ricotero
PARTE TRES: APROPIACIONES
209 Apropiaciones
211 Estatización
217 Patricio y nosotros.
Los Redondos han muerto, larga vida al Rey
INTRO
Ricoteros, no ricoteros, incluso anti ricoteros, todos acuerdan en
que Los Redondos son algo distinto, sin siquiera mucha necesidad
de argumentar: es una verdad sensible. Incluso los no ricoteros tie-
nen su relación personal con la banda. Porque Patricio Rey es muy
especial: el efecto exuberante de su presencia sin permiso fuer-
za al medio a posicionarse en torno suyo de una u otra manera.
Especial, fundante de especie, pero ¿por qué tanta historia con una
banda de rock?
La propuesta de la banda fue tomada por multitudinarias pasio-
nes para afirmarse, para pensarse, para agruparse, incluso para
orientarse, mapear el mundo, elaborar una política de olfatos, un
régimen de afectos y enemistades, un régimen donde la estética, el
gusto, es un organizador de confianzas y distancias. Y a su vez la
banda tomó los nervios y las alegrías que esas multitudes organiza-
ron en su fuego como brújula y alimento de su viaje.
9
La especialidad ricotera se evidencia por la fuerza de su presencia,
desborde y proliferación; Patricio Rey no compite, no asciende, no
conquista: pone a rodar discos de furia festejante, baila en las lla-
mas –en llamado– y se va. Pero ¿qué hace a esa especialidad? ¿Por
qué los Redondos son los Redondos? Los misterios no pueden re-
solverse, pero pueden transformarse en misterios mejores.
Los Redondos, fiesta y resistencia, chorrearon todas las épocas, los
70, los 80, los 90; rompieron en 2001 y su desborde se confunde
con el de una era política en Argentina.
Fueron un campo sensible: laboratorio, fábrica y campo de entre-
namiento de inquietudes estéticas y políticas disidentes. Con su
música, sus frases, sus imágenes y sus recitales, Patricio Rey apa-
drinó un carnaval subterráneo para sobrevivir la dictadura, una
fiesta rabiosa para atravesar el retorno democrático, y un escep-
ticismo fértil que habitó el agotamiento de la representación sin
apatía ni nihilismo; un raje, siempre, del orden del día.
Ese raje, tan especial, abre una perspectiva desde la que leer nues-
tra historia, recordar lo eterno, disputar el presente. No hay un día
donde por la calle en esta ciudad no suenen los Redondos. Redon-
dos, una fiesta donde decir nada es verdad salvo nuestro grito, este
grito que abarca el cosmos. Aguante y creación, mapa del mundo
y orientación en el desastre: sin astros, desconfiados de cualquier
ídolo, bailando los designios de nuestro dios pagano, Patricio, esta
realeza del nosotros.
10