Table Of ContentRene Diatkine - Emilia Ferreiro - E. García Reinoso
Serge Lebovici y Juan Carlos Volnovich
PROBLEMAS DE LA INTERPRETACIÓN
EN PSICOANÁLISIS DE NIÑOS
COLECCIÓN PSICOTECA MAYOR
Colección
PSICOTECA MAYOR
GlLI-O'DONNELL
El juego
MANNONI, M.
La primera entrevista con el psicoanalista
MINUCHIN, S.
Familias y terapia familiar
WlNNICOTT, D. W.
Realidad y juego
KAES, R.
El aparato psíquico grupal
KAES-ANZIEU
Crónica de un grupo
LEMOINE G. y P.
Teoría del psicodrama
SMALL, L.
Psicoterapias breves
VERDIGLIONE, DELEUZE y OTROS
Psicoanálisis y semiótica
CHERTOK-DE SAUSSURE
Nacimiento del psicoanalista
BERGERET, J.
La personalidad normal y patológica
WINNICOTT, D. W.
The Piggle. Psicoanálisis de una niña pequeña
HAROLD SEARLES
Escritos sobre esquizofrenia
GENNIE y PAUL LEMOINE
Jugar - Gozar
ROGER GENTIS
Lecciones del cuerpo
STIERLIN - RÜCKER-EMBDEN - WETZEL - WIRSCHING
Terapia de familia
S. H. FOULKES
Psicoterapia grupoanalítica
DlATKINE - FERREIRO - GARCÍA REINOSO - LEBOVICI -
VOLNOVICH
Problemas en la interpretación en psicoanálisis de niños
PROBLEMAS DE LA
INTERPRETACIÓN
EN PSICOANÁLISIS
DE NIÑOS
por
Rene Diatkine, Emilia Ferreiro,
E. García Reinoso, Serge Lebovici
y Juan Carlos Volnovich
gedisa
Cubierta: Carlos Rolando
Marta Rourich
1." edición en Barcelona, noviembre de 1981
© by GEDISA S. A.
Muntaner, 460, entlo., 1.*
Tel. 201 60 00
Barcelona/España
ISBN: 84-7432-130-1
Depósito legal: B. 31.461 -1981
La reproducción total o parcial de este libro, en forma idén
tica o modificada, escrita a máquina o con sistema multigraf,
mimeografo, impreso, etc., no autorizada por los editores,
viola los derechos reservados. Cualquier utilización debe ser
previamente solicitada.
Impreso en Gráficas Sidograf
Corominas, 28 - Hospitalet - Barcelona
Impreso en España
Printed in Spain
ÍNDICE
Introducción 9
El desarrollo de la relación de objeto y de
los afectos
RENE DIATKINE 13
Supuestos cognoscitivos en psicoterapia psico-
analítica de niños
EMILIA FERREIRO y JUAN CARLOS VOLNOVICH 35
El discurso familiar como escritura transindi-
vidual en el análisis de niños
DIEGO GARCÍA REINOSO 109
El psicoanalista de niños y el sueño
SERGE LEBOVICI 135
INTRODUCCIÓN
Tal como lo profetizara Edouard Claparéde —«El
Siglo XX será el Siglo del Niño»—, nuestra época
muestra los rasgos de una profunda preocupación,
de un preponderante interés por la infancia. Por la
infancia en general y por la psicología del niño en
especial.
El advenimiento de la psicología del niño perte
nece, verdaderamente, al siglo XX. Sólidos y bien
estructurados cuerpos teóricos así lo avalan. Muchos
autores, entre los que sobresalen Freud y Piaget, han
aportado, desde diferentes latitudes teóricas, instru
mentos para el re-conocimiento del niño. También lo
avala la difusión creciente y la enorme divulgación
que diversas técnicas psicoterapéuticas de niños han
tenido en estos últimos años. Técnicas que reconocen,
con mayor o menor fidelidad, la impronta del psico
análisis. Es que fue, sin duda, el psicoanálisis de ni
ños el que más insistió en la importancia de la vida
infantil, de su supervivencia en la edad adulta, estruc
turando el acceso teórico a las transformaciones con
cretas. La proliferación de tratamientos psicoanalíti-
805 de niños, que se despliegan en un amplio espectro
que va desde lo francamente charlatanesco hasta lo
estructuralmente riguroso, ha coincidido con la apari
ción de una avalancha bibliográfica que abunda en
9
descripciones de «técnicas novedosas» o reiteraciones
dogmáticas.
Sin embargo, desde una posición definidamente
psicoanalítica son pocos los aportes que se detienen
en el análisis de la interpretación en tanto hipótesis
sobre el desarrollo del niño y en el reconocimiento
del tiempo en que se inscribe ese desarrollo. Justa
mente de eso se trata aquí. Esta compilación incluye
trabajos psicoanalíticos que, desde diferentes puntos
geográficos y posiciones teóricas disímiles, abordan
un mismo objetivo: desentrañar las determinantes que
limitan la comprensión, por parte del psicoanalista,
de los niños con quienes habla o juega. Estos lími
tes pueden estar condicionados por una tendencia a
asumir concepciones pre-científicas sobre el desarro
llo cognitivo que inducen al terapeuta, en el momento
de formular la interpretación, a atribuir al niño sis
temas operativos que no posee. Tal es el caso del tra
bajo de E. Ferreiro y J. C. Volnovich.
El trabajo de R. Diatkine alerta sobre la necesidad
de tener en cuenta, para la aproximación terapéutica,
el desarrollo de las relaciones de objeto, de los afec
tos, y las dificultades metapsicológicas que se inclu
yen al tratar de comprender, retrospectivamente, el
funcionamiento mental del niño.
D. García Reinoso cuestiona la estrechez de aque
llos tratamientos psicoanalíticos que toman solamente
al niño aislado y no contemplan la «inter-textualidad»
que el paciente corporiza, que no advierten el discurso
familiar en el discurso del juego (a veces sin palabras)
del niño.
Por su parte, Serge Lebovici, partiendo de los
textos de Freud relacionados con el sueño infantil,
llama la atención en torno al universo de significa
ciones involucrado en los relatos de sueños infanti
les, tanto por lo que respecta a sus referentes en el
trauma y el deseo no realizado, como por lo que
10
loca a una capacidad creativa que se ofrece a nuestra
interpretación.
Son, en sí, cuatro trabajos cuestionadores de lo
que ha dado en llamarse el psicoanálisis de niños con
vencional y que centran su intención discriminato
ria en los resabios positivistas, empiristas y asocia-
cionistas que aún perduran en el seno de la teoría
freudiana y que impregnan la técnica.
Son, también, reflexiones que pretenden fundamen
tar la apertura de un camino hacia modificaciones
técnicas aun cuando éstas parecen apenas insinuadas.
Ninguno de los autores pretende ofrecer indicaciones
prácticas de cómo interpretar a un niño en el contexto
de una sesión ni qué interpretarle, pero después de
recorrer estos trabajos, el psicoanalista de niños en
contrará abiertos una serie de interrogantes que po
drán conducirlo hacia nuevas investigaciones en el
campo de la cura.
Este libro está destinado, por lo tanto, a los psi
coanalistas de niños, a los psicoterapeutas en general,
a los psicólogos y a todos aquéllos que se interesan
por la psicología infantil.
EMILIA FERREIRQ y
JUAN CARLOS VOLNOVICH
11
El desarrollo de la relación de objeto
y de los afectos1
por Rene DIATKINE