Table Of ContentMINISTERRIO
DE INDUUSTRIA, ENERGGIA Y SECRETTARIA DE ESSTADO DE ENNERGÍA
TURISMOO
Veersión 30 dde abril dee 2014
1
MINISTERRIO
DE INDUUSTRIA, ENERGGIA Y SECRETTARIA DE ESSTADO DE ENNERGÍA
TURISMOO
2
MINISTERRIO
DE INDUUSTRIA, ENERGGIA Y SECRETTARIA DE ESSTADO DE ENNERGÍA
TURISMOO
PRESSENTACIÓNN
El 255 de octubree de 2012 sse aprobó laa Directiva 22012/27/UE del Parlameento Europeo y del
Conssejo relativa aa la Eficienccia Energéticca (DEE) conn el objeto de crear un nnuevo marco común
para el fomento dde la eficienccia energéticca dentro de la Unión, esstableciendo acciones cooncretas
que ggaranticen laa consecucióón del objetivvo indicativo establecido en el Paqueete Energía y Clima
de 20007 para el año 2020 de reducción en un 20% del consummo para el coonjunto de EEstados
Miemmbros.
Durannte los últimmos años, España ha dado un ggran impulsoo a las polííticas de efficiencia
energgética con eel objetivo dee eliminar laa distancia qque históricaamente nos ha separado de la
intenssidad energéética media dde la Unión EEuropea.
La approbación dee la Estrateggia de Ahorrro y Eficiencia Energética 2004-20122, en noviemmbre de
2003, supuso un punto de inflexión en lass políticas dee ahorro enerrgético y en eel nivel de ambición
de los programass y medidas puestos en marcha, lo qque se ha visto reflejadoo en la evoluución de
los ínndices de inteensidad enerrgética desdee esa fecha.
El essfuerzo conjuunto de las administraciiones públicaas y los secctores produuctivos ha peermitido
cumpplir en 2010 el objetivo dde reducciónn de consummo de energía marcado por la Direcctiva de
2006 para 2016. Sobre todo, el resultadoo de este esffuerzo ha suppuesto asimiismo que el nivel de
consuumo energéético de Esppaña sea yaa actualmennte 17,6 Mteep inferior aa la senda oobjetivo
marcada por la CComisión Eurropea, lo quee representaa un 23,1% dde ahorro resspecto del coonsumo
previssto en el Paaquete Energgía y Clima, lo que nos ha situado en una posiición muy faavorable
para contribuir a aalcanzar el oobjetivo final del 20% de ahorro en 20020 para el cconjunto de la UE.
No obstante, la nnueva Directtiva de 20122 establece objetivos adicionales dee ahorro acuumulado
para el periodo 22014–2020 que, tal y ccomo Españña ha manifeestado antess y despuéss de su
aprobbación, no sóólo imponenn una carga desproporcioonada a paísses que, commo España, ya han
realizzado un impoortante esfueerzo al respeecto en años anteriores yque se encuuentran en uuna fase
de reecuperación económica después dee atravesar un largo pperiodo de rrecesión, sinno que,
ademmás, los meccanismos arbitrados porr la DEE paara su cumplimiento no ofrecen el eenfoque
técnicca y económmicamente máás eficaz parra el impulsoo de la eficienncia energéttica.
Por uuna parte, eel cumplimieento de los objetivos addicionales deerivados de la nueva DDirectiva
suponndrá que Esspaña tenga que reducirr su consummo un 26,4% en 2020, mmuy por encima por
tanto de lo previsto para el coonjunto de la Unión.
Por ootra parte, ess claro que ppor ejemplo eel sector de la edificaciónn presenta een España, como en
la maayoría de paííses de nuesstro entorno, un enorme ppotencial de ahorro energgético, con rretornos
muy positivos a mmedio y largoo plazo; sin eembargo, baajo la nueva Directiva únicamente computan
los ahorros produucidos a cortto plazo, dessincentivando por tanto unas inversioones eficientes que
ademmás conllevann una importtante actividaad económicca asociada.
En cuualquier casoo, España está plenameente comprommetida con eel cumplimiento de los objetivos
de mejora de la eeficiencia energética quee impone en todos los ámmbitos la Dirrectiva 2012/27/UE,
del PParlamento Europeo y ddel Consejoo, de 25 de octubre dee 2012, relaativa a la efficiencia
energgética, y reiteera este commpromiso a ttravés de la presentacióón de este nuuevo Plan NNacional
de Accción de Eficciencia Energgética 2014-22020.
La eestructura deel PNAEE 22014-2020 rresponde fieelmente a loos contenidoos exigidos por la
Direcctiva, exponieendo las medidas de meejora de la efficiencia energética que sse están llevvando a
cabo en nuestro ppaís y aquéllas que se prrevé ejecutar.
3
MINISTERRIO
DE INDUUSTRIA, ENERGGIA Y SECRETTARIA DE ESSTADO DE ENNERGÍA
TURISMOO
Se innforma sobree el cumplimiento del objjetivo orientaativo del artíículo 3, tendente a conseguir el
ahorrro de energíía primaria ddel 20% en eel año 20200 establecidoo como objettivo por el PPaquete
Energgía y Clima y se evalúaan también loos ahorros dde energía ffinal conseguuidos en el periodo
2010-2013. En ccuanto al objjetivo vinculaante de ahorro propuesto en el artícculo 7, Españña hará
uso dde todos los instrumentos y posibilidaades que la Directiva poone a su dispposición, porr lo que
se poondrán en maarcha, ademmás de un sisstema de obligaciones dee eficiencia eenergética soobre las
emprresas comerccializadoras de energía, otras mediddas alternativvas de actuaación que permite la
Direcctiva, de natturaleza fisccal, reglamenntaria, formaación, campañas de coomunicación, etc. Y
comoo respaldo del sistemaa de obligacciones, se creará un Fondo Naciional de Efficiencia
Energgética.
Los iinstrumentoss anteriores permitirán aalcanzar un nuevo ahorrro cada añoo sobre las ventas
anuales de energgía a clientess finales de todos los coomercializadores de eneergía, desde el 1 de
eneroo de 2014 hhasta el 31 dde diciembree de 2020. El Plan conttempla un aamplio reperttorio de
mediddas de ahorro y eficiencia energéticaa en todos loos sectores, algunas de las cuales yya están
sienddo ejecutadass, a pesar dee las restriccciones impueestas por el eescenario ecoonómico actuual.
Sirva de ejemplo, cuando aún no han traanscurrido más de cuatroo meses dessde el comieenzo del
periodo de compromiso, el que ya se hayyan puesto en marcha, con apoyo ppúblico, impoortantes
mediddas en los sectores diifusos de laa edificaciónn y el transsporte. Entree ellas, desstaca el
Progrrama de Inncentivos al Vehículo Eficiente (PPIVE), cuya quinta connvocatoria sse está
ejecuutando, con una dotacción de 1755 M€; asimmismo, un PPrograma dee Ayudas ppara la
Rehaabilitación Ennergética de Edificios Existentes del ssector resideencial de usoo vivienda y hhotelero
(PARREER), dotaddo con 125 MM€, un Plan de Impulso al Medio Ammbiente PIMMA Aire, con 38 M€,
para la adquisicióón de vehícuulos comerciaales, el Plann PIMA Sol ppara la rehabbilitación eneergética
de insstalaciones hhoteleras o eel Plan estattal de fomento del alquileer de vivienddas, la rehabilitación
edificcatoria y la regeneraciónn urbanas 22013-2016. AA estas inicciativas, hay que sumar la Ley
15/20012, de 27 dde diciembree, de mediddas fiscales para la sostenibilidad eenergética, een vigor
desdee enero de 22013, y una aamplia camppaña de comunicación naacional sobree ahorro y efficiencia
energgética.
En cconclusión, eel nuevo Pllan Nacionaal de Acciónn de Eficienncia Energéética 2014-2020 se
configgura como una herrammienta centraal de la política energéética españoola y su ejeecución
permitirá alcanzaar los objetivoos de ahorroo y eficienciaa energéticaa que se derrivan de la DDirectiva
2012//27/UE, y quue se traduccirán en unaa mejora de la competitivvidad de la eeconomía esspañola
que sse espera tennga su reflejoo en los indiccadores de aactividad y emmpleo.
4
MINISTERRIO
DE INDUUSTRIA, ENERGGIA Y SECRETTARIA DE ESSTADO DE ENNERGÍA
TURISMOO
ÍNDICE
1. INTRODUCCCIÓN
1.1. OBJETO .................................................................................................................................... 9
1.2. METODOOLOGÍA ....................................................................................................................... 9
1.3. CONTENIDO .......................................................................................................................... 10
2. SITUACIÓNN 2012: CONNSUMO Y PRODUCCIÓÓN DE ENERRGÍA
2.1. CONTEXTTO MACROEECONÓMICO ..................................................................................... 15
2.2. CONSUMMO E INTENSSIDAD DE EENERGÍA PRRIMARIA Y FINAL ......................................... 18
2.3. PRODUCCIÓN ELÉCTRICA .................................................................................................. 24
2.4. PRODUCCIÓN DE CAALOR ................................................................................................... 26
3. PANORAMMA DE LOS OBJETIVOSS Y AHORRROS NACIONNALES
EN EFICIIENCIA ENEERGÉTICA
3.1. OBJETIVVO ORIENTAATIVO NACIOONAL DE EFFICIENCIA EENERGÉTICCA
PARA 20020 (art. 3.1 )) ............................................................................................................ 29
3.1.1. Fijación ddel objetivo oorientativo naacional para 2020. ........................................................... 29
3.1.2. Evaluacióón de los ahoorros de eneergía final y pprimaria hasta 2013. ..................................... 35
3.1.3. Evaluacióón de los ahoorros de eneergía final y pprimaria en 2020. .......................................... 41
3.2. OBJETIVO VINCULANTE DE AHOORRO DE EENERGÍA FINNAL PARA 22020 (art. 7.11 ) ...... 43
3.2.1. Cálculo ddel objetivo vvinculante dee ahorro paraa 2020. .......................................................... 43
3.2.2. Evaluacióón del cumplimiento del oobjetivo vinculante de ahorro de enerrgía
final hastaa 2020. .................................................................................................................... 44
3.3. AHORROOS DE ENERRGÍA FINAL CONFORMEE A LA DIREECTIVA 20066/32/CE ................. 54
4. MEDIDASS DE EJECUUCIÓN DE LLA DIRECTIVVA DE EFICIENCIA ENEERGÉTICA
4.1. MEDIDASS HORIZONTALES ................................................................................................. 61
4.1.1 Sistemass de obligacioones de eficieencia de eneergía y políticcas y medidaas
alternativas (art. 7 ) .............................................................................................................. 61
4.1.2 Auditoríass energéticas y sistemass de gestión (art. 8) .......................................................... 67
4.1.3 Contadorres e informaación sobre laa facturaciónn (art. 9, 10 yy 11) .......................................... 68
4.1.4 Programaas de informaación de los consumidorees y formacióón (art. 12 y 17) ........................ 70
4.1.5 Disponibilidad de sisteemas de cuaalificación, accreditación yy certificaciónn (art. 16) ............... 78
4.1.6 Servicios energéticoss (art. 18) ............................................................................................... 79
4.1.7 Otras meedidas de eficciencia energgética de carrácter horizontal (art. 19 yy 20) ...................... 87
4.2. EFICIENCCIA ENERGÉTICA EN EEDIFICIOS ........................................................................ 89
4.2.1. Estrategiaa de renovacción de edificcios (art. 4) ....................................................................... 91
4.2.2. Otras meedidas de eficciencia energgética en el ssector edificaación ......................................... 94
5
MINISTERRIO
DE INDUUSTRIA, ENERGGIA Y SECRETTARIA DE ESSTADO DE ENNERGÍA
TURISMOO
4.3. EFICIENCCIA ENERGÉÉTICA EN LOOS ORGANIISMOS PÚBLICOS ....................................101
4.3.1. Edificios dde las Adminnistraciones ccentrales (arrt. 5) ....................................................... ….101
4.3.2. Edificios dde otros orgaanismos púbblicos (art. 5)) ...................................................................106
4.3.3. Adquisicióón por los orrganismos púúblicos (art. 66) ................................................................111
4.4. OTRAS MMEDIDAS DEE EFICIENCIIA DEL USOO FINAL DE LLA ENERGÍAA,
INCLUIDOOS LA INDUSTRIA Y EL TRANSPORRTE ............................................................114
4.4.1. Medidas de eficienciaa del uso finaal de la energgía en la induustria .......................................114
4.4.2. Medidas de eficienciaa del uso finaal de la energgía en el trannsporte ....................................120
4.4.3. Medidas de eficienciaa del uso finaal de la energgía en los servicios públiccos ......................131
4.4.4. Medidas de eficienciaa del uso finaal de la energgía en agricuultura y pescaa ..........................136
4.5. PROMOCCIÓN DE LACOGENERAACIÓN DE AALTA EFICIEENCIA Y DE LOS SISTEMAS
URBANOOS DE CALEEFACCIÓN YY REFRIGERRACIÓN (art. 14) .........................................140
4.5.1. Situación actual de la cogeneracióón ...................................................................................140
4.5.2. Situación actual de las redes de ccalefacción yy refrigeración eficientes .............................142
4.5.3. Evaluacióón del potenccial de uso dde la cogenerración de altaa eficiencia yy
de los sisstemas urbannos de calefaacción y refrigeración eficcientes ....................................144
4.5.4. Procedimmiento y metoodología paraa llevar a cabbo un análisiis de costes y
beneficioss .............................................................................................................................146
4.6. EFICIENCCIA ENERGÉTICA EN LLA TRANSFOORMACIÓN, TRANSPORRTE,
DISTRIBUUCIÓN Y PAARTICIPACIÓÓN EN LA RRESPUESTAA DE LA DEMMANDA ................147
4.6.1. Criterios dde eficienciaa energética aaplicables a la regulaciónn y a la
tarificacióón de las reddes (art. 15) ........................................................................................147
4.6.2. Facilitacióón y promoción de la resspuesta de laa demanda (aart. 15).....................................148
4.6.3. Eficienciaa energética en el diseñoo y la regulacción (art. 15) ................................................149
ANEXXO I: DISPOOSICIONES AADMINISTRAATIVAS DE APOYO A LA EFICIENCCIA ENERGÉÉTICA
6
MINISTERRIO
DE INDUUSTRIA, ENERGGIA Y SECRETTARIA DE ESSTADO DE ENNERGÍA
TURISMOO
7
MINISTERRIO
DE INDUUSTRIA, ENERGGIA Y SECRETTARIA DE ESSTADO DE ENNERGÍA
TURISMOO
8
MINISTERRIO
DE INDUUSTRIA, ENERGGIA Y SECRETTARIA DE ESSTADO DE ENNERGÍA
TURISMOO
1. INNTRODUCCCIÓN
1.1. OBJETOO
El obbjeto del preesente Plann Nacional de Acción de Eficiencia Energéética 2014-22020 es
respoonder a la exxigencia del artículo 24.22 de la Direcctiva 2012/277/UE del Parrlamento Europeo y
del CConsejo, de 225 de octubrre de 2012, rrelativa a la eficiencia ennergética, quue exige a toodos los
Estaddos miembroos de la Unióón Europea la presentacción de estoos planes, ell primero de ellos a
más tardar el 30 de abril de 2014 y, a coontinuación, cada tres añños.
Los EEstados miemmbros estánn obligados taambién, de aacuerdo conn el artículo 224.1, de esaa misma
Direcctiva, a informmar anualmmente de los progresos alcanzadoss en relaciónn con los obbjetivos
nacioonales de efficiencia eneergética, a mmás tardar el 30 de abril de cada añoo.
Dadoo que el Plann y el informee anual del aaño 2014 deben presentarse antes dde la finalizacción del
mes de abril, see ha optadoo por integrrar ambos een este doccumento deel Plan Nacioonal de
Accióón de Eficiencia Energética 2014-20220.
Por ootra parte, dee acuerdo con el artículo 4 de la Direcctiva 2012/277/UE, Españña ha elaboraado una
Estraategia a larggo plazo paara movilizaar inversionees en la rennovación deel parque naacional
de eddificios residenciales y comercialess, tanto público como privado, que sse publicaráá antes
del 330 de abril de 2014, laa cual se actualizará cada tres años a partir de entonces, y se
notifiicará a la Coomisión commo parte deel Plan Nacioonal de Acción de Eficieencia Energgética.
Este Plan Nacioonal de Acción de Eficiiencia Energgética 2014-2020 incluyye por tantoo como
docuumento Anexo II la Estrrategia Espaañola para lla Rehabilitaación Energgética en el Sector
de laa Edificaciónn.
1.2. METODOOLOGÍA
La esstructura deel Plan Naciional de Accción de Efficiencia Ennergética 20014-2020 reesponde
fielmeente a los coontenidos exxigidos por eel Anexo XIVV (Parte 2) dde la Directivva 2012/27/UUE, que
detallla la informmación que deben conttener los planes de accción, así ccomo a la plantilla
estabblecida por la Decisión de ejecuciónn de la Commisión de 222 de mayo dde 2013 (Brruselas,
22.5.2013, C(2013) 2882 final), para homoogeneizar suu presentacióón.
Con carácter geeneral y seggún el artícuulo 24.2, loss planes dee acción debberán conteener las
mediddas encaminnadas a mejorar la eficiiencia energgética que se estén llevvando a cabo en el
Estaddo miembro y/o aquéllaas que se prevean ejeecutar, indiccando los aahorros de energía
conseeguidos o prrevistos con vistas a alcaanzar los objetivos de eficiencia enerrgética nacioonales a
los quue se refieree el artículo 33.1.
El infforme anual de progresso 2014 se hha redactadoo de acuerdoo con el “Maarco general para la
preseentación de informes annuales” que figura en lla Parte 1 ddel Anexo XXIV de la DDirectiva
2012//27/UE, y contiene infformación ssobre el obbjetivo nacioonal de effiiciencia eneergética
orienttativo, fijadoo por el Estado miembroo para 2020, que debe eexpresarse een términos dde nivel
absolluto de consumo de enerrgía primariaa y consumo de energía ffinal.
9
MINISTERRIO
DE INDUUSTRIA, ENERGGIA Y SECRETTARIA DE ESSTADO DE ENNERGÍA
TURISMOO
1.3. CONTENNIDO
El doocumento sse estructuraa en cuatrro capítuloss, siendo eel primero introductorioo y de
preseentación de llos contenidoos y metodoología seguidda para la reealización deel plan y del informe
anual de progresoo.
El seegundo capíítulo presentta de forma rresumida la información estadística ssobre los connsumos
de ennergía en España en 2012.
Recooge la informmación que ddebe formar parte de loss informes annuales de prrogreso, quee deben
aporttar una base para el seguuimiento de los avances hacia los obbjetivos nacioonales para 2020 y,
por loo tanto, debeen contener información ssobre los consumos de eenergía primaaria y final, ttanto de
formaa agregada ccomo desaggregada secttorialmente; sobre los vaalores añadiddos brutos, la renta
de loos hogares, el Productto Interior BBruto (PIB) y sobre ottras variablees adicionales que
condiicionan y eexplican la eevolución de los consuumos, comoo los tráficoos de pasajeros y
mercancías o la población. AAdemás de la informaciión sobre los consumoss energéticoss, debe
propoorcionarse innformación soobre generacción de electtricidad y calor.
Este segundo caapítulo es, poor tanto, desscriptivo de la evolución más recientte de los connsumos
energgéticos y la actividad ecconómica, inncluyéndose las series eestadísticas hasta el añño 2012
(año X (año en cuurso) – 2), dee acuerdo coon lo exigido por la Directtiva.
El tercer capítullo se centraa en la preseentación de los objetivoos de eficienncia energética y el
gradoo de avance en la conseccución de loss mismos.
El priimero de loss apartados ddel capítulo presenta el objetivo orieentativo estaablecido por España
confoorme al artícuulo 3 y analizza la coherencia de dicho objetivo coon el de la Unión Europeea en su
conjuunto, cuantifiicado en el propio textoo de la Direectiva en un nivel de coonsumo de energía
primaaria de 1.4744 Mtep en 22020 o de 11.078 Mtep, en términoss de energíaa final.1 Es úútil para
entennder cómo debe interpretarse el objeetivo de reduucción del 200% de los coonsumos de energía
primaaria, tanto paara la Unión EEuropea commo para Espaaña.
Se eevalúan también los ahorros de ennergía final entre 2010 y 2013 dee acuerdo con una
aproxximación botttom-up, primmero, y con uuna aproximación top-doown, despuéss; esta última hasta
2020 y utilizando los indicadoores de intenssidad como indicadores top-down.
El seegundo aparttado trata soobre el cálcuulo del objetivvo de ahorroo vinculante a 2020 de aacuerdo
con eel artículo 77, que obliga a los Esttados miembbros al estaablecimiento de un sisteema de
obligaaciones de eeficiencia eneergética que garantice la consecuciónn de un nuevvo ahorro cada año,
desdee el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembrre de 2020, del 1,5% dee las ventas aanuales
de ennergía a clieentes finaless de todos loos distribuidoores de eneergía y emprresas minoristas de
ventaa energía.
Incluyye una evaluuación de loss ahorros hassta 2020 de los programmas ya aprobados y actuaalmente
en vigor (de inceentivos o de apoyo a la financiaciónn) hasta el final del perííodo establecido de
vigenncia o el agottamiento de los fondos de los que fueeron dotadoss.
1 EEl artículo 3 dde la Directivva 2012/27/UEE ha quedaddo modificado por el artícuulo 1 de la DDirectiva
22013/12/UE deel Consejo, dee 13 de mayo dde 2013, por lla que se adapta la Directivva anterior relaativa a la
eeficiencia energética con mootivo de la adhhesión de la RRepública de CCroacia. De essta forma, el cconsumo
de energía de la Unión en 2020 no ha de ser superior aa 1.483 Mtep de energía prriimaria o a 1.0086 Mtep
de energía finaal.
10
Description:MINISTER. DE INDU. TURISMO. RIO. USTRIA, ENERG. O. GIA Y. 1. SECRET. Ve. TARIA DE ES ersión 30 d. STADO DE EN de abril de. NERGÍA.