Table Of Contentí
POR Q UÉ
A M A M OS
HELEN FIS
lau rus
HE L EN FISHER
P OR QUÉ AMAMOS
NATURALEZA Y QUÍMICA DEL AMOR
ROMÁNTICO
Traducción de Victoria E. Gordo del Rey
TAURUS
PENSAMIENTO
Título original: Why We IAV*. The Nature and Chemistry of Roimtntic Ijome
© Helen Fisher, 2004
© De esta edición:
Santitlana Ediciones Generales, S. L„ 2004
Torrelaguna, 60. 28043 Madrid
Teléfono 91 744 90 60
Telefax 01 744 92 24
www. taurus. san tillan a.es
• Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S. A.
Beazley 3860. 1437 Buenos Aires
• Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S. A. de C. V.
Avda. Universidad, 767, Col- del Valle,
México, D.F. C. P. 03100
• Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S. A.
Calle 80, .° 10-23
n
Teléfono: 635 12 00
Santafé de Bogotá, Colombia
Diseño de cubierta; Fep Garrió, Sonia Sánchez y Paco Lacasta
cultura Libre
ISBN: 84-30&O552-5
Dep. Legal: M-18.887-2004
Printed in Spain - Imprest) en Espana
Queda prohibida, salvo excepción
prevista en ta ley, cualquier forma
de reproducción, distribución,
comunicación pública y transformación
de esta obra sin contar con autorización
de los titulares de propiedad intelectual.
La infracción de Los derechos mencionados
puede ser constitutiva de delito contra
la propiedad intelectual
(arts. 870 y sgts. Código Penal).
ÍNDICE
Al lector 11
1. «ESE SALVAJE FRENESÍ». Estar enamorado 17
2. MAGNETISMO ANIMAL. El amor entre los animales 43
3. LA QUÍMICA DEL AMOR. Escanear el cerebro "enamorado» 69
4. LA TELARAÑA DEL AMOR. Deseo, romance y apego 97
5. «ESE PRIMER EMBELESO DESPREOCUPADO Y MARAVILLOSO».
A quién elegimos 119
6. P OR QUÉ AMAMOS. La evoluáón del amor romántico 147
7. EL AMOR PERDIDO. Rechazo, desesperación y furia 175
8. CONTROLAR LA PASIÓN. Cómo conseguir que el amor dure .... 205
9. « LA LOCURA DE LOS DIOSES». El triunfo del amor 235
APÉNDICE 247
NOTAS 265
BIBLIOGRAFÍA 291
AGRADECIMIENTOS 329
ÍNDICE ANALÍTICO 331
Para Lorna, Ray, Audrey
y el resto de mi familia
(No hables, acércate, escucha lo que te estoy diciendo al oído,
Te quiero, me posees por entero,
Oh, huir tú y yo de los demás, irnos de una vez, libres y sin ley,
Dos gavilanes en el aire, dos peces en el mar, no son más libres
que nosotros),
La furiosa tormenta atravesándome, yo temblando de pasión,
El juramento de ser inseparables y de estar juntos, de la mujer
que me ama y a quien yo amo más que a mi vida, atándome
a ese juramento, ¡Oh, todo lo arriesgo por ti!
WALT WHITMAN
«De dolientes ríos enajenados»
AL LECTOR
«¿Qué
es el amor?», se preguntaba Shakespeare. Pero el ilustre
bardo no fue el primero en hacerlo. Sospecho que hace un millón
de años nuestros antepasados ya reflexionaban sobre esta cuestión,
cuando se sentaban alrededor de las hogueras o se tumbaban a con
templar las estrellas:
En este libro he tratado de responder a esta pregunta aparente
mente sin respuesta. Varios motivos me han llevado a hacerlo. He
amado y ganado, y he amado y perdido; he experimentado la ale
gría y el sufrimiento del amor romántico. Por otra parte, tengo el
convencimiento de que esta pasión es una de las piedras angulares
de la vida social humana; la certeza de que todo ser humano de
cualquier época ha sentido el frenesí y la desesperación del amor ro
mántico; y, lo que quizas sea más importante, la seguridad de que
una mejor comprensión de este torbellino puede ayudar a encon
trar y a mantener esta gloriosa pasión.
Así que, en 1996, comencé una investigación compuesta de va
rias partes dirigida a desentrañar ese misterio de los misterios, la
experiencia de «estar enamorado». Por qué amamos. Por qué elegi
mos a las personas que elegimos. Cómo varían los sentimientos ro
mánticos entre hombres y mujeres. El amor a primera vista. El amor
y el deseo. El amor y el matrimonio. El amor animal. Cómo ha evo
lucionado el amor. El amor y el odio. El cerebro enamorado. Estos
temas se convirtieron en el objeto principal de este libro. También
esperaba llegar a comprender mejor cómo podríamos controlar este
impredecible y a menudo peligroso fuego del corazón.
1 1
POR QUÉ AMAMOS
El amor romántico es, en mi opinión, una de las tres redes cere
brales primigenias que evolucionaron para dirigir el apareamiento y
la reproducción. El deseo, el ansia de satisfacción sexual, nació para
motivar a nuestros antepasados a encontrar la unión sexual con casi
cualquier pareja. El amor romántico, la euforia y la obsesión de «estar
enamorado» les permitía concentrar sus esfuerzos en el cortejo de
un solo individuo cada vez, ahorrando así un tiempo y una energía
de inestimable valor para el apareamiento. El cariño, el sentimien
to de calma, paz y seguridad que sentimos a menudo hacia una pare
ja duradera, evolucionó para motivar a nuestros antepasados a amar
a su pareja el tiempo suficiente para criar juntos a sus hijos.
En resumen, el amor romántico está profundamente enraizado
en la arquitectura y la química del cerebro humano.
Pero, ¿qué es lo que realmente produce esta cosa llamada amor?
Para investigarlo, decidí utilizar la tecnología más avanzada de
escáner cerebral, la imagen por resonancia magnética funcional
(IMRf), con el fin de tratar de registrar la actividad cerebral de los
hombres y mujeres que acaban de enamorarse perdidamente.
Para esta importante parte de mi investigación, tuve la suerte de
contar con la colaboración de dos colegas excepcionalmente pre
parados, la doctora Lucy L. Brown, neuróloga del Abert Einstein
College of Medicine, y el doctor Arthur Aron, psicólogo de investi
gación de la State University of New York (SUNY) de Stony Brook.
Debra Mashek, por entonces estudiante de doctorado en psicolo
gía, Greg Strong, otro estudiante de posgrado, y el doctor Haifang
Li, radiólogo —todos ellos de la SUNY de Stony Brook y personas
de gran talento—, desempeñaron también un papel fundamental.
Durante seis años, he escaneado los cerebros de más cuarenta hom
bres y mujeres locamente enamorados, recogiendo aproximada
mente ciento cuarenta y cuatro imágenes de la actividad cerebral
de cada uno. La mitad de nuestros participantes eran hombres y
mujeres cuyo amor era correspondido; el resto habían sido recien
temente rechazados por la persona que adoraban. Queríamos estu
diar toda la gama de los diversos sentimientos asociados a «estar
enamorado».
Los resultados fueron sorprendentes. Encontramos diferencias
de género que podrían explicar por qué los hombres responden
12
HEÍÍN FlSHEK
tan apasionadamente a los estímulos visuales y por qué las mujeres
pueden recordar los detalles de una relación. Descubrimos las for
mas en las que el cerebro enamorado va cambiando con el tiempo.
Determinamos algunas de las regiones cerebrales que se activan
cuando se experimenta el éxtasis romántico, información que su
giere nuevas maneras de mantener vivo el romance en las parejas
de larga duración. Llegué a la conclusión de que los animales sien
ten cierta forma de atracción romántica entre sí. Nuestros descu
brimientos arrojaron nueva luz sobre las conductas de acoso y
otros crímenes pasionales. Ahora sé algo más sobre lo que hace
que nos sintamos tan deprimidos y enfadados cuando nos recha
zan e incluso sobre algunas formas de estimular el cerebro para ali
viar la angustia.
Y lo que es aún más importante: nuestros resultados cambiaron
mi manera de pensar acerca de la verdadera esencia del amor ro
mántico. Alcancé a ver esta pasión como un impulso humano fun
damental. Al igual que el ansia de alimento o de agua y el instinto
maternal, se trata de una necesidad fisiológica, un impulso profun
do, un instinto que consiste en cortejar y conseguir a un determi
nado compañero para aparearse.
Este impulso de enamorarse ha inspirado algunas de las óperas,
obras de teatro y novelas más fascinantes creadas por el ser huma
no, nuestros poemas más conmovedores y las melodías más evoca
doras, las esculturas y cuadros más bellos, nuestros festivales, mitos
y leyendas más atractivos. El amor romántico ha embellecido el
mundo y ha llenado a muchos de una tremenda alegría. Pero cuan
do el amor es desairado, puede causar una terrible pena. El acoso,
el homicidio, el suicidio, la depresión profunda provocados por el
rechazo amoroso, así como las altas tasas de divorcios y adulterios
son frecuentes en las sociedades de todo el mundo. Ha llegado
el momento de plantearse la pregunta de Shakespeare: «¿Qué es el
amor?»
Espero que este libro sea tan útil al lector como ha sido para mí
escribirlo, en nuestra mutua y eterna danza con esta fuerza desco
munal: el instinto de enamorarse.
13
POR QUÉ AMAMOS
Description:El amor entre los animales. 4 3. 3. L A QUÍMICA DEL AMOR. Escanear el cerebro "enamorado». 6 9. 4. L A TELARAÑA D E L AMOR. Deseo, romance y apego. 9 7. 5. «ESE PRIMER EMBELESO DESPREOCUPADO Y MARAVILLOSO». A quién elegimos. 119. 6. P O R QUÉ AMAMOS. La evoluáón del