Table Of ContentPLAN
ESTRATEGICO
2008 - 2012
HHoossppiittaall ddee ZZuummaarrrraaggaa
Zumarragako Ospitalea
Hospital de Zumarraga
INDICE
1.- INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................2
2.- EL PROCESO DE REFLEXIÓN ESTRATÉGICA................................................................................................2
2.1- CONCEPTOS DE LA ESTRATEGIA................................................................................................................................2
2.2- PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS............................................................................................................................2
3.- MISIÓN........................................................................................................................................................................2
4.- VISIÓN.........................................................................................................................................................................2
5.- VALORES....................................................................................................................................................................2
6.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS................................................................................................................................2
7.- FACTORES CLAVE DE ÉXITO..............................................................................................................................2
8.- CUADRO DE MANDO ESTRATÉGICO................................................................................................................2
8. 1- CUADRO DE MANDO DE PRIMER NIVEL: LA Z ESTRATÉGICA.................................................................2
8. 2- CUADROS DE MANDO DE SEGUNDO NIVEL: LOS FCE Y SUBFACTORES...............................................2
9.- ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS..........................................................................................................2
9.1 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS............................................................................................................2
9.2 ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS.................................................................................................................2
9.2.1 CLIENTES..................................................................................................................................................2
9.2.2 SISTEMA SANITARIO................................................................................................................................2
9.2.3 PERSONAS.................................................................................................................................................2
9.2.4 PROVEEDORES.........................................................................................................................................2
9.2.5 SOCIEDAD.................................................................................................................................................2
10.- INFORMACIÓN DEL RENDIMIENTO................................................................................................................2
10.1 CAPACIDAD DE LOS SERVICIOS PARA SATISFACER A LOS CLIENTES..............................................2
10.1.1. CARTERA DE SERVICIOS.........................................................................................................................2
10.1.2. PRODUCCIÓN...........................................................................................................................................2
11. - ANÁLISIS DAFO.....................................................................................................................................................2
12.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PROCESOS....................................................................................................2
13.- ESTRATEGIAS,LINEAS DE ACCIÓN Y OBJETIVOS......................................................................................2
14.- ANEXO....................................................................................................................................................................44
- 1 -
Zumarragako Ospitalea
Hospital de Zumarraga
1.- INTRODUCCIÓN
El Plan Estratégico (PE) es el documento en cual se recoge qué queremos que sea el hospital dentro de cuatro
años y cómo pretendemos conseguirlo. En el plan se establecen en qué grandes áreas de interés tenemos que trabajar
(líneas estratégicas, como pueden ser la satisfacción de las necesidades de salud o el desarrollo de las personas del
hospital, innovación) y mediante qué planes de acción concretos podemos acercarnos a lo que queremos.
Elaborar el PE es un trabajo que exige un esfuerzo importante pero resulta imprescindible para ponernos de
acuerdo las más de quinientas personas que trabajamos en el hospital y conocer cómo podemos contribuir cada uno de
nosotros a mejorar día a día la atención a nuestros clientes.
Tras cuatro años de aplicación del plan estratégico 2003 - 2007 nos ”toca” renovarlo introduciendo aquellos
elementos tanto internos como externos que han ido sucediendo y han afectado al hospital y reflexionar a cerca de lo
que en los próximos cuatro años va a incidir condicionar o favorecer nuestra actividad. Con un entorno cada vez mas
cambiante y más rápido en el cambio, el esfuerzo que debemos hacer es más complicado por cuanto imaginar
escenarios futuros resulta cada vez más difícil.
Con la participación de más de 60 profesionales se han analizado tanto los factores agentes como los
resultados que el hospital, de acuerdo con el modelo EFQM que utilizamos como sistema de evaluación de la gestión.
Los elementos que consideramos van a influir en la trayectoria de los próximos años en el hospital son:
1. Colaboración con el resto de organizaciones sanitarias de Osakidetza para garantizar la continuidad
de cuidados de los pacientes (Atención Primaria y Espacio Sociosanitario).
2. Colaboración el desarrollo de las políticas sanitarias establecidas por el Departamento de Sanidad y
Osakidetza.
3. Profundizar en la aplicación de sistemas innovadores de gestión.
4. El envejecimiento de la población.
5. El incremento de la población inmigrante con patologías no frecuentes en nuestro entorno.
6. La dificultad de captar y fidelizar profesionales competentes.
7. El avance del proceso de euskaldunización.
8. El desarrollo del plan de inversiones previsto.
9. Potenciación de la cartera de servicios.
10. Desarrollo de políticas innovadoras para el incremento de la seguridad del paciente.
Todos estos factores que hemos enumerado nos van a servir de guía para la elaboración del Plan Estratégico.
MMiissiióónn
VViissiióónn CClliieenntteess
VVaalloorreess
PPeerrssoonnaass
PPllaann
EEssttrraattééggiiccoo
PPllaann ddee SSiisstteemmaa
GGeessttiióónn SSaanniittaarriioo
GGeessttiióónn RReessuullttaaddooss SSoocciieeddaadd
Personas Resultados
Clave
Procesos
Evaluación
PPrroovveeeeddoorreess
Recursos EFQM
- 3 -
Zumarragako Ospitalea
Hospital de Zumarraga
2.- EL PROCESO DE REFLEXIÓN ESTRATÉGICA
La secuencia de pasos seguida para la elaboración del Plan Estratégico es la siguiente:
MISIÓN FACTORES CRÍTICOS
Qué somos y DE EXITO
Estructura Estratégica
deb emos ser Qué hay que lograr para
cumplir los objetivos
OBJETIVOS HOSPITAL
VISIÓN Qué hay que lograr para
cumplir la Misión y alcanzar
Qué queremos ser
la Visión CUADROS DE MANDO
Cómo sabemos en que
VALORES grado estamos avanzando
Con qué cualidades hacia donde queremos
lo conseguiremos
ANÁLISIS DAFO SELECCIÓN DE
INFORMACIÓN NECESIDADES ESTRATEGIAS Y
Qué esperan y necesitan los grupos Para alcanzar los objetivos y LÍNEAS DE ACCIÓN
de interés ahora y en el futuro en función de la información:
Qué vamos a hacer
• Qué oportunidades y
SELECCIÓN
amenazas hay en
INFORMACIÓN RENDIMIENTO
nuestro entorno PROCESOS
Qué somos capaces de hacer y
cómo estamos preparados para el • Qué fortalezas y qué Mediante qué procesos
debilidades tenemos como
futuro
hospital
Plan Estratégico PLAN ESTRATEGICO
2.1. - CONCEPTOS DE LA ESTRATEGIA
A continuación se definen con más detalle los conceptos del gráfico:
Misión
La Misión recoge las líneas básicas del proyecto del hospital, es decir, qué tiene que hacer como organización,
para qué tiene que hacerlo y para qué grupo de interés. Es la razón de ser del hospital y sirve de guía para orientar
todos los procesos y líneas de acción del hospital.
Visión
La Visión contempla una formulación de la imagen compartida en la que queremos convertirnos como hospital
para alcanzar el éxito como organización.
Valores
Son el conjunto de principios y criterios de actuación que condicionan los comportamientos y decisiones de los
profesionales del hospital y constituyen la filosofía de comportamiento de nuestra organización.
- 4 -
Zumarragako Ospitalea
Hospital de Zumarraga
Objetivos del hospital
Son los objetivos relacionados que permiten de una forma escalonada llevar a cabo la Misión del hospital. Deben
ser medibles y establecer las relaciones entre ellos que permitan su consecución.
Factores Clave de Éxito (FCE)
Para conseguir los objetivos del hospital se necesita lograr otros objetivos intermedios (inductores) que se
pueden lograr mediante los llamados Factores Clave de Éxito (FCE). Son aquellos objetivos intermedios
imprescindibles para conseguir los resultados apropiados en los objetivos del hospital. Alguno de ellos tiene a su vez
subfactores intermedios para su desarrollo.
Cuadro de Mando Estratégico
Es el conjunto de indicadores que permiten medir el valor de los Factores Clave de Éxito y los objetivos del
hospital, para acercarnos al cumplimiento de la Misión y de la Visión planteados.
Análisis de los grupos de interés
El Hospital ejerce su actividad en un entorno determinado constituido por los grupos de interés de forma que se
afectan mutuamente. Los cambios y tendencias de estos grupos en sus necesidades y expectativas determinarán
en gran medida las líneas de actuación que debe establecer el hospital para satisfacer estas necesidades por medio
de su sistema de gestión.
Análisis de rendimiento
El análisis de lo que hoy es capaz de ofrecer el hospital para cumplir su Misión y Visión y satisfacer así las
necesidades de los grupos de interés permite conocer sus recursos e identificar sus fortalezas y debilidades, para
abordar de manera adecuada los retos del futuro e ir adaptando la organización a las necesidades planteadas.
Análisis DAFO
Es el análisis de las amenazas y oportunidades para satisfacer a los grupos de interés y de las fortalezas y
debilidades internas para conseguirlo. Este análisis permite identificar las ventajas competitivas del hospital y
establecer las líneas de actuación que permitan alcanzar los objetivos planteados.
Selección de procesos
Son los procesos más relevantes a gestionar para conseguir los diferentes objetivos del hospital.
Estrategias y Planes de Acción
El desarrollo de los pasos anteriores nos permite identificar y definir los programas y líneas de acción a
desarrollar por el hospital en los próximos años para satisfacer a los grupos de interés, crecer y mejorar como
organización y acercarnos al cumplimiento de la Misión y Visión establecidas.
2.2.- PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS
La participación de las personas que trabajan en el hospital es fundamental para la elaboración e implementación
del Plan Estratégico.
La elaboración de este Plan Estratégico ha seguido la misma dinámica que el anterior, formándose ocho grupos de
trabajo coordinados por un moderador que con la estructura de los agentes del modelo EFQM ha analizado aquellos
aspectos que puedan tener influencia en el devenir inmediato del hospital, algunas de estas reflexiones se han
incorporado al Plan Estratégico y otras formarán parte de los Planes de Gestión.
3.- MISIÓN
La Misión es la razón de ser del hospital y se define mediante qué, para qué y para quién tiene que trabajar el
hospital para satisfacer a los grupos de interés.
- 5 -
Zumarragako Ospitalea
Hospital de Zumarraga
Fue definida por los grupos de reflexión estratégica que elaboró el Plan Estratégico en 1997 y ha sido
posteriormente revisada por el equipo directivo y los grupos de trabajo en las sucesivas reflexiones estratégicas,
incorporándose en su caso las modificaciones que se han considerado más adecuadas.
MISIÓN
El Hospital de Zumarraga es un centro sanitario abierto a la
población para curar, paliar e informar de su salud.
Es un centro público de Osakidetza cuyo fin es elevar el nivel de
salud de la población y satisfacer las necesidades y expectativas de
sus clientes mediante la prestación de servicios sanitarios
especializados.
Para ello asumimos como guías de actuación el desarrollo de la
mejora continua y la constante innovación en:
- La implicación y el crecimiento profesional de las personas
que trabajan en el hospital.
- La eficiencia y el equilibrio financiero en la actuación.
- Favorecer la mejora global del sistema sanitario mediante la
cooperación con otras organizaciones.
4.- VISIÓN
La Visión del hospital ha sido revisada por los grupos de trabajo de la reflexión estratégica. La Visión es una
imagen del futuro y compartida de qué deseamos crear entre todos, de dónde queremos ir y cómo queremos ser
cuando lleguemos allí.
VISIÓN
Queremos ser un hospital innovador, de excelente calidad, en
permanente crecimiento profesional y técnico, que logre un alto
grado de satisfacción en la sociedad, las personas que lo
componen y especialmente sus clientes
Queremos ser:
(cid:1) Un hospital innovador, atento a las nuevas técnicas/tecnologías emergentes aplicando estrategias de
innovación de otros mercados en el mundo sanitario.
(cid:1) Un hospital de excelente calidad: queremos ser excelentes en la calidad con la que prestamos los servicios,
tanto desde el punto de vista técnico como humano.
(cid:1) En permanente crecimiento profesional y técnico: queremos que tanto los conocimientos, las aptitudes y las
actitudes de las personas, así como la capacidad tecnológica del hospital, sean las más adecuadas según el
estado de la ciencia y la evidencia científica disponible, y que se vaya adaptando a los avances diarios.
(cid:1) Que logre un alto grado de satisfacción en la sociedad, las personas que lo componen y especialmente sus
clientes.
5.- VALORES
Los valores del hospital son el conjunto de principios y criterios de actuación que condicionan los comportamientos
y decisiones de los profesionales del hospital en su día a día.
Estos valores deben impregnar todas las decisiones de los profesionales y constituir nuestra filosofía de
comportamiento y relación en el centro.
- 6 -
Zumarragako Ospitalea
Hospital de Zumarraga
VALORES
Trabajamos para el paciente Orientación al resultado
Respeto mutuo
Apuesta por la innovación
Trabajo en equipo
Comunicación abierta Sentido de pertenencia
Trabajamos para el paciente: Es la orientación fundamental del hospital y hace referencia a centrar nuestros servicios
en las necesidades y expectativas del cliente tanto desde el punto de vista técnico, como de información y trato.
Respeto mutuo: Respeto personal y profesional entre las personas del hospital independientemente de la profesión o
las características individuales de cada persona manteniendo un alto nivel de tolerancia en la relación
interpersonal.
Trabajo en equipo: El trabajo en equipo y la coordinación entre las distintas personas y procesos del hospital para
potenciar la sinergia y la fuerza del equipo humano.
Comunicación abierta: La posibilidad y necesidad de comunicarnos de una forma abierta y honesta entre las personas
y los diferentes estamentos del hospital.
Orientación al resultado: Conseguir que el trabajo de la organización se oriente a conseguir mejoras en los resultados
obtenidos para los diferentes grupos de interés.
Apuesta por la innovación: Implica una aptitud proactiva ante el cambio para la mejora abarcando aspectos como la
formación continua, el benchmarking, la gestión del conocimiento y el desarrollo tecnológico.
Sentido de pertenencia: Compartir el proyecto del hospital de Zumarraga sintiéndose parte integrante e implicándose
en la consecución de sus objetivos.
6.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La estructura estratégica del hospital debe permitir alcanzar los objetivos de la Misión y la Visión y concretarse en
metas que permitan su traducción a planes de acción intermedios medibles y alcanzables. Sintetizando las grandes
líneas que nos marcan la Misión y la Visión, los objetivos estratégicos se pueden resumir en seis:
1. SATISFACCIÓN DEL SISTEMA SANITARIO
El fin ultimo del hospital es el de aportar la máxima rentabilidad social a nuestra población cumpliendo las
necesidades que marca el sistema sanitario para el hospital.
2. SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE SALUD Y EXPECTATIVAS DE SERVICIO
El objetivo más directo e identificable del hospital se basa en su razón de ser, satisfacer las necesidades de
salud y expectativas de los clientes y de la población.
3. EQUILIBRIO FINANCIERO
Los objetivos del hospital deben conseguirse de una forma eficiente, es decir, siendo lo más eficaces posible
al menor coste, y dentro del margen presupuestario que nos confían los ciudadanos.
4. MEJORA GLOBAL DEL SISTEMA SANITARIO
La pertenencia del hospital a la red de Osakidetza, la ética de nuestros profesionales y las expectativas de
nuestros clientes nos obligan a trabajar de la forma más coordinada posible con las demás organizaciones
sanitarias (especialmente Atención Primaria) y aportar nuestros conocimientos e innovaciones a todos los
profesionales del sector.
- 7 -
Zumarragako Ospitalea
Hospital de Zumarraga
5. SATISFACCIÓN INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS
El elemento fundamental para conseguir todos los objetivos es disponer de profesionales cualificados,
satisfechos y que aporten sus conocimientos y creatividad para llevar a cabo el proyecto del hospital.
6. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA
Disponer de un sistema de organización y de gestión que permita la orientación a la innovación y facilite la
mejora continua de nuestros procesos.
En la figura se reflejan los objetivos y las principales relaciones que existen entre ellos.
SATISFACCIÓN SISTEMA SANITARIO
EQUILIBRIO
FINANCIERO
SATISFACCIÓN
MEJORA GLOBAL
NECESIDADES SALUD Y
SISTEMA SANITARIO
EXPECTATIVAS SERVICIO
SATISFACCIÓN GESTIÓN
INTEGRACIÓN PERSONAS MEJORA CONTINUA
7.- FACTORES CLAVE DE ÉXITO
Para conseguir los objetivos del hospital se necesita lograr otros objetivos intermedios (inductores) que se pueden
lograr mediante los llamados Factores Clave de Éxito (FCE).
Aunque todos son importantes, cada uno de los objetivos y factores relacionados tiene un color en función de la
importancia de su contribución para cumplir la misión y alcanzar la visión, a su vez y dentro de estos se indica una letra
que muestra el nivel de importancia para contribuir al objetivo:
• Rojo: Muy alta
• A: Muy importante
• Azul: Alta
• Verde: Media • B: Importante
• Fucsia: Baja
• C: Menos importante
• Negro: Sin posibilidades de actuación desde el hospital
A SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE SALUD Y EXPECTATIVAS DE SERVICIO:
Para ello debemos lograr tres factores:
Cobertura de la Población: Se consigue mediante una cartera de servicios suficiente, dentro de nuestro
marco de actuación, y asegurando que el servicio esté disponible para los clientes en el mínimo tiempo posible. Para
ello tenemos que ser capaces que adecuar nuestros recursos a la demanda de la población, realizarlo mediante una
actividad suficiente y eficiente, y tener una adecuada coordinación con Atención Primaria y el resto de organizaciones
asistenciales.
- 8 -
Description:Mª José Pérez. GRUPO DE TRABAJO 8 MANDOS INTERMEDIOS (FACULTATIVOS). ▫ Alberto Colina. ▫ Alfonso Oliver. ▫ Javier Ibañez. ▫ Xabier Ureta. ▫ Leonor Arranz. ▫ Paz González del Campo. ▫ Lourdes Arteche. ▫ Ion Madina. ▫ Juan Martí. ▫ Aurora Argoitia. ▫ Javier Martínez. ▫