Table Of ContentP
ROYECTO PILOTO PARA LA APLICACIÓN DE FITORREMEDIACIÓN
: -
A SUELOS CONTAMINADOS POR METALES PESADOS MERCURIO
- A
ARSÉNICO Y PLOMO ZINC EN STURIAS
Diciembre 2010
P
ROYECTO PILOTO PARA LA APLICACIÓN DE FITORREMEDIACIÓN
: -
A SUELOS CONTAMINADOS POR METALES PESADOS MERCURIO
- A
ARSÉNICO Y PLOMO ZINC EN STURIAS
El presente estudio titulado PROYECTO PILOTO PARA LA APLICACIÓN DE FITORREMEDIACIÓN A SUELOS
CONTAMINADOS POR METALES PESADOS: MERCURIO-ARSÉNICO Y PLOMO-ZINC EN ASTURIAS forma parte de un
Convenio de Colaboración establecido entre la Administración del Principado de Asturias (Dirección General de
Agua y Calidad Ambiental) y la Universidad de Oviedo (Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio,
INDUROT). Este estudio persigue reconocer especies vegetales que sean fitoestabilizadoras y fitoextractoras
de metales pesados al objeto de realizar labores de fitorremediación en escombreras y en otras áreas
contaminadas por metales.
Dirección
FERNÁNDEZ MENÉNDEZ, Susana del Carmen
ÁLVAREZ GARCIA, Miguel Ángel
Equipo técnico
Responsables por la entidad
FERNÁNDEZ MENÉNDEZ, Susana del Carmen
ÁLVAREZ CABRERO, Pablo Luis
BUENO SANCHEZ, Miguel Álvaro
Jefe del Servicio de Restauración y
Evaluación Ambiental del Principado de MARCENÓ, Corrado
Asturias.
JIMÉNEZ GÁMEZ, David
FERNÁNDEZ-MIRANDA CAGIGAL, Elena
RODRÍGUEZ GALLEGO, Jose Luis
Técnico del Servicio de Restauración y
GONZALEZ GAGO, Adriana
Evaluación Ambiental del Principado de
Asturias. FERNANDEZ SANDOVAL, Dimas
Diciembre 2010
ÍNDICE
1. RESUMEN. ________________________________________________________ 1
2. INTRODUCCIÓN. __________________________________________________ 3
3. OBJETIVOS. _______________________________________________________ 5
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. __________________________________ 7
5. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. _____________________ 9
6. EMPLAZAMIENTOS MUESTREADOS. _______________________________ 11
7. PARÁMETROS Y CARACTERÍSTICAS EVALUADOS EN LOS
EMPLAZAMIENTOS, MUESTRAS DE SUELO Y PLANTAS. _______________ 15
8. ESPECIES IDENTIFICADAS. _______________________________________ 19
9. RECOMENDACIONES. _____________________________________________ 27
9.1. Pautas y condicionantes para la aplicación de la fitorremediación. _____________ 27
9.2. Recomendaciones para la aplicación de fitorremediación en la escombrera de la
Soterraña. _______________________________________________________________ 33
9.3. Recomendaciones para la aplicación de fitorremediación en las escombreras de
Brañalamosa y Maramuñiz. ________________________________________________ 34
9.4. Recomendaciones para la aplicación de fitorremediación en la escombrera de
Caunedo. ________________________________________________________________ 37
9.5. Recomendaciones para la aplicación de fitorremediación en la escombrera de
Terronal. ________________________________________________________________ 39
9.6. Recomendaciones para la aplicación de fitorremediación en la escombrera de la
mina Carmina. ___________________________________________________________ 41
9.7. Recomendaciones para la aplicación de fitorremediación en la escombrera de la
mina San José. ___________________________________________________________ 43
9.8. Recomendaciones para la aplicación de fitorremediación en la escombrera de Áliva.
________________________________________________________________________ 45
10 ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD DE LOS EMPLAZAMIENTOS ANALIZADOS
___________________________________________________________________ 47
10.1. Extracciones secuenciales ______________________________________________ 47
10.2. Bioacumulación, biodisponibilidad y metales en el suelo ____________________ 54
10.3. Análisis geomorfológico _______________________________________________ 57
11. HERRAMIENTA INTERACTIVA PARA LA BUSQUEDA DE ESPECIES A
UTILIZAR. _________________________________________________________ 61
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Emplazamientos muestreados. ......................................................................... 11
Tabla 2. Ejemplares muestreados. .................................................................................. 22
Tabla 3. Especies acumuladoras. .................................................................................... 25
Tabla 4. Especies que presentan valores normales de metales pesados. ........................ 30
Tabla 5. Plantas muestreadas en Soterraña en orden de abundancia. En rojo
concentraciones de metales pesados superior al nivel normal, en verde niveles normales
de metales pesados.......................................................................................................... 34
Tabla 6. Listado de plantas muestreadas en Brañalamosa en orden de abundancia. En
rojo especies con concentración de metales pesados superior al nivel normal, en verde
concentración normal de metales pesados. ..................................................................... 35
Tabla 7. Listado de plantas muestreadas en Maramuñiz en orden de abundancia. En rojo
especies con concentración de metales pesados superior al nivel normal, en verde
concentración normal de metales pesados. ..................................................................... 35
Tabla 8. Listado de plantas muestreadas en Caunedo en orden de abundancia. En rojo
especies con concentración de metales pesados superior al nivel normal, en verde
concentración normal de metales pesados. ..................................................................... 37
Tabla 9. Listado de plantas muestreadas en Terronal en orden de abundancia. En rojo
especies con concentración de metales pesados superior al nivel normal, en verde
concentración normal de metales pesados. ..................................................................... 39
Tabla 10. Listado de plantas muestreadas en Carmina en orden de abundancia. En rojo
especies con concentración de metales pesados superior al nivel normal, en verde
concentración normal de metales pesados. ..................................................................... 41
Tabla 11. Listado de plantas muestreadas en San José en orden de abundancia. En rojo
especies con concentración de metales pesados superior al nivel normal, en verde
concentración normal de metales pesados. ..................................................................... 43
Tabla 12. Listado de plantas muestreadas en Áliva en orden de abundancia. En rojo
especies con concentración de metales pesados superior al nivel normal, en verde
concentración normal de metales pesados. ..................................................................... 45
Tabla 13. Resultados de los análisis de especiación de metales usando extracciones
secuenciales químicas…………………………………………………………………..52
Tabla 14. Concentraciones en planta suelos y fracción biodisponible (F1) de los metales
analizados. ...................................................................................................................... 56
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Situación de los emplazamientos. ................................................................. 12
Figura 2. Clasificación de las especies en función del pH del suelo. ........................... 23
Figura 3. Interfaz 'Buscador de especies'. ..................................................................... 61
Description:tolerados en suelo. Elementos acumulados. Lotus corniculatus L. Fabaceae. Soterraña. Básico. Hg-As. Ninguno. Lythrum salicaria L. Lythraceae.