Table Of Contento
d
a
r
g
r
e
m
i
r
P
.
o
n
m
u
l
a
l
e
a
r
a
p
o
r
b
i
L
.
l
o Español
ñ
a
p
Libro para el alumno
s
E
Primer grado
10mm-3.18.25.27.30.patria2.indd 1 22/05/14 14:37
Español
Libro para el alumno
Primer grado
LA-ESP-1-P-001-232.indd 1 26/11/15 13:34
LA-ESP-1-P-001-232.indd 2 26/11/15 13:34
Español
Libro para el alumno
Primer grado
LA-ESP-1-P-001-232.indd 3 26/11/15 13:34
Español. Libro para el alumno. Primer grado fue coordinado y editado por la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.
Secretario de Educación Pública
Aurelio Nuño Mayer
Subsecretario de Educación Básica
Javier Treviño Cantú
Directora General de Desarrollo Curricular
Marcela de la Concepción Santillán Nieto
Autoras Servicios editoriales
Laura V. González Guerrero, Elia del Carmen Morales García Efrén Calleja Macedo
Revisión técnico-pedagógica Coordinación editorial
Liliana Sicilia García, Guadalupe Gabriela Romero Maya, Elizabet Silva Mary Carmen Reyes López
Castillo, Nieves Praxedis Montes
Asistencia editorial
Apoyo técnico María Magdalena Alpizar Díaz, Rubí Fernández Nava
Anayte Pérez Jiménez, Itzel Vargas Moreno
Ilustración
Dirección editorial Primer bimestre: Ricardo Figueroa; Gabriela Gómez Llorente: pp. 18, 25, 34-
Patricia Gómez Rivera 36, 14 (centro der.), 17 (centro der.), (ab.), (arr. izq.), 24 y 31; Alain Espinosa:
pp. 14 (arr. izq.), 39 y 43; Josel: 14 (centro izq.); Anabel Prado Ochoa: pp. 14
Coordinación editorial
(arr. der.), 17 (centro izq. y arr. der.); Fernando Krahn: p. 14 (ab.); Julián Cicero:
Mario Aburto Castellanos
p. 138 (arr. izq.).
Cuidado editorial Segundo bimestre: Raúl Tena; Anabel Prado Ochoa: pp. 71 y 73; Alain
Alejandro Rodríguez Vázquez Espinosa: pp. 48, 55, 57 y 63.
Tercer y quinto bimestres: Heyliana Flores; Anabel Prado Ochoa: pp. 82, 90,
Lectura ortotipográfica 97, 101-102, 115 y 116; Gabriela Gómez Llorente: pp. 109-111; Julián Cicero:
Sonia Ramírez Fortiz pp. 188-190; Enrique Martínez: pp. 208, 210 y 213; Josel: p. 92; Maricarmen
Guzmán: p. 175; Gloria Calderas Lim: pp. 197, 199, 202, 204 y 206.
Producción editorial
Cuarto bimestre: Juan José Güitron; Gabriela Gómez Llorente: pp. 122 y 169;
Martín Aguilar Gallegos
Anabel Prado Ochoa: pp. 131, 155 y 159.
Formación
Dirección de arte y formación
Fabiola Eunice de la Cruz García
Mireya Guerrero Cercós
Iconografía
Retoque digital
Diana Mayén Pérez, Claudia Viridiana Navarro García, Fabiola Buenrostro
Ximena Pérez Viveros
Nava
Portada
Diseño: Ediciones Acapulco
Ilustración: La Patria, Jorge González Camarena, 1962
Óleo sobre tela, 120 × 160 cm
Colección: Conaliteg
Fotografía: Enrique Bostelmann
Español. Libro para el alumno. Primer grado
se imprimió por encargo
de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
en los talleres de xxxx
con domicilio en
en el mes de xxxx de 2015
El tiraje fue de xxxx ejemplares.
Primera edición, 2014 En los materiales dirigidos a las educadoras, las maestras, los maestros, las
Segunda edición, 2015 madres y los padres de familia de educación preescolar, primaria y secundaria, la
Primera reimpresión, 2015 (ciclo escolar 2016-2017) Secretaría de Educación Pública (SEP) emplea los términos: niño(s), adolescente(s),
jóvenes, alumno(s), educadora(s), maestro(s), docente(s) y padres de familia
D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2015 aludiendo a ambos géneros, con la finalidad de facilitar la lectura. Sin embargo,
Argentina 28, Centro, este criterio editorial no demerita los compromisos que la SEP asume en cada una
06020, México, D. F. de las acciones encaminadas a consolidar la equidad de género.
ISBN: 978-607-623-009-1 Agradecimientos
Impreso en México La Secretaría de Educación Pública (SEP) extiende un especial agradecimiento
a la Academia Mexicana de la Lengua por su participación en la revisión de la
DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA segunda edición 2015.
LA-ESP-1-LEGAL-16-17.indd 2 10/12/15 13:59
La Patria (1962),
Jorge González Camarena.
Esta obra ilustró la portada
de los primeros libros de
texto. Hoy la reproducimos
aquí para mostrarte lo
que entonces era una
aspiración: que los libros
de texto estuvieran entre
los legados que la Patria
deja a sus hijos.
E
l libro de texto que tienes en tus manos fue elaborado por la Secretaría de Educación
Pública para ayudarte a estudiar y para que leyéndolo conozcas más de las personas
y del mundo que te rodea.
Además del libro de texto, hay otros materiales diseñados para que los estudies y
los comprendas con tu familia, como los Libros del Rincón.
¿Ya viste que en tu escuela hay una biblioteca escolar? Todos esos libros están ahí
para que, como un explorador, visites sus páginas y descubras lugares y épocas que
quizá no imaginabas. Leer sirve para tomar decisiones, para disfrutar, pero sobre
todo sirve para aprender.
Conforme avancen las clases a lo largo del ciclo escolar, tus profesores profundizarán
en los temas que se explican en este libro con el apoyo de grabaciones de audio,
videos o páginas de internet, y te orientarán día a día para que aprendas por tu cuenta
sobre las cosas que más te interesan.
En este libro encontrarás ilustraciones, fotografías y pinturas que acompañan a los
textos y que, por sí mismas, son fuentes de información. Al observarlas notarás que
hay diferentes formas de crear imágenes. Tal vez te des cuenta de cuál es tu favorita.
Las escuelas de México y los materiales educativos están transformándose. ¡Invita
a tus papás a que revisen tus tareas! Platícales lo que haces en la escuela y pídeles
que hablen con tus profesores sobre ti. ¿Por qué no pruebas leer con ellos tus libros?
Muchos padres de familia y maestros participaron en su creación, trabajando con
editores, investigadores y especialistas en las diferentes asignaturas.
Como ves, la experiencia, el trabajo y el conocimiento de muchas personas hicieron
posible que este libro llegara a ti. Pero la verdadera vida de estas páginas comienza
apenas ahora, contigo. Los libros son los mejores compañeros de viaje que pueden
tenerse. ¡Que tengas éxito, explorador!
Visita nuestro portal en <http://basica.sep.gob.mx>
LA-ESP-1-P-001-232.indd 5 26/11/15 13:34
Cómo utilizar
los íconos de tu
libro
A lo largo de las lecciones encontrarás diferentes íconos que te
indican realizar alguna de las siguientes actividades.
Busca el texto señalado en tu Libro de lectura.
En la sección que se encuentra al final de este libro, escribe si te
gustó o no el texto que leíste, su título y la fecha.
En la sección que se encuentra al final de este libro, escribe el título
del trabajo que elaboraste, así como la fecha.
LA-ESP-1-P-001-232.indd 6 26/11/15 13:34
Realiza lo que tu maestro te indique para trabajar con las tiras
grandes de papel que contienen palabras y oraciones.
Forma palabras con las letras del abecedario que se encuentran al
final de este libro.
Busca en el diccionario las palabras que se indiquen en las lecciones
y escríbelas con su significado en las últimas hojas de tu cuaderno.
LA-ESP-1-P-001-232.indd 7 26/11/15 13:34
Bimestre I
LA-ESP-1-P-001-232.indd 8 26/11/15 13:34
Description:resollar y madriguera, junto con sus significados. Marca con una palomita ( ) la respuesta correcta. 1. ¿Por qué el Coyote dijo “hoy sí voy a desayunar”