Table Of ContentPoblación y Salud en Mesoamérica
Ricardo Chinchilla Arley, editor
Centro Centroamericano de Poblacion (CCP)
de la Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica
Población y Salud en Mesoamérica
Publicado por el Centro Centroamericano de Población
http://ccp.ucr.ac.cr
Tel/Fax: 506-207-4258 / 207-5693
Apdo. 2060, San José, Costa Rica
304.6
P739p
Población y Salud en Mesoamérica / Ricardo Chinchilla
Arley, editor . – San José, C.R. : Centro Centroamericano
de Población, 2005
Viii, 538 p. : il., mapas
Disponible en : http://ccp.ucr.ac.cr/revista/index.htm
ISBN: 9977-15-132-6
1. AMERICA CENTRAL – POBLACION. 2. SALUD
PUBLICA 3. POBLACION – ASPECTOS SOCIALES.
I. Chinchilla Arley, Ricardo, 1966-, editor. II. Título.
CIP/1492
CC/SIBDI. UCR
Impreso en Costa Rica por
Imprenta Nacional
Tel. 296-9570
Reconocimientos
Este libro se basa en los artículos publicados en la revista electrónica “Población y Salud
en Mesoamérica”, la cual se publica desde julio del 2003.
El siguiente es el Consejo Editorial de la revista:
Ricardo Chinchilla Arley, editor
Héctor Pérez Brignoli
Helena Ramírez
Juan Carlos Vargas Aguilar
Gilbert Brenes Camacho
Jorge Barquero Barquero
Se reconoce además, el aporte desinteresado de todos los dictaminadores y
dictaminadoras de los artículos:
David P. Lindstrom
Krista House
Paul W. Stupp
Leo Morris
Noreen Goldman
Jorge A. Rodríguez-Vignoli
Luis Rosero-Bixby
La revista electrónica y la presente publicación son posibles gracias a una donación de la
Fundación Andrew W. Mellon para consolidar el Centro Centroamericano de Población.
Población y Salud en Mesoamérica
Lista de Autores
Barquero B., Jorge; Escuela de Antropología y Sociología y Centro Centroamericano de
Población, Universidad de Costa Rica, COSTA RICA
Brenes Camacho, Gilbert; Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica,
COSTA RICA
Carr, David; Carolina Population Center, University of North Carolina at Chapel Hill, USA
Cáseres Rodas, Rhina Ivette; Proyecto Salud Sexual del Adolescente en el Salvador, Centro
Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica , COSTA RICA
Centeno Monge, Helen Larissa; Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), EL
SALVADOR
Chaves Esquivel, Edwin; Escuela de Matemáticas, Universidad Nacional; Centro
Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, COSTA RICA
Chen Mok, Mario; Family Health International, USA
Collado Chaves, Andrea; Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica,
COSTA RICA
Curtis, Siân; Maternal and Child Health, University of North Carolina at Chapel Hill
Carolina Population Center, University of North Carolina at Chapel Hill, USA
González, María Isabel; Escuela de Estadística, Universidad de Costa Rica, COSTA RICA
Hermalin, Albert I.; Population Studies Center, Institute for Social Research, University of
Michigan, Ann Arbor, USA
López Villar, Darío Antonio; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
MEXICO
Lozano, Víctor; Organización Internacional para las Migraciones (OIM), GUATEMALA
Marín, Carmen; Instituto de Estudios en Población, Universidad Nacional; Escuela de Salud
Pública, Universidad de Costa Rica, COSTA RICA
Mier y Terán, Marta; Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de
México, MEXICO
Montero Rojas, Eiliana; Escuela de Estadística, Instituto de Investigaciones Psicológicas y
Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, COSTA RICA
Nazar Beutelspacher, Austreberta; División de Población y Salud, El Colegio de la Frontera
Sur (ECOSUR), MEXICO
Población y Salud en Mesoamérica
Rivera Funes, Oscar Francisco; Dirección General de Estadistica y Censos, EL SALVADOR
Rodríguez Vignoli, Jorge; Centro Latinoamericano de Demografía, CHILE
Rosero Bixby, Luis; Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, COSTA
RICA
Salvatierra Izaba, Benito; División de Población y Salud, El Colegio de la Frontera Sur
(ECOSUR), MEXICO
Santamaría Ulloa, Carolina; Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica,
COSTA RICA
Sutherland, Elizabeth; Maternal and Child Health, University of North Carolina at Chapel Hill
Carolina Population Center, University of North Carolina at Chapel Hill, USA
Trejos, Juan Diego; Escuela de Economía e Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
(IICE), Universidad de Costa Rica, COSTA RICA
Vargas Aguilar, Juan Carlos; Escuela de Trabajo Social y Centro Centroamericano de
Población, Universidad de Costa Rica, COSTA RICA
Tabla de contenidos
Presentación.......................................................................................................................ix
El análisis espacial como herramienta para evaluar alarmas por cáncer............................1
Validación de los indicadores sintomáticos en las estimaciones poblacionales:
censo del 2000.....................................................................................................................9
Segregación residencial de los inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica
en 2000..............................................................................................................................33
Fecundidad adolescente en el gran área metropolitana de Costa Rica.............................57
Family planning impact evaluation: the evolution of techniques.....................................95
Conocimientos, actitudes y prácticas de los gineco-obstetras sobre la
anticoncepción hormonal de emergencia (AE). Estudio piloto en San José
de Costa Rica, año 2002..................................................................................................127
El número deseado de hijos en Costa Rica: 1993-1999..................................................135
Estado de salud, físico y mental de los adultos mayores del área rural de
Costa Rica, 2000.............................................................................................................149
Tablas de vida para cálculo actuarial de rentas vitalicias y retiro programado.
Costa Rica circa 2000.....................................................................................................173
La variable condición de actividad económica según el Censo Nacional 2000.
Resultados y evaluación..................................................................................................207
Marco conceptual para la evaluación de programas de salud........................................241
Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores
en Costa Rica..................................................................................................................257
Fertility and the environment in a natural resource dependent economy:
Evidence from Petén, Guatemala....................................................................................291
Población y Salud en Mesoamérica
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento
reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la Región Soconusco
de Chiapas.......................................................................................................................305
Tipos de hogar, ciclo de vida familiar y pobreza en Costa Rica 1987-2002..................323
Pobreza y transiciones familiares a la vida adulta en las localidades rurales
de la península de Yucatán.............................................................................................359
La fecundidad alta en el istmo centroamericano: un riesgo en transición......................399
La salud sexual y reproductiva de las jóvenes de 15 a 24 años El Salvador,
un reto para las políticas de salud...................................................................................431
Nicaragüenses en Costa Rica y Estados Unidos: datos de etnoencuestas......................451
La migración de la población hablante de lengua indígena en el sureste mexicano.......461
Encuesta nacional sobre emigración internacional de guatemaltecos 2002-2003..........485
Las migraciones internacionales y sus efectos económicos en El Salvador...................519
Presentación
Este volumen recoge 18 sólidos artículos de gran variedad de temas. Los denominadores
comunes son: el ámbito geográfico –Mesoamérica– y el ocuparse de temas de población y salud
pública. El volumen es la publicación física de los artículos dados a conocer durante dos años en
la revista electrónica Población y Salud en Mesoamérica que edita el Centro Centroamericano de
Población de la Universidad de Costa Rica en su servidor Web:
http://ccp.ucr.ac.cr/revista/index.htm.
Los temas más abordados por esta colección de artículos son la migración internacional y la
fecundidad humana, incluyendo salud reproductiva. Hay también varios artículos de demografía
formal, sobre la familia y sobre la evaluación de impacto de programas, así como artículos únicos
sobre cáncer, adulto mayor y medio ambiente. Casi todos los artículos se basan en datos
cuantitativos y en análisis estadísticos rigurosos, varios de ellos de gran sofisticación. En los
artículos se nota, además del enfoque cuantitativo y el rigor para basar las conclusiones en la
observación de los datos, el afán de arribar a recomendaciones o producir insumos que sirvan
para tomar decisiones de política y que, en última instancia, mejoren las condiciones de vida de
nuestros pueblos.
Dieciocho artículos científicos en población y salud es una producción considerable, en especial
considerando el poco apoyo existente en la región para la investigación en estos campos. El
esfuerzo de los autores para producir estos artículos a menudo raya en lo heroico, pues muchas
veces lo hacen sin apoyo institucional y en contextos carentes de la tradición de publicar en
revistas científicas. Los autores merecen nuestro aplauso y agradecimiento por el esfuerzo
realizado.
También merecen nuestro aplauso y agradecimiento los editores de la revista y los comentaristas
o revisores de artículos. Su altruismo para contribuir con trabajo voluntario es encomiable.
La mayoría de autores son centroamericanos, muchos de ellos jóvenes al inicio de su carrera
profesional. De esta manera el Centro y la Revista cumplen los objetivos primordiales de
diseminar el conocimiento científico en los estudios de población y de dar oportunidad a los
investigadores de la región de que publiquen sus trabajos en forma expedita. La acumulación del
acervo de conocimiento que con ello se logra es el primer paso para el progreso y la toma de
decisiones sobre la base de evidencia.
Conviene notar que varios de los artículos son una selección de ponencias presentadas en la
Tercera Conferencia Internacional: Población del Istmo Centroamericano 2003, organizada por
El centro Centroamericano de Población en colaboración con el Centro de Población de la
Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en los Angeles. Para la realización de
esa conferencia fue decisivo el liderazgo de la Profesora Anne Pebley y el apoyo de Rachel
Veerman, ambas de esa universidad. Fue también decisivo el aporte económico de la Fundación
Andrew W. Mellon, institución que también aporta para la publicación de la revista electrónica y
la impresión de este volumen.
Luis Rosero Bixby
Director
Centro Centroamericano de Población
Universidad de Costa Rica
Población y Salud en Mesoamérica