Table Of ContentPruebas
psicológicas
Una introducción práctica
a
2 edición
2
Segunda edición en español traducida de la tercera en inglés
Pruebas
psicológicas
Una introducción práctica
Thomas P. Hogan
University of Scranton
Traducción por
Mtro. Jesús Cisneros Herrera
Maestro en Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México
Revisión técnica por
Mtra. Laura Edna Aragón Borja
Maestra en Modificación de conducta
Universidad Nacional Autónoma de México
Editor Responsable:
Lic. Santiago Viveros Fuentes
Editorial El Manual Moderno
3
Nos interesa su opinión, comuníquese con nosotros:
Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V.
Av. Sonora 206, Col. Hipodromo, Deleg. Cuauhtémoc. 06100 México, D.F.
(52-55) 52-65-11-00
[email protected]
[email protected]
Título original de la obra:
Psychological Testing. A Practical Introduction, 3rd edition
Copyright © 2015, 2007, 2003 John Wiley & Sons, Inc.
ISBN: 978-1-118-55412-8 (versión impresa)
"All rights reserved. This translation published under license with the original
publisher John & Wiley Sons, Inc."
Pruebas psicológicas. Una introducción práctica, 2ª ed.
D.R. © 2015 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
ISBN: 978-607-448-498-4 (versión impresa)
ISBN: 978-607-448-501-1 (versión electrónica)
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser
reproducida, almacenada o transmitida sin permiso previo por escrito de la Editorial.
Para mayor información sobre
Catálogo de producto
Novedades
Distribuciones y más
www.manualmoderno.com
Hogan Thomas P., autor.
Pruebas psicológicas : una introducción práctica / Thomas P. Hogan ; traducción por Jesús Cisneros
Herrera. –- 2ª edición. -- México, D.F. : Editorial El Manual Moderno, 2015.
xiv, 497 páginas : ilustraciones ; 28 cm.
Traducción de: Psychological testing : a practical introduction –- 3ª edition.
4
ISBN: 978-607-448-498-4 (versión impresa)
ISBN: 978-607-448-501-1 (versión electrónica)
1. Pruebas psicológicas – Libros de texto. 2. Psicometría – Libros de texto. I. Cisneros Herrera,
Jesús, traductor. II. Título.
150.287-scdd21 Biblioteca Nacional de México
Director editorial y de producción:
Dr. José Luis Morales Saavedra
Editora asociada:
Lic. Vanessa Berenice Torres Rodríguez
Diseño de portada:
LCS Adriana Durán Arce
5
6
CONTENIDO
PREFACIO
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO 1. Campo de las pruebas psicológicas
Introducción
Principales categorías de las pruebas
Temas de gran importancia: supuestos y preguntas fundamentales
Perspectiva histórica
Fortalezas principales
Definición
Resumen
Palabras clave
Ejercicios
CAPÍTULO 2. Fuentes de información sobre las pruebas
Dos problemas comunes que requieren información sobre las pruebas
Materiales de una prueba
Listas exhaustivas de pruebas
Reseñas sistemáticas
Listados electrónicos
Colecciones para propósitos especiales
Libros de texto sobre el campo de las pruebas
Revistas profesionales
Catálogos y personal de las editoriales
Otros usuarios de pruebas
Fortalezas y defectos de las fuentes
Resumen
Palabras clave
Ejercicios
CAPÍTULO 3. Normas
Objetivo de las normas
7
Repaso de estadística: parte 1
Tendencia central
Formas de distribuciones
Puntuación natural
Tipos de normas
Grupos normativos
Resumen
Palabras clave
Ejercicios
CAPÍTULO 4. Confiabilidad
Introducción
Cuatro distinciones importantes
Revisión de estadística: Parte 2 – Correlación y predicción
Regresión lineal
Principales fuentes que atentan contra la confiabilidad
Marco conceptual: teoría de la puntuación verdadera
Métodos para determinar la confiabilidad
Confiabilidad en la teoría de la respuesta al reactivo
Teoría de la generalizabilidad
Factores que afectan los coeficientes de confiabilidad
¿Qué tan alta debe ser la confiabilidad?
Resumen
Palabras clave
Ejercicios
CAPÍTULO 5. Validez
Introducción
Validez de contenido
Validez referida al criterio
Teoría de la decisión: conceptos y términos básicos
Validez de constructo
Validez consecuencial
Sesgos de las pruebas como parte de la validez
Preocupaciones prácticas
Resumen
Palabras clave
8
Ejercicios
CAPÍTULO 6. Elaboración de pruebas, análisis de reactivos y neutralidad
Introducción
Definición del propósito de la prueba
Cuestiones preliminares del diseño
Origen de las pruebas nuevas
Preparación de reactivos
Tipos de reactivos
Análisis de reactivos
Prueba de reactivos
Estadísticos de los reactivos
Programas de estandarización e investigación complementaria
Preparación de los materiales finales y publicación
Neutralidad y sesgos
Resumen
Palabras clave
Ejercicios
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO 7. Inteligencia: teorías y temas
Inteligencia: áreas de estudio
Teorías de la inteligencia
Estatus actual de las pruebas en relación con las teorías
Diferencias grupales en la inteligencia
Herencia y ambiente
Resumen
Palabras clave
Ejercicios
CAPÍTULO 8. Pruebas individuales de inteligencia
Algunos casos
Usos y características de las pruebas individuales de inteligencia
Reactivos típicos en una prueba individual de inteligencia
Escalas Wechsler: panorama general
Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos –IV
Escala Wechsler de Inteligencia para Niños – IV
9
Stanford-Binet
Pruebas breves de capacidad mental de aplicación individual
Discapacidad intelectual y retraso mental: terminología cambiante
Pruebas para la infancia temprana
Otras aplicaciones
Tendencias en las pruebas individuales de inteligencia
Resumen
Palabras clave
Ejercicios
CAPÍTULO 9. Pruebas grupales de capacidad mental
Algunos casos
Usos de las pruebas grupales de capacidad mental
Características en común de las pruebas grupales de capacidad mental
Pruebas de capacidad mental en programas de evaluación escolar
Pruebas de admisión universitarias
Selección de graduados y profesionales
Pruebas de selección en el Ejército y los negocios
Pruebas de capacidad mental culturalmente neutrales
Generalizaciones acerca de las pruebas grupales de capacidad mental
Resumen
Palabras clave
Ejercicios
CAPÍTULO 10. Evaluación neuropsicológica
Casos
El cerebro: camino a la neuropsicología clínica
Dos métodos de evaluación neuropsicológica
Método de batería fija
Método de batería flexible
Información complementaria
De vuelta a los casos
Resumen
Palabras clave
Ejercicios
CAPÍTULO 11. Pruebas de aprovechamiento
10