Table Of ContentMonográfico Volumen 77 Número 1
MONOGRÁFICO / MONOGRÁFICO 8
1
0
Calidad de la formación docente: propuestas evaluativas innovadoras 77 2
o
t
Qualidade da formação de professores: propostas de avaliação inovadoras s
o
g
Coordinadores / Coordenadores: oras - a
d
a o
Denise Vaillant & Tamara Díaz Fouz nov ai
n m
s i
SUMARIO / SUMÁRIO va
Presentación / Apresentação evaluati sto
Marcos Jesús Iglesias Martínez, Inés Lozano Cabezas, Irene Roldán Soler, “La as go
st a
calidad e innovación educativa en la formación continua docente: un ue -
p
estudio cualitativo en dos centros educativos” o o
pr y
e: ma
Luana Priscila Wunsch; Ana Paula Soares; Ieva Margevica nt
e
Grinberga,”Ferramenta de iniciação à pesquisa: avaliação significativa oc
d
na EAD” n
ó
ci
a
Cassia Ferri; e outros ”A formação de professores no ensino superior: relações m
or
com a avaliação institucional” a f
e l
d
Cleci T. Werner da Rosa e Jesús Ángel Meneses V., ”Contribuições para a d
a
qualificação de professores de Física em formação inicial. Impactos d
sobre o uso de estratégias metacognitivas na resolução de problema” Cali
Pedro Donizete Colombo Junior e Daniel Fernando Bovolenta Ovigli, “A
interface arte-ciência-cultura como forma de inovar a formação inicial as
or
de professores de Física” d
a
v
o 77
n
Margarida Llevadot González y Anna Pagès Santacana, “Los proyectos de o i
ã
integración del arte en educación (arts integration) y la mejora de la aç
calidad docente a través de un estudio de caso” vali Calidad de la formación docente:
a
e
d
Ivana Griselda Zacarias, “La evaluación de la formación docente inicial en s
Argentina: la experiencia innovadora del dispositivo Enseñar” sta propuestas evaluativas innovadoras
o
p
o
pr
Carmen Aura Arias Castilla, “Evaluación para el mejoramiento s:
e
de la formación docente en educación infantil: Reto de la or
s
profesionalización del servicio educativo” es
of
pr
e Qualidade da formação de professores:
d
o
ã
ç
ma propostas de avaliação inovadoras
or
a f
d
e
d
a
d
ali
u
Q
© OEI, 2017
Calidad de la formación docente: propuestas evaluativas innovadoras
Qualidade da formação de professores: propostas de avaliação inovadoras
Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação
Vol. 77. Núm. 1
Mayo-Agosto / Maio-Agosto
Madrid, CAEU - OEI, 2018
174 páginas
Revista cuatrimestral / Revista quadrimestral
EDITA
Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU)
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Bravo Murillo, 38. 28015 - Madrid, España / Tel.: (34) 91 594 43 82
[email protected]
www.rieoei.org
ISSN: 1022-6508 - ISSNe: 1681-5653
Depósito Legal: BI-1094-1993
TEMAS / TEMAS
Evaluación; formación docente
Avaliação; formação de professores
La REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN A REVISTA IBERO-AMERICANA DE EDUCAÇÃO
puede adquirirse mediante suscripción a través de pode adquirir-se me diante assinatura através de
nuestra página web nosso site
http://www.rieoei.org/formulario_suscripcion.php http://www.rieoei.org/formulario_suscripcion.php
La REVISTA es una publicación indizada en: / A REVISTA é uma publicação indexada em:
REDIB: www.redib.org/
LATINDEX: www.latindex.unam.mx
IRESIE: www.iisue.unam.mx/iresie
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/
IEDCYT: www.cindoc.csic.es
ABES SUDOC: www.sudoc.abes.fr
Biblioteca Digital: www.oei.es/bibliotecadigital.php
Qualis - CAPES: http://qualis.capes.gov.br/webqualis
Portal periodicos. Capes: http://www.periodicos.capes.gov.br/
La Revista selecciona los trabajos mediante el A Revista seleciona os trabalhos mediante o
sistema de arbitraje «ciego por pares» a través sistema de arbitragem «cego por pares» através
de especialistas externos a la Redacción. de especialistas externos à Redação.
Todos los números MONOGRÁFICOS pueden ser consultados Todos os números TEMÁTICOS podem ser consultados nos formatos
en los formatos html y pdf en la web de la revista. Además en html e pdf no site da revista. Além disso, rie apresenta números es-
la web se editan números especiales no temáticos dedicados peciais não temáticos com espaços abertos à recepção de «Inves-
a recoger «Investigaciones y estudios» de los lectores, tigações e estudos» dos leitores, «Debates» sobre temas propostos
«Experiencias e innovaciones», artículos de «Opinión», entre pela comunidade acadêmica, «Experiências e inovações», artigos
otras secciones, que puedan servir de referencia u objeto de de «Opinião», entre outras seções que possam servir de referência
estudio para quienes trabajan o investigan en el campo de la ou objeto de estudo para quem trabalha ou pesquisa no campo da
educación en Iberoamérica. educação na comunidade Ibero-americana.
La OEI no se responsabiliza de las opiniones expresadas en A OEI não se responsabiliza pelas opiniões expressas nos
los artículos firmados ni comparte necesariamente las ideas artigos assinados nem compartilha necessariamente as ideias
manifestadas en los mismos. Igualmente, no mantiene corres- manifestadas nos mesmos. Igualmente, não mantém corres-
pondencia con los autores de trabajos no solicitados. pondência com os autores de trabalhos não solicitados.
Consejo de RedaCCión / Conselho de redação
Director / Diretor: Alejandro Tiana
Secretario Técnico / Secretário Técnico: Hugo Camacho Muñoz
Equipo de redacción / Equipe de redação: Andrés Viseras
Traducción (portugués) / Tradução (português): Elaine C. Vernek Troster
CooRdinadoRes de este númeRo / Coordenadores deste número
Denise Vaillant, Doctora en Educación por la Universidad de Québec-Montreal (Canadá)
Tamara Díaz Fouz, Doctora en Educación por la UNED (España)
Consejo asesoR / Conselho assessor
Joaquim Azevedo, Universidade Católica Portuguesa (Portugal)
Daniel Filmus, ex ministro de Educación, Ciencia y Tecnología (Argentina)
Andoni Garritz, Universidad Nacional Autónoma de México, director de la Revista Educación Química
Daniel Gil, Universidad de Valencia (España)
José Antonio López Cerezo, Universidad de Oviedo (España)
Miquel Martínez y Martín, Universidad de Barcelona (España)
Sylvia Schmelkes, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, CINVESTAD (México)
Paulo Speller, Secretario General de la OEI
Flavia Terigi, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Amparo Vilches, Universidad de Valencia (España)
Comité CientífiCo / Comitê CientífiCo
António Manuel Águas Borralho, Universidade de Évora, Portugal.
Teresita Alzate Yepes, Universidad de Antioquia, Colombia.
María José Bautista-Cerro Ruiz, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España.
Jorge Bonito, Universidade de Évora, Portugal.
Elsa Piedad Cabrera Murcia, Facultad de Educación, Pontificia Universidad de Chile.
María Clemente Linuesa, Universidad de Salamanca, España.
María Inmaculada Egido Gálvez, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Isabel Patricia Espiro Barrera, Universidad Santo Tomás, Chile.
Paulo Celso Ferrari, Universidade Federal de Goiás, Brasil.
Manuel Ferraz Lorenzo, Universidad de La Laguna, España.
Rafael Guimarães Botelho, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio de Janeiro (ifrj), Brasil.
Eduardo Lautaro Galak, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Isabel María Gallardo Fernández, Universidad de Valencia, España.
María Teresa Gómez del Castillo, Universidad de Sevilla, España.
María Ángeles González Galán, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España.
Viviana Lázara González Maura, Universidad de La Habana, Cuba.
Begoña Gros, Universitat Oberta de Catalunya, España.
Agustín de la Herrán Gascón, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Gregorio Jiménez Valverde, Universidad de Barcelona, España.
Juan José Leiva Olivencia, Universidad de Málaga, España.
Márcia Lopes Reis, Universidade Estadual Paulista - UNESP, Brasil.
María del Carmen Lorenzatti, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Valentín Martínez-Otero Pérez, Universidad Complutense de Madrid, España.
Wiliam Moreno Gómez, Universidad de Antioquia, Colombia.
Juan Vicente Ortiz Franco, Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia.
Ondina Pena Pereira, Universidade Católica de Brasilia, Brasil.
Rafael Pérez Flores, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Carmen Nieves Pérez Sánchez, Universidad de La Laguna, España.
Maria Eveline Pinheiro Villar de Queiroz, Ministério da Educação, Brasil.
Enric Prats, Universidad de Barcelona, España.
José Quintanal Díaz, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Francisco Ramos Calvo, Loyola Marymount University, EE.UU.
Marta Ruiz Corbella, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España.
José Armando Salazar Ascencio, Universidad de La Frontera, Chile.
Ángel San Martín Alonso, Universidad de Valencia, España.
Maria Cecilia Sánchez Teixeira, Universidade de São Paulo, Brasil.
Marco Silva, Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Brasil.
Liliana Soares Ferreira, Universidade Federal de Santa Maria, Brasil.
Joan Andrés Traver Martí, Universidad Jaime I, España.
Pablo Valdés Castro, Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Cuba.
Rosa Vázquez Recio, Universidad de Cádiz, España
María Jesús Vitón de Antonio, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Cleci Werner da Rosa, Universidade de Passo Fundo, Brasil.
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN
REVISTA IBERO-AMERICANA DE EDUCAÇÃO
Volumen 77. Número 1. Mayo-Agosto / Maio-Agosto 2018
SUMARIO / SUMÁRIO
MONOGRÁFICO / MONOGRÁFICO
Calidad de la formación docente: propuestas evaluativas innovadoras
Qualidade da formação de professores: propostas de avaliação inovadoras
Coordinadoras / Coordenadoras: Denise Vaillant y Tamara Díaz Fouz
Presentación ......................................................................................9
Apresentação .................................................................................. 11
Marcos Jesús Iglesias Martínez, Inés Lozano Cabezas, Irene Roldán
Soler, “La calidad e innovación educativa en la formación
continua docente: un estudio cualitativo en dos centros
educativos” ............................................................................13
Luana Priscila Wunsch; Ana Paula Soares; Ieva Margevica
Grinberga,”Ferramenta de iniciação à pesquisa: avaliação
significativa na EAD” ...............................................................35
Cassia Ferri; e outros ”A formação de professores no ensino
superior: relações com a avaliação institucional” ........................55
Cleci T. Werner da Rosa e Jesús Ángel Meneses V., ”Contribuições
para a qualificação de professores de Física em formação
inicial. Impactos sobre o uso de estratégias metacognitivas
na resolução de problema” .......................................................75
Pedro Donizete Colombo Junior e Daniel Fernando Bovolenta Ovigli,
“A interface arte-ciência-cultura como forma de inovar a
formação inicial de professores de Física” ................................97
Sumario / Sumário
Margarida Llevadot González y Anna Pagès Santacana, “Los pro-
yectos de integración del arte en educación (arts integration)
y la mejora de la calidad docente a través de un estudio de
caso” ...................................................................................121
Ivana Griselda Zacarias, “La evaluación de la formación docente
inicial en Argentina: la experiencia innovadora del dispositi-
vo EnsEñar” ..........................................................................141
Carmen Aura Arias Castilla y María de Jesús Blanco Vega, “Eva-
luación para el mejoramiento de la formación docente en
educación infantil: Reto de la profesionalización del servicio
educativo” ............................................................................153
M O N O G R Á F I C O
C :
alidad de la formaCión doCente
propuestas evaluativas innovadoras
Q :
ualidade da formação de professores
propostas de avaliação inovadoras
Monográfico / Monográfico
Presentación
Calidad de la formación docente: propuestas evaluativas
innovadoras
Denise Vaillant
Doctora en Educación por la Universidad de Québec-Montreal (Canadá)
Tamara Díaz Fouz
Doctora en Educación por la UNED (España)
La sociedad de la información y comunicación y la construcción
de la nueva ciudadanía digital implican la dotación de nuevas competencias
para niños y jóvenes. Hoy más que nunca, debemos prestar especial atención
al rol del docente y a su formación como pieza central en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Hacer frente al entorno actual de incertidumbre supone entender
el aprendizaje como un hecho colectivo, contrapuesto a visiones más tradi-
cionales que lo definen como un proceso de desarrollo individual. En este 99
contexto, el docente debe articular conocimientos específicos de las materias
a enseñar con conocimientos didácticos y pedagógicos fundamentales para el
aprendizaje. ¿Responde la formación docente a esos nuevos requerimientos?
9
La formación inicial y el desarrollo profesional de los docentes
exigen hoy propuestas innovadoras que permitan abordar con éxito contextos
de complejidad en los que desempeñan sus funciones. La innovación en este
ámbito debe estar orientada al diseño de iniciativas que, más allá de cambios
epidérmicos, promuevan la modificación de creencias, prácticas y actitudes,
y apunten a la mejora de la calidad de la educación.
Para ello, es necesario re-pensar la formación en sus diferentes
etapas: desde la construcción de destrezas y habilidades prácticas propias
de la etapa de formación inicial hasta la renovación y el desarrollo de com-
petencias expertas vinculadas a un periodo de madurez profesional. En
este proceso es clave incorporar modalidades y estrategias innovadoras que
permitan evaluar la calidad de las acciones formativas.
Tras muchos años de aplicación de diversas propuestas de forma-
ción dirigidas a los docentes en Iberoamérica es escasa la evidencia empírica
que dé cuenta de su efectividad e impacto. Resulta necesario, por tanto,
Revista Iberoamericana de Educación [(2018), vol. 77 núm 1, pp. 9-10] - OEI/CAEU
recibido / recebedo: 27/04/2018; aceptado / aceite: 06/05/2018
Presentación
promover la reflexión y animar el estudio sobre los programas de formación
y desarrollo profesional docente que favorezcan la elaboración de modelos
fundamentados en base a las evidencias recopiladas.
El presente volumen de la Revista Iberoamericana de Educación
(RIE) desea contribuir a este debate desde el convencimiento de que la calidad
de la formación del docente es clave para su posterior desempeño. ¿Cómo
evaluar la calidad de las acciones formativas?, ¿cuáles son las propuestas
innovadoras en este terreno?, ¿en qué medida las estrategias actuales de
formación se ajustan a las nuevas realidades? son algunas de las preguntas
a las que el monográfico trata de dar respuesta.
En este número de la RIE se presenta un conjunto de trabajos
relevantes que analizan distintos aspectos teóricos y prácticos -a partir de
investigaciones, estudios, evaluaciones y experiencias demostrativas- que
ofrecen al lector elementos de reflexión y debate en torno a iniciativas inno-
vadoras que contribuyen a promover la mejora de la formación y el desarrollo
profesional docente.
1100
Revista Ibero-americana de Educação, vol. 77 [(2018), pp. 9-10]
Description:ABN, método Entusiasmat y ajedrez en el aula, tal y como se puede observar en estos fragmentos: .. Un planteamiento cooperativo en la escuela donde los profesionales puedan compartir L'art pour éduquer. La dimensión