Table Of ContentProceso y diagnósticos
de enfermería
APLICACIONES
EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA
AMIGOLECTOR:
Laobraqueustedtieneensusmanosposeeungranvalor.
Enella,suautorhavertidoconocimientos,experienciaymuchotrabajo.Eleditor
haprocuradounapresentacióndignadesucontenidoyestáponiendotodosuempe-
ñoyrecursosparaqueseaampliamentedifundida,atravésdesureddecomerciali-
zación.
Alfotocopiarestelibro,elautoryeleditordejandepercibirloquecorrespondeala
inversiónqueharealizadoysedesalientalacreacióndenuevasobras.Rechace
cualquierejemplar“pirata”ofotocopiailegaldeestelibro,puesdelocontrario
estarácontribuyendoallucrodequienesseaprovechanilegítimamentedelesfuer-
zodelautorydeleditor.
Lareproducciónnoautorizadadeobrasprotegidasporelderechodeautornosólo
esundelito,sinoqueatentacontralacreatividadyladifusióndelacultura.
Paramayorinformacióncomuníqueseconnosotros:
PRIMERA EDICIÓN EN ESPAÑOL,
TRADUCIDA DE LA SEXTA EN INGLÉS
Proceso y diagnósticos
de enfermería
APLICACIONES
Marilynn E. Doenges, APRN, BC-retired
Adjunct Faculty –Retired
Beth-El College of Nursing & Health Sciences
University of Colorado
Colorado Springs, Colorado
Mary Frances Moorhouse, RN, MSN, CRRN, LNC
Nurse Consultant
TNT-RN Enterprises
Adjunct Faculty
Pikes Peak Community College
Colorado Springs, Colorado
Traducido por:
Dra. Gabriela Enríquez Cotera
Editor responsable:
Dr. Martín Martínez Moreno
Editorial El Manual Moderno
Nosinteresasuopinión, IMPORTANTE
comuníqueseconnosotros:
., Los autores y editores de esta obra se han
EditorialElManualModerno,S.A.deC.V
(cid:69)(cid:68)(cid:86)(cid:68)(cid:71)(cid:82)(cid:3)(cid:72)(cid:81)(cid:3)(cid:73)(cid:88)(cid:72)(cid:81)(cid:87)(cid:72)(cid:86)(cid:3)(cid:70)(cid:82)(cid:81)(cid:191)(cid:68)(cid:69)(cid:79)(cid:72)(cid:86)(cid:15)(cid:3)(cid:72)(cid:81)(cid:3)(cid:88)(cid:81)(cid:3)(cid:72)(cid:86)(cid:73)(cid:88)(cid:72)(cid:85)(cid:93)(cid:82)(cid:3)
Av.Sonoranúm.206,
por proporcionar información completa y en
Col.Hipódromo,
concordancia con los estándares aceptados a la
Deleg.Cuauhtémoc,
. (cid:73)(cid:72)(cid:70)(cid:75)(cid:68)(cid:3)(cid:71)(cid:72)(cid:3)(cid:79)(cid:68)(cid:3)(cid:83)(cid:88)(cid:69)(cid:79)(cid:76)(cid:70)(cid:68)(cid:70)(cid:76)(cid:121)(cid:81)(cid:17)(cid:3)(cid:54)(cid:76)(cid:81)(cid:3)(cid:72)(cid:80)(cid:69)(cid:68)(cid:85)(cid:74)(cid:82)(cid:15)(cid:3)(cid:72)(cid:81)(cid:3)(cid:89)(cid:76)(cid:86)(cid:87)(cid:68)(cid:3)
06100México,D.F
de la posibilidad de errores humanos o cambios
(cid:72)(cid:81)(cid:3)(cid:79)(cid:68)(cid:86)(cid:3)(cid:70)(cid:76)(cid:72)(cid:81)(cid:70)(cid:76)(cid:68)(cid:86)(cid:3)(cid:80)(cid:112)(cid:71)(cid:76)(cid:70)(cid:68)(cid:86)(cid:15)(cid:3)(cid:81)(cid:82)(cid:3)(cid:74)(cid:68)(cid:85)(cid:68)(cid:81)(cid:87)(cid:76)(cid:93)(cid:68)(cid:81)(cid:3)(cid:84)(cid:88)(cid:72)(cid:3)(cid:72)(cid:79)(cid:3)
(52-55)52-65-11-00 contenido sea exacto o completo en todos los
(cid:68)(cid:86)(cid:83)(cid:72)(cid:70)(cid:87)(cid:82)(cid:86)(cid:3)(cid:92)(cid:3)(cid:81)(cid:82)(cid:3)(cid:86)(cid:72)(cid:3)(cid:75)(cid:68)(cid:70)(cid:72)(cid:81)(cid:3)(cid:85)(cid:72)(cid:86)(cid:83)(cid:82)(cid:81)(cid:86)(cid:68)(cid:69)(cid:79)(cid:72)(cid:86)(cid:3)(cid:71)(cid:72)(cid:3)(cid:72)(cid:85)(cid:85)(cid:82)(cid:85)(cid:72)(cid:86)(cid:15)(cid:3)
omisiones o resultados obtenidos por el uso de la
información proporcionada en esta publicación.
@ [email protected]
Se invita a los lectores a corroborar con otras
[email protected]
(cid:73)(cid:88)(cid:72)(cid:81)(cid:87)(cid:72)(cid:86)(cid:3)(cid:71)(cid:72)(cid:3)(cid:71)(cid:76)(cid:89)(cid:88)(cid:79)(cid:74)(cid:68)(cid:70)(cid:76)(cid:121)(cid:81)(cid:3)(cid:70)(cid:76)(cid:72)(cid:81)(cid:87)(cid:116)(cid:191)(cid:70)(cid:68)(cid:3)(cid:79)(cid:68)(cid:3)(cid:76)(cid:81)(cid:73)(cid:82)(cid:85)(cid:80)(cid:68)(cid:70)(cid:76)(cid:121)(cid:81)(cid:3)
(cid:68)(cid:84)(cid:88)(cid:116)(cid:3)(cid:83)(cid:85)(cid:72)(cid:86)(cid:72)(cid:81)(cid:87)(cid:68)(cid:71)(cid:68)(cid:17)
Título original de la obra:
Application of Nursing Process and Nursing Diagnosis.
An Interactive Text for Diagnosis Reasoning , 6th, ed.
The original English language work has been published by Para mayor información en:
The F.A. Davis Company, Philadelphia, Pennsylvania. • Catálogo del producto
Copyright © 2013 “All rights reserved.” • Novedades
ISBN: 978-0-8036-2912-7
• Distribuciones y más
www.manualmoderno.com
Proceso y diagnósticos de enfermería. Aplicaciones
D.R. © 2014 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
ISBN: 978-607-448-400-7
ISBN: 978-607-448-401-4 versión electrónica
Miembro de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de
esta publicación puede ser reproducida, almacenada
en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida
por otro medio —electrónico, mecánico, fotocopiador,
registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito
del titular de los derechos patrimoniales.
All rights reserved. No part of this publication
may be reproduced, stored in a retrieval system,
or transmitted in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, recording
or otherwise, without the prior permission in
writting from the Publisher.
Doenges, Marilynn E., autor
Proceso y diagnósticos de enfermería : aplicaciones / Marilynn E.
Doenges, Mary Frances Moorhouse ; traducido por Gabriela Enríquez Cote-
ra. -- Primera edición. -- México : Editorial El Manual Moderno, 2014.
xxiv, 320 páginas : ilustraciones ; 23 cm.
Director editorial y de producción:
Traducción de: Application of nursing process and nursing diagnosis
: an interactive text for diagnosis reasoning –- 6th ed. Dr. José Luis Morales Saavedra
Incluye índice
ISBN 978-607-448-400-7 Editora asociada:
ISBN 978-607-448-401-4 (versión electrónica) LCC Tania Uriza Gómez
1. Enfermería. 2. Valoración de enfermería. 3. Diagnóstico de en- Revisión técnica:
fermería. 4. Planes de cuidados de enfermería. I. Moorhouse, Mary Mtra. Reyna Valdovinos Álvarez
Frances, autor. II. Enríquez Cotera, Gabriela, traductor. III. Título.
Diseño de portada:
610.73scdd21
DP Cynthia Karina Oropeza Heredia
Contenido
Dedicatoria XI
Notas al educador XIII
Notas para los estudiantes XIX
Agradecimientos XXI
Actividades prácticas y hojas de trabajo XXIII
Capítulo 1
El proceso de atención de enfermería:
provisión de cuidados de calidad...................................1
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PARA LA ESTUDIANTE 1
LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA 1
Definición de enfermería 1
EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 4
¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO DE ATENCIÓN
DE ENFERMERÍA? 6
VENTAJAS PRÁCTICAS DEL PROCESO
DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 7
RESUMEN 9
REFERENCIAS 12
LECTURAS RECOMENDADAS 13
Publicaciones clásicas 13
Publicaciones recientes 14
Capítulo 2
El paso de la valoración: integración
de la base de datos del paciente...................................15
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PARA LA ESTUDIANTE 15
BASE DE DATOS DEL PACIENTE 16
Marco de referencia para la obtención de datos 16
El proceso de interrogatorio 18 V
VI El proceso de atención de enfermería
EL INTERROGATORIO DE ENFERMERÍA:
PREGUNTAR Y ESCUCHAR 23
Anamnesis 24
Lineamientos para la integración
de la anamnesis 24
EXPLORACIÓN FÍSICA: LA FASE QUE DEPENDE
DE LAS MANOS 26
Enfoque y preparación 26
Técnicas para valoración 27
Requerimiento de equipo 28
Consideraciones para el seguimiento 28
PRUEBAS DE LABORATORIO Y PROCEDIMIENTOS
DIAGNÓSTICOS: EVIDENCIA DE RESPALDO 29
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS
INFORMATIVOS 30
Agrupación de la información obtenida 30
Revisión y validación de los hallazgos 33
RESUMEN 34
REFERENCIAS 39
LECTURAS RECOMENDADAS 40
Publicaciones sobre genealogía 40
Capítulo 3
El paso del diagnóstico: análisis de los datos..............43
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PARA LA ESTUDIANTE 43
DEFINICIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS
DE ENFERMERÍA 45
Uso de los diagnósticos
de enfermería 49
IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
DEL PACIENTE 51
Razonamiento diagnóstico: análisis
de la base de datos del paciente 51
Otras consideraciones para la identificación
de necesidades y problemas 64
REDACCIÓN DE UNA AFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA
DEL PACIENTE: USO DEL FORMATO PES 68
RESUMEN 73
REFERENCIAS 77
LECTURAS RECOMENDADAS 78
Lenguaje, clasificación, teoría y taxonomía de enfermería 78
Textos 79
Validación de los diagnósticos de enfermería 79
Precisión de los diagnósticos de enfermería 81
Promoción de la salud 82
Sistema Omaha 82
Contenido VII
Clasificación de cuidados clínicos
(clasificación de atención de la salud domiciliaria) 84
Serie de datos perioperatorios de enfermería 84
Capítulo 4
El paso de la planeación: integración
del plan de cuidados......................................................85
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PARA LA ESTUDIANTE 85
ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES
PARA EL CUIDADO DEL PACIENTE 86
ESTABLECIMIENTO DE LAS METAS
DEL PACIENTE 89
IDENTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS
DESEADOS 90
SELECCIÓN DE LAS INTERVENCIONES
DE ENFERMERÍA APROPIADAS 94
EL PLAN DE CUIDADOS DEL PACIENTE 99
PLANEACIÓN DEL EGRESO 101
DOCUMENTACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS 102
VALIDACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS 105
INQUIETUDES PROFESIONALES RELACIONADAS
CON EL PLAN DE CUIDADOS 105
INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS 106
UN ABORDAJE COMPLEMENTARIO
– MAPEO CONCEPTUAL O MENTAL 106
RESUMEN 108
REFERENCIAS 112
LECTURAS RECOMENDADAS 113
Resultados de enfermería 113
Intervenciones de enfermería 113
Lenguaje de enfermería 114
Capítulo 5
El paso de la implementación:
puesta en acción del plan de cuidados.......................115
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PARA LA ESTUDIANTE 115
IDENTIFICACIÓN DE LAS PRIORIDADES
PARA LA PROVISIÓN DE CUIDADOS 116
CUESTIONES ÉTICAS Y LEGALES 117
PROVISIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA 118
RECOLECCIÓN PERMANENTE DE DATOS 120
Registro 121
Comunicación verbal con el equipo
de atención de la salud 121
VIII El proceso de atención de enfermería
RESUMEN 125
REFERENCIAS 128
LECTURAS RECOMENDADAS 128
Indicaciones en previsión, ética y aspectos legales 128
Informe de entrega de guardia 129
Capítulo 6
El paso de la evaluación: verificación
de la obtención de los resultados deseados ..............131
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PARA LA ESTUDIANTE 131
REVALORACIÓN 132
MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS 135
TERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS 139
FOMENTO DE LA PROVISIÓN
DE CUIDADOS DE CALIDAD 140
RESUMEN 141
PLAN DE CUIDADOS: DONALD 144
REFERENCIAS 145
LECTURAS RECOMENDADAS 145
Capítulo 7
Documentación del proceso
de atención de enfermería..........................................147
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PARA LA ESTUDIANTE 147
EL PAPEL DE LA DOCUMENTACIÓN 148
NOTAS DE EVOLUCIÓN 148
Comunicación entre el personal 149
Evaluación 149
Vigilancia de la relación terapéutica 149
Reembolso 150
Documentación legal 150
Acreditación 151
Entrenamiento y supervisión 151
TÉCNICAS PARA LA REDACCIÓN
DE NOTAS DESCRIPTIVAS 152
Lenguaje con juicios 152
Lenguaje descriptivo 155
Contenido de la nota u observación 157
Formato de la nota u observación 160
RESUMEN 166
REFERENCIAS 170
LECTURAS RECOMENDADAS 170
Contenido IX
Capítulo 8
Planeación interactiva de los cuidados: desde
la valoración hasta la respuesta del paciente............171
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PARA LA ESTUDIANTE 171
INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIO DEL CASO 172
HOJA DE TRABAJO PARA PLANEACIÓN
DE LOS CUIDADOS DEL ESTUDIO DE CASO 176
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUACIÓN
DE LA PLANEACIÓN DE LOS CUIDADOS 178
PRÁCTICA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO 178
CONCLUSIÓN 178
INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO EN TORNO
AL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 180
Apéndice A
Código de ética para las enfermeras..........................195
Apéndice B
Instrumento para valoración general.........................197
Apéndice C
Vigilancia personal de la precisión mediante
el uso del modelo integrado: una guía.......................207
Apéndice D
Vías clínicas (críticas): una muestra ..........................209
Apéndice E
Glosario........................................................................215
Apéndice F
Diagnósticos de enfermería de la NANDA-I
ordenados según las jerarquías de necesidades
de Maslow y el marco de referencia de enfermería:
una clasificación de los resultados
de salud para los diagnósticos de enfermería...........219
Description:Traducción de: Application of nursing process and nursing diagnosis .. para registro SOAP y Focus Charting™, con el objetivo de mostrar dos.