Table Of Content44
11
77
º º
NN
6, 6,
11
00
22
e e
dd
o o
rr
ee
rr
bb
ee
e fe f
dd
8 8
22
al al
2 2
22
el el
DD
propuestas para retomar
propuestas para retomar
el alto crecimiento
el alto crecimiento
La CCL presentó el libro “Perú: Programa Económico 2016-2021”. Se trata de
importantes planteamientos para generar mayor empleo y reducir la
pobreza.
informe ESPECIAL COMERCIO EXTERIOR
Conozca la evolución de las agroexportaciones Se debe mejorar la administración de los
peruanas, un ejemplo de diversificación. contingentes agrícolas del TLC con EE.UU.
127 Años - Cámara de Comercio
L
CinCo años más
A
“
Poco a poco se llega lejos”, dice el realidad nacional y a la etapa de desarrollo de
refrán. La economía peruana muestra nuestra economía.
ya varios años de crecimiento continuo Pilares fundamentales para lograr un
-aunque con uno que otro bache de crecimiento económico que nos saque
desaceleración- pero tiene aún mucho por adelante son la inversión, la productividad y
I
escalar para reducir la pobreza, la informalidad las exportaciones, tal como se expone en la
y hacer crecer el empleo. propuesta Programa Económico 2016-2021.
R Si bien la expansión del PBI en el 2015 fue Para esto, es indispensable que quien resulte
de casi 3,3%, esa tasa no basta para que el presidente de la República brinde la confianza,
país progrese. Indudablemente el resultado la competitividad y la promoción requeridas
del año pasado fue positivo, pero el país para que estos motores dinamicen la
debe volver a la senda de crecer a tasas economía. Pero no son temas que conciernan
mayores. Quizás no como las del boom de los solamente al presidente, sino también a todo
O
commodities, cuando llegamos a crecer 9,1% su entorno, incluyendo a los congresistas.
(año 2008), pero tampoco a tasas como las del Dicho esto, es también un deber de
2014 (2,4%) o 2015. la población hacer una elección alturada,
En este contexto, es responsabilidad de principalmente en lo referente a los
gremios como la Cámara de Comercio de parlamentarios. Es importante que elijan a
Lima involucrarse en el desarrollo del país, quienes tengan un criterio que vaya en línea
y para ello presentamos una propuesta con los motores del crecimiento y con un
T
Jorge von Wedemeyer de Programa Económico 2016-2021, con el modelo económico que sea sostenible en el
objetivo de que el próximo gobernante tenga tiempo, y no a quienes bailan, cantan y hacen
Presidente
claro cuáles son las fortalezas económicas que escándalos en búsqueda del rating.
Cámara de Comercio
se deben mantener y qué se debe hacer para Veremos, dentro de cinco años, cuál ha
impulsar el crecimiento de la producción. De sido la evolución de la economía peruana.
I
esta manera, la CCL está ejerciendo su deber Ojalá que las cifras del INEI muestren alzas de
y su responsabilidad de contribuir con su más de 4% en el PBI, que los resultados de la
D capacidad de análisis para acortar el camino inflación estén entre 1% y 3%, que el déficit
hacia un mejor futuro para el país. fiscal esté controlado y que las exportaciones
De más está decir que es nuestra intención hayan retomado sus altas tasas de crecimiento.
apelar a nuestros políticos para que el debate Queda en manos de los empresarios, de las
del futuro del país esté caracterizado por personas y de los políticos que el Perú continúe
la resistencia a la tentación de propuestas creciendo.
oportunistas, demagogas y facilistas, así como
E a las promesas que no se pueden cumplir y
que en muchos casos encandilan falsamente
a la población. Así, proponemos que se
apliquen las recetas que resultaron exitosas
en otros lugares, lógicamente adaptadas a la
PRIMER VICEPRESIDENTE DIRECTORES Sr. Pedro Otero Steinhart
STrE. RSaOúRl EBRarOri os Fernández–Concha SSr.r S. Áanndgreol AFuceevnetedso A Vciullarilob a SSr.r R. Mayamuruon Pdion eNdoan Sautop Torindade Serra
S E SGr.U GNaDbrOie Vl NICuEdPeRlmESaInD GErNinTfEel d SSr.r G. Baabrrtioello Nmuéd Celammapna Gñrai nBfienlads co SSr.r B. Vaortlokelorm Pléo oCgam Opttainñga Binasco
SVr.O LCuAisL BErSac amonte Loayza SSr.r L. Veoicneanrtdeo C Lhóapnegz– ESsapyi nYoozna SSr.r R. Baemrnódn SVcahrgmaisd Mt Oimssbwealald
Sr. Bernardo Furman Wolf SSr.r R. Raoúbl Beartrori oDse F Lear nTaonred eAzg Cuoanyocha SSr.r C. Péesdarr oZ eTvoamlloasti sH Cehuidaepbpeert
TESSrOa.R YEoRlaOn da Torriani Del Castillo SSr.r T. Jhoosmé aDsu Dráunn Ccaenrv Kainsitce s SSr.r E. Rmaiylimo uEsnpdion oNsoan Vaetloa sTcroin dade
SrS. rG. Jaobrrgieel ONcuhdoealm Gaanrm Gerinndfeiald SSr.r J. uEdliauna rLdooc kEestcta Wrdaóll aDcee l a Fuente SSr.e Crraarlos Mujica Barreda
VOSCr. ARoLEbSe rto Hoyle Mc Callum SSr.r A. Plbeercryto G Sopnazrárolewz– RVoigbille Bsa lbuena SSr.r H. Réacmtoór nS áVnéclihz eAzl vEastela
CONSEJO DIRECTIVO 2015-2016 Sr. Bernardo Furman Wolf SSr.r Ba.e Mrnaarrydsoo lF Luerómna Hn uWaoylafn ca SSr.r L. Cuéiss Aarn Ztoenviaoll oAss pHiellaugdae bBearntchero
CP SROr.E NJSoSIrDEgEJeON vT oDEnI RWEeCdTemIVeOy e2r0 K1n4ig-2g0e15 SSSPrrrSA..a rJR..S oSYoTraobg mPleaeRrnu OtEedoScl a HhIG DTooloeEayriN lsrGeeiTa arMn rKmic aD Ctezeanll dlCuiaams tillo SSSSSrrr...rr PLE.. ÓJudauuiusslclia oaNarn dreP LovaLeaon Lyrctaeitkgoose osnRt std oZo Webá V lLraeeaalsltlmla eocsaeo da Silveira SSGIrrnE.a CRg. YaE. oJrNloloaTssnEé Cd GRaaoEl TdNsoaeErsrRr óiBaAnenL rHin Dueeedrlo tCaass tillo
DIRECTORES Sr. Carlos López–Cano Codolosa GERENTE GENERAL
Sr. Óscar Leyton Zárate
PPRREIMSIDERE NVTICEE PRESIDENTE PAST PRESIDENT Sr. Fernando Muñiz Solís DInIRg.E JCoTsOé RRo INsaSsT BIeTrUnCeIdOoNAL
Sr. Humberto Palma Valderrama Sr. Ángel Acevedo Villalba
S Srr. .J Roargúel B vaornri oWse Fdeernmaenydeerz K Cnoigngceha Sr. Samuel Gleiser Katz Sr. Luis Nevares Robles Sr. Hernán Lanzara Lostaunau
Sr. Roberto Hoyle Mc Callum Sr. Giovanni Conetta Vivanco
DIRECTOR INSTITUCIONAL
SEGUNDO VICEPRESIDENTE Sr. David Olano Haeussler Sr. Jorge Ochoa Garmendia
Sr. Hernán Lanzara Lostaunau
127 Años - Cámara de Comercio 11 S22r76. SAAaññnoodssr --o CC Fááummeaanrrtaae dds eeA CCcooummrioeerr cciioo Sr. Pedro Otero Steinhart Sr. Bernd Schmidt Osswald LLaa CCáámmaarraa 33
LA REVISTA ÍNDICE
DE LA CCL
DeDl el2 22 2a l al2 82 8d ed fe efberberreor od ed e2 021061, 6, Nº Nº7 17414 visita www.camaralima.org.pe
pprLra CiomCoLpe poeprrpetlaslneuntu e tasóa p eeella llnilsbtsertoat mt“tPoioeearnaút:o P scsr csoppgaorrr baar mrpgpeezaena eEa.eacrocacnr rómrmiiaymicamoaor 2e0m i 1irp6reel-e2o0ne ne2y1 rt”ett. dtSueooco toirra ltamam de aarr 6 EL PERú DEbE APUNTAR A
pCineofrnouorazmncaea sE ,l SauP enEv CeoIjAeluLmcipólno ddee ldaisv aegrsriofiecxapcioórnta.ciones cSCoeOn MdteiEnRbgCeeI Omn tEeeXjsTo EarRagIrrO ílRcao aldasm dineli sTtLraCc cióonn dEeE .lUoUs . PARTICIPAR EN LA CADENA DE
SUMINISTROS GLObALES
Países como Australia y Noruega
La Cámara de Comercio precisa que los artículos firmados
han gestionado sus recursos de
son de responsabilidad de sus autores. Se autoriza la
materias primas, logrando que su
reproducción del contenido de esta publicación en tanto se
productividad y competitividad
cite la fuente. La Cámara no se solidariza necesariamente
consigan importantes mejorías.
con el contenido de los suplementos, especiales, comerciales,
columnas de opinión y avisos publicitarios.
PRESIDENTE DE Bernardo Furman Wolf
LA COMISIÓN DE
IMAGEN-CCL
DIRECTOR Hernán Lanzara Lostaunau
EDITORA Nilda Zavaleta Montoya 10
COORDINADOR Ricardo Serra Fuertes
REDACCIÓN Maribel Huayhuas Vargas 14COMERCIO ExTERIOR: SE DEbE
Evelyn Sánchez Figueroa INfORME ESPECIAL: MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN
Giovanna Mayta Córdova AGROExPORTACIONES, UN EJEMPLO DE DE LOS CONTINGENTES
Carlos Pacheco Simon DIVERSIfICACIÓN. AGRíCOLAS DEL TLC CON EE.UU.
DISEÑO Y Luis Enrique Alquizar Flores
DIAGRAMACIÓN Juan Diego Tapia Mendoza
17
ANÁLISIS Instituto de Economía y
ECONÓMICO Desarrollo Empresarial (IEDEP)
EJECUTIVOS DE Ricardo Angellat Corzo
PUBLICIDAD Vanesa Cachay Zelada
René Mendiburu Nieto 26
Cecilia Seminario García LA CCL PRESENTÓ
Pamela Ularte Manrique “PERú: PROGRAMA
Raúl Vidal Anzardo ECONÓMICO 2016-2021”
CON PROPUESTAS PARA INSTITUCIONAL: LA CCL
IMPRESIÓN Grambs Corporación Gráfica S.A.C.
RETOMAR EL RITMO fOMENTA DESARROLLO DE LAS
PARA Av. Giuseppe Garibaldi N° 396 ALTO DE CRECIMIENTO. fRANQUICIAS PERUANAS.
CONTACTARNOS (antes Gregorio Escobedo)
Lima 11, Perú
Teléfono: 463-3434
Fax: 219-1823
www.camaralima.org.pe
32
Publicidad: [email protected]
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA
NACIONAL LEY N° 26905, REGISTRO N° 2001-3291 EVENTO: LA CCL COMPROMETIDA CON
LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO DE
NUESTRAS MIPYME.
Nos siguen en la red
Centro de Arbitraje Nacional e Internacional
Organización de Ruedas de Negocios
Centro de Certificaciones (Of. Jesús María y Callao)
Trending Topics #SoyCCL
ESCANEA ESTE CÓDIGO QR PARA LA
Agencia Andina Diario Gestión
VERSIÓN DIGITAL DE NUESTRA REVISTA
@Agencia_Andina @Gestionpe
Android iPad CCL: Pymes fueron las #CCL: Es un mecanismo
más beneficiadas con perverso que organismos
TLC firmado con Estados fiscalizadores usen multas
Unidos http://goo. para su presupuesto http://
gl/9paXzx gestion.pe/economia/
ccl-mecanismo-perverso...
4 www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio
127 Años - Cámara de Comercio
INfORME ECONÓMICO
SE LOGRARÁ SI IMPULSAMOS ExPORTACIONES CON MAYOR VALOR AGREGADO
PERÚ DEBE APUNTAR A
PARTICIPAR EN LA CADENA
DE SUMINISTROS GLOBALES
Países como Australia y Noruega han gestionado sus recursos de materias primas
logrando que su productividad y competitividad consigan importantes mejorías.
Dr. César Peñaranda Castañeda E
l Instituto de Economía relevante comentar el capítulo
Director ejecutivo
Instituto de Economía y Desarrollo y Desarrollo Empresarial sobre competitividad y
Empresarial (IEDEP) de la Cámara de diversificación económica.
Cámara de Comercio
Comercio de Lima, con el Precisa el IEDEP que las
[email protected]
propósito de evaluar la lecciones más importantes
eventual incorporación del que deja la historia económica
país a la Organización para es que el crecimiento sostenido
la Cooperación y Desarrollo depende en gran medida de
Económico (OCDE), la productividad (driver de la
analizó el libro “Revisión competitividad), entendida
Multidimensional del Perú” de como aquella que aporta el
este organismo, considerando factor trabajo (productividad
6 www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio
INfORME ECONÓMICO
empleo total. El tema de la diversificación valor en cadenas de suministro
Remarca, además, que las de la cartera de exportación relacionadas a los recursos
empresas grandes y medianas es uno de los problemas que naturales y perseguir mayor
tienen una productividad entre corresponde resolver dado que participación en las cadenas
3,5 y 8 veces la productividad el Perú es uno de los países que de valor globales identificando
de empresas pequeñas. Esta menos productos exporta en la segmentos de producción
realidad del empleo se ve región, alrededor de 500; es un que puedan contribuir a
reflejada en los elevados proceso que marcha lento y exportaciones con mayor valor
salarios que reciben pocos corresponde dinamizarlo. agregado.
trabajadores coadyuvando a En esa línea, la OCDE señala
la desigualdad del ingreso. que un país presenta “ventajas INNOVACIÓN,
El IEDEP adiciona, respecto comparativas reveladas” en la INfRAESTRUCTURA Y
de la PTF, que es importante exportación de un producto si AMbIENTE DE NEGOCIOS
recordar que en el último la participación de ese bien en La OCDE también agrega
Reporte de Competitividad las exportaciones del país es que la política de apertura
Global (RCG) del Foro mayor que la participación de comercial que ha seguido Perú
Económico Mundial (2015- dicho producto en el comercio en los últimos años ha sido y es
2016) el Perú retrocedió cuatro mundial, es decir, afirma una buena oportunidad para
posiciones, pues subió del que Perú presenta ventajas diversificar la economía. Sin
puesto 65 al 69, continuando comparativas reveladas embargo, los altos costos de
de esta forma con su tendencia principalmente en productos transporte, la baja inversión
negativa. Por esa razón resalta mineros, pero también en en innovación y el desafiante
que, a efecto de incrementar la otros productos de poco ambiente de negocios son
productividad, la OCDE señala valor agregado como piedra barreras claves para tomar
la importancia de implementar y vidrio, alimentos, animales y ventajas de la apertura de
políticas en gestión sostenible productos vegetales, metales y mercados. Respecto a estos
de recursos naturales, textil y prendas de vestir. puntos, el IEDEP concuerda
posicionamiento en las cadenas La OCDE menciona que, con la OCDE y a partir de su libro
“Perú. Programa Económico
2016-2021” añade que el país:
laboral), el factor capital En cuanto a la innovación,
Los aLTos CosTos
(productividad del capital) y vista como la creación de
los otros factores que directa DE TRansPoRTE, nuevas tecnologías, productos
e indirectamente participan y procesos, mantiene como
La BaJa inVERsiÓn
en el proceso productivo principal problemática el
tales como la tecnología, la En innoVaCiÓn Y EL bajo gasto en investigación
innovación y las instituciones, y desarrollo tanto del sector
DEsaFianTE amBiEnTE DE
que se condensan en la llamada privado como público, la
productividad total de factores nEGoCios son BaRRERas carencia de científicos e
(PTF). instituciones científicas, la
Al respecto, la OCDE CLaVEs PaRa TomaR pobre coordinación entre
señala que es importante estas instituciones y la
VEnTaJas DE La aPERTURa
aplicar medidas para impulsar empresa privada y la falta de
la productividad de estos DE mERCaDos cultura empresarial hacia la
tres factores, en especial innovación.
la productividad laboral Respecto al segundo
que, según menciona, es el componente, infraestructura
principal obstáculo para que globales de valor, comercio apoyados en la experiencia física, el IEDEP estima que la
Perú logre un crecimiento internacional, innovación y uso internacional -que muestra que brecha de infraestructura hacia
inclusivo que permita cerrar de la tecnología, infraestructura países que han gestionado sus el 2021 está alrededor de los
la brecha de casi 75% entre su y logística y ambiente de recursos de materias primas US$108.000 millones, lo que
PBI per cápita y el de los países negocios, puntos que se apropiadamente, como dificulta el traslado o encarece
desarrollados. Resalta que los abordarán en las siguientes Australia y Noruega, han visto el mismo por el tiempo que
sectores más productivos como dos secciones. mejoras importantes en la toma a la mercadería moverse
minería, finanzas, energía y productividad y competitividad desde el lugar donde se origina
MEJORAR LA
agua y telecomunicaciones de sus economías-, el Perú debe la producción hacia los puntos
PRODUCTIVIDAD
representan menos del 4% del tomar como desafío agregar de salida, esencialmente
PARA DIVERSIfICAR
puertos.
127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio La Cámara 7
INfORME ECONÓMICO
Las potenciales exportaciones están
presentes en diversas ciudades, lo que Contribución de la productividad al crecimiento económico
quiere decir que puede existir mucha
(en puntos porcentuales)
oferta exportable, sin embargo tienen
5,9 5,8
dificultades de acceder a los mercados
internacionales por los altos costos de 3,5 4,0
2,8 2,4
transporte, en ciertos casos prohibitivos. 0,6
2,2
En el caso peruano la incidencia de esos 1,4 2,6 2,4 1,9
costos sobre las exportaciones es muy alta
dado que, primero, el 95% de la carga se 1,7 1,9 0,9 1,0 1,5
-0,6
mueve por carretera y, segundo, el costo
de transporte doméstico es más alto que el -4,5
costo de transporte internacional.
Es muy importante tener presente
-1,0
que estrechamente vinculado a este tema
1961 - 1970 1971 - 1980 1981 - 1990 1991 - 2000 2001 - 2012
está todo lo referente a la simplificación
y reducción de costos de la cadena Capital Trabajo Productividad Tasa de crecimiento del PBI
logística integral, que no se limita a los
Fuente: BCRP, César Peñaranda-"Agenda Económica para el Cambio" Elaboración: IEDEP
costos de transporte, pues puede afectar
la competitividad de las exportaciones. Ventajas comparativas reveladas en Perú 2013
Específicamente, mejorando la eficiencia
de los procesos en las aduanas se pueden
Transporte
obtener significativas reducciones
Diverso
en tiempo y costo; frente a costos de
Maq. y elec.
exportación de US$400 o US$900 por TEU
Calzados
en promedio en Asia y Latinoamérica,
Cueros y pieles
respectivamente, en el Perú éste puede
Químicos
ascender hasta US$1.200 o US$1.500,
Plástico y caucho
existe por tanto amplio espacio para Madera
optimizar esta actividad, bajar costos reales Combustibles
y aumentar competitividad. Textiles y prendas
Finalmente, en cuanto al ambiente Animales
de negocios, el IEDEP destaca el estudio Metales
Doing Business (DB) del Banco Mundial Productos alimenticios
que muestra que el país retrocedió cinco Vegetales
posiciones en el promedio general para Piedras y vidrios
ubicarse en el puesto 50° entre 189 países, Minerales
con marcados retrocesos en lo pertinente 0 5 10 15 20
a la apertura de un negocio (-5), obtención
de electricidad (-6) y pago de impuestos Fuente:Cálculos OCDE basados en data de exportación de WITS/UN Comtrade Elaboración: OCDE
(-4); no obstante, se ubica como la segunda
economía con mejor ambiente de negocios Percepción de la calidad de la infraestructura en general 2014
en América Latina, detrás de Colombia (34°),
pero aún muy por debajo de los países
miembros de la OCDE en aspectos como
manejo de permisos de construcción,
cumplimiento de contratos o resolución
de insolvencia.
El reto es mantener una mejora
progresiva y situarnos dentro de los top 25
en el DB, a fin de retomar la dinámica de las
inversiones. No debe olvidarse que el DB
es un estudio comparativo entre los países
ybm upusoncrda nitaa oln hptaoocr iitanu dfnoóirdnmaddaee casa dlnoeas li iniznvaver esrsrusisóo rnree acsu n qrisvuoeesl Portugal Canadá Corea ECD alto ingreso OECD miembros Noruega Turquía Australia Panamá Chile Sudáfrica Ecuador LAC 7 Perú LAC Colombia Brasil
O
con base en el ambiente de negocios. Fuente:WEF (2014) Elaboración: OCDE
8 www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio
127 Años - Cámara de Comercio
INfORME ESPECIAL
OfERTA PARA EL MUNDO
agroexportaciones, un
ejemplo de diversificación
A inicios de los noventa, las agroexportaciones sumaron apenas US$700 millones. En la
actualidad, solo en el sector no tradicional, dicho monto se disparó hasta alcanzar cifras de
más de US$4.000 millones durante el 2015.
Carlos Pacheco Hacia mediados de los años US$700 millones, de los cuales no tradicionales se dispararon
Periodista ochenta, las exportaciones el 85% correspondía a envíos de a partir de 1995, registrando
[email protected]
agroindustriales peruanas café y apenas US$14 millones picos de crecimiento del
estaban conformadas a las agroexportaciones no 30% en el periodo del 2011 al
básicamente por café, tradicionales. 2015, frente a la producción
algodón, azúcar y cacao. No obstante, producto tradicional que decreció 26%
Estos productos, sumados de un clima político, social en el mismo periodo, según
a la muy baja producción y económico más estable, y cifras de la Superintendencia
de la exportación agrícola con la creación del Servicio Nacional de Aduanas y de
no tradicional, alcanzaron Nacional de Seguridad Agraria Administración Tributaria
a inicios de los noventa los (Senasa), las agroexportaciones (Sunat).
10 www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio
Description:el alto crecimiento propuestas para retomar el alto crecimiento informe ESPECIAL. COMERCIO EXTERIOR. Se debe mejorar la administración de los.