Table Of ContentJosé Luis Girón Alconchel
Daniel M. Sáez Rivera (eds.)
Procesos de gramaticalización
en la historia del español
L I N G Ü Í S T I C A I B E R O A M E R I C A N A
Vol. 55
D I R E C T O R E S :
MARIOBARRAJOVER, Université Paris VIII
IGNACIOBOSQUEMUÑOZ, Universidad Complutense de Madrid
ANTONIOBRIZGÓMEZ, Universitat de València
GUIOMARCIAPUSCIO, Universidad de Buenos Aires
CONCEPCIÓNCOMPANYCOMPANY, Universidad Nacional Autónoma de México
STEVENDWORKIN, University of Michigan
ROLFEBERENZ, Université de Lausanne
MARÍATERESAFUENTESMORÁN, Universidad de Salamanca
DANIELJACOB, Universität Freiburg
JOHANNESKABATEK, Eberhard-Karls-Universität Tübingen
EMMAMARTINELL, Universitat de Barcelona
JOSÉG. MORENODEALBA, Universidad Nacional Autónoma de México
RALPHPENNY, University of London
REINHOLDWERNER, Universität Augsburg
José Luis Girón Alconchel
Daniel M. Sáez Rivera (eds.)
Procesos de gramaticalización
en la historia del español
Iberoamericana Vervuert 2014
• •
Reservados todos los derechos
© Iberoamericana, 2014
Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid
Tel.: +34 91 429 35 22
Fax:+34 91 429 53 97
[email protected]
www.ibero-americana.net
© Vervuert, 2014
Elisabethenstr. 3-9 – D-60594 Frankfurt am Main
Tel.: +49 69 597 46 17
Fax:+49 69 597 87 43
[email protected]
www.ibero-americana.net
ISBN 978-84-8489-758-3 (Iberoamericana)
ISBN 978-3-95487-799-2(Vervuert)
Depósito Legal:M-205-2014
Diseño de la cubierta:Carlos Zamora
Impreso en España
Este libro está impreso íntegramente en papel ecológico blanqueado sin cloro
ÍNDICE
José Luis Girón Alconchel
PRESENTACIÓN .............................................................................................. 9
Daniel M. Sáez Rivera
Bibliografía Programessobre gramaticalización y lexicalización ............. 23
I. GRAMATICALIZACIÓN, LEXICALIZACIÓNYTRADICIONESDISCURSIVAS
José Luis Girón Alconchel
Del léxico a la gramática. Sobre si hay o no exclamativas indirectas totales
en español .................................................................................................... 45
Esa Itkonen
Remarks on the Typology of Adpositions ................................................... 59
Angela Bartens
Sobre la “expansión semántica” de la preposición en/em para expresar
direccionalidad, con una mirada hacia la preposición “passe-partout” crio-
lla na ............................................................................................................ 63
Anton Granvik
Hablando de,sobrey acercadela gramaticalización y la lexicalización:
panorama diacrónico de las relaciones entre preposiciones y locuciones
prepositivas dentro del campo semántico de TEMA/ASUNTO ........................ 77
Patricia Fernández Martín
Cuestiones metodológicas en el estudio de las perífrasis verbales: interre-
laciones entre sintaxis, semántica y pragmática .......................................... 119
Daniel M. Sáez Rivera
Procesos de lexicalización/gramaticalización en la formación e historia de
usía en español ............................................................................................ 159
II. LACREACIÓNDEGRAMÁTICA, LÉXICOYTEXTOS. INTERRELACIONES
José Luis Girón Alconchel
El continuum gramática-discurso: construcciones ilativas entre 1684 y
1746 en relatos históricos ............................................................................ 189
Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga
Quia, ca, qué va.Elipsis y gramaticalización de elementos interjectivos
de negación .................................................................................................. 233
Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta
Entregramaticalización, estructura informativa y tradiciones discursivas:
algo más sobrenada .................................................................................... 263
Daniel M. Sáez Rivera
The Interplay of Object Clitic Doubling and the Grammaticalization of
Address Forms in the Genre of Collections of Letters in Spanish (Peliger,
1599; Páez, 1630; Sobrino, 1720) ............................................................... 321
Daniela Schon
Language-external Influences on Grammaticalization. A Typological
Perspective .................................................................................................. 361
RESÚMENES/ABSTRACTS ............................................................................... 395
LOSAUTORES ................................................................................................ 405
PRESENTACIÓN
JOSÉLUISGIRÓNALCONCHEL
Universidad Complutense de Madrid
Los trabajos que se publican en este libro fueron expuestos previamente en forma
de comunicaciones, y discutidos por los asistentes, en sendos Seminarios Inter-
nacionales, organizados por el Grupo de Investigación Programes(Procesos de
gramaticalización en la historia del español). El primer Seminario –“Lexicaliza-
ción, Gramaticalización y Tradiciones Discursivas”– tuvo lugar en la Universi-
dad de Helsinki los días 13 y 14 de octubre de 2011; el segundo –“La creación de
gramática, léxico y textos. Interrelaciones” (“Correlations in the creation of
grammar, lexical items, and texts”)–, en la de Tubinga el 14 y 15 de junio de 2012.
El equipo de Programes está formado por investigadores de la Universidad
Complutense, de las de Helsinki y Turku, en Finlandia, y de la de Tubinga, en
Alemania. Su principal objetivo ha sido, y es, aplicar a la historia del español –y,
concretamente, a las transiciones del español medieval al clásico y del español
clásico al moderno– las ideas y métodos surgidos de la nueva consideración de la
gramaticalización que emerge en el panorama de la lingüística a partir de los
últimos años de la década de los 70 del siglo pasado.
Programesno habría sido posible, ni lo sería, sin la financiación aportada por
el Gobierno de España en las sucesivas convocatorias de su Plan Nacional I + D.
En efecto, hasta la fecha se han desarrollado tres proyectos y estamos en el inicio
del cuarto.
Programes 1 (“Procesos de gramaticalización en la historia del español”,
referencia BFF2001-1340) desbrozó el campo de la historia del español donde
era más urgente aplicar la gramaticalización e hizo un primer inventario de pro-
cesos de gramaticalización que reclamaban investigación de nuevo cuño.
Programes 2(“Procesos de gramaticalización en la historia del español (II):
formación de variedades (tipología, periodización, criollización)”, referencia
HUM2004-03610) se propuso completar el conocimiento de dos grandes blo-
ques de fenómenos en cuya estructura y evolución son determinantes los proce-
sos de gramaticalización: a) la configuración morfosintáctica del sistema verbal
* La publicación de este libro se encuadra en el Proyecto de referencia FFI2008-02828,
financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCINN).