Table Of ContentRadiografía de la violencia regional
Énfasis en niños, niñas y adolescentes
Indicadores de diversos tópicos de violencia
en el departamento de Antioquia 2015
Montoya Gómez, Brígida
Radiografía de la violencia regional. Énfasis en niños, niñas y adolescentes: indicadores de diversos
tópicos de violencia en el departamento de Antioquia 2015 / Brígida Montoya Gómez… [et al.]. —
2ª. ed.— Medellín: Corporación Universitaria Remington, 2017.
226 p.; 21,5x28 cm.
ISBN: 978-958-56132-5-6 (Rústico)
ISBN: 978-958-56132-6-3 (Internet-PDF)
DOI: https://doi.org/10.22209/9789585613256
1. Homicidio. 2. Niños y violencia. 3. Violencia familiar. 4. Suicidio. 5. Accidentes de transporte.
I. Autores: Brígida Montoya Gómez, Tatiana Espinosa Montoya, Quebin Fabián Mejía Muñoz, et al.
II. Corporación Universitaria Remington. III. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Regional Noroccidente. IV. Título.
CDD: 362. 88083 M798
© Corporación Universitaria Remington
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Noroccidente
Segunda edición, octubre de 2017
Fondo Editorial Remington
Lina María Yassin Noreña, editora jefe
[email protected]
Calle 51 # 51-27, Edificio Uniremington
Telefax: (57) (4) 3221000, extensión 3001 - 3008
Medellín, Colombia
Diseño, diagramación y carátula
Cristina Yepes Pérez, diagramadora editorial
Fondo Editorial Remington
Impresión y terminados
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Calle 65 # 95-28 Bogotá D. C.
Teléfonos: 4300355/4302110
Bogotá D. C., Colombia
Nota legal
Las opiniones expresadas por el autor no constituyen ni comprometen la posición oficial o
institucional de la Corporación Universitaria Remington.
Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en
algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos,
fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en revistas impresas, sin la autorización
previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Corporación Universitaria Remington.
Autores
Brígida Montoya Gómez
Profesional Especializada Forense. Centro de Referencia Regional sobre Violencia. Grupo de
Investigación Ciencias Forenses. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Medellín,
Colombia.
Tatiana Espinosa Montoya
Docente Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de Investigaciones Biomédicas.
Corporación Universitaria Remington, Uniremington. Medellín, Colombia.
Quebin Fabián Mejía Muñoz
Profesional Especializado Forense. Grupo de Investigación Ciencias forenses. Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Medellín, Colombia.
Coautores
John Fredy Castro Álvarez
Docente Investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud. Grupo de Investigación en Salud del
Adulto Mayor (Gisam). Corporación Universitaria Remington, Uniremington. Medellín, Colombia.
Ruben Dario Arias Pérez
Estudiante – Joven Investigador. Programa de Medicina, Grupo de Investigaciones Biomédicas,
Corporación Universitaria Remington, Uniremington. Medellín, Colombia.
Luz Marina Castaño Escobar, Johanna Alzate Salazar, Andrea Sierra Bolaños, Laura Lianeth Nova
López, Jorge Dario Carrillo Quintero, Vanessa Cuellar Salazar
Estudiantes del programa de Medicina, Corporación Universitaria Remington, Uniremington.
Medellín, Colombia.
Agradecimientos
La Corporación Universitaria Remington y el Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Noroccidente,
agradecen a los participantes (autores, editores, diseñadores
y revisores expertos) que hicieron parte de la elaboración de
éste libro. De forma especial los autores agradecen el apoyo y
confianza al rector de la Universidad, Dr. Arcadio Maya Elejalde,
y al director del Instituto, Dr. Quebin Fabián Mejía Muñoz,
quienes son conscientes de la importancia de la investigación
y los reportes epidemiológicos de las lesiones de causa externa
como insumo esencial para reflejar la realidad de la violencia en
el departamento de Antioquia, contribuir a la comprensión del
fenómeno y aportar a la transformación en seguridad y bienestar
de la región antioqueña.
Además, se hace un reconocimiento al trabajo desempeñado por
el funcionario de apoyo del Centro de Referencia Regional Sobre
Violencia (CRRV), Víctor Alfonso Agudelo Tobón, quien contribuyó
a la cualificación de la información presentada.
Contenido
Presentación ..................................................................... 21
Aspectos metodológicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Tipo de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Población de estudio ........................................................... 22
Recolección y clasificación de información ......................................... 22
Variables ..................................................................... 23
Análisis ...................................................................... 24
Aspectos éticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1. Homicidios ................................................................... 25
Distribución del homicidio en el departamento de Antioquia, 2015 ..................... 27
Descripción de homicidio en niños y niñas ......................................... 48
2. Suicidio ...................................................................... 55
Distribución del suicidio en el departamento de Antioquia, 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Suicidio de niños, niñas y adolescentes ............................................ 73
3. Violencia interpersonal ......................................................... 79
Distribución de la violencia interpersonal en el departamento de Antioquia, 2015 ........ 81
Niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia interpersonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4. Violencia intrafamiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Distribución de la violencia familiar en el departamento de Antioquia, 2015 ............ 109
Violencia contra niños, niñas y adolescentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Violencia de pareja ............................................................ 119
Violencia contra el adulto mayor ................................................ 128
Violencia entre otros familiares ................................................. 134
5. Violencia sexual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Distribución de la violencia sexual en el departamento de Antioquia, 2015 ............. 153
Los niños y niñas en el contexto de la violencia sexual y su impacto en los sistemas
de salud y en el equilibrio económico ............................................ 171
6. Accidentes de transporte ...................................................... 179
Muertes y lesiones por accidente de transporte, Antioquia 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
7. Lesiones accidentales ......................................................... 201
Muertes y lesiones accidentales Antioquia, 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Muertes y lesiones accidentales de niños, niñas y adolescentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Description:Comparación de homicidios, tasas por cien mil habitantes 2004-2015, Antioquia,. Colombia. las personas con orientación sexual diversa, el trabajo sexual y los int/publications/2004/924154628X.pdf. 16. Alcaldía de