Table Of ContentPLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN
MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LOS PRODUCTOS Y EQUIPOS
NECESARIOS PARA REALIZAR TÉCNICAS DE MICROBIOLOGÍA EN LA
UNIDAD DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO BIOLÓGICO DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO CRUCES
1.- ANTECEDENTES
El Hospital Universitario Cruces, en adelante HUC, es un Hospital General
perteneciente a Osakidetza cuya misión es la prestación de asistencia pública
sanitaria especializada a los ciudadanos de las comarcas Uribe y Ezkerraldea-
Enkarterri así como al resto de la comunidad y otras comunidades en los servicios
de referencia y con carácter universal en la atención urgente.
La unidad de laboratorio de diagnóstico biológico de Cruces, en adelante
llamado DB Cruces, propuesta por el Plan Director de Laboratorios de Osakidetza,
tiene como misión la realización de las pruebas de diagnóstico biológico de la
población de las comarcas de Uribe y Ezkerraldea-Enkarterri y las de respuesta
urgente y hospitalaria.
2.- OBJETO DEL CONTRATO
El objeto del presente contrato consiste en la provisión mediante procedimiento
abierto, a un solo proveedor por lote, excepto el lote 19, al que se podrán licitar a
cada producto de forma individual, de los productos y equipos necesarios para
realizar técnicas de Microbiología en la Unidad de laboratorios del Hospital
Universitario Cruces.
3.- DEFINICIÓN DEL SUMINISTRO
Se establecen 20 lotes. Las prescripciones técnicas de cada lote se recogen en el
Anexo I del presente pliego, y en el Anexo II están relacionadas todos los reactivos
y las pruebas analíticas a realizar, así como su actividad/consumo orientativo, con el
fin de que las empresas adjudicatarias puedan dimensionar el equipamiento
adecuado para los laboratorios.
Para cada lote que así lo requiera, el adjudicatario del mismo deberá:
a) Suministrar los reactivos, el equipamiento, la tecnología y los sistemas de
información para su gestión, según proceda en cada lote, en régimen de
disponibilidad, además de los consumibles necesarios para la realización
de todas aquellas pruebas analíticas relacionadas en el Anexo II. La
1
empresa adjudicataria se compromete a adecuar el equipamiento ofertado
inicialmente, para adaptarse a las necesidades que pudieran derivarse de
cambios en la actividad, durante el periodo de vigencia del contrato. El
suministro se realizará en las condiciones y lugares indicados por la Unidad
de laboratorios del HUC.
b) Instalar y mantener el equipamiento y la tecnología, los sistemas de
información, así como el material necesario, según proceda en cada lote,
para que el personal técnico y facultativo pueda realizar una gestión
eficiente de la demanda.
c) Instalar y mantener el equipamiento y la tecnología, los sistemas de
información, así como el material necesario, para que el personal técnico y
facultativo lleve a cabo todas las actividades y tareas que precisen los
procesos analíticos descritos en el objeto.
d) Instalar y mantener el equipamiento, la tecnología y los sistemas de
información, según proceda en cada lote, necesario para la gestión del
proceso analítico. Así como dotar del material preciso, para que la Unidad
de laboratorios del HUC incorpore al sistema de información del laboratorio
los resultados analíticos y la información generada por vía electrónica, de
acuerdo a las necesidades de los hospitales incluidos y de Osakidetza, que
en estos momentos es OMEGA/PSM de ROCHE.
e) Asegurar la renovación tecnológica durante el periodo de vigencia del
presente contrato.
f) Hacerse cargo de los reactivos y materiales para la puesta a punto y
verificación de las técnicas y el acondicionamiento de los equipos, anterior
a la puesta en producción de los analizadores y resto de equipos. Así
mismo, será a cargo del adjudicatario el consumo de reactivos, controles,
calibradores, y todos aquellos elementos necesarios para el mantenimiento
preventivo y correctivo.
g) Realizar una distribución, en los espacios destinados a cada actividad, de
los equipos ofertados, de forma que se facilite las condiciones de trabajo
del personal del laboratorio, previa conformidad de la jefatura del laboratorio
y teniendo en cuenta el resto de equipamiento y mobiliario del área
h) Por razones de encontrarse en un proceso de cambio organizativo la DB
Cruces, el adjudicatario se comprometerá a respetar las condiciones que se
establezcan en el presente concurso (precios, suministro de equipos,
materiales y demás actividades) para todos los laboratorios de la DB.
En los lotes en los que no se solicite equipamiento, el adjudicatario se limitará
a suministrar los productos y consumibles con las características recogidas en
este pliego y en las condiciones y plazos indicados.
2
4.- OTRAS CONDICIONES DE LOS ADJUDICATARIOS
4.1.- Formación
Las entidades adjudicatarias, previa conformidad de la unidad de laboratorios,
determinará el programa formativo a seguir por el personal. La formación que se
considere necesaria será financiada por el adjudicatario.
4.2.- Indicadores gestión clínica
• En caso de que la Unidad de laboratorios del HUC lo estime necesario, los
adjudicatarios deberán permitir y facilitar a la dirección de la Unidad de
laboratorios del HUC el acceso permanente a las aplicaciones informáticas
y sistemas de información empleados para la prestación del servicio. Sin
perjuicio de lo anterior, los licitadores deberán proponer los sistemas de
información que permitan realizar un seguimiento continuado de
indicadores, la detección de los fallos y la aplicación de medidas
correctoras, así como su evaluación externa por parte de la Unidad de
laboratorios del HUC o de personas o entidades en la que deleguen. Los
indicadores deberán estar integrados en el sistema de información de
Gestión Clínica que la Unidad de laboratorios del HUC utilice.
4.3.- Calidad
4.3.1.- Obligaciones generales
Los adjudicatarios estarán obligados a que el objeto del contrato responda a
los umbrales de calidad que determine la dirección de la Unidad de laboratorios
del HUC.
Se debe incluir en la oferta, en los lotes que la Unidad de laboratorios del HUC
estime oportuno, los materiales y programas de control de calidad internos, a
elegir entre uno propio y otro de reconocido prestigio por la Unidad de
laboratorios del HUC. Así como controles de calidad externos para todas las
metódicas y equipos, que correrán a cargo del adjudicatario y serán también
elegidos por la Unidad de laboratorios del HUC.
Todo el material, reactivos y equipamiento ofertado deberá de disponer del
marcado CE e IVD.
3
4.3.2.- Protocolos y Procedimientos de actuación
Con carácter enunciativo y no limitativo, la entidad adjudicataria deberá
disponer y mantener actualizado el siguiente documento:
Manual de procedimientos:
Contendrá actualizados, al menos, los siguientes procedimientos:
• Procedimientos normalizados de los equipos en formato electrónico
que detallen los métodos y protocolos que se utilizarán, con su
fundamento, la descripción de la preparación de reactivos o medios, la
realización de las técnicas, los métodos de medida y los instrumentos
necesarios.
• Tratamiento y protección de datos, sistema de archivo y manual
actualizado del sistema informático, así como un documento de
procedimientos y medidas de seguridad de obligado cumplimiento para
el personal con acceso a los datos de carácter personal en el que se
establezcan las medidas, normas y procedimientos encaminados a
garantizar el nivel de seguridad exigido en la normativa vigente con
especial referencia a las medidas exigibles en el nivel alto de
protección de datos.
4.4.- Puesta en marcha
Los licitadores deberán elaborar un plan de puesta en marcha de los equipos en
la Unidad de laboratorios del HUC que incluya todas las áreas y contendrá los
aspectos recogidos en el apartado 8.9. de este Pliego.
Serán excluidas todas aquellas ofertas que no se comprometan a poner en
funcionamiento la instalación en un plazo de dos meses a partir de la fecha de la
adjudicación
4.5.- Servicio técnico
El adjudicatario se encargará del mantenimiento y reparación de los equipos
durante el periodo de vigencia del contrato, así como, a actualizar y/o reponer los
mismos en el supuesto de cambio o mejora tecnológica, sin coste adicional.
El mantenimiento incluido en la oferta comprenderá todas las actuaciones de
mantenimiento preventivo, correctivo y normativo.
4
El mantenimiento incluirá la sustitución de piezas, recambios, mano de obra,
desplazamientos… y todos los elementos que garanticen el correcto
funcionamiento de los equipos.
Se deberán cumplir los tiempos de respuesta definidos en el Anexo IX.
4.6.- Servicio post-venta
El adjudicatario deberá disponer de un especialista dedicado que apoye al
personal del centro en la puesta en marcha de técnicas, configuración de los
sistemas y formación del personal.
4.7.- Infraestructura y equipamiento auxiliar
El licitador deberá adecuar de las instalaciones de fontanería y conexiones
eléctricas e informáticas necesarias para la instalación de sus equipos.
Todos los equipos considerados por la Unidad de laboratorios del HUC deberán
ir conectados a un sistema de alimentación ininterrumpida.
5.- DESARROLLO INFORMATICO
Las prescripciones técnicas relativas al desarrollo informático son las que se
especifican en los Anexos IV y V de este Pliego.
6.- COMISION DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL
PRESENTE CONTRATO:
El órgano de contratación, o la persona en quien delegue, y sin perjuicio de las
facultades inspectoras de la Administración Sanitaria, podrá inspeccionar los
servicios, instalaciones, locales, así como toda la documentación relacionada con el
objeto del contrato. Para ello, la adjudicataria deberá facilitar la realización de sus
tareas inspectoras, poniendo a su disposición cuanta información y documentos
sean necesarios, así como facilitando el acceso a todas las dependencias e
instalaciones.
Asimismo, el órgano de contratación se reserva el derecho de nombrar una
comisión técnica de control de toda la actividad relacionada con el objeto del
presente contrato. A través de dicha comisión o del órgano que corresponda se
podrá plantear la realización de cuantas auditorías se considere oportunas en orden
a la verificación del objeto del contrato. También dicha comisión u órgano será el
responsable de realizar las comprobaciones que estime pertinentes con el objeto de
verificar las posibles discrepancias entre las cantidades físicas de cada producto
5
necesarias para la realización de una determinación analítica, y que el proveedor
debe reflejar en su oferta técnica, y la cantidad que efectivamente resulte necesaria
para la ejecución del contrato.
7.- PROTECCIÓN DE DATOS
El adjudicatario está obligado expresamente al cumplimiento de lo establecido en
la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal y en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se
aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
diciembre, de protección de datos de carácter personal y demás legislación
concordante con respecto al tratamiento de los datos personales contenidos en los
ficheros inscritos por el HUC, el Departamento de Sanidad y Consumo, Osakidetza,
y sus Organizaciones de Servicios en la Agencia Vasca de Protección de Datos, así
como a las exigencias recogidas en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de
Sanidad, a las incluidas en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora
de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica y a las relacionadas en la Ley 33/2011, de 4 de
octubre, General de Salud Pública.
El adjudicatario se compromete a tratar dichos datos personales observando los
principios exigibles por la legislación en materia de protección de datos, en
particular los relativos a la calidad de los datos, seguridad de los mismos y deber de
secreto, así como a cumplir las instrucciones recibidas de la Organización Central
de Osakidetza, del HUC o del Departamento de Sanidad y Consumo, no aplicando o
utilizando dichos datos con finalidad distinta a las especificadas.
El adjudicatario deberá observar el secreto profesional respecto de los datos
personales objeto de tratamiento, manteniendo absoluta confidencialidad y reserva
sobre cualquier dato que pudiera conocer con ocasión del cumplimiento de los
servicios prestados, no comunicando a ningún tercero, ni siquiera para su
conservación, los datos facilitados por el Departamento de Sanidad y Consumo,
Osakidetza, el HUC y otras Organizaciones de Servicios como responsables del
fichero. Esta obligación subsistirá aún después de finalizar sus relaciones con el
titular del fichero o, en su caso, con el responsable del mismo.
En el supuesto de que el adjudicatario, como encargado del tratamiento, destine
los datos a finalidad distinta a la estipulada, los comunique o utilice incumpliendo las
instrucciones fijadas en el presente contrato, será también considerado responsable
del tratamiento, respondiendo de las infracciones en que hubiese incurrido. El
adjudicatario como encargado del tratamiento se compromete a la observancia de
las medidas de seguridad correspondientes al tratamiento de los datos personales
del HUC del Departamento de Sanidad y Consumo, de Osakidetza y de sus
Organizaciones de Servicios a los que tuviere acceso, de acuerdo al nivel de
protección que corresponda a los datos facilitados según lo establecido en el Real
Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
6
desarrollo de la Ley Orgánica15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos
de carácter personal, o en cualquier otra norma que lo sustituya o modifique.
El adjudicatario, una vez cumplida la responsabilidad contractual, se compromete
a devolver al HUC, al Departamento de Sanidad y Consumo, a Osakidetza y a sus
Organizaciones de Servicios, los datos objeto del tratamiento, soportes o
documentos en que éstos consten, así como a destruir aquellos según instrucciones
del responsable del tratamiento.
Las prescripciones relativas a protección de datos, además de las anteriores, son
las que se especifican en el Anexo VII de este Pliego.
8.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR POR LOS LICITADORES
Se deberá aportar toda la documentación en formato digital normalizado Office
2003 y una copia en papel.
Con independencia de que el licitador o licitadores puedan presentar en su oferta
cuanta información complementaria consideren de su interés, deberán presentar la
exigida en cualquier apartado de este Pliego y, en cualquier caso deberán presentar
un documento independiente que contengan los siguientes puntos, en el orden
indicado:
8.1. Resumen de la oferta presentada
Deberán presentar un breve resumen en el que se indiquen los lotes a los que
se licita, las variantes y el número y tipo de equipos ofertados.
Además, deberán incluir un índice, con enlaces, para la localización de los
distintos puntos en la documentación en formato digital.
8.2.- Equipos y medios materiales para la prestación del suministro
• Especificaciones de los equipos y medios materiales ofertados indicando su
número y características técnicas detalladas
• Características de las técnicas ofertadas.
• Tecnología y funcionalidad del equipamiento propuesto.
• Características de la gestión de los reactivos.
• Gestión del mantenimiento de los equipos por el usuario.
7
8.3.- Servicios logísticos y suministro del material
• Características técnicas del material y asegurar la trazabilidad, la seguridad
y las condiciones adecuadas en los envíos (tiempo de respuesta,
mantenimiento de la cadena de frío,..).
8.4.- Sistemas de información
• Deberán explicitarse los medios propuestos para la realización de todas las
obligaciones recogidas en los Anexos IV y V de este Pliego relativo al
Desarrollo Informático.
• La planificación, organización del servicio, soporte de usuarios y niveles de
acuerdo de servicio.
• Funcionalidad y prestaciones del sistema informático.
• La solución de hardware adoptada.
• La estrategia de integración con los sistemas de información existentes.
8.5.- Pruebas adicionales
• Relación de todas las pruebas no relacionadas en el Anexo II que podrían
realizarse en los mismos equipos que estas.
8.6.- Servicio técnico
• Plan de asistencia técnica personalizado para la Unidad de laboratorios del
HUC con los requerimientos mínimos expresado en el Anexo IX. Este plan
deberá detallar: recursos humanos, medios tecnológicos, horarios, tiempos
de respuesta y tipos de soporte a disposición de la unidad.
8.7.- Servicio post-venta
• Plan de formación al personal sobre los equipos y sistemas que será
continuado en el tiempo.
8
8.8.- Infraestructura y equipamiento auxiliar
• Indicar los equipos conectados a SAI.
• Características del equipamiento auxiliar correspondiente a cada lote
8.9.- Puesta en marcha
• El plan de apertura: actuaciones y cronograma para la puesta en
funcionamiento del servicio objeto del contrato.
• Las fases de aceptación de los nuevos equipos: los plazos de instalación,
sus verificaciones así como las pruebas de calibración.
9
ANEXO I
Prescripciones técnicas de los lotes
1.- INTRODUCCIÓN
1.1.- LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE LA UNIDAD DE
LABORATORIOS DEL HUC
En la Unidad de laboratorios del HUC se realizan los análisis microbiológicos de
los ciudadanos de las comarcas Uribe y Ezkerraldea-Enkarterri así como del resto
de la comunidad y otras comunidades en los servicios de referencia y con carácter
universal en la atención urgente.
El Servicio de Microbiología de la Unidad de laboratorios del HUC se ubica en la
planta 1 del nuevo edificio de laboratorios del HUC.
Las características generales que deben soportar los reactivos y equipos de los
diferentes lotes que se licitan en este concurso son:
• Calidad: las determinaciones que se realicen han de cumplir
holgadamente los estándares de calidad admitidos por la Comunidad
Científica.
• Automatización: en los lotes que así se especifique, deben ofrecerse
equipos y sistemas de automatización que permitan garantizar la
seguridad del paciente y del profesional, una alta productividad, así como
la eliminación de tareas y procesos que no aporten valor en un contexto
de eficiencia.
• Contexto clínico y expertización: los sistemas de información y
comunicación que den soporte a los equipos deben garantizar que éste se
gestione en el contexto clínico del paciente, con los protocolos y guías
que se definan y que se facilite la aportación de expertos tanto al informe
final como a una mejor gestión de la demanda.
• Ergonomía: los equipamientos y sistemas deben facilitar al máximo las
condiciones de trabajo del personal tanto en el aspecto funcional como en
el del espacio o en el del ruido.
10
Description:Tratamiento y protección de datos, sistema de archivo y manual actualizado del Reactivos para el mantenimiento de las líneas celulares para cultivo viral El medio MEM-Eagle debe contener solución balanceada de Earle con.