Table Of ContentMª Ángeles Moragues Chazarra
¿Quién entrevista
a escritores en el aula?
Mª Ángeles Moragues Chazarra es doctora en Filología Hispánica y
profesora de E.S.O y Bachillerato. Junto al ejercicio de la docencia,
practica la investigación literaria y colabora en revistas de crítica y
creación como Murgetana y Caxitán (Academia Alfonso X el Sabio),
Monteagudo (Universidad de Murcia), Hécula y Ágora. Asimismo, es
prologuista, conferenciante y autora de varios libros sobre estudios de
Literatura como Escritos en tinta negra (Ediciones Tres Fronteras) y
monografías de escritores.
Publicaciones recientes de la Consejería de Educación,
Universidades y Empleo
www.educarm.es/publicaciones
El patrimonio como recurso didáctico en la Educación Secun-
daria y Bachillerato : estudio de su uso en la enseñanza de la
Historia de España / Carlos Iluminado Sánchez Hidalgo
Español como lengua extranjera. Compendio de unidades di-
dácticas / Mª del Rosario Barrena Calderón.
Ajedrez para la Enseñanza Primaria / Sergio A. Vicente Martí-
nez.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II / José Anto-
nio Martínez Martínez, Ana Roldán López y Santiago Vidal
Martínez.
Consejos para evitar riesgos en la Red. Apuntes para mejorar
las relaciones en los centros / Observatorio para la Conviven-
cia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Mur-
cia.
Programa de análisis, asesoramiento y actuación para la modi-
ficación de conducta: herramientas y orientaciones para inter-
venir ante problemas de conducta en contextos educativos /
Juan Pedro Martínez Ramón y Francisca Gómez Barba.
Un modelo psicopedagógico de intervención en catástrofes. El
terremoto de Lorca, mayo 2011 / Servicio de Atención a la Di-
versidad.
Literatura y música : propuestas interdisciplinares para Educa-
ción Secundaria / Mª Dolores Escobar Martínez.
Mª Ángeles Moragues Chazarra
¿Quién entrevista
a escritores en el aula?
Edita:
© Región de Murcia
Consejería de Educación, Universidades y Empleo
Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística
www.educarm.es/publicaciones
Creative Commons License Deed
La obra está bajo una licencia Creative Commons License
Deed. Reconocimiento‐No comercial 3.0 España.
Se permite la libertad de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo
las condiciones de reconocimiento de autores, no usándola con fines comerciales.
Al reutilizarla o distribuirla han de quedar bien claros los términos de esta licencia.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular
de los derechos de autor.
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.
© Autora: Mª Ángeles Moragues Chazarra
© Cubierta: cortesía de la Fundación Federico García Lorca
I.S.B.N.: 978‐84‐695‐8638‐9
1a Edición, diciembre 2013
“La entrevista posee fuerza pedagógica. En su inmensa mayoría, los lectores leerán las
opiniones de aquellos a quienes admiran. No solo por conocer rasgos de su vida privada,
también para aprender, para otear el camino que los ha conducido al éxito”.
Eleazar Díaz Rangel
7
ÍNDICE
PALABRAS INDISPENSABLES ................................................................................9
LA CREACIÓN DE ANDRÉS NEUMAN “ENTRE DOS ORILLAS” ....................11
ANDRÉS TRAPIELLO ..............................................................................................14
ÓSCAR ESQUIVIAS: “LOS LIBROS ME HAN DADO MUY BUENOS DÍAS COMO
LECTOR Y ESCRITOR” ...........................................................................................16
PASCUAL GARCÍA ...................................................................................................19
UN POETA CON MALETA, RAÚL VACAS ............................................................23
MARTA ZAFRILLA, POETA REVELACIÓN CON TOMA SOSTENIDA ............27
ESPIDO FREIRE .......................................................................................................32
FERNANDO CLEMOT ............................................................................................36
CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS Y SUS PARIENTES POBRES DEL DIABLO ..40
FULGENCIO MARTÍNEZ .......................................................................................43
LA VUELTA POÉTICA DE LUIS GARCÍA MONTERO ........................................46
GREGORIO LEÓN: “LA ESCRITURA Y LA LECTURA SON UN ACTO
SOLITARIO” .............................................................................................................49
EL NEORREALISMO Y LO HISTÓRICO DE JOSÉ ÁNGEL MAÑAS .................55
JESUCRISTO RIQUELME: “MIGUEL HERNÁNDEZ FUE UN PROTECTOR
DE LA DIGNIDAD HUMANA” ..............................................................................58
NOVELA JUVENIL CON JOSÉ MARÍA LATORRE ..............................................62
LUIS LEANTE ...........................................................................................................65
MARÍA DUEÑAS: “MIS ALUMNOS HAN RECIBIDO EL LIBRO CON
SORPRESA Y ALEGRÍA” ..........................................................................................70
MANUEL MOYANO O EL SOBRENATURAL REALISMO ..................................75
JOSÉ Mª MERINO: “LA CULTURA LITERARIA ES UNA RESPONSABILIDAD
Mª Ángeles Moragues Chazarra, ¿Quién entrevista a escritores en el aula?
8
PÚBLICA QUE NO HAY QUE TRANSFERIR A LA ESCUELA NI A LOS
INSTITUOS DE SECUNDARIA”.................................................................................... 80
“NECESITO UN LARGO NOVIAZGO CON UNA HISTORIA ANTES DE
ESCRIBIRLA”, FRANCISCO LÓPEZ MENGUAL....................................................... 84
RAQUEL LANSEROS: “ESCRIBO PARA CANTAR MI VERDAD”.......................... 89
SERGIO PÁMIES: “EL CUENTO ES UN VICIO FUERTE Y HERMOSO”................ 92
VICENTE GALLEGO o LA CONSCIENCIA DE UN ESCRITOR CONSCIENTE...... 95
ENCUESTAS..................................................................................................................... 98
LA ENTREVISTA EN EL AULA................................................................................... 103
DEFINICIÓN DE ENTREVISTA.................................................................................... 104
ORÍGEN............................................................................................................................ 105
TIPOS DE ENTREVISTAS.............................................................................................. 106
ESTRUCTURA................................................................................................................. 107
¿CÓMO REDACTAR UNA ENTREVISTA?.................................................................. 109
TIPOS DE PREGUNTAS.................................................................................................. 110
USO DE LA LENGUA EN LA ENTREVISTA............................................................... 111
FORMAS DE TRANSCRIBIR LA ENTREVISTA......................................................... 112
¿PERIODISTAS O ESCRITORES? ¿ESCRITORES O PERIODISTAS?....................... 113
OPINIONES SOBRE LA ENTREVISTA......................................................................... 115
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 116
PORTALES Y REVISTAS DE COMUNICACIÓN........................................................ 117
Mª Ángeles Moragues Chazarra, ¿Quién entrevista a escritores en el aula?
9
PALABRAS INDISPENSABLES
Desde la atalaya de la comunicación no es difícil otear a quienes crean el mundo a través
de palabras, los escritores. En las páginas siguientes encontrará, quien a ellas se acerque, una
variopinta gama de entrevistas efectuadas a escritores con la doble finalidad de conocer, por
un lado, el lado literario que pueden tener las entrevistas y, por otro, el periodístico, aunando
de esta forma dos disciplinas tan afines como complementarias.
A través de estos textos-entrevista se permiten trabajar los distintos ítems que caracterizan
esta modalidad periodística. Titulares, estructura, tipos y otros aspectos aparecen desarrollados
en el anexo La entrevista en el aula. Planteamientos didácticos como material informativo
y práctico, de consulta necesaria para conseguir un conocimiento y dominio completo de
qué es y cómo se realiza una entrevista. Por ello el público consumidor para quien ha sido
pensado, fabricado y a quien va destinado es el perteneciente a los niveles 3º y 4º de ESO
Entre la diversidad de escritores actuales que a estas páginas se asoma no es difícil discernir
aquellos que no muestran una predisposición positiva, porque ya llevan un discurso aprendido
de lo que quieren contar sin dejar libertad de pregunta, de aquellos otros cuya magnánima
actitud queda patente en la calidad de la entrevista. Cada una de ellas presenta una tipografía
y un acabado diferente, sujetos a las actividades propuestas para ser realizadas por el alumnado
de los citados niveles.
Este título no pretende ser un estudio pormenorizado en exceso, ni con dotes de erudición
suprema, más bien un manual al uso para aquel alumnado que ve comunidad expresiva
entre Literatura y Periodismo, para aquel alumnado que disfruta con ambas inclinaciones
disciplinarias y pide trabajarlas combinadamente. Al final del proceso de trabajo el resultado
será altamente satisfactorio y la facilidad de comprender la entrevista como género escritural
será mayor. Así, pues, entre los múltiples objetivos de este libro, cabe destacar con prioridad
dos: el conocimiento de obras y autores de nuestra Literatura a través de la forma textual
periodística de la entrevista y las características lingüísticas de esta así como su elaboración.
La autora
Mª Ángeles Moragues Chazarra, ¿Quién entrevista a escritores en el aula?
Description:Ajedrez para la Enseñanza Primaria / Sergio A. Vicente Martí- nez. Juan Pedro Martínez Ramón y Francisca Gómez Barba. • Un modelo