Table Of ContentQ
HAPAQ ÑAN
La Ruta Inka de Sabiduría
2
QHAPAQ ÑAN
Q
HAPAQ ÑAN
La Ruta Inka de Sabiduría
Javier Lajo
3
QHAPAQ ÑAN
QHAPAQ ÑAN
La Ruta Inka de Sabiduría
Javier Lajo,2003
E-mail:[email protected]
1ª.Edición:Amaro Runa-CENES,Lima,Junio del 2005.
Corrección final:Herbert Mujica Rojas;[email protected]
2a.edición Ediciones Abya-Yala
Av.12 de octubre 14-30 y Wilson
Casilla 17-12-719
Telef:2506-251 / 2506-247
Fax:(593 2) 2506-255 / 2506-267
e-mail:[email protected]
http//:www.abyayala.org
Coedición: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas para
Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.
Calixto Miranda 1-93 y Obispo Mosquera,Ibarra
Fono/fax:06 260 8695 – 09 709 5681
Email:[email protected]
Email:[email protected]
Email:[email protected]
Ibarra-Ecuador
Diseño,diagramación
e impresión:: Ediciones ABYA - YALA
ISBN: 9978-22-594-3
Impreso en Quito-Ecuador,marzo,2006
Los Derechos del Autor están Registrados en Lima,Perú.
Partida Registral INDECOPI:N°00399-2005,Asiento 01
Impreso en Ecuador/Printed in Ecuador
El contenido del presente libro,o sus partes,no pueden ser reproducidas ya
sea en textos o dibujos,sin permiso escrito del autor.Sus partes pueden ser
4 citadas con referencia explícita al nombre del libro y a su autor.
QHAPAQ ÑAN
A Manuel José,
Leticia
y Julián,
por preguntar...
5
QHAPAQ ÑAN
6
QHAPAQ ÑAN
Agradecimientos
A nuestros Amautas y hermanos mayores: Manuel T.
Lajo,Raymundo Q’espe,Nicolás A.Sayritupa,María Luisa Ri-
vara, Gerardo Ramos, Juanita Jerí, Virgilio Roel, Rodolfo
Guevara,Julio Bustinza,por su desafío y aliento,en esta lucha
por reestablecer “el orden andino”.
A mis hermanos del Movimiento Andino-Amazónico
peruano,indígenas y campesinos,que con sus aciertos y erro-
res nos recuerdan a cada rato,que los indios también somos
humanos.A todos mis hermanos del TEA y de los TUNUPA,
mi recuerdo grato.
A los comuneros de Pocsi,Joaquina,Julián,Celedonio,
“Hermoges”,Roque,“Bernabeu”,Percy,Hedilberto,“Cheche”
y a todos los demás “hijos del Watalaccta”,por su resistencia y
su afecto durante estos últimos años.
A mi equipo de trabajo:Jesús Lazo (mi Madre),Hugo
Ramos, Edy Córdova, Carlos Arana, Lourdes Rengifo, Jesús
Contreras, Lucio Ramírez, Marino Barrios, Hugo Tacuri y
tantos otros hermanos que nombrarlos sería interminable.
A mis hermanos que luchan en otros países,Luis Mal-
donado,Leonidas Iza,Valerio Grefa,Francisco Rojas,Felipe
Quispe, Evo Morales, Román Loayza, Carlos Mamani, José
Luis Wilcamán y Aucán, a Ricardo Sánchez (el gran comu-
nicador de Quechuanetwork),a Rosalía Paiva;y a todos mis
hermanos de la resistencia indígena continental, GRACIAS
por su presencia,por su lucha indesmayable,por su afecto y
7
sus consejos,esperando que se cuiden mucho y que me en-
víen sus valiosas críticas de siempre.Finalmente debo agra-
QHAPAQ ÑAN
decer muy especialmente a Yves Guillemot, por creer en
nuestra cultura y ayudarnos en esta dura tarea de construir
ese “puente”que Pizarro y sus seguidores impidieron termi-
nar, nosotros todos los nombrados, de seguro, seguimos en
esa tarea.
8
QHAPAQ ÑAN
C ontenido
Prefacio a la primera edición ecuatoriana........................ 11
Presentación
Por María Luisa Rivara de Tuesta...................................... 17
Prólogo
Para leer el Qhapaq Kuna: ¿un nuevo paradigma?
Por:Yves Guillemot............................................................ 27
CAPÍTULO I
Qhapaq Ñan:
La ruta inka de sabiduría
I. Por el camino de los Qhapaq...Siguiendo la huella.. 77
II. El Yanantin.Primera ley del pensamiento andino:
la dualidad complementaria....................................... 81
III. El Tinkuy.La segunda ley del pensamiento andino:
un cuadrado y un círculo proporcionales ................ 86
IV. Tawa-Paqa,(o Tawa-Chakana):la “Vincularidad”
o método de la cosmovisión andina.......................... 94
V. Pachatússan:vínculo o soporte de la existencia........ 106
Referencias bibliográficas .................................................. 129
CAPÍTULO II
Qhapaq Kuna...
Más allá de la civilización
Reflexiones sobre la filosofía occidental y la sabiduría indígena
I. Crítica a la filosofía occidental................................... 133
II. Qhapaq Kuna:La escuela andina............................... 149
III. La magia de Moisés..................................................... 171
9
Epílogo................................................................................ 183
Bibliografía......................................................................... 185 QHAPAQ ÑAN
Gráficos
Dibujo N°1: Qhapaq Ñan o el “camino de los justos”. 78
Dibujo N°2: Iconografía Casma:
el pensamiento paritario. ........................ 80
Dibujo N°3: Templos de Pachamama y Pachatata en
la Isla de Amantaní,Lago Titicaca......... 83
Dibujo N°4: Geometría simple de obtención de la
Cruz Tiwanacota o Tawa-Paqa (Chacana)..89
Dibujo N°4-A: Génesis de Tawa-Paqa............................. 90
Dibujo N°5: El movimiento de precesión y el milagro
de la vida....................................................93
Dibujo N°6: Ch’ekkalluwa:gran diagonal,línea de la
verdad o de la vida.................................. 97
Dibujo N°7: El YANAN-TINKUY o Ch’ekkalluwa,
el “Camino de la Verdad”....................... 98
Dibujo N°8: Los Tres Pachas,en Puquina................... 101
Dibujo N°9: La Proporcionalidad en la cosmogonía
andina y en la occidental........................ 102
Dibujo N°10: ¿Los Códigos inkas en la pluma de
Leonardo da Vinci?................................. 103
Dibujo N°11: Tawa Chacana y Ch’ekkalluwa:
el “Camino de la Verdad”........................105
Dibujo N°12: La Cruz Tiwanacota y la Cruz de los
Templarios de Agartha............................ 116
Dibujo N°13: “Una piedra en el cristalino estanque del
cosmos”.................................................... 149
Dibujo N°13-A:Los tres pachas:la dinámica del cosmos
(El sistema del pensamiento Andino).... 153
Dibujo N°14: Amaru–Chokora:Yaku Mama y
Sacha Mama............................................ 155
Dibujo N°15: Traslado al espacio plano........................ 155
Dibujo N°16: Génesis de la Tawa-Paqa.......................... 157
Dibujo N°17: “El sistema”en el cuerpo humano......... 158
Dibujo N°18: Illawi:el método del conocimiento andino163
Dibujo N°19: “El sistema”en el cerebro “trino”........... 166
10
Javier lajo
Description:na (II Cap.; pág.184), como el nagual del maya o el wauqui del inka. Un trickster que en los Andes tiene la cara del zorro, el zorro que en la vida de los .. quántica, paqas es la raíz del término Paqarina, de donde inicie esta reflexión? 54 “Estamos muy lejos de alcanzar el punto donde la o