Table Of Contenti
GENERAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CONTÍNUA.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA
INCIDENCIA DE LA MÚSICA EN EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS
DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DEL DISTRITO SANTA ELENA,
SECTOR MANGLARALTO, PROVINCIA DE
SANTA ELENA, AÑO LECTIVO 2013-
2014. DISEÑO DE UNA GUÍA
DIDÁCTICA DE EJERCICIOS
ALTERNATIVOS.
TESIS DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO
DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN PARVULARIA
AUTORA: POZO QUIRUMBAY MARIBEL DEL ROCÍO, Lcda.
CONSULTORA: Lcda. RIVERA IÑIGUEZ AZUCENA, MSc.
GUAYAQUIL, MAYO 2015
ii
Guayaquil, Mayo del 2015
APROBACIÓN DEL CONSULTOR ACADÉMICO
En calidad de Consultor/a, de la Tesis de Investigación, nombrado por la
autoridad de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
de la Universidad de Guayaquil.
CERTIFICO:
Que he revisado y aprobado la Tesis de investigación, presentada por la
Lcda. Pozo Quirumbay Maribel Del Rocío, con cédula de ciudadanía Nº
0913428447, salvo el mejor criterio del Tribunal, previo a la obtención del
Grado de Magíster en Educación Parvularia.
TEMA:
INCIDENCIA DE LA MÚSICA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DE EDUCACIÓN
INICIAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO SANTA
ELENA, SECTOR MANGLARALTO, PROVINCIA DE SANTA ELENA,
AÑO LECTIVO 2013-2014.
PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA DE EJERCICIOS
ALTERNATIVOS.
________________________________________
MSc. AZUCENA RIVERA IÑIGUEZ
CONSULTORA ACADÉMICA
iii
DEDICATORIA
Dedico este proyecto, a Dios, por ser el inspirador para
cada uno de mis pasos dados en mi convivir diario.
A mis padres por ser los guía en el sendero de cada acto
que realizo hoy, mañana y siempre.
A mi esposo y mis hijos, por ser el incentivo para seguir
adelante con este objetivo.
Maribel Del Rocío
iv
AGRADECIMIENTO
Agradezco a ti Dios, por bendecirme para llegar hasta
donde he llegado, por fortalecer mi corazón e iluminar mi
mente y por tener a mi lado a las personas maravillosas
que han sido mi soporte y compañía, haciendo realidad
este sueño anhelado.
A la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, por darme la
oportunidad de estudiar y ser una profesional.
A mi directora de tesis, Lcda. Azucena Rivera Iñiguez
MSc., por su esfuerzo y dedicación, quien con sus
conocimientos, experiencia, paciencia y motivación logró
en mí que pueda terminar los estudios con éxito.
A mis familiares y amigos por su apoyo constante.
Maribel Del Rocío
v
ÍNDICE GENERAL
CONTENIDOS: PÁG:
PORTADA i
CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE CONSULTOR ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
ÍNDICE GENERAL v
ÍNDICE DE CUADROS ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS x
RESUMEN xi
ABSTRACT xii
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema 3
Ubicación del Problema en un contexto 3
Situación Conflicto 4
Causas del problema y consecuencias 7
Alternativas de Solución 8
Delimitación del Problema 8
Formulación del Problema 9
Evaluación del Problema 9
Objetivos de la Investigación 10
Objetivo General 10
Objetivos Específicos 10
Justificación e Importancia 11
Justificación 11
Importancia 13
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigation 14
Fundamentación Teórica 16
Los niños y la Música 17
Principios de la Educación Musical 17
La Música 18
La Música como Lenguaje 19
Importancia de la Música en niños de 4 años 22
La música desarrolla habilidades para que los niños se
23
desenvuelvan en la sociedad
La Música Infantil 24
vi
¿Qué contenidos se trabajan? 25
¿Cómo podemos trabajar la expresión musical y qué se
26
pretende conseguir?
Importancia de la Música en la EducaciónInicial 27
La creatividad 30
El lenguaje 31
El lenguaje oral 32
Esquema del lenguaje oral 34
Mecanismos de adquisición del lenguaje oral 36
El lenguaje en el nivel inicial 37
Importancia del desarrollo del lenguaje infantil 38
Desarrollo del lenguaje oral 39
La música y el lenguaje oral 40
Períodos de desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas 41
Los distintos planos del lenguaje del niño (a) 42
Etapa lingüística verbal 44
El aprendizaje 46
Los nuevos escenarios del aprendizajes 47
Fudamentación Filosófica 52
Fundamentación Epistemológica 53
Fundamentacion Psicologica 54
Fundamentación Pedaqgogica 55
Fundamentación Legal 56
Glosario de tèrminos relevantes 59
Hipótesis 62
Formulación de Variables 62
Variable Independiente 62
Variable Dependiente 62
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
Diseño de la Investigacion 63
Modalidad de la Investigacion 63
Tipo de Investigación 64
Investigación de Campo 64
Investigación Bibliográfica 64
Investigación Descriptiva 66
Población y Muestra 66
Población 66
Muestra 67
Operacionalización de las Variables 69
Instrumentos de la Investigación 70
Tecnicas de recolección de la Información 70
Procedimiento de la Investigación 71
Estrategias de Investigación 71
vii
Análisis e Interpretación de Resultados 73
Procesamiento y Análisis de laInformación 73
Entrevista dirigida a Directivos 74
Encuesta dirigida a docentes 78
Encuesta dirigida a padres de familia 88
Encuesta dirigida a niños y niñas 98
Resultados cuantitativos de las encuestas realizadas a los
103
docentes
Resultados cuantitativos de las encuestas realizadas a los
104
padres de familia
Resultados cuantitativos de las encuestas realizadas a los
105
estudiantes
Discución de resultados 106
Comprobación de la Hipótesis 1 0 7
Conclusiones y Recomendaciones 108
CAPÍTULO IV: LA PROPUESTA
Diseño de Guia Metodológica 109
Justificación 109
Diagnóstico 110
Fundamentación Teórica de la Propuesta 112
Filosófica 112
Psicológica 113
Pedagógica 113
Sociológica 115
Científica 115
Legal 116
Objetivos de la Propuesta 119
Objetivo General 119
Objetivos Específicos 119
Factibilidad de la Propuesta 120
De Recursos Humanos 120
Financiera 120
Legal 120
Política 121
Ubicación Sectorial y Física 121
Descripción de la Propuesta 122
Indice de la Propuesta 124
Guía Didáctica de Acercamiento a la Música con los Niños de
125
Cuatro Años
Tema Nº 1: Sonido y Ruido 127
Actividad Nº 2: Duración del Sonido 131
Actividad Nº 3: Trabajando con el Sonido Agudo y el Sonido
135
Grave
viii
Tema Nº 4: Karaoke: Había un sapo 139
Tema Nº 5: Alto y bajo con sonidos de animales 143
Tema Nº 6: Lava bien tus dientes 148
Tema Nº 7: La Banda 152
Tema Nº 8: Versitos con música para practicar la “rr” 155
Tema Nº 9: La víbora de la mar 162
Tema Nº 10: Adivina la canción 170
Tema Nº 11: Cantas y te mueves 177
Tema Nº 12: Los números 183
Tema Nº 13: Eco! Eco! Eco! 187
Tema Nº 14: Los pollitos 193
Tema Nº 15: El cuerpo humano 199
Tema Nº 16: ¡Oye eso! 204
Tema Nº 17: Aserrín Aserrán 210
Tema Nº 18: Sílabas rítmicas 215
Tema Nº 19: El payaso plin plin 221
Tema Nº 20: El ritmo 226
Criterios para elaborar la propuesta 230
Conclusiones y Recomendaciones 231
Conclusiones 231
Recomendaciones 232
Bibliografía 233
Anexos 235
ix
ÍNDICE DE CUADROS
CONTENIDOS Pág
Cuadro Nº 1 Etapa Lingüística Verbal 45
Cuadro Nº 2 Población 66
Cuadro Nº 3 Muestra 68
Cuadro Nº 4 Operacionalización de las Variables 69
Cuadro Nº 5 La Música como recurso de aprendizaje 78
Cuadro Nº 6 Frecuencia con la que utiliza la música 79
Cuadro Nº 7 Analiza la coherencia léxica 80
Cuadro Nº 8 Dificultad para expresar oralmente 81
Cuadro Nº 9 Parámetros de verificación 82
Cuadro Nº 10 Comunicación y desenvolvimiento social 83
Cuadro Nº 11 Niños y niñas escuchan 84
Cuadro Nº 12 Posee espacio físico en el aula 85
La Música dentro del procesos de enseñanza y
Cuadro Nº 13 86
aprendizaje
Cuadro Nº 14 Necesaria una guía metodológica 87
Cuadro Nº 15 Dialoga con su hijo/a 88
Cuadro Nº 16 Le cuenta a su hijo cuentos, anécdotas o relatos 89
Cuadro Nº 17 Hace correcciones en el habla a su hijo 90
Platica con el profesor sobre el desarrollo del
Cuadro Nº 18 91
lenguaje del niño
Conocimiento sobre las actividades que realiza un
Cuadro Nº 19 92
hijo
Cuadro Nº 20 Enseña a sus hijos canciones infantiles 93
Su hijo posee inconvenientes al pronunciar ciertas
Cuadro Nº 21 94
palabras
Cuadro Nº 22 Le enseña a su hijo canciones 95
Cuadro Nº 23 Música como herramienta didáctica 96
Cuadro Nº 24 Importante aprender de manera distinta 97
Cuadro Nº 25 Gusto por el canto 98
Cuadro Nº 26 Tu maestra te enseña cantos 99
Cuadro Nº 27 Te gusta tocar algún instrumento musical 100
Cuadro Nº 28 Dificultad para pronunciar ciertas palabras 101
Te gustaría que tu docente te enseñe lenguaje por
Cuadro Nº 29 102
medio de la música
Resultados cuantitativos de las encuestas a
Cuadro Nº 30 103
docentes
Cuadro Nº 31 Resultados cuantitativos de las encuestas a padres 104
Cuadro Nº 32 Resultados cuantitativos de las encuestas a niños/as 105
x
ÍNDICE DE GRÁFICOS
CONTENIDOS Pág.
GRÁFICO N° 1 Esquema de lenguaje corporal 34
GRÁFICO Nº 2 La música como recurso de aprendizaje 78
GRÁFICO Nº 3 Frecuencia con la que utiliza la música 79
GRÁFICO Nº 4 Analiza la coherencia léxica 80
GRÁFICO Nº 5 Dificultad para expresar oralmente 81
GRÁFICO Nº 6 Parámetros de verificación 82
GRÁFICO Nº 7 Comunicación y desenvolvimiento social 83
GRÁFICO Nº 8 Niños y niñas escuchan 84
GRÁFICO Nº 9 Posee espacio físico en el aula 85
La música dentro del procesos de enseñanza y
GRÁFICO Nº 10 86
aprendizaje
GRÁFICO Nº 11 Necesaria una guía metodológica 87
GRÁFICO Nº 12 Dialoga con su hijo/a 88
GRÁFICO Nº 13 Le cuenta a su hijo cuentas, anécdotas o relatos 89
GRÁFICO Nº 14 Hace correcciones en el habla a su hijo 90
Platica con el profesor sobre el desarrollo del
GRÁFICO Nº 15 91
lenguaje del niño
Conocimiento sobre las actividades que realiza
GRÁFICO N° 16 92
un hijo
GRÁFICO N° 17 Enseña a sus hijos canciones infantiles 93
Inconvenientes de los niños al pronunciar ciertas
GRÁFICO N° 18 94
palabras
GRÁFICO N° 19 Música como herramienta didáctica 95
GRÁFICO N° 20 Música como herramienta didáctica 96
GRÁFICO N° 21 Importante aprender de manera distinta 97
GRÁFICO N° 22 Gusto por el canto 98
GRÁFICO N° 23 Tu maestra te enseña cantos 99
GRÁFICO N° 24 Te gusta tocar algún instrumento musical 100
GRÁFICO N° 25 Dificultad para pronunciar ciertas palabras 101
Te gustaría que tu docente te enseñe lenguaje
GRÁFICO N° 26 102
por medio de la música
Description:utilizó las técnicas de la investigación; tales como la encuesta y entrevistas, dirigidas a .. hace eco Aldous Huxley en su famosa frase: “la música expresa lo .. humanidad supone el cultivo de la creatividad es incalculable. Si el niño atrapado, decide que se va con sandía deberá poner s