Table Of ContentPRINCIPIOS
DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS
Álvaro Javier
DE CONTABILIDAD
Romero López
Benemérita Universidad
Normas de información fi nanciera
Autónoma de Puebla
de la A-1 a la A-8 y B-2 y B-3; cuenta,
Premio Nacional
partida doble, estados fi nancieros e IVA de Contaduría Pública
Cuarta edición
Revisión técnica
José Alfonso Esparza Ortiz
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK
SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL
NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
Director Higher Education: Miguel Ángel Toledo Castellanos
Editor sponsor: Jesús Mares Chacón
Coordinadora editorial: Marcela Rocha Martínez
Supervisor de producción: Zeferino García García
Diseño de portada: Rabacheeza comunicación visual
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Cuarta edición
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2010, 2006, 2002, 1995 respecto de la cuarta edición por
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A Subsidiary of Th e McGraw-Hill Companies, Inc.
Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A,
Pisos 16 y 17, Col. Desarrollo Santa Fe,
Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01376, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
ISBN: 978-607-15-0286-5
(ISBN edición anterior: 978-970-10-5928-9)
All rights reserved
1234567890 109876543210
Impreso en México Printed in Mexico
Contenido
Capítulo 1 La contaduría pública como profesión 1
(cid:131) Introducción 2
(cid:131) Concepto y requisitos de una profesión 4
Requisitos del profesional universitario 6
Requisitos para que exista una profesión 7
A) Necesidades que satisface la contaduría pública como profesión 8
B) Conocimientos científi cos y técnicos 12
C) Valores a defender 14
D) Aceptación del público al que sirve 14
E) Legales 14
Administración de la información y recursos fi nancieros 15
Áreas de conocimiento en apoyo a la contaduría 15
(cid:131) Contabilidad fi nanciera: rama esencial de la contaduría pública 16
(cid:131) Función del contador público 16
(cid:131) Perfi l profesional del contador público 17
(cid:131) Campo de actuación profesional 18
Trabajo independiente 18
Trabajo dependiente 19
(cid:131) Organización formal de la profesión 20
Organizaciones de la Contaduría Pública Nacional e Internacional 21
Organizaciones internacionales 27
(cid:131) Ética profesional 29
Postulados del Código de ética del IMCP 29
Código de ética de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos 33
(cid:131) Código de mejores prácticas corporativas 35
Ley Sarbanes-Oxley 38
Novedades y puntos más importantes de la Ley Sarbanes-Oxley 40
(cid:131) Contaduría pública y contabilidad fi nanciera del siglo XXI 42
vi
Contenido
Capítulo 2 Contabilidad: antecedentes históricos.
Teoría contable; estudio y metodología 47
(cid:131) Antecedentes históricos de la contabilidad 48
Desde sus orígenes hasta el Renacimiento 48
Edad Media 49
El Renacimiento 50
Edad Contemporánea 51
Finales del siglo XIX y principios del XX 52
Antecedentes históricos de la contabilidad en México 52
(cid:131) Teoría de la contabilidad, estudio y metodología 53
Concepto de teoría y su aplicación a la contabilidad 53
Diversos enfoques de la teoría de la contabilidad 55
Modelos del autor 61
Capítulo 3 Contabilidad fi nanciera 71
(cid:131) C onvergencia de las normas nacionales de contabilidad
(normas de información fi nanciera, NIF) con las normas
internacionales de información fi nanciera (IFRS) 72
(cid:131) Finalidad y objetivos de la contabilidad fi nanciera 73
Necesidades de los usuarios 74
Objetivos de los estados fi nancieros 76
Estados fi nancieros 81
(cid:131) Características cualitativas de la información fi nanciera 83
Clasifi cación 83
(cid:131) Conceptos y defi niciones 86
(cid:131) Diferencias entre ciencia, técnica y arte 87
(cid:131) Defi nición del CINIF 87
Otras defi niciones 88
Defi nición del autor 89
(cid:131) Diversos tipos de contabilidad 89
Capítulo 4 Estructura de las NIF y postulados básicos 97
(cid:131) Normas de información fi nanciera (NIF) 98
Marco conceptual y evolución de los principios de contabilidad
generalmente aceptados a las normas de información fi nanciera 98
Estructura de las normas de información fi nanciera 100
Concepto 100
Conformación de las NIF 100
División de las NIF 101
Normas de información fi nanciera conceptuales o marco conceptual 101
(cid:131) Postulados básicos 102
Defi nición 103
Sustancia económica 105
Entidad económica 106
Negocio en marcha 112
Existencia permanente 112
Devengación contable 113
Transformaciones internas 117
Contenido vii
(cid:131) Asociación de costos y gastos con ingresos 122
(cid:131) Valuación 124
Cuantifi cación en términos monetarios 126
Valor económico más objetivo 126
(cid:131) Dualidad económica: recursos, fuentes 127
Fuentes de los recursos 129
Consistencia 134
(cid:131) Conceptos de reconocimiento y valuación de los elementos
de los estados fi nancieros 134
Concepto de valuación 135
Presentación y revelación en los estados fi nancieros 136
(cid:131) Bases para la aplicación de las normas supletorias 136
Normas particulares 136
(cid:131) Juicio profesional en la aplicación de las NIF 138
Capítulo 5 Estructura fi nanciera de la entidad 151
(cid:131) Activo: recursos de que dispone la entidad 152
Concepto 152
(cid:131) Características esenciales del activo 155
Tipos de activo 156
Consideraciones adicionales 156
Otra clasifi cación: activos monetarios y no monetarios 157
(cid:131) Clasifi cación 157
Activo circulante 159
Activo no circulante 161
(cid:131) Pasivo: fuentes externas de recursos de que dispone la entidad 163
Defi nición 165
Análisis de la defi nición 165
Características 166
Tipos de pasivo 166
Clasifi cación 167
(cid:131) Capital contable. Fuentes internas de los recursos de que dispone la entidad 170
Capital contable y patrimonio contable 172
Defi nición 172
Características 173
Clasifi cación (tipos de capital contable y patrimonio contable) 174
(cid:131) Igualdades (ecuaciones) fundamentales de la contabilidad 176
Fórmula del balance 176
Fórmula del pasivo 177
Fórmula del capital contable 177
(cid:131) Propuesta de modifi cación a las NIF: inclusión de la porción a corto plazo
de inmuebles, planta y equipo, tangibles en el activo circulante 178
Presentación en el activo circulante de la porción a utilizar en el corto plazo de inmuebles,
maquinaria y equipo e intangibles 179
Reglas de presentación 180
viii
Contenido
Capítulo 6 Introducción a los estados fi nancieros 195
(cid:131) Introducción 196
(cid:131) Características cualitativas de la información fi nanciera 196
Confi abilidad 196
Relevancia 197
Comprensibilidad 197
Comparabilidad 197
(cid:131) Características cualitativas secundarias 198
Características cualitativas secundarias de la confi abilidad 198
Características cualitativas secundarias de la relevancia 200
Restricciones a las características cualitativas 203
Equilibrio entre las características cualitativas 204
(cid:131) Estados fi nancieros: tipos y función 204
(cid:131) Información fi nanciera: repaso 206
Limitaciones en el uso de la información fi nanciera 206
(cid:131) Partes integrantes de los estados fi nancieros 207
Encabezado 207
Cuerpo 208
Pie 209
(cid:131) Balance general o estado de situación fi nanciera 211
Defi nición 212
Elaboración 215
Presentación en forma de reporte 216
Presentación en forma de cuenta 220
(cid:131) Efectos de la infl ación en el balance general 225
(cid:131) Elementos de análisis e interpretación del estado de situación fi nanciera
para la toma de decisiones 226
(cid:131) Estado de resultados o de pérdidas y ganancias 232
Concepto 233
Objetivos 233
Utilidad neta 234
Pérdida neta 234
Ingresos 235
Tipos de ingresos 239
Costos y gastos 239
Relación entre los términos gasto, costo y pérdida 239
Elaboración del estado de resultados 245
Clasifi cación de los costos y gastos por función 246
(cid:131) Reconocimiento de los efectos de la infl ación en el estado de resultados 257
Reexpresión de las cuentas de resultados y estado de actividades 257
Resultado por posición monetaria (Repomo) 257
(cid:131) Elementos de análisis e interpretación del estado de resultados
para la toma de decisiones 258
(cid:131) Estado de fl ujos de efectivo 258
Objetivo 260
Alcance 260
Defi niciones 260
Estructura básica 261
Normas de presentación 264
Métodos para determinar y presentar las actividades de operación 265
Método directo 265