Table Of Content5790 LATAM SPPAF SPANISH) cover spots x 3 10 ABH:Layout 1 05/09/2011 18:28 Page 1
Cada año, cientos de miles de personas en Latinoamérica ¿ ¿Cómo reducir los accidentes
C
sufren un accidente cerebrovascular, y se prevé que la cantidad ó
m
de accidentes cerebrovasculares por año aumente cerebrovasculares en Latinoamérica?
o
dramáticamente a medida que la población envejece. Esta es r
e
d
una epidemia que ya comienza a aparecer, y se requieren
u
c
medidas inmediatas para evitar una crisis. i Informe del grupo de trabajo:
r
l
o
s Prevención de accidentes cerebrovasculares en
Muchos de estos pacientes mueren a causa de un accidente a
c
cerebrovascular; otros quedan con discapacidades graves, lo c pacientes con fibrilación auricular
i
d
que es devastador no sólo para sus vidas, sino también para e
n
sus familiares y cuidadores. No sorprende que las t
e
s Dr. Álvaro Avezum
consecuencias económicas del accidente cerebrovascular sean
c Instituto Dante Pazzanese de Cardiología, San Pablo, Brasil
e
enormes, tanto para las personas como para los sistemas de
r
e
atención médica. b
r Dr. Carlos Cantú
o
v Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México
a
La fibrilación auricular (FA) –la anomalía sostenida más común del ritmo
s
c
cardíaco– afecta a millones de personas en Latinoamérica. Por ejemplo, en Brasil, u
Dr. Jorge González-Zuelgaray
l
a
se ha estimado que, aproximadamente, 1,5 millones de pacientes viven con FA. r Sanatorio de la Trinidad San Isidro, Buenos Aires, Argentina
e
Las personas con FA tienen un riesgo cinco veces mayor de accidente s
e
cerebrovascular en comparación con la población general. Más aún, los
n Mellanie True Hills
accidentes cerebrovasculares relacionados con la FA son más graves, tienen peor L StopAfib.org; Fundación Americana para la Salud de la Mujer
a
evolución y son más costosos que los accidentes cerebrovasculares en pacientes t
i
n
sin FA. Por lo tanto, los pacientes con FA constituyen una población importante o
Trudie Lobban MBE
a
para reducir la carga general del accidente cerebrovascular. m Arrhythmia Alliance; Atrial Fibrillation Association
é
r
i
Este informe tiene como objetivo generar conciencia entre los profesionales de la ca Dr. Ayrton Massaro
?
salud y quienes tienen poder de decisión sobre la salud acerca de que la mejor Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular, Brasil
comprensión y tratamiento de la FA y una mejor prevención del accidente
cerebrovascular son posibles. Sin embargo, se necesita una mayor inversión en la Dra. Susana Meschengieser
prevención del accidente cerebrovascular, especialmente en pacientes con la FA. Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, Argentina
Se requiere con urgencia la acción coordinada de los gobiernos de los países
latinoamericanos, a fin de lograr el diagnóstico más temprano y el mejor Profesor Bo Norrving
tratamiento de la FA, y para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en Universidad de Lund, Suecia
pacientes con FA. La implementación de las recomendaciones detalladas en este
informe, a nivel regional y nacional, será crucial. Dr. Walter Reyes-Caorsi
Sanatorio Casa de Galicia, Montevideo, Uruguay
A
En algunos países de Latinoamérica se prefiere el término "enfermedad
g
o
cerebrovascular" pero la opinión predominante entre los autores es favorable al s
t
o
Este informe fue posible gracias al patrocinio de Bayer HealthCare Pharmaceuticals. Consulte el reverso
uso de la expresión "accidente cerebrovascular”.
d
e de la carátula y los reconocimientos para obtener más información.
2
0
1 Agosto de 2011
1
¿Cómo reducir los accidentes
cerebrovasculares en Latinoamérica?
Informe del grupo de trabajo:
Prevención de accidentes cerebrovasculares en
pacientes con fibrilación auricular
Las recomendaciones en este documento están aprobadas por las organizaciones que aparecen a continuación.
En algunos países de Latinoamérica se prefiere el término "enfermedad
cerebrovascular" pero la opinión predominante entre los autores es favorable al
uso de la expresión "accidente cerebrovascular”.
ISBN 978-0-9568536-2-2
El contenido de este informe fue determinado por los autores, independientemente de Bayer HealthCare,
a fin de garantizar la independencia del informe y de las conclusiones del grupo. Las opiniones expresadas
en esta publicación no reflejan necesariamente las del patrocinador.
Bayer patrocinó a los integrantes de Action for Stroke Prevention para respaldar el desarrollo de su informe.
Se pusieron a disposición honorarios; sin embargo, se debe aclarar que la mayoría del grupo de trabajo no
ha recibido pago alguno.
Si bien se ha obtenido autorización para traducir los datos y tablas del inglés, los titulares del documento
original están exentos de responsabilidad en caso de producirse cualquier error.
Autores
Autores
Grupo de redacción
Dr. Álvaro Avezum Dra. Susana Meschengieser
Director, División de Investigación, Jefa del Departamento de Hemostasia y
Instituto Dante Pazzanese de Cardiología, Trombosis, Instituto de Investigaciones
San Pablo, Brasil Hematológicas, Academia Nacional de
Medicina, Buenos Aires, Argentina
Dr. Carlos Cantú
Profesor del Programa de Accidentes Profesor Bo Norrving
Cerebrovasculares de la Universidad Profesor de Neurología, Departamento de
Nacional Autónoma de México; Director Neurociencias, Sección de Neurología,
del Departamento de Neurología, Instituto Universidad de Lund, Suecia; Presidente
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición de la Organización Mundial de Accidentes
Salvador Zubirán, México; miembro Cerebrovasculares
fundador de la Asociación Mexicana de
Dr. Walter Reyes-Caorsi
Enfermedad Vascular Cerebral
Profesor Asociado de Cardiología;
Dr. Jorge González-Zuelgaray Director del Servicio de Electrofisiología
Jefe del Servicio de Arritmias y del Sanatorio Casa de Galicia,
Electrofisiología (Sanatorio de la Trinidad Montevideo, Uruguay; Director del
San Isidro, Buenos Aires, Argentina); Comité de Arritmias de la Sociedad
Director del Centro de Arritmias Cardíacas Sudamericana de Cardiología
(Universidad de Buenos Aires); Presidente
de Arrhythmia Alliance y de la Asociación Grupo de trabajo
para el Tratamiento de la Fibrilación
Dra. Felicita Andreotti
Auricular en Argentina; Director de la
Profesora Adjunta del Departamento de
Carrera de Especialistas en Electrofisiología
Medicina Cardiovascular, Universidad
(Universidad de Buenos Aires)
Católica, Roma, Italia; Presidenta del
Mellanie True Hills Grupo de Trabajo sobre Trombosis de la
Fundadora y Directora General de Sociedad Europea de Cardiología
StopAfib.org y de la American Foundation (European Society of Cardiology)
for Women’s Health 2008–2010
Trudie Lobban MBE Dr. Alastair Benbow
Fundadora y miembro del consejo de Director Ejecutivo European Brain Council
administración de Arrhythmia Alliance;
Profesor A. John Camm
Fundadora y Directora General, Atrial
Profesor de Cardiología Clínica,
Fibrillation Association
St George’s University, Londres,
Dr. Ayrton Massaro Reino Unido
Ex Presidente de la Sociedad
Profesor László Csiba
Iberoamericana de Enfermedad
Profesor del Departamento de
Cerebrovascular y Co-Presidente de la
Neurología, Universidad de Debrecen,
Conferencia Mundial sobre Accidente
Hungría
Cerebrovascular (Brasil, 2012)
1
¿Cómo reducir los accidentes cerebrovasculares en Latinoamérica?
Profesor Antoni Dávalos Profesor Dayi Hu
Director del Departamento de Jefe de la División Cardiología, Peking
Neurociencias, Hospital Universitari University’s People’s Hospital; Decano de
Germans Trias i Pujol, Barcelona; Profesor la Escuela de Medicina de Shanghai en la
Asociado de Neurología, Universitat Tongji University y Decano del
Autónoma de Barcelona, España Departamento de Cardiología de la
University of Medical Science, Beijing,
Profesor Shinya Goto
China; Presidente de la Sociedad China de
Profesor de Medicina, Departamento de
Cardiología; Presidente del Colegio Chino
Medicina (Cardiología) y del Centro de
de Médicos Cardiovasculares
Enfermedades Metabólicas de la Tokai
University, Escuela de Grado de Medicina Profesor Han Hwa Hu
y del Departamento de Medicina de Profesor de Neurología de la Universidad
Sistemas Metabólicos, Instituto de Nacional Yang-Ming, Taipei, Taiwán; Jefe
Ciencias Médicas de la Universidad de Emérito de la Sección Neurovascular del
Tokai, Kanagawa, Japón Instituto Neurológico del Hospital General
de Veteranos de Guerra de Taipei, Taipei,
Profesor Werner Hacke
Taiwán; Presidente, Taiwan Stroke
Profesor y Presidente del Departamento
Association
de Neurología de la Universidad de
Heidelberg, Alemania; Ex Presidente Profesor Paulus Kirchhof
European Stroke Organisation Consultor Sénior del Departamento de
Cardiología y Angiología, University
Profesor Graeme J. Hankey
Hospital Münster; Profesor Asociado de
Jefe de la Unidad de Accidentes
Medicina, Westfälische Wilhelms-
Cerebrovasculares del Royal Perth
Universität Münster, Alemania
Hospital, Perth, Australia Occidental;
Profesor Clínico, Escuela de Medicina y Eve Knight
Farmacología, University of Western Directora General de AntiCoagulation
Australia, Nedlands, Australia Occidental Europe
Profesor Karl-Heinz Ladwig Profesor Antoine Leenhardt
Psicólogo Clínico y Profesor de Medicina Profesor de Cardiología, Paris 7 University;
Psicosomática del Instituto de Jefe del Departamento de Cardiología del
Epidemiología, Helmholtz Zentrum Hospital Lariboisière, París, Francia
München, Centro Alemán de
Dra. Maddalena Lettino
Investigación para la Salud Ambiental,
Médica de Planta, Unidad Coronaria,
Neuherberg, Alemania
Departamento de Cardiología del Hospital
Profesor Michael G. Hennerici S. Matteo, Pavia, Italia; Ex Presidente del
Profesor y Presidente de Neurología del Grupo de Trabajo sobre Aterosclerosis,
Departamento de Neurología de la Trombosis y Biología Vascular (ATBV);
Universidad de Heidelberg, Presidente del Grupo de Trabajo Italiano
Universitätsklinikum Mannheim, Alemania; sobre Atención Cardíaca Aguda
Presidente, European Stroke Conference
Profesor Gregory Y.H. Lip
Profesor Richard Hobbs Cardiólogo Consultor y Profesor de
Profesor y Jefe del Departamento de Medicina Cardiovascular, University of
Primary Care Health Services, University of Birmingham Centre for Cardiovascular
Oxford, Reino Unido; Presidente, Sciences, City Hospital, Birmingham,
European Primary Care Cardiovascular Reino Unido
Society
Rod Mitchell
Dr. Torsten Hoppe-Tichy Defensor de Pacientes; Miembro del
Jefe Farmacéutico del Departamento de la Directorio, European Platform for Patients’
Farmacia del Heidelberg University Organisations, Science and Industry y
Hospital, Alemania; Vicepresidente, European Genetics Alliance Network;
German Society of Hospital Pharmacists Ex miembro del Directorio, International
(ADKA) Alliance of Patients’ Organizations
2
Autores
Profesor Gérard de Pouvourville Profesor Panos Vardas
Presidente de Health Economics, ESSEC Profesor del Departamento de
Escuela de Negocios, París, Francia Cardiología, Hospital Universitario
Heraklion, Creta; Presidente, European
Dr. David K.L. Quek
Heart Rhythm Association
Cardiólogo Consultor, Pantai Hospital,
Kuala Lumpur, Malasia; Presidente, Dr. Xavier Viñolas
Malaysia Medical Association; Miembro Director de la Unidad de Arritmias del
electo, Malaysian Medical Council Hospital Sant Pau, Barcelona, España
Profesor Kui-Hian Sim Profesor Byung-Woo Yoon
Jefe del Departamento de Cardiología del Departamento de Neurología, Seoul
Centro de Investigación Clínica, Sarawak National University Hospital; Director del
General Hospital, Malasia; Profesor Centro de Investigación Clínica de
Adjunto de la Facultad de Medicina y Accidentes Cerebrovasculares, Corea;
Ciencias de la Salud, University of Presidente, Korean Society of Stroke
Malaysia, Sarawak, Malasia; Presidente,
Profesor Shu Zhang
National Heart Association of Malaysia
Profesor de Medicina, Jefe del
Profesor Norio Tanahashi Departamento de Cardiología, Director
Profesor de Neurología, Centro Médico del Centro de Arritmias, Centro Nacional
Internacional de Saitama, Universidad de Enfermedad Cardiovascular, Hospital
Médica de Saitama, (Saitama Medical Cardiovascular Fu Wai, Academia China
University), Cuidada de Hidaka, Japón de Ciencias Médicas y Peking Union
Medical College, Pekín, China; Presidente,
Profesor Hung-Fat Tse
Chinese Society of Pacing and
Profesor de Medicina, División
Electrophysiology, Pekín, China
Cardiología, Departamento de Medicina,
University of Hong Kong, Hong Kong,
China
Reconocimientos
Chameleon Communications International Ltd. brindó su apoyo para la
redacción y la edición de este informe. Deseamos agradecer la contribución de
Oxford PharmaGenesis™ Ltd, que brindó asistencia editorial para un informe
previo sobre la Unión Europea: “How Can We Avoid a Stroke Crisis?” (¿Cómo
podemos evitar una crisis de accidentes cerebrovasculares?) (2009).
El contenido de este informe fue determinado por los autores,
independientemente de Bayer HealthCare, a fin de garantizar la independencia
del informe y de las conclusiones del grupo. Las opiniones expresadas en esta
publicación no reflejan necesariamente las del patrocinador.
Los costos son en dólares estadounidenses (USD). Donde el costo original no fue
en USD, el monto se convirtió a USD mediante el sitio www.xe.com. Todas las
tasas de cambio son correctas al 27 de mayo de 2011.
3
¿Cómo reducir los accidentes cerebrovasculares en Latinoamérica?
Aprobaciones
Las organizaciones que aparecen a continuación aprueban las recomendaciones contenidas
en este informe.
Academia Brasileira de Neurologia (Brazil Academy of Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (Honorary
Neurology) – www.abneuro.org Commission for Cardiovascular Health)–
www.cardiosalud.org
Academia Nacional de Medicina Uruguay (National
Academy of Medicine Uruguay)– www.anm.org.uy European Heart Rhythm Association–
www.escardio.org/EHRA
ADKA (The German Society of Hospital Pharmacists)–
www.adka.de European Primary Care Cardiovascular Society–
www.epccs.eu
Anticoagulation Europe– www.anticoagulationeurope.org
European Stroke Conference– www.eurostroke.eu
Arrhythmia Alliance– www.heartrhythmcharity.org.uk
European Stroke Organisation– www.eso-stroke.org
Arrhythmia Alliance International– www.aa-international.org
Federación Argentina de Cardiología (Argentina Federation
Arrhythmia Alliance Argentina– www.arritmias.org.ar
of Cardiology)– www.fac.org.ar
Arrhythmia Alliance Chile– próximo lanzamiento de sitio web
German Competence Network on Atrial Fibrillation (AFNET)
Arrhythmia Alliance Uruguay– www.aa-international.org/uy – www.kompetenznetz-vorhofflimmern.de
Asociación Médica Argentina (Argentina Medical InterAmerican Heart Foundation (Fundación InterAmericana
Association)– www.ama-med.org.ar del Corazón; Funação InterAmericana do Coração) –
www.interamericanheart.org
Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral, A.C.
(Mexican Stroke Association)– www.amevasc.org Sociedade Brasileira de Cardiologia (Brazilian Society of
Cardiology)– www.cardiol.br
Atrial Fibrillation Association – www.atrialfibrillation.org.uk
Sociedade de Cardiologia do Estado de São Paulo
Atrial Fibrillation Association International –
(São Paulo Cardiology Society)– www.socesp.org.br
www.afa-international.org
Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
Atrial Fibrillation Association Argentina– próximo
(Chilean Society of Neurology, Psychiatry and
lanzamiento de sitio web
Neurosurgery)– www.sonepsyn.cl
Atrial Fibrillation Association Brazil– próximo lanzamiento de
Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular
sitio web
(Iberoamerican Society of Cerebrovascular Disease)–
Atrial Fibrillation Association Canada– próximo lanzamiento www.siecv.net
de sitio web
Sociedad Neurológica Argentina (Argentina Neurological
Atrial Fibrillation Association Mexico– próximo lanzamiento Society)– www.sna.org.ar
de sitio web
Sociedad Peruana de Neurologia (Peruvian Neurological
Atrial Fibrillation Association Peru– próximo lanzamiento de Society) – www.spneurologia.org.pe
sitio web
Sociedad Uruguaya de Cardiología (Uruguayan Society of
Atrial Fibrillation Association US– próximo lanzamiento de Cardiology)– www.suc.org.uy
sitio web
Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (Uruguayan
Atrial Fibrillation Association Venezuela– próximo Society of Intensive Care Medicine)– www.sumi.org.uy
lanzamiento de sitio web
StopAfib.org– www.stopafib.org
World Stroke Organization – www.world-stroke.org
4
Índice
Índice
Prólogo 7
Resumen ejecutivo 9
Llamado a la acción 12
Accidente cerebrovascular: una causa significativa de enfermedad y muerte 19
Fibrilación auricular: un factor de riesgo importante para el accidente 25
cerebrovascular
Detección de la fibrilación auricular y estratificación del riesgo 30
del accidente cerebrovascular
Características del accidente cerebrovascular en pacientes con 36
fibrilación auricular
Costo elevado del accidente cerebrovascular en la fibrilación auricular 40
para las personas y para la sociedad
Prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con 44
fibrilación auricular
Guías para la prevención de accidentes cerebrovasculares en 54
pacientes con fibrilación auricular
Desafíos actuales para la prevención de accidentes cerebrovasculares 61
en pacientes con fibrilación auricular
Avances recientes para la prevención de accidentes cerebrovasculares 71
en pacientes con fibrilación auricular
Referencias 78
Apéndice 1 89
Apéndice 2 92
Glosario 93
Abreviaturas 95
5
Prólogo
Prólogo
Los accidentes cerebrovasculares afectan a millones tienen FA. Más aún, la FA aumenta el riesgo de
de personas en la región latinoamericana. Sólo en quedar discapacitado después de un accidente
2004, 437.000 personas en Latinoamérica tuvieron cerebrovascular en casi el 50%, y los pacientes con la
un accidente cerebrovascular por primera vez, y más FA que sufren un accidente cerebrovascular tienen un
de un cuarto de millón de individuos fallecieron por riesgo de muerte del 50% en el término de 1 año.
un accidente cerebrovascular. Para un número Por lo tanto, los pacientes con FA son una población
significativo de víctimas la muerte es la consecuencia particularmente importante para reducir la carga
del accidente cerebrovascular. Para quienes general del accidente cerebrovascular.
sobreviven a un accidente cerebrovascular, el impacto
puede ser catastrófico, con una grave discapacidad A pesar de ser una afección común, la FA muchas
que tiene un impacto drástico sobre su salud y veces no es adecuadamente diagnosticada y, en
bienestar. El accidente cerebrovascular también consecuencia, no es debidamente tratada, lo que
impone una carga sustancial, tanto emocional como resulta en una prevención insuficiente del accidente
física en los familiares cercanos de quienes sobreviven cerebrovascular. En la región latinoamericana, hay
a un accidente cerebrovascular. No sorprende que la una falta clara de información acerca de la FA que
carga económica del accidente cerebrovascular sea debe enfrentarse con urgencia. Las recomendaciones
enorme. Por ejemplo, se ha calculado que la cantidad contenidas en este informe pretenden contribuir con
total del gasto nacional en atención médica de la los legisladores y los profesionales de la salud para
hospitalización inicial por un accidente generar una mayor comprensión de la FA, incluidas
cerebrovascular sólo en Brasil y Argentina es de sus causas y su tratamiento. Este informe constituye
900 millones USD. Es probable que el costo un paso positivo hacia la generación de una toma de
socioeconómico del accidente cerebrovascular en la conciencia en relación con la necesidad de mayores
región latinoamericana aumente dramáticamente en inversiones en la prevención del accidente
los próximos años, ya que la población envejece y cerebrovascular relacionado con la FA en todos los
muchas más personas sufren las consecuencias de un países latinoamericanos. Contiene un claro “Llamado
accidente cerebrovascular. Esta es una epidemia que a la acción”, e instamos a que se le preste la mayor
ya comienza a aparecer, y se requieren medidas atención.
inmediatas para evitar una crisis.
¿Cómo evitar una crisis de accidentes
Existen medidas simples que, si se toman ahora, cerebrovasculares en Latinoamérica? La prevención
podrían prevenir una cantidad sustancial de muertes, de accidentes cerebrovasculares en pacientes con FA
discapacidades y costos que provoca el accidente requiere la óptima selección de las terapias existentes,
cerebrovascular. De lo contrario, la región así como nuevas estrategias para diagnosticar y tratar
latinoamericana enfrentará una crisis de accidentes la FA, y medidas efectivas para prevenir accidentes
cerebrovasculares. Las recomendaciones contenidas cerebrovasculares. Además, es primordial una mejora
en este informe son de especial importancia para en la educación del paciente acerca del riesgo de
pacientes con fibrilación auricular (FA), la arritmia accidentes cerebrovasculares relacionados con la FA,
sostenida más frecuente. La FA aumenta el riesgo de y también el acceso igualitario al tratamiento para
accidente cerebrovascular cinco veces y es todos los pacientes en la región. Los países de
responsable de entre el 15 y el 20% de todos los Latinoamérica necesitan una estrategia clara para
accidentes cerebrovasculares. Las consecuencias del ayudar a coordinar el desarrollo que incluyen
accidente cerebrovascular relacionado con la FA son acciones políticas, generación de conciencia,
devastadoras y los pacientes con FA tienen investigación y actividades educativas enfocadas a un
significativamente más probabilidades de tener un mejor tratamiento de la FA y a la prevención efectiva
accidente cerebrovascular grave que aquéllos que no del accidente cerebrovascular.
7