Table Of Contentuatuor Beccrra: A. Sepalo dorsal; B. Petalo. C. Sinscpalo. D. Labelo en
position
r
G
transversal y anterior; F. Labelo en vista transversal y posterior. Flor en posicic
i
floracion. (Voucher: E. Becerra 108: por Becerra G)
1 E.
,
xonzalesii Becerra
(Foto: E. Becerra G); Fig. 5. Flor d
igaensis Becerra (Foto: E. Becerra G); Fig. 6; Flor de Brachionidium quatuor Bee
Fig. 7: Flor de Brachionidium ecuadorense Garay
i; (Foto: E. Becerra G).
1
Primera especie de Deprea Rafinesque
en Peru
(Solanaceae: Solaneae)
Segundo Leiva Gonzalez, Pedro LezamaA o.& Mario Zapata Cruz
;[email protected], lezama_a@hotn
Resumen
como
Se describe una nueva especie de Deprea Rafinesque (Solanaceae Solaneae), primer reporte de
.
a presencia de este genero en el Peru, en base a la especie: Lamaxcuyacensis Sawyer &.S. Leiva (Novon
1
462, 200 que habita en region andina de Ayabaca, Departamento Piura, en norte del Peru,
4): la el
1 )
&
&
Lezama comb.
Deprea (N.W. Sawyer
>ajo el epfteto: cuyacensis S. Leiva) S.
i
.compana description de especie, fotografias y su relation con
la la el
Palabras Clave: Deprea, Solanaceae, Peru
We
new
describe a species of Deprea Rafinesque (Solanaceae, Solaneae) as the first report of this
&
;enus in Peru, based upon the species, Lamax cuyacensis N.W. Sawyer S. Leiva (Novon (4): 462,
1 1
,
The
;00 that inhabitas the Andean region of Ayabaca, Department of Piura, in northern Peru, species
),
1
&
Deprea Lezama, and
therefore transfered to cuyacensis (Sawyer S. Leiva) S. Leiva &. illustrated, its
s
elationships discussed too.
is
Key Words:
Deprea, Solanaceae, Peru
Introduccion
de afinidad existente entre
la
Lamax "ambos
y Deprea afirmo que: generos
&
genero Deprea fue fundado por son congeneres". Barboza Hunziker
El
Rafinesque en 1838 en base a dos especies (1989) realizan un cambio nomenclatural:
&
nuevas de Physalis en obra de Humbold, Deprea granulosa (Miers) Hunz. Barboza.
la
&
Bonpland ScKunth (1818). Miers 849) Benitez Martinez (1992) publican
las la
1
(
&
Lamax
transfirio a al fundar este taxon para especie Deprea paneroi Benitez Martinez;
&
Dunal Sawyer
de (1852) Posteriormente, Benitez (1998)
otras especies Physalis.
aun mas problema un cambio nomenclatural con
complied incluirlas realizan
el al la
De
en genero Withania. en adelante especie: Deprea bitteriana (Werderm.) Sawyer
el alii
&
muchos autores conf'undieron estas dos Benitez. D'Arcy al estudiar las Solanaceas
&
con de Athenaea Sendt. D'Arcy de Brako Zarucchi, 1993)
especies Peril (in
las
mueho Lamax
erroneamente
con considera especie
(1973) rehabilito acierto este la
&
como
genero Deprea creado por Rafinesque, pero (Ruiz Pav.) Miers Deprea
subtriflora
no diferencio exitosamente de Physalis. Ruiz &. Pav.) D'Arcy. El siguiente
lo
&
Hunziker (1977) publica especie: Deprea ario Barboza Hunziker publican su
la
Hut
Estudios sobre Solanaceae
ildrn trabajo:
Cochabamba, XXXVIII. Taxonomica de
Bolivia y realiza varios Sinopsis Deprea,
cambios nomenclatures a saber: Deprea donde hacen la revision del genero el cual
En
orinocensis (Kunth) Raf. (tipo), Deprea consta de 6 especies. adicion a las especies
&
Morton) Hunz. ya Barboza Hunziker
sylvamm (Standley descritas (1996)
et
y
Deprea glabra (standley) Hunz. Darcy 979) reportan una nueva especie: Deprea
1
(
.';.'.
W
& &
N. Sawyer
Hunz. Barboza endemic; especie Larnax cuyacensis
ecuatoriana S.
Ecuador, haciendo un total de 7 especies Leiva de Ayabaca, Peru; pero con los estudios
mucho mas de poblaciones
ultimos anos Sawyer (2001) public frecuentes in situ
estos
Caracteristicas
Corola cortamente
tubular,
rotada o estrellada y en el
ninales en tubo corolino
el
Lobulos siempre
Lobulos generalmente
menores que longitud
la
siempre mayores que
la
del tubo corolino.
tubo
longitud del corolii
Longitud de filamentos
los
Filamentos estaminales
Filamento estaminales
generalmente
heterodinamos.
estaminales
jntos
estaminales
s
mas que
largos las
re
excepcionalmente
s
Bayas
esclerosomas.
sin
de
(-5)
marrones,
ramificados. Tallos viejos
compactos, blancas,
cilfndricos, lenticelas
&
Basionimo: Larnax cuyacensis N. W. Sawyer glabros, de 2,5-4(-6) cm de diametro en la
Novon morado
S. Leiva, publ. 462,2001. base. Tallos jovenes verdes, a veces
(4):
1 1
TIPO: PERU.
Dpto.
Piura: Prov. Ayabaca, en cara adaxial, verde en cara abaxial,
la la
Km NE
Yacupampa, 8 de Ayabaca Arriba nudos morados, 4-5 angulosos, compactos,
al
Bosque Cuyas 2600, 4°37'5, 79°42' algunos
w, 6-VI- lenticelas blancas, glabros, a veces
W
MO;
797 a
1997. N. Sawyer Hojas
(holotipo: pelos alternas,
sericeos, simples.
CONN,
HAO,
NY). dicotomfe
isotipos: veces verticiladas u opuestas, en
la
°
de
ramas, rojiso-vinosos
peciolos
las
Arbustos o pequenos veces
arboles de ,20 morados, a
semicilindricos, glabros,
1
mm
algunos pelos dispersos, de 2,3 3,2 simples, de 8 9 de longitud; anteras
- (-3,7) -
cm
de longitud; laminas lanceoladas, morado intenso area ventral, area
el lila el
dorsal, suturas blanquecinas, oblongas, sin
membranaceas, vcrde oscuro cara adaxial, mueron apical, glabros, dorsifijos de 2,5 2,7
la -
mm mm
morado
verde claro a veces la cara abaxal, (-3) de largo por 1-1 ,3 de diametro.
nervadura principal en area basal, Ovario piriforme, amarillento, glabra,
lila el
disminuyendo hacia area anguloso, 10 costado, con un disco
el distal,
acuminados en en que ocupa 30
apice, oblicuas base, nectarifero amarillento,
el la el
40%
de longitud basal del ovario, de
la ,5
1
mm mm
glabrescentes en ambas superficies, a veces 1,6 de largo por 1,1 - 1,2 de
glabras, bordes pilosos, pelos sericeos diametro; estilo ligeramente exerto,
cm
simples, de 1,3 - 13,3 (-17,5) de largo filiforme, verdoso el area distal y va
1
cm
por 4,6 -5,5(-8,3) de ancho. Flores 4 6(- disminuyendo hacia el area basal, glabra, de
-
mm
por nudo, antesis no sincronizada; 9,5 12 de longitud; estigma clavado,
12) -
mm
pedunculos filiformes, verde en el area basal, bilobado, verde oscuro, de 0,7 - 0,8 de
Baya
morado diametro. globosa, amarillo
ligeramente en area
distal,
el
oblicuos, pilosos, pelos sericeos simples, a anaranjado a la madurez, pendula, glabra, de
mm mm mm
7-7,5
veces glabros, de 9 3(- de longitud. 6 7 de largo por de
5) -
-
1 1
Caliz tubular campanulado, morado en diametro, cubierta por caliz fruticoso,
el el
area adaxial, verde area abaxial, persistente, coniforme, amarillento, que
el
nervaduras moradas, externa envuelve flojamente a baya, 10 costado,
glabras, e la
mm
interiormente, limbo de 5-5,1 de 5 grandes, y 5 incipientes
costilla lilas lilas
dando
diametro en antesis; 5 dentado, dientes intermedias, anguladas la apariencia
la
mm
cortos, deltoideos, piloso, pelos sericeos, de caliz rugoso, de 12 de largo por
-
1 1
mm
simples, externamente glabra, interiormente 13 14 de diametro. Semillas 26 - 30
-
mm
piloso en bordes, de 0,2 de largo por baya, compresas, reniformes,
los 0, -
1 c
mm mm
por 0,2 0,3 de ancho; tubo de 3 4
-
mm
3,5-4
de por de diametro. Corola
largo
ampliandose
hacia area
tubular, distal,
el
violacea externa interiormente area
e el
disminuyendo Material
hacia area basal,
distal, el e
glabra externamente, anillo de pelos PERU, Dpto. Piura, Prov. Ayabaca, Bosque
mm m
morados simples en a 5 6 Cuyas, 2557 de elevacion, 4°601'67LS
el interior, -
desde la base del tubo corolino, limbo de (6-) 79°71 1*91 LO, 15-1-2004, S. Leiva, S. Smith
mm
10-11 de diametro en la antesis; 5 &S. Hall 2736 (F!, HAO!, WIS!); al oeste de
2700 m, 20-1-2004
Ayabaca,
lobulado, lobulos deltoideos, ligeramente S. Leiva, S.
&
HAO, MO,
2794 WIS);
morados Smith Hall
reflexos, externa e interiormente, S. (F, al
en de Ayabaca, 2700, 7-II-2005, Leiva
glabros externa interiormente, pilosos oeste S.
e
2965 (HAO); Bosque Cuyas 2450 m,
los bordes, pelos sericeos simples, de 5 -6 G. 8-
(4-)
G
mm mm
2969 HAO!, MO!,
de largo por 3 3,1 de ancho; tubo de 11-2005, S. Leiva (F!,
9-10 mm mm Km NE
WIS!) Yacupamapa, de Ayabaca,
de largo por 4,5 5,1 de 8 al
-
Estambres homodinamos, Bosque Cuyas, 2600 m,
diametro. 4°37'S,
cerca
5, al
mm
ligeramente excertos, insertos a 0,5 79°42'W, 6-VI-I997. N. W. Sawyer 797
-
1
borde tubo (CONN!, HAO!, NY!)
del del corolino, petalostemos
incipentes, glabros, filamentos morado,
lila,
disminuyendo
hacia
area
el basal, piloso
de mitad
hasta cerca
la basal, pelos
sericeos,