Table Of Contentw
Q Q .4^ O o 4C •O Oóvuu -b
QiR^+ EN W o Uouuub %tl F"'IMC1
r
Arie Atití uo y Jloderno
o
NICOLAS POUSSIN: Dibujo
EDICIONES COBALTO
BARCELONA
1 9 4 7
SALA G A S P A R
(cid:9) (cid:9)
Consejo de Ciento, 323 BARCELONA Teléfono 12064
Grabado por I. CHAPMAN (S. XVIII)
De nuestra colección de g,,bad'os ilustratioos
de Comedias dic Shakespeare.
CORNUCOPIAS
MARCOS
r
MINIATURAS
CUADROS
LIBROS DE ARTE
GRABADOS
(cid:9)(cid:9)
EDICIONES COBALTO
Avda. de José Antonio, 6s5, pral., i.a Teléfono 55637 - Barcelona
Director: Subdirector:
JOSE MARIA JUNOY RAFAEL SANTOS TORROELLA
Las EDICIONES COBALTO inician la publicación
de una serie de volúmenes consagrados al Arte
Antiguo y Moderno, cada uno de los cuales estará
integrado por cuatro Cuadernos monográficos, que
se completarán con multitud de Notas sobre
Museografía, Coleccionismo, Arte Religioso, Biblio-
filia, etc. En el curso de cada año se publicarán
tres volúmenes, con un total de doce Cuadernos,
Los(cid:9) temas(cid:9) de(cid:9) los cuatro(cid:9) primeros(cid:9) serán:
PRIMER CUADERNO:(cid:9) EL PAISAJE
SEGUNDO CUADERNO: EL RETRATO
TERCER CUADERNO:(cid:9) PINTORES ANIMALISTAS
CUARTO CUADERNO: CERÁMICA ESPAÑOLA
EDICIONES DE ARTE DE COBALTO
Colección LAS CUATRO ESTACIONES
EN PREPARACIÓN:
RAINER MARIA RILKE: Cartas a
UI' joven poeta
(Traducción de Maria Teresa Bermeja. - L' dici6ni ilustrada con diez fito,graf ias or lIes de José de Togores)
Arte Antiguo J Moderno
DURERO: Plantas
VOLUMEN 1
EL PA ISA 7E
PRIMER CUADERNO:
EDICIONES COBALTO
BARCELONA
1 9 4 7 . 9^
ò ^• o
bN01"%J
De los CUADERNOS DE COBALTO se hace una tirada reducida de sólo novecientos ejemplares, clistribui-
clos en la forma siguiente
VEINTICINCO EJEMPLARES, tirados en papel couchée especial, enarcados con las letras A, B, C, D, E,
F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S , T , U , V , X, Y y Z. Cada uno de estos ejemplares llevará impreso
el nombre (le su destinatario.
SETENTA Y CINCO EJEMPLARES, tirados en papel couchée ahuesado, con numeración del I al LXXV,
y llevando impreso cada uno el nombre del suscriptor co:responcliente.
TRESCIENTOS EJEMPLARES, tirados en papel couchée blanco y numerados del i al 300.
QUINIENTOS EJEMPLARES, eti papel couchée, destinados a la venta.
Los primeros ejemplares de los CUADERNOS DE COBALTO, lean sido suscritos por:
Don José María Padró, Excma. Sra. Marquesa de gu°l Alejanclre, D. Juan Llonch, D. Ramón Guasch,
Argentera, D. Francisco A. Ripoll, D. Juan March D. Domingo Carles, D. Juan Andreu, D. Andrés Bat
Ordinas, D. Luis Pérez Sala, D. Rosendo Riera Sala, Llobet-llori Munné, D. Olegario Junyen.t, D. Lorenzo
D. José Sala, D. José Feliu, Gracia, D. José Carles, Excma. Sra. Condesa (le Mun-
Excmo. Sr. Vizconde de Güell, Excmo. Sr. Mar- ter, D. Víctor M. 'de Ymbert, D. Francisco Bartolí,
qués de Olérdola, Excmo. Sr. Barón de Viver, D. Luis D. Federico Bernades, D. José Pellicer Llimona, D. An-
Figueras Dotti, D. Miguel Mateu, D. Santiago Espo- tonio de Servir, D. Pablo de Sanyer, Sra. D. Caro-
na, D. Manuel Junoy, Excmo. Sr. Conde de Sert, D. Jo- lina B., viuda (le Fradera, D. Alvaro Muñoz, D. Fran-
sé Valls y Taberner, D. Alberto Fontana, D. José cisco Quintana, D. Arturo Ramón, D. Juan Capó,
Porta, D. Luis Plandiura, D. Fernando Benet, D. José D. Ramón, de Capmany, D. Jaime de Servir, D. Federi-
Garí, D. Mario Bartra, Dr. Puig Sureda, D. Fernando co Trías de Bes, D. Del,miro Riviere, D. Raul Rovi-
Riviere, D. Juan Sedó Peris Mencheta, D. Daniel Man- ralta, D. Rafael Puget, D. Baltasar Pérez, D. Cayetano
grané, D. José María Cardona Espuñes, Asociación de Vilella Puig, D. Ernesto Santasusagna, D. Juan Ra-
Amigos (le los Museos, bat, Dr. Benito Perpinyá Robert, D. Federico Marés
Don José González Ubieta, D. Manuel Feliu, D. Mi- y D. Juan 011er.
^jemplar
CLAUDIO DE LORENA Dil>
DOBLE ARCO
El Paisaje (el sentido del paisaje), tal conco lo comprendían La compenetración, el fervor — de mirada, de suspiro — entre
e interpretaban los antiguos, no es el paisaje (el sentido del pai- la Naturaleza y su poeta (lo mismo podríamos decir de su pintor)
saje) que comprendemos, que interpretamos — que sugerimos — son mutuos.
los modernos. Así lo expresa y lo refleja — elípticamente — el famoso Hai-
El paisaje clásico, épico, netamente descriptivo, trocóse, a Ka.i (esa quitaesencía filosófica y paisajística extremo-oriental)
fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, en un paisaje ro- de Bonzo:
,nántico, lírico, fundamentalmente evocador y elegíaco. Las montañas, esta mañana,
tienen el color de las piedras preciosas.
¡Cuánto podría escribirse acerca de la tristeza, de la sole- ;Quién se enriquece con ello: la tierra o mi corazón?
dad — de la nostalgia infinita — que se desprende de los grandes * * *
Paisajes, aún de aquellos de tenia, de inspiración — de estilo, de
Todo es diálogo íntimo entre el artista y su árbol, su nube,
paleta—más alegres, más soleados!
su montaña. Todo es confidencia silenciosa y apasionada en la
luz, en la sombra. Con la mimosa, con la violeta.
Miguel Angel, en sus conversaciones con Francisco de Hola,-
da, podía despacharse a su gusto (desde su grandeza, desde su
Nuestro primer amor pictórico fué aquel Patinir, aquella "Sa-
ampulosidad antropomórficas) arremetiendo contra el paisaje y
grada Familia camino de Egipto" — azud de alga, verde de ma
los paisajistas.
-laquita — del Museo del Prado, que se hallaba expuesta, por
¡Allá él con sus Sibilas y sus Juicios Finales!
aquellas fechas, en la antigua sala baja llamada de los Primitivos.
Lo que resulta intolerable y ridículo es que haya quien o
Han pasado ya algunos años, algunos lustros — muchas admi-
quienes, desde su tarimita, desde su cuartillita, lancen anatemas
raciones, muchos desengaños — desde entonces sin que nuestros
y excomuniones contra tal o cual género pictórico estableciendo
ojos, sin que nuestro pecho hayan cesado de brillar, de latir (siem-
categorías absurdas, entronizando jerarquías imaginarias.
pre vivo, siempre presente su recuerdo) a sil intención.
Que si hay demasiados o pocos . paisajes, que si se debe o no
pintar más figura, que si una cosa es más difícil o más fácil
que la otra... El paisaje puede conducirnos al panteísmo.
¡Bizantinismos, pasatiempos de gente mezquina y quisquillosa! El peligro no está precisamente en el paisaje, sino en nuestra
alma.
La Naturaleza es demasiado fuerte, demasiado grande — de-
Unos ojos, una frente, una sonrisa de Goya, de Reinbrandt, de
masiado natural — para adorarse a sí misma. Esto lo deja para. el
IF"atteau valen un mundo, ciertamente.
, hombre, para la debilidad, para la petulancia, para la hinchazón
Pero no es cosa menos maravillosa, menos digna de adinira-
iiaicroscópica del hombre.
rión hacer salir, hacere mergir, con el lápiz, con el pincel (a la
manera de un Ruysdael, de un Contable, de un Corot) un tronco
de árbol de la tierra oscura, desplegar, mecer, un claro follaje en Las Cuatro Estaciones, las Tres Virtudes Teologales coinci-
el diamante rosa (en el verde de almendra, en el amarillo de limón den — deberían coincidir — en toda obra paisajística maestra..
de un Monet o de un Sisley) , en el gris perla (en el grosella,
en el anaranjado de nu Claudio de Lorena o de un Turnar) del
amanecer, del atardecer. Un buen paisaje, es uii i buena acción.
J.-M. J.
5
GERARD DAVID: Paisaje de la tabla central del tríptico
de La Adoracidn (le los Reyes (Colección privada, Madrid)
LES PAYSAGES DES MINIATURISTES ET DES PEINTRES PRIMITIFS À
LA LUMIÈRE ,, D'UN TRIPTIQUE INÉDIT DE GERARD DAVID
por el Profesor Dr. J. V. L. BRANS
I appuie sa main gauche• sur 1'autre genou et tient de la
droite un vase cl'orfèvrerie. Son riche et lourd manteau,
L y a quelclues semaines, j'eus la grande surprise de orné à I'épaule d'une helle broche ele pierres précieuses,
voir, clans une collection privée à Madrid, un tripti- descend en grands plis verticaux jusqu'à ses pieds. La
que inédit de GERARD DAVID. C'est une Adora- helle figure clu jeune roi negre, on la voit sur le volet gau-
tion des Mages, peinte sur chéne de Flandre (panneau clie ; il es accompagné de quatre antres personnages, dont
central 73 x 47,5 cm; volets latéraux 73 x 20,5 cm). La un à cheval. Il est coiffé d'un large turban blanc et vétu
l)einture est admirablement conservée ; elle ne présente au d'un mantean vert foncé ; ]ui aussi tient à la main un vase
-cune trace de retouches ni dé restaurations. d'or. Quant à saint Joseph, il se tient sur le volet droit
Vu I'espace très limité dont je clispose, et bien que le d; lis une attitude de respect. .. .
nombre des personnages groupés autour de l'Enfan.t divin Ce triptyque, à première vue, ne nous apporte rien de
soit très réduit, il nn'est impossible de donner une descrip- nouveau. Pour_peu que quelqu'un connaise les oeuvres ele
tion détáillée ele ce chef-d'oeuvre. Je me borne à quelcjues David, il ]ui est aisé (le reconnaitre tous les personnages:
indications sommaires. II y a d'abord, conune personnage il les a vus déjà sur cl'autres tableaux du peintre. II y a,
central, la sainte Vierge, la "mater semper amabilis", en- cepedant, deux choses qui, sans étre nouvelles, attirent
veloppée d'un long et large inán.téau bleu foncé. En attitude 1'attention ; lo composition et le paysage du panneau cen-
d.'adoration, deux' Mages "se sona agenouillés devant l'En- tral. Ce paysage vertical, d'ou viep.t-il ? D'ois viennent ces
fant ; le premier, le plus vieux; dont la richesse se mani hautes montagnes qui font i en ser à un paysage alpestre?
et soinptueux mantean brun. bro--feste par son magnifique Certes, on a déjà vu ce paysage chez d'autres peintres,
dé de fil d'or, serre tendrement le petit bras du nouveau-né chez les italianisants du début du XVlième siècle ; mais
et y met un baiser. Le second Mage met un genou en terre, David, n'est-il pas le cl.ernier et le plus conservatif des
6
w
Q Q .4^ O o 4C •O Oóvuu -b
Description:SETENTA Y CINCO EJEMPLARES, tirados en papel couchée ahuesado, con numeración del I al LXXV, y llevando impreso cada uno el nombre del