Table Of Content|2
J
USTICIA Y
D
ERECHOS
H
UMANOS
Revista del Ministerio de
Justicia y Derechos
Humanos
Revista ―Justicia y Derechos Humanos‖, N° 1, 2018
|3
Revista del Ministerio de
Justicia y Derechos
Justicia y Derechos
Humanos
Humanos
Año 1, Número 1
2018
Revista ―Justicia y Derechos Humanos‖, N° 1, 2018
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
REVISTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CUERPO DIRECTIVO |4
Ministro : Salvador Heresi Chicoma
Viceministro de Justicia : Sergio Iván Atarama Martínez
Directora General : Miriam Isabel Peña Niño
Director : Roberto Rolando Burneo Bermejo
CUERPO EDITORIAL
CONSEJO CONSULTIVO
Robert Alexy, Universidad de Kiel (Alemania)
Guido Alpa, Universidad de Roma ―La Sapienza‖ (Italia)
Carlos Bernal Pulido, Universidad Externado (Colombia)
Guido Calabresi, Universidad de Yale (Estados Unidos de Norte América)
Jorge Elías Danós Ordoñez, Pontificia Universidad Católica del Perú
Domingo García Belaunde, Pontificia Universidad Católica del Perú
Paolo Grossi, Universidad de Florencia (Italia)
Mario G. Losano, Universidad Piemonte Orientale (Italia)
Luigi Moccia, Universidad de Roma Tres (Italia)
Claus Roxin, Universidad de Múnich (Alemania)
COMITÉ EDITORIAL
Tommy Ricker Deza Sandoval, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Eloy Andrés Espinosa-Saldaña, Pontificia Universidad Católica del Perú
Hugo Ramiro Gómez Apac, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Richard James Martin Tirado, Pontificia Universidad Católica del Perú
César Rodrigo Landa Arroyo, Pontificia Universidad Católica del Perú
Rosa Delsa Mavila León, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Dante Mendoza Antonioli, Pontificia Universidad Católica del Perú
Fabian Novak Talavera, Pontificia Universidad Católica del Perú
Raúl Pariona Arana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
EQUIPO RESPONSABLE
Miriam Isabel Peña Niño
Roberto Rolando Burneo Bermejo
Ana María Cecilia Valencia Catunta
Katyuzkha Victoria Ortiz Quevedo
Ingrid María del Carmen Bocanegra Calderón
Jonny Ronald Vasquez Lapa
Revista ―Justicia y Derechos Humanos‖, N° 1, 2018
CONTENIDO
Presentación
Prólogo
|5
PRIMERA PARTE:
Derecho Administrativo: Décimoquinto aniversario de la Ley del
Procedimiento Administrativo General
Comentarios a propósito de los quince años de vigencia de la Ley del Procedimiento
Administrativo General 12-24
Jorge Danós Ordoñez
Análisis a los quince años de vigencia de la Ley del Procedimiento Administrativo
General 25-43
Milagros Doris Maraví Sumar
El principio de verdad material en el procedimiento administrativo
44-55
Roberto Jiménez Murillo
Procedimiento Administrativo, Textos Únicos de Procedimientos Administrativos y
Silencios Administrativos a la luz de las modificaciones de la Ley de Procedimiento
Administrativo General, mediante Decreto Legislativo 1272 56-84
Tommy Deza Sandoval
La potestad sancionadora de la administración pública y sus principios 85-113
Percy Curi Portocarrero
La responsabilidad administrativa de las personas jurídicas 114-135
Verónica Violeta Rojas Montes
Revista ―Justicia y Derechos Humanos‖, N° 1, 2018
SEGUNDA PARTE
SECCIÓN I:
|6
Derecho Constitucional
El cambio constitucional en América Latina (un fenómeno recurrente de las últimas 137-146
décadas)
Domingo García Belaunde (Perú)
La opinión jurídica de Hans Kelsen de 1933 sobre la Asamblea Nacional Constituyente
147-159
de Brasil. Texto en español (traducción).
Mario G. Losano (Italia)
Ordenamiento Constitucional (Sistema Constitucional) y Codificación del Derecho Privado 160-163
(Civil y Comercial) de Perú
Gábor Hamza (Hungría)
Los conflictos de competencia entre procuradores públicos en el ejercicio de la defensa 164-177
jurídica del Estado
Geisel Grández Grández (Perú)
SECCIÓN II:
Derecho Penal
El delito de violencia contra la autoridad. Consideraciones dogmáticas y político-criminales
179-194
Raúl Pariona Arana (Perú)
La carencia de elementos de convicción en el supuesto de flagrancia en la incoación del
proceso inmediato 195-204
Rubén Hilazaca Morga (Perú)
Revista ―Justicia y Derechos Humanos‖, N° 1, 2018
SECCIÓN III:
Derecho Internacional Público
|7
Apuntes sobre el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
206-235
Hugo R. Gómez Apac (Perú)
Marcia Estefanía Fernández (Perú)
SECCIÓN IV:
Derecho Procesal
La carga como figura procesal 237-249
Michele Taruffo (Italia)
SECCIÓN V:
Miscelánea
Objetividad semántica. Razones lingüísticas y analíticas en la construcción del Derecho. 251-298
Fernando Liendo Tagle (Perú)
Revista ―Justicia y Derechos Humanos‖, N° 1, 2018
Presentación
Justicia y Derechos Humanos, Revista del Ministerio de Justicia ya Derechos
Humanos, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 0138-2017-JUS, es una
publicación semestral que busca sumarse al esfuerzo del sector para difundir la |8
investigación académica dentro de la comunidad jurídica y a la vez, vulgarizar los
contenidos de modo que llegue al ciudadano de a pie.
La revista aborda especialmente temas de derecho público, pero también
materias de derecho privado. La presentación parte de un tema central por
número, sin perjuicio de distintas secciones vinculadas al tema central. El
propósito que anima este esfuerzo editorial no es otro que acercar la ciencia del
derecho al administrado, de manera simple y amigable para que reconozca
fácilmente sus obligaciones y derechos, dentro del respeto a la Constitución
Política del Perú y a la promoción de los derechos humanos, así como al
fortalecimiento de la institucionalidad democrática de nuestro país, desde la
reflexión de importantes juristas, académicos e investigadores.
En esta ocasión, el primer número tiene como tema central el desarrollo del
Derecho Administrativo en el país, con ocasión de celebrarse quince años de la
entrada en vigencia de la Ley del Procedimiento Administrativo General N°
27444. De esta manera, el lector podrá apreciar un conjunto de diferentes análisis
de la Ley a lo largo de los tres lustros transcurridos desde su promulgación en el
año 2001. Incluso las novedades de ese entonces, las modificaciones que ha
soportado, y los avances alcanzados, tales como la responsabilidad administrativa
subjetiva de las personas jurídicas, los principios de los procesos administrativos,
la viabilidad jurídica de la solicitud de requisitos no contemplados en el TUPA y
otras formas sujetas al silencio administrativo negativo, que entre otros son
inaugurados en esta edición magistral. En la segunda parte de la revista, el lector
podrá encontrar valiosas contribuciones de especialistas en áreas especificas del
Derecho, como constitucional, penal, e internacional público.
En suma, queda abierta la invitación a leer y compartir el primer número de
nuestra revista Justicia y Derechos Humanos, así como a expresarnos sus
comentarios para que cada entrega sea mejor que la anterior.
Lima, mayo 2018.
Salvador Heresi Chicoma
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Revista ―Justicia y Derechos Humanos‖, N° 1, 2018
Prólogo
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es el ente rector del Sector
Justicia y Derechos Humanos del Poder Ejecutivo. Entre sus funciones está
la de velar por que la labor del Gobierno se encuentre enmarcada dentro del
|9
respeto a la Constitución Política del Perú y a nuestro ordenamiento jurídico.
Para ello, a través de la Dirección General de Desarrollo Normativo y
Calidad Regulatoria, brinda orientación y asesoría jurídica a las entidades de
la Administración Pública y se encarga de promover la aplicación uniforme
del ordenamiento jurídico nacional. De esta forma, se busca garantizar la
vigencia de un Estado Constitucional de Derecho y contribuir al
fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
En el Perú, el Derecho Administrativo aparece como disciplina autónoma,
entre otros, gracias a la obra del jurista francés Paul Pradier-Fodéré, que en
1964 editó la obra denominada ―Compendio de Derecho Administrativo‖.
Bajo ese contexto, ya en términos normativos, el Derecho Administrativo
nacional empieza con la dación del Decreto Supremo Nº 006-67-SC, del 11
de noviembre de 1967, al que siguieron normas en materia administrativa,
aunque de forma desordenada y de manera dispersa. Posteriormente, se
promulgaron tanto el Decreto Supremo Nº 02-94-JUS, Texto Único
Ordenado de la Ley de Normas Generales de Procedimiento
Administrativos, como posteriormente la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, que constituye un hito en la nueva
etapa de lo que es ahora el Derecho Administrativo peruano.
Es preciso mencionar también, que el Poder Ejecutivo viene asumiendo el
reto de diseñar e implementar políticas públicas, con el objeto de lograr una
mayor eficacia y eficiencia en las acciones del Estado, las que están
orientadas a brindar una atención óptima de las necesidades de los/las
ciudadanos/as. Es así como se emiten una serie de normas, dentro de las
cuales tenemos, por ejemplo, el Decreto Legislativo N° 1246, que propone
diversas medidas de simplificación administrativa; el Decreto Legislativo N°
1272, que incorpora procedimientos administrativos estandarizados, adiciona
la actividad administrativa de Fiscalización, y establece un capítulo general de
Derecho Administrativo Sancionador; y el Decreto Supremo N° 006-2017-
JUS, Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, que consolida toda la normatividad vigente sobre esta materia.
En esa línea, y conmemorando los quince años de vigencia de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, el primer número de
la revista Justicia y Derechos Humanos, que ponemos ahora a su disposición,
presenta en su edición central un especial sobre algunos de los principales
Revista ―Justicia y Derechos Humanos‖, N° 1, 2018
alcances de esta normativa básica para el quehacer de toda entidad pública y
de todo/a administrado/a; y contiene en su segunda parte importantes
reflexiones y trabajos pertenecientes a otras disciplinas del Derecho.
|10
Lima, abril 2018.
Sergio Iván Atarama Martínez
Viceministro de Justicia
Revista ―Justicia y Derechos Humanos‖, N° 1, 2018