Table Of ContentLIMA CIUDAD SOSTENIBLE
PROYECTO INFRAESTRUCTURA NATURAL PARA
LA SEGURIDAD HÍDRICA
? El Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad
N
Ó Hídrica busca escalar la conservación, restauración,
TI ¿
ES QUÉ PROPONEN recuperación de técnicas ancestrales y el uso sosteni-
G
A ble de los ecosistemas con la finalidad de reducir
M
SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL ÓXI riesgos hídricos como la sequía, las inundaciones y la
R contaminación del agua. Una de las fuentes de financia-
P
A LOS PARTIDOS POLÍTICOS miento que se busca agilizar son los proyectos financia-
Somos una asociación civil sin fines de lucro que, desde E L dos con recursos de los mecanismos de retribución por
su fundación en el año 1986, ha trabajado de manera S D servicios ecosistémicos.
ininterrumpida en la promoción de políticas y legisla- FÍO
ción ambiental en el Perú, que nos ha convertido en una SA PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS
E La ejecución está a cargo de un grupo de organizaciones
de las organizaciones latinoamericanas, con fines S D DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? entre las que se encuentran CONDESAN, SPDA,
educativos y científicos en materia ambiental, más O
reconocidas. N L EcoDecisión, Imperial College London y Forest Trends
SO como líder del equipo. Trabajando en un periodo de 5
ES años, se han priorizado como zonas de intervención las
Promovemos y facilitamos la efectiva aplicación de L
Á cuencas hidrográficas Chira-Piura, Chillón-Rímac-
políticas y normas ambientales, participando CU
activamente en el diálogo técnico y político e intervi- NA Y LMuaryíno- Ayl tVoi lcaMnaontata-rUor,u bQaumilbcaa-. CEhl iPli,r oyTeacmtob oe-sM eojeqcuuetgaudao,
niendo en defensa del interés ciudadano en casos A
T gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos
singulares. Para apoyar la gestión pública y privada de LI
O para el Desarrollo Internacional y el Gobierno de Canadá.
los problemas ambientales, proponemos el uso de OP
R
herramientas de planeamiento y gestión específicas e T
invertimos en programas de educación y capacitación, A ME Los objetivos sobre los que se rige el proyecto son:
promoviendo la responsabilidad ambiental y social de M
LI La mejora del entorno y las condiciones habilitantes
las empresas y demás actores sociales, entre otros A
R para adopción de la infraestructura natural.
frentes de actuación vinculados a la articulación eficaz, PA
en el día a día, de las tres dimensiones del desarrollo COS La mejora de la gestión de la información para la
sostenible: ambiental, económica y social. LÍTI toma de decisiones relacionadas con la infraestruc-
O
P tura natural.
Creemos en el proceso de descentralización y en el S
O
importante papel que tienen los gobiernos regionales y TID El diseño, financiamiento e implementación de
municipales en la búsqueda del desarrollo sostenible. PAR proyectos de infraestructura natural en cuencas
Por ello, además de sus oficinas en Lima, la SPDA S
O prioritarias vulnerables.
cuenta con dos oficinas descentralizadas en las L
N
regiones Loreto y Madre de Dios. E
N
O
P
O
La SPDA forma parte de La Iniciativa de Acceso (The R
P Agradecimientos:
Access Initiative - TAI por sus siglas en inglés), coalición ISBN: 978-612-4261-38-1 QUÉ La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental agradece
global de organizaciones de interés público que colabo- ¿
los valiosos aportes y reflexiones de Cristina
ran para incentivar a nivel nacional, la implementación
Portocarrero, Cecilia Gianella y Zarela Estabridis de
de compromisos para acceder a la información, partici-
CONDESAN; así como de Mercy Sandoval y Mariela
pación y justicia en la toma de decisiones ambientales. ELECCIONES 2018 LIMA METROPOLITANA Rodríguez de Forest Trends durante el proceso de
9 786124 261381 MUNICIPALES
elaboración del presente documento.
¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? 1
2 ELECCIONES MUNICIPALES 2018 LIMA METROPOLITANA
LIMA CIUDAD SOSTENIBLE
¿
QUÉ PROPONEN
LOS PARTIDOS POLÍTICOS
PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS
DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?
¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? 1
¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS
PARA LIMA METROPOLITANA Y CUÁLES SON LOS
DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN?
Programa de Política y Gobernanza Ambiental - Autores: Isabel Calle, Carol Mora, Fátima Contreras,
SPDA Bryan Jara y Sofía Pacheco
Corrección de estilo: Jhonny Salazar
El Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la SPDA Diseño e impresión: NEGRAPATA S.A.C.
Jr. Suecia 1470, Urb. San Rafael, Lima 01
impulsa y contribuye al desarrollo de políticas públicas y
Imágenes usadas bajo licencia de Shutterstock
regulación en materia de gestión ambiental y de los recursos
naturales, así como en la consolidación de la institucionalidad
ambiental en el Perú con la finalidad de asegurar el desarrollo © Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
de inversiones sostenibles. Presidente: Jorge Caillaux
Director ejecutivo: Pedro Solano
Prolongación Arenales 437, San Isidro, Lima
Para ello, el Programa trabaja con un enfoque
Teléfono: (+511) 612-4700
descentralizado, transectorial y basado en derechos
www.spda.org.pe
humanos a través de la implementación de herramientas
www.actualidadambiental.pe
legales e institucionales que promuevan:
Primera edición, setiembre de 2018
Una planificación y gestión integral y sostenible del
Tiraje: 500 ejemplares
territorio nacional Impreso en papel reciclado Cyclus P/O. Fabricado con
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del
El desarrollo de políticas públicas que promuevan 100% fibras recicladas, libres de cloro y blanqueadores
acciones de mitigación y adaptación al cambio climático Perú Nº 2018-14667 ópticos, certificadas por NAPM (National Association of
ISBN: 978-612-4261-38-1 Paper Merchants) y FSC (Forest Stewardship Council).
La mejora de los procesos de evaluación de impacto
Impreso en Perú, setiembre 2018 Además, ha sido elaborado con bioenergía (energía no
ambiental de proyectos de inversión en infraestructura e contaminante) certificado por Ecoflower y Blue Engel.
industrias extractivas Por ello, el papel Cyclus es un producto hecho bajo un
La implementación de estándares para un efectivo manejo ambientalmente apropiado, con responsabili-
dad social y económicamente viable de los recursos.
monitoreo y fiscalización ambiental de actividades
económicas en sectores estratégicos Los beneficios por el uso de este papel se reflejan en un
menor impacto al ecosistema, equivalente a:
El diseño y funcionamiento de ciudades más sostenibles
que aseguren adecuadas condiciones de vida para todos 193 kg de residuos sólidos no generados
La aplicación de la evaluación ambiental estratégica en 45 kg de gases de efecto invernadero evitados
los procesos de planificación nacional 453 km no recorridos en auto estándar
La gestión integrada de los recursos hídricos a través de 4908 lt de agua ahorrados
la promoción de infraestructura natural 589 kWh de energía no consumida
La mejora del marco institucional y normativo para la 314 kg de fibra de árbol ahorrada
adopción de mecanismos adecuados de transparencia,
acceso a la información, rendición de cuentas,
participación ciudadana y justicia ambiental, así como
de mecanismos que aseguren el desarrollo adecuado
de procesos de consulta previa a pueblos indígenas en
procesos de evaluación de impacto ambiental
El diseño e implementación de incentivos y mecanismos
financieros y/o tributarios para la promoción de buenas
prácticas ambientales y eficiencia Fuente: www.arjowigginsgraphic.com
2 ELECCIONES MUNICIPALES 2018 LIMA METROPOLITANA
ÍNDICE
1.
PRESENTACIÓN
5
2. 3. 4.
DIAGNÓSTICO DE LIMA PROPUESTAS DE LOS RECOMENDACIONES DESDE LA SPDA
METROPOLITANA CANDIDATOS PARA LA PRÓXIMA GESTIÓN DE LA
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE
2.1 Gestión integral de los 3.1 Gestión integral de los
LIMA: HACIA UN ENFOQUE DE CIUDAD
residuos sólidos residuos sólidos
SOSTENIBLE
2.2 Espacios públicos de la 3.2 Espacios públicos de la
4.1 Hacia una gestión integrada de los
ciudad ciudad
residuos sólidos
2.3 Movilidad urbana 3.3 Movilidad urbana
4.2 Por una protección efectiva de nuestros
sostenible sostenible
espacios públicos y del derecho a su
disfrute pleno
6 - 17 18 - 75
4.3 Hacia una movilidad urbana sostenible
para todos
76 - 83
5.
BIBLIOGRAFÍA
84
¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? 3
Catedral en la plaza
mayor de Lima.
4 ELECCIONES MUNICIPALES 2018 LIMA METROPOLITANA
PRESENTACIÓN
El próximo octubre, peruanas y peruanos el diseño de dichas ciudades se encuentran a los planes de gobierno de los candidatos a
deberemos elegir a nuevas autoridades aquellos relacionados con la inclusión, la la alcadía de Lima Metropolitana en materia
regionales y locales, quienes gobernarán en erradicación de la pobreza, el acceso a de ciudades sostenibles y se formula
los siguientes cuatro años. En este contexto, viviendas seguras y asequibles, un transporte recomendaciones de política para una ciudad
las nuevas gestiones tendrán la importante público eficiente, una adecuada gestión de que presenta grandes desafíos como Lima. Lo
oportunidad de iniciar una ruta hacia la residuos sólidos, una vocación de expansión cierto es que varias de las opciones de gestión
planificación y construcción de ciudades más y conservación de espacios públicos, una que presentamos son de alta replicabilidad a
sostenibles y resilentes para los ciudadanos. planificación urbana temprana, entre otros. las distintas ciudades del Perú.
Todo ello con la finalidad de apaciguar las
En los últimos años, los problemas necesidades cotidianas de los habitantes a Esperamos que estos siguientes cuatro años
relacionados a las actividades cotidianas través del aprovechamiento de los servicios representen un verdadero cambio para Lima
como la movilidad en la ciudad, la gestión ambientales y un manejo adecuado del y que predominen frente a interes privados
de residuos, la creación y mantenimiento territorio de los ecosistemas urbanos. el interés público y la satisfacción de las
de espacios públicos estratégicos se han necesidades colectivas.
intensificado y han desencadenado conflictos Asimismo, es importante recordar que el Perú
internos entre ciudadanos y autoridades, mantiene un compromiso para lograr que las
inseguridad ciudadana, incremento de ciudades y los asentamientos humanos sean
accidentes automovilísticos, limitaciones de sostenibles en el marco de la Agenda 2030 Isabel Calle Valladares
acceso y privatización de espacios públicos, para los Objetivos de Desarrollo Sostenible Directora
etc. Todos estos problemas impactan (ODS). Política y Gobernanza Ambiental
directamente en el ejercicio de derechos Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
fundamentales como el derecho a la vida Por ello, el Programa de Política y Gobernanza
digna, desarrollo humano, integridad, Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho
identidad y el derecho a contar con un Ambiental (SPDA) ha elaborado una serie de
ambiente sano y equilibrado para la vida. propuestas de política para aportar al proceso
de transformación de las ciudades con un
Según la Organización de las Naciones Unidas, enfoque sostenible, resiliente e inclusivo,
las ciudades sostenibles son aquellas en para que las nuevas autoridades alcancen
donde pueden converger ideas, comercios, sus metas y compromisos internacionales
culturas, ciencia, productividad, desarrollo y puedan brindar un entorno saludable y
social y ambiental con la finalidad de brindar sostenible a los habitantes para el desarrollo
una mejor calidad de vida a sus habitantes. de sus vidas. Aunque en el presente
Entre los distintos aspectos que involucran documento se realiza un especial diagnóstico
¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? 5
DIAG Lima Metropolitana es la capital de la Conforme a lo señalado por el Ministerio
República del Perú y la ciudad más poblada. En del Ambiente, una ciudad es sostenible en
el 2017, Lima alcanzó las 9 562 280 personas, la medida en que, integrando la dimensión
que representan un tercio de la población ambiental, logre tejer el desarrollo económico
peruana. Está rodeada por el desierto costero y social con la conservación de la base de
NOSTI
y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, recursos naturales en la que se sostiene,
Rímac y Lurín. (MML 2018). Es una de las garantizando el derecho de las generaciones
capitales más importantes de Sudamérica futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus
y ha sido evaluada como una ciudad débil propias necesidades.
en sostenibilidad, donde se le diagnostica
CO
con una calidad de vida inadecuada para sus La ruta hacia una ciudad sostenible inicia
ciudadanos en lo que respecta a servicios necesariamente por una planificación urbana
municipales básicos (Coronado 2015; adecuada y por establecer prioridades, así
cuadro 3). como asegurar las inversiones requeridas
para lograrlo. Por tanto, cuando hablamos
DE LIMA De cara a la próxima gestión municipal, el de una ciudad sostenible nos referimos a
reto que enfrenta el siguiente alcalde de aquella que se autoabastece energéticamente,
METROPOLITANA
Lima Metropolitana es hacer de ella una que no desaprovecha sus residuos sino que
ciudad sostenible. Sobre todo, considerando los reutiliza como nuevas materias primas,
que es una urbe con problemas como una ciudad con transporte más sostenible
la contaminación del aire y del agua, la para todos y con una tendencia a la creación
congestión del tráfico y la gestión inadecuada y repotenciación de sus espacios públicos
de los efectos del cambio climático que con miras a la satisfacción de necesidades
afectan no solo el paisaje de la ciudad y colectivas. Aunque estos elementos no son
actividades económicas como el turismo, los únicos que nos aproximan hacia el enfoque
sino que terminan incidiendo negativamente de sostenibilidad para Lima, sí son pilares en
en la calidad de vida de los habitantes y en la construcción y ordenamiento de nuestra
el bienestar social al que tenemos derecho ciudad, una sostenibilidad que permite a
como comunidad. El camino hacia una su vez mejores condiciones de desarrollo
ciudad sostenible no implica solo mejorar humano, una vida digna, reducción de las
las condiciones ambientales de Lima sino brechas de desigualad, relacionamiento e
también asuntos como la prestación del integración y sentido de apropiación sobre los
servicio público de transporte, lograr la gestión valores que componen nuestra ciudad.
integrada de los residuos sólidos y asegurar
la protección de los espacios públicos como
condición para ejercicio del derecho a la ciudad
que tenemos todos.
6 ELECCIONES MUNICIPALES 2018 LIMA METROPOLITANA
2.1
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS
El ciclo de los residuos sólidos empieza en el
momento de su generación, donde idealmente
deben primar las acciones de minimización
y prevención. Esto es, evitar la generación
de residuos sólidos o generarlos al mínimo
posible. En segundo lugar, los residuos sólidos
deberán ser recuperados y valorados previa
identificación a través de actividades de
segregación y selección pues, dependiendo
de su composición, pueden conformar
fuentes de energía o materia prima. Así como
pueden ser usados las veces que sea posible
mediante un proceso de mantenimiento.
Estas actividades deberán realizarse
obligatoriamente y en primera instancia
desde la fuente de generación y, en segunda
instancia, en infraestructuras de propiedad
o de uso de las municipalidades. Finalmente,
una vez agotadas todas las etapas previas, los
residuos sólidos deberán ser transportados
cumpliendo las normas y estándares de
seguridad y protección establecidos para
ser dispuestos permanentemente a un
tratamiento sanitario en condiciones
ambientalmente adecuadas. Para ello, es
indispensable contar con infraestructura
adecuada según el tipo de residuos sólidos.
Estas pueden ser rellenos sanitarios, rellenos
de residuos peligrosos, entre otros.
Personal de limpieza
desfilando en Lima.
¿QUÉ PROPONEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA PRÓXIMA GESTIÓN? 7
Complementariamente, la gestión integral de Según información del 2016, del total de urbanas, generando acumulación de residuos
residuos sólidos también implica la limpieza gobiernos locales que realizan el recojo de domiciliarios, de actividad de la construcción
pública, de manera regular, permanente y residuos sólidos, el 76.7% destina todo o de obras menores e incluso peligrosos por
obligatoria a cargo de las municipalidades. parte de los mismos en botaderos, el 29.2% las diferentes actividades económicas que se
La limpieza pública comprende acciones de en rellenos sanitarios y el 19.2% en prácticas desarrollan en la ciudad (MML 2014; 76).
recolección de residuos sólidos, transporte y como la quema o incineración de residuos
disposición final. (INEI 2017;101). De hecho, según el Ministerio En el primer trimestre del 2018, el Organismo
del Ambiente, existe una brecha muy de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
Así, en el nuevo enfoque de la gestión integral amplia entre la cantidad de infraestructura identificó 187 puntos críticos de acumulación
de los residuos sólidos priman las acciones requerida y las necesidades de disposición de residuos sólidos en Lima Metropolitana
orientadas a promover una economía final de residuos sólidos. Ellos estiman que se (OEFA 2018), en donde los residuos sólidos
circular en torno al uso y aprovechamiento necesitan 250 rellenos sanitarios, pero el Perú eran depositados ilegalmente en lugares no
de los residuos sólidos, que representan una cuenta solo con 30 y la mayoría está en Lima autorizados generando focos infecciosos
oportunidad de desarrollo e inclusión social (Diario La República 2018). para la población, afectando no solo la
de los agentes que intervienen en él. Además, salud de los ciudadanos y ciudadanas sino
este proceso favorece a contar con ciudades A diferencia de otros problemas ambientales también la calidad de vida y las condiciones de
más limpias, saludables, seguras y de calidad en la ciudad, son perceptibles debido a su conservación del suelo y el ambiente urbano.
para el desarrollo de las actividades cotidianas. visibilidad, la mala disposición de residuos Complementariamente, la acumulación de
sólidos, la insuficiente limpieza pública de residuos sólidos o botaderos genera gases
Dicho esto, es importante tener en cuenta calles, los escasos esfuerzos de la población y de efecto invernadero que aportan a la
que la ciudad metropolitana de Lima está de las autoridades para segregar y seleccionar intensificación del cambio climático.
habitada por más de 9 millones de habitantes los residuos sólidos previamente a su
que generan casi 2.5 kilogramos de residuos disposición final. Sobre la implementación de las acciones
sólidos por persona (RPP 2018), lo que la priorizadas en la gestión de residuos
convierte en una ciudad conglomerada y Así, según el VIII Informe de Percepción sólidos relacionadas a la minimización de su
saturada por la gran cantidad de actividades sobre Calidad de Vida en Lima y Callao generación y su aprovechamiento, Lima es la
económicas y productivas que se realizan correspondiente al año 2017, el 27.1% de primera ciudad a nivel nacional en consumo
en ella. A fin de culminar el ciclo de vida de limeños considera que la limpieza pública de productos de un solo uso. El más usado y
los residuos sólidos, se deberá contar con y la acumulación de basura constituyen un desechado en simultáneo son los plásticos
infraestructura adecuada para su tratamiento problema relevante (Lima Cómo Vamos de un solo uso, como las bolsas, sorbetes,
final como rellenos sanitarios, plantas de 2018; 6). utensilios descartables, entre otros, los
compostaje, plantas de reciclaje, entre otros, cuales pueden ser utilizados en solo 10
los cuales deben aprovechar al máximo la Por otro lado, la propia MML indica que minutos y desechados, para luego iniciar su
valorización que los residuos sólidos pueden la acumulación de basura se genera por descomposición que puede tomar de 100 a
tener. problemas en su recolección y recojo; y por el 400 años (RPP 2018).
difícil acceso vehicular a determinadas zonas
8 ELECCIONES MUNICIPALES 2018 LIMA METROPOLITANA