Table Of ContentUNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE
"PROPUESTA DE UN MÉTODO PARA LA APLICACIÓN DE LA ENTOMOLOGÍA FORENSE EN
GUATEMALA EN EL PROCESAMIENTO DE ESCENAS DE CRIMEN CON CADÁVERES EN
PROCESOS DE DESCOMPOSICIÓN"
TESIS DE GRADO
DIEGO ROLANDO RODAS SAGASTUME
CARNET 12198-11
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2016
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE
"PROPUESTA DE UN MÉTODO PARA LA APLICACIÓN DE LA ENTOMOLOGÍA FORENSE EN
GUATEMALA EN EL PROCESAMIENTO DE ESCENAS DE CRIMEN CON CADÁVERES EN
PROCESOS DE DESCOMPOSICIÓN"
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
POR
DIEGO ROLANDO RODAS SAGASTUME
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2016
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE ING. JOSÉ JUVENTINO GÁLVEZ RUANO
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DECANO: DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO
VICEDECANA: MGTR. HELENA CAROLINA MACHADO CARBALLO
SECRETARIO: MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. JAIME AGUSTIN TRES IRIAS
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
ING. ANA LISBETH CARRANZA AVILA DE MENDEZ
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
A DIOS: Por ser quien me brinda su gracia, me guía y nunca me
abandona.
A MI PADRE: Por ser el mejor ejemplo en mi vida, quien siempre creyó en
mí y nunca dudó de mis capacidades. Sé que donde quiera
que esté, estará orgulloso de lo que hoy estoy logrando.
A MI MADRE: Por ser una madre y un padre a la misma vez, ser un gran
ejemplo de perseverancia y tenacidad en la vida y por
siempre estar para mí.
A MI HERMANO JAVIER: Por ser la persona que siempre me reta a dar mucho más
de mí, quien me inspira a ser un gran soñador y no dejar de
creer en mí.
A MI HERMANO DANILO: Por inspirarme a ser mejor y por guiarme desde que era
pequeño.
A TOMAS Y SU FAMILIA: Por ser otro hermano para mí, por acompañarme y
brindarme su apoyo en los momentos más duros y difíciles
de mi vida y por compartir las alegrías y tristezas que nos
da la vida.
A GABRIEL Y SU FAMILIA: Por ser otra familia para mí, por estar de mi lado en muchas
etapas de mi vida y siempre brindarme su apoyo
incondicional.
A MIS COLEGAS: Ana Luisa, Stephania, Francisco y Zaby por ser un
excelente grupo de trabajo, por ser quienes me inspiran a
ser un mejor profesional y por compartir infinidad de
momentos en la universidad.
A MIS AMIGOS: Cristina, André, Roberto, Fernanda, Leopoldo, Roberto,
Lourdes, Nelly y muchos más, quienes siempre creyeron en
mí y brindaron su apoyo incondicional en mi carrera
profesional.
A LISBETH CARRANZA: Por haber sido mi madrina de graduación y por brindar
valiosos conocimientos a mi formación profesional, así
como brindar su ayuda y apoyo sin condición.
A ANDREA: Por estar de mi lado durante esta última etapa y siempre
brindarme su apoyo sin condición, además de inspirarme a
hacer las cosas con excelencia.
A MIS CATEDRÁTICOS: Quienes con su experiencia aportaron grandes y valiosos
conocimientos para mi formación profesional.
INDICE
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO 1
ENTOMOLOGÍA 3
1.1 Historia 4
1.2 Anatomía de los insectos 13
1.3 Desarrollo y los órdenes de insectos 17
1.4 Aplicación de la entomología 19
CAPÍTULO 2
ENTOMOLOGÍA FORENSE 23
2.1 Insectos que invaden los cadáveres 25
2.1.1 Órdenes 26
2.1.2 Dípteros 27
2.1.3 Coleópteros 30
2.1.4 Otros órdenes y Artrópodos de relevancia forense 33
2.2 Estados o períodos de descomposición del cadáver en relación a las
etapas de invasión de insectos en cadáveres 36
2.3 Intervalo post mortem (IPM) 39
2.3.1 Factores que influyen en la estimación del IPM 41
2.3.2 Factores del ambiente en el cadáver 41
2.3.3 Factores de la dieta del cadáver 43
2.3.4 Toxicología del cadáver 44
2.3.5 Otros factores 48
2.4 Información adicional que provee la entomología forense 49
2.5 Importancia y aplicación de la entomología forense
en la criminalística. 52
CAPITULO 3
ESCENA DEL CRIMEN 59
3.1 Tipos de Escena 60
3.1.1 Abiertas 60
3.1.2 Cerradas 61
3.1.3 Mixtas 61
3.2 Partes de la Escena 61
3.3 Procesamiento de Escenas de Crimen 63
3.3.1 Protección de la Escena del Crimen 67
3.3.1.1 Método de Búsqueda 69
3.3.1.2 Fijación 71
3.3.1.2.1 Escrita 71
3.3.1.2.2 Fotografía y Video Forense 72
3.3.1.2.3 Planimetría 76
3.3.1.3 Recolección 79
3.3.1.4 Identificación y Embalaje 81
3.3.1.5 Traslado de indicios a laboratorio y/o Almacén de
Evidencias 83
3.3.1.6 Guarda y Custodia de los indicios 84
CAPITULO 4
MÉTODOS O PROTOCOLOS PARA RECOLECCIÓN MATERIAL
ENTOMOLÓGICO FORENSE EN ESCENAS DE CRIMEN UTILIZADOS
EN OTROS PAISES 87
4.1 CHILE 87
4.2 FRANCIA 94
4.3 MEXICO 99
4.4 ESTADOS UNIDOS 105
4.5 COMPARACIONES ENTRE LOS PROTOCOLOS CONSULTADOS 116
4.6 ANÁLISIS DE LOS PROTOCOLOS 121
CAPITULO 5
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE APLICACIÓN DE LA ENTOMOLOGÍA
FORENSE EN LAS ESCENAS DE CRIMEN CON CADÁVERES EN
PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN EN GUATEMALA. 125
5.1. Procesamiento de escena de crimen con cadáveres en proceso de
descomposición en Guatemala que presentan indicios entomológicos 126
5.1.1 Bioseguridad 127
5.1.2 Instrumentos y/o materiales 128
5.1.2.1 Instrumentos y/o materiales de fijación 128
5.1.2.2 Instrumentos y/o materiales de recolección
y embalaje 130
Description:para el procesamiento de escenas de crimen que dicta la doctrina de la criminalística. Asimismo se describen . Hymenoptera. 10. Trichoptera. 11.