Table Of ContentPROPEDÉUTICA DE
RAZONAMIENTO
VERBAL
TOMO I
lUJai-kjjiCT
www.FreeLibros.me
www.FreeLibros.me
PROPEDÉUTICA DE
RAZONAMIENTO
VERBAL
TOMO I
AFINED
FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES
Propedeútica de Razonamiento Verbal. Tomo I
Autor : Instituto de Ciencias y Hunnanidades
Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores
Diseño gráfico : Área de cómputo y p^t^biik^^ct^r^^s de ia Asociación
Fondo de Investigadores y Editores
© Instituto de Ciencias y Humanidades
© Asociación Fondo de Investigadores y Editores
Avenida Pablo Bermúdez N.° 285 Ofic. 405-Jesús María. Lima-Perú
Para su sello editorial Lumbreras Editores
Primera edición: abril de 2002
Segunda edición: abril de 2008
Primera reimpresión: mayo de 2008
Tiraje: 3000 ejemplares
ISBN: 978-603-4018-45-7
Registro del proyecto editorial N.° 31501130800368
“Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú”
N.° 2008-06371
Esta obra se terminó de imprimir en los tallares gráficos de la
Asociación Fondo de Investigadores y Editores en el mes de mayo de 2008
Avenida Pablo Bermúdez N.° 285-Telefax: 332-3786
. El Instituto de Ciencias y Humanidades saluda a la comunidad educativa del país y agradece a los
estudiantes, padres de familia y docentes por la acogida dada a nuestras publicaciones.
Comprender y transformar tanto la realidad natural como social ha sido desde tiempos
inmemoriales una necesidad prioritaria para el ser humano. Para ello, a través del trabajo colectivo,
fue germinando y madurando un cuerpo de conocimientos objetivos y sistematizados que en la
actualidad conocemos como ciencia. El programa de estudio de las ciencias y humanidades en
la universidad presupone el desarrollo de determinadas facultades que facilitan el acceso al
conocimiento, nos referimos a las habilidades comunicativas y a las habilidades matemáticas. He
allí la importancia de disciplinas como Razonamiento Verbal y Razonamiento Matemático.
Nuestro Proyecto Editorial, del que forma parte el presente texto, tiene por objetivo contribuir
a que el conocimiento llegue a los sectores mayoritarios de nuestra sociedad a través de una
bibliografía idónea.
Desde esta perspectiva y consecuentes con nuestra misión, el Instituto de Ciencias y
Humanidades tiene la satisfacción de presentar el libro Propedéutica de Razonamiento Verbal.
Tomo I. obra que desarrolla de modo objetivo, didáctico y crítico los fundamentos de esta
disciplina'.
Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. se estructura de lo simple a lo complejo y
presenta un lenguaje sencillo, de modo que estamos ante un material que promueve la preparación
autodidacta. Todo ello se complementa con preguntas resueltas y propuestas orientadas a la
autoevaluación. El nivel del texto es óptimo como libro de consulta para estudiantes y docentes
de educación secundaria y del nivel preuniversitario.
El \exto que presentamos no hubiese sido posible sin la participación de los profesores
integrantes de la plana de Razonamiento Verbal de las Academias Aduni y César Vallejo, quienes
. -han canalizado, sistematizado y orientado el contenido de esta obra.
Estamos convencidos de que, como las diversas obras del Proyecto Editorial, el presente texto
motivará el estudio e investigación de una materia tan vasta y estimulante como Razonamiento
Verbal. \
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
www.FreeLibros.me
El cultivo de las humanidades en el ámbito académico, y en especial a nivel universitario, resulta
fundamental en la formación del intelectual y profesional. Una de las bases para su aprendizaje
está dada por el desarrollo de habilidades comunicativas, tales como las capacidades referidas a la
interpretación y producción de textos. Precisamente, el marco conceptual y los diversos ejercicios
que comprende Razonamiento Verbal, ofrece al estudiante la posibilidad de adquirir las destrezas
comunicativas que le serán de gran utilidad en su vida universitaria.
El presente texto Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I. resultado de la experiencia
de las Academias ADUNI y César Vallejo, tiene por objetivo que el estudiante conozca, de modo
accesible, las bases teóricas y los ejercicios de la disciplina materia de estudio.
Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo I, es un libro cuyo contenido innova todos
los ámbitos del Razonamiento Verbal. El aspecto teórico no es una mera abstracción, ya que
parte de la realidad, plasmando ilustrada y sistemáticamente los diferentes conceptos, que son
sustentados con ejemplos apropiados. El aspecto práctico no es la mera propuesta de numerosos
ejercicios. Cada uno de éstos ha sido cuidadosamente preparado para medir la asimilación teórica
del estudiante. Los ejercicios propuestos se han resuelto con los argumentos y fundamentos
necesarios.
Esta obra pretende desterrar toda postura utilitarista y empírica acerca del curso. Propone,
en cambio, un conjunto de lineamientos teóricos y metodológicos que son útiles no sólo para los
estudiantes, sino también para los docentes. Así, hemos ahondado en los conceptos más importantes
con el propósito dé dotar al profesor de los principios necesarios para una cabal enseñanza. Los
estudiantes deben reparar con mayor minuciosidad en la metodología a fin de lograr precisión y
rapidez en sus respuestas. Después de todo, las ideas se han expuesto de un modo sencillo y claro
que sugerimos una lectura íntegra del material.
El presente trabajo no está acaoado. Las observaciones, críticas y sugerencias harán de
él un texto dinámico que podrá ser mejorado. Queremos expresar nuestros deseos de seguir
desarrdllando trabajos- de investigación que permiten servir mejor a nuestros estudiantes y a
nuestra sociedad.
\
Plana de Razonamiento Verbal
ACADEMIAS ADUNI Y CÉSAR VALLEJO
www.FreeLibros.me
Í
ndice
Nociones preliminares
Razonamiento verbal ..........................................13 Sentidos de la palabra .......................................19
El signo lingüístico o palabra .............................15 Campo semántico ..............................................20
Acepciones de la palabra....................................17
mBlf
Sinónimos
Intr<^<^i^cc^i<^n...........................................................27 Los sinónimos ......................................................35
Objetivos ...............................................................30 Estructura de un ejercicio de sinónimos .........38
Origen etimológico de la palabra sinónimo 31 Método para la resolución de sinónimos........38
Ejercicios resueltos ..............................................40
La sinonimia.........................................................32
Ejercicios propuestos ..........................................56
Relación entre sinonimia y campo
semántico'...............................................................34 Solución de las pruebas......................................61
....Antón ¡mos
Intr<^<^<c^c^r>..........................*..............................79 Clasificacicn de los antónimos...........................91
Objetivos ..............................................................81 Estructura de una pregunta de antónimos......96
Origen etimológico de la palabra antónimo....82 Método para la resolución de las preguntas
de antónimos......................................................103
La antoniirnía..........................................................83
Ejercicios resueltos ................. .........106
Relación entre antonimia y campo
semántico..............................................................84 Ejercicios propuestos ........................................119
Los antónimos......................................................86 Solución de las pruebas....................................129
indice
CWÍTULok
Analogías
- IU a
Introducxtán........................................................171 Los tipos analógicos..........................................202
Objetivos .............................................................174 Otros tipos analógicas.......................................235
Significado etimológico del término Método de resolución para los ejercicios
analogía ..............................................................176 de analogías.......................................................236
La analogía .........................................................177 Ejercicios resueltos ...........................................244
Estructura de un ejercicio de analogías........179 Ejercicios propuestos........................................253
Principios analógicos ........................................191 Solución de las pruebas....................................273
Oraciones incompletas
Introducxión.........................................................305 Criterios para la resolución de oraciones
incompletas ........................................................328
Objetivos .............................................................307
Ejercicios resueltos ...........................................341
La oración incompleta ..................,........... 309
Ejercicios prc^i^i^^^tc^s .................................. . . 351
Estructura del ejercicio de oraciones
incompletas ........................................................311 Solución de las pruebas....................................381
Método para la resolución de oraciones
incompletas.........................................................321
Comprensión de lectura
Introducción........................................................423 Tipos de pregunta de comprensión
de lectura ...........-................................. 461
pbjetivos .............................................................426
Método de comprensión de lectura .................472
La comprensión de lectura...............................427
El texto ...............................................................4311 Ejercicios resueltos ................. 484
Estructura interna del texto ..............................432 Ejercicios propuestos ........................................495
La idea principal.................................................437 Solución de las pruebas....................................565
Ideas secundarias..............................................446 Bibliografía ..........................................................635