Table Of ContentPhatak S.R., Materia Medica de Medicinas
Homeopaticas (ptk2)
Materia Medica de Medicinas Homeopaticas
Por
Dr. S. R. Phatak, M.
B.B.S.
Autor del Repertorio Conciso Homeopático (Inglés)
Autor del Repertorio de Remedios Bioquímicos (Inglés)
Autor de Materia Médica y Repertorio de
Medicinas Homeopáticas en Marathi.
B. JAIN PUBLISHERS P. LTD.
Traducido al Español por
MARTHA TAYLOR DE ZORRILLA
Homeópatas Hahnemann,
Guadalajara, México.
C 1977, Dr. S.R.Phatak
11, New Bhatwadi
Bombay 400 004
Publicado por primera vez
Septiembre 1977
Reimpreso 1982
Precio : Rs. 60.00
© Derechos de autor con el editor.
Editado por :
B. Jain Publishers Pvt. Ltd.
1921, Street No. 10, Chuna Mandi,
Paharaganj New Delhi - 110 055 (INDIA)
Impreso en India por :
J. J. Offset Printers
Kishan Kunj, Delhi - 110 092
1
Prefacio
Los estudiantes de la Homeopatía que leen diferentes Materias Médicas escritas por varios autores
deben haber observado que algunos síntomas que se dan bajo un remedio en particular en una materia
médica, no se dan en otra. El Dr. Boger ha seleccionado los síntomas más importantes de varias
materias médicas y las ha incluído en su Llave Sinóptica. Pero mientras presente estos síntomas, ha
usado en ocasiones tales palabras que a menos que el estudiante tenga la habilidad de leer entre líneas,
ignorará su significado oculto. Lo que es más, el Dr. Boger ha omitido muchos síntomas importantes
dados por otros autores. Daré algunos ejemplos para ilustrar este punto. El Dr. Boericke ha dado
“Retención de orina después de una operación” bajo “Causticum”. Boger no ha dado este síntoma. El
Dr. Boger ha dado “Distensión de abdómen después de una operación” bajo “Carbo animalis” que no
dan otros autores. El Dr. Kent no menciona ninguno de esos dos síntomas en su Repertorio. Pero estos
dos síntomas me dieron la oportunidad de quitar ambas condiciones tan penosas con éxito. El Dr.
Boger ha dado un síntoma muy curioso “Respira como a través de un tubo metálico” -Merc. Cor. El
significado es obvio. Si una persona viene y dice que mientras defeca u orina o aún hablando ejecuta
estas funciones como a través de un tubo, Merc. Cor. es el medicamento adecuado para ser usado. Yo
tuve en una ocasión que dar este remedio a una persona que hablaba como a través de un tubo.
Si se entiende bien, la Materia Médica del Dr. Boger así como su repertorio son suficientes para la
mayoría de los casos. Pero no poseemos ni su intelecto, ni su perspicacia.
Al compilar esta Materia Médica, he dado todos los síntomas que el Dr. Boger dá. He tratado de
simplificar muchas de sus palabras ambiguas, explicando sus significados. Más aún, he hecho acopio
de síntomas clínicos y otros síntomas de diferentes materias médicas (que no dió el Dr. Boger) y los he
incluído aquí.
La presentación de la Materia Médica tiene una base esquemática acostumbrada. Bajo generalidades, el
perfil de el remedio se dá con la región o regiones sobre las que actúa y cómo lo hace, las enfermedades
que es capaz de curar y provocar. Luego modalidades generales del remedio, después síntomas
regionales con sus modalidades particulares.
Yo creo que el Dr. Boger deseaba compilar un repertorio conciso y ordenado alfabéticamente en lugar
de uno regional. De igual manera sería la materia médica concisa, en la que los síntomas relevantes
pertenecientes a cada remedio se darían. El ha dado claves en su Llave Sinóptica para recopilar tales
libros. Con mi pobre intelecto y limitado conocimiento de la homeopatía, he tratado de llevar a cabo
ese deseo. Qué tanto éxito logre en mi empeño, sólo el tiempo lo dirá.
Doy gracias a mi amiga la Dra. Homai Merchant por mecanografiar este manuscrito dos veces sin una
sola queja. También doy gracias a mi hijo el Dr. D.S. Phatak por corregir de principio a fin las pruebas
varias veces y por hacer arreglos para imprimir el libro con el Buró de Impresión Mouj. Al Sr. Datay
quien hizo la composición y al Sr. M.R.Sane quien diseñó el libro a mano. A todos, mi agradecimiento.
Se solicita a los lectores que den una vista a “Indicaciones para los principiantes” y al Indice de
Remedios Quirúrgicos.
Finalmente estoy muy agradecido con Dios por guardarme a pesar de mi enfermedad cardíaca y mi
avanzada edad, para ver este libro terminado. He hecho todo lo que podría hacer. Los homeópatas
capaces, deberán ampliar este trabajo.
Julio de 1977. S.R. PHATAK
2
INDICACIONES PARA LOS PRINCIPIANTES
La Materia Médica y el Repertorio son los pilares sobre los que descansa la práctica exitosa. Ambos se
complementan mutuamente. Ninguno está completo por sí mismo.
El estudio de la Materia Médica es un esfuerzo fatigoso. No existe un camino fácil ni corto hacia el
éxito.
Los medicamentos deberán ser sus amigos. Usted identifica a su amigo por la forma como pulsa el
timbre, toca o abre la puerta, sube los peldaños de una escalera, etc. De manera similar, debería conocer
al medicamento aún cuando lo haya visto sólo parcialmente.
Las marcas de identificación del medicamento se encuentran en Generalidades, Modalidades, (por
ejemplo: agravación o mejoría) y en Mente. Una comprensión total de estos encabezados le ayuda a
identificar al medicamento en relación con el paciente.
Para lograr esto, cuando lea sobre un medicamento, cada rúbrica debería ser buscada en su Repertorio.
La importancia relativa de este medicamento deberá ser grabada en su memoria comparándola con
otros medicamentos que se encuentren bajo la misma rúbrica. Esto aparentemente es tedioso. Pero la
imagen del medicamento lentamente se afianza y establece claramente en su mente.
La cosa más difícil en homeopatía es la interpretación de los síntomas. Cuando el paciente está
contando su historia en sus propias palabras, usted debería fijarlas o grabarlas en términos de las
rúbricas dadas en el Repertorio. Si usted ha comprendido la Materia Médica bien, algunas medicinas
vendrán automáticamente a su mente. Verifíquelas en el Repertorio. Causa y modalidades son más
importantes. El síntoma peculiar -al cual la patología clínica no puede explicar- muchas veces apunta al
medicamento más conveniente.
Cuando una taza está medio llena, también está medio vacía. Mientras interpreta los síntomas, trate de
ver la misma cosa desde varios aspectos.
Mientras lea la Materia Médica, también trate de recordar las cosas peculiares en un medicamento. Las
descargas blandas de Pulsatilla, “No puede desprenderse de las cosas” de Zincum Met., “Gran variedad
de síntomas” de Mercurius, etc. Como ya dije antes, estas son las marcas de identificación del
medicamento.
< significa agravación por o después de: > mejoría o mejorado por. (;) punto y coma se usa en este libro
con cuidado. Por ejemplo en Calcarea Carb. bajo el título Mente, usted encontrará Miedos: enfermedad;
pobreza; desastre; insanía; de ser envenenado. Esto significa (1) a la enfermedad, (2) a la pobreza, (3) a
un desastre, (4) a la insanía y miedo de ser observado. En Phosphorus bajo generalidades, “Malos
efectos por la cólera; miedo; pesar; preocupación; exposición a una mojada por lluvia; por lavar ropa;
tabaco; etc.” deberá interpretarse igual. Combinaciones apropiadas pueden hacerse con provecho.
Se usan tres tipos en este libro para mostrar grados. Se da una relativa importancia a diferentes
síntomas con esto. Pero en un paciente en particular, un síntoma de grado bajo puede resultar ser el más
importante. Así es que no se deje influenciar por esta graduación.
Dé el debido respeto a las autoridades en homeopatía en lo que dicen. Pero si su experiencia es
contraria a lo que las autoridades dicen, no se deje dominar por esas opiniones. A fin de cuentas, su
experiencia es la mejor autoridad en lo que a usted concierne.
S.R. PHATAK.
3
NOTA DE LOS EDITORES
Este libro fué prometido para fines de 1963. Ofrecemos disculpas por la demora.
Para ese tiempo, no se había escrito nada, ni una sola línea. El autor estaba renuente a escribir. Tomó
más de 3 años tener el libro en borrador para su revisión. Por lo que las revisiones y adiciones se
continuaron. Para 1970 el libro estaba listo para imprimirse.
“Repertorio Conciso de Homeopatía” por el mismo autor fué bien recibido. Pero el almacenamiento de
libros es un problema real en Bombay. Por lo que tuvimos que negociar con otros para poder publicar el
libro.
Se tuvieron negociaciones con dos o más grupos diferentes. Se prolongaron y al final fallaron.
Decidimos publicarlo y el libro se fué a prensas en Agosto de 1974. Después de 3 largos años, se
presenta a los amantes de la Homeopatía.
No podemos culpar a nadie, excepto a nosotros mismos. No pretendemos defendernos, pero dependió
de muchos factores.
Hemos publicado dos libros de Homeopatía escritos por el Dr. S. R. Phatak. Tenemos confianza que la
mayoría de nuestros casos diarios se resolverán con la ayuda de estos dos libros. Le pedimos que los
use con paciencia, inteligencia y diligencia. Entre más los use, más útiles los encontrará.
Los Editores.
Indice
(Medicamentos de utilidad para los Cirujanos)
Cuando este libro estaba en prensa, algunos cirujanos sugirieron que debería haber un libro pequeño
que mostrara los medicamentos más usuales para condiciones pre y post-operación quirúrgica. No
existe tal cosa en Homeopatía como remedios quirúrgicos. Sin embargo, ciertas drogas son útiles pre y
post cirugías. Uno nunca debe perder de vista el hecho de que la Homeopatía está tratando individuos y
no enfermedades.
La siguiente lista no es exhaustiva. Estos remedios son los de más utilidad en diferentes ramas de la
medicina mencionada.
Nombre Del Remedio
Encabezado
Donde Es Util
ABROTANUM
Generalidades
Pediatría
Hombres
Cirugía
ACETIC ACID
Generalidades
Cirugía
ACONITO
Generalidades
Cirugía
Urinario
Obstetricia
AETHUSA
Generalidades
Pediatría
Estómago, cuello y espalda
AGARICUS
Generalidades
Pediatria
ALOE
Generalidades
Cirugía
Abdómen
ALUMEN
Ojos
Cirugía del Ojo
ALUMINA
Mujeres
Ginecología
AMBRA GRISEA
Trismo del recién nacido
4
ARNICA MONTANA
Generalidades
Cirugía
Mujeres
Obstetricia
Ojos
Cirugía del Ojo
ARSENIC ALBUM
Urinario
Obstetricia
BELLIS PERENNIS
Generalidades
Cirugía
BERBERIS VULGARIS
Generalidades
Cirugía
Cuello y espalda
BORAX
Mujeres
Ginecología
CALCAREA CARB
Femenino
Ginecología
CALCAREA FLUOR
Generalidades
Cirugía
CALENDULA
Generalidades
Cirugía
Femenino
Obstetricia
CANTHARIS
Generalidades
Cirugía
CAUSTICUM
Urinario
Cirugía
Mujeres
Ginecología
CHAMOMILLA
Generalidades,
Obstetricia
Ojos, femenino
Pediatría.
CHIMAPHILA
Urinario
Cirugía
CICUTA
Agravación
Cirugía
Urinario
COLLINSONIA
Abdómen
Cirugía
Mujeres
Obstetricia
CONIUM
Femenino
Obstetricia
CROCUS SATIVA
Estómago
Cirugía
Femenino
Obstetricia
CYCLAMEN
Femenino
Obstetricia
DULCAMARA
Urinario
Cirugía
ECHINACEA
Generalidades
Cáncer
Cirugía
ERIGERON
Femenino
Ginecología
EUPHRASIA
Ojos
Cirugía del Ojo
FRAXINUM
Ginecología
GELSEMIUM
Ojos
Cirugía del Ojo
Mujeres
HAMAMELIS
Generalidades
Cirugía
Ojos
Cirugía del Ojo
HEPAR SULPH
Generalidades
Cirugía Ojos Urinario
Cirugía del Ojo
HYOSCYAMUS
Urinario
Obstetricia
Mujeres
HYPERICUM
Cirugía
IRIS VERSICOLOR
Estómago
Pediatría
JABORANDI
Ojos
Cirugía del Ojo
Estómago
Obstetricia
KALI BROM
Mujeres
Ginecología
LACHESIS
Generalidades
Cirugía
LEDUM PALUSTRE
Generalidades
Cirugía
5
LEPTANDRA
Abdómen
Cirugía
LILIUM TIGRINUM
Generalidades Obstetricia y
Urinario
Pediatría
Mujeres
LYCOPODIUM
Urinario
Cirugía
Hombres
MAGNESIA MUR
Generalidades
Obstetricia
Mujeres
MAGNESIA PHOS
Generalidades
Cirugía
Urinario
MERCURIUS
Generalidades
Cirugía
Abdómen
Urinario, Hombres
MEZEREUM
Ojos
Cirugía del Ojo
MILLEFOLIUM
Generalidades
Cirugía
Mujeres
Obstetricia
MURIATIC ACID
Abdómen
Cirugía
Urinario
NAPHTALINE
Cirugía del Ojo
NATRUM MUR
Mujeres
Ginecología
NATRUM SULPH
Mente
Cirugía
NITRIC ACID
Abdómen
Cirugía
Mujeres
Ginecología
NUX MOSCHATA
Mujeres
Ginecología
NUX VOMICA
Abdómen
Pediatría
OPIUM
Cabeza, abdómen
Cirugía
Urinario
PARIS QUADRIFOLIA
Generalidades
Cirugía
PETROLEUM
Abdómen
Cirugía
Urinario
Mujeres
Ginecología
PETROSELINUM
Pediatría
PHOSPHORICUM ACID
Generalidades
Cirugía
Agravación
PHOSPHORUS
Generalidades
Cirugía
Estómago
Abdómen
Mujeres
Ginecología
PHYSOSTIGMA
Ojos
Cirugía del Ojo
PHYTOLACCA
Mujeres
Ginecología
PLATINUM
Generalidades
Ginecología
Mente Mujeres
PLUMBUM
Abdómen
Cirugía
Urinario
Mujeres
Ginecología
PSORINUM
Mujeres
Obstetricia
PULSATILLA
Mujeres
Ginecología
6
Obstetricia
RATANHIA
Generalidades
Obstetricia
Abdómen
Cirugía
Mujeres
Ginecología
RHEUM
Generalidades
Pediatría
RHODODENDRON
Hombres
Cirugía
RHUS TOX
Abdómen
Cirugía
SABAL SERRULATA
Generalidades
Cirugía
SAMBUCUS
Hombres
Cirugía
SECALE
Urinario
Cirugía
Mujeres
Obstetricia
SENEGA
Generalidades Ojos
Cirugía del Ojo
SEPIA
Generalidades
Ginecología
Mujeres
Cirugía
Ginecología
Obstetricia
SILICEA
Generalidades
Cirugía
Ojos
Cirugía del Ojo Urinario Cirugía
Hombres
Cirugía
Mujeres
Ginecología
SPIGELIA
Ojos
Cirugía del Ojo
STANNUM
Mujeres
Ginecología
STAPHYSAGRIA
Generalidades
Cirugía
Mujeres
Ginecología
SULPHURICUM ACID
Generalidades
Cirugía
Urinario
Ojos
Cirugía del Ojo Abdómen Cirugía
SYMPHYTUM
Generalidades
Cirugía
SYPHILINUM
Ojos
Cirugía del Ojo
Mujeres Obstetricia Extremidades Cirugía
TABACUM
Generalidades
Cirugía
Abdómen
TARENTULA CUBENSIS Generalidades
Cáncer
TARENTULA HISPANIA
Generalidades
Cirugía
Mujeres
Ginecología
Cuello y espalda
Cirugía
TELLURIUM
Generalidades
Cirugía
Ojos
Cirugía del Ojo
Cuello y espalda
Cirugía
Extremidades
TEREBINTHINA
Mujeres
Ginecología
THUJA
Ojos
Cirugía del Ojo
Abdómen
Cirugía
Mujeres
Obstetricia
THYROIDINUM
Generalidades
Cirugía
TRILLIUM
Mujeres
Obstetricia
Ginecología
7
USTILAGO
Mujeres
Ginecología
VERBASCUM
Neuralgia Trigémino
VIBURNUM
Mujeres
Obstetricia
XANTHOXYLLUM
Mujeres
Ginecología
ZINCUM MET
Concusión del cerebro
Abdómen
Cirugía
Urinario
8
ABIES CANADENSIS
GENERALIDADES:
Afecta las membranas mucosas y los nervios. En el estómago causa una condición catarral que
incrementa el hambre del paciente y su ansia por comidas pesadas como los pepinillos, rábanos, nabos,
etc. El paciente quiere acostarse todo el tiempo debido a una debilidad nerviosa y siente que se va a
desmayar. En las mujeres, causa desplazamiento uterino debido a una nutrición defectuosa y debilidad.
Sus sensaciones peculiares son - el pulmón derecho y el hígado se sienten duros y pequeños; el útero se
siente suave. Permanece acostado con las piernas estiradas hacia arriba.
MENTE:
Fácilmente irritable o quieto y ausente, negligente.
CABEZA:
Siente como si estuviera ligera o como si flotara.
ESTOMAGO:
Apetito voraz. Tendencia a comer más allá de su capacidad de digestión. Distensión del abdómen y del
estómago con palpitaciones.
MUJERES:
Sensación de útero inflamado > por la presión. Utero como si estuviera blando y débil.
FIEBRE:
Estremecimientos fríos como si la sangre fuera agua helada.
PIEL:
Húmeda y pegajosa.
ABIES NIGRA
GENERALIDADES.
Este es un remedio útil en muchas condiciones morbosas cuando están asociadas con síntomas
gástricos. Causa dispepsia con síntomas funcionales del corazón especialmente en ancianos. También
es útil en indigestión de aquellos que abusan del té, de fumar y masticar tabaco. El síntoma principal en
la dispepsia es una sensación como de un huevo duro que se ha atorado en el extremo cardíaco del
estómago. Los pacientes describen esta sensación como de un bulto duro que se siente en el hueco del
estómago o en el pulmón y que se quiere desalojar tosiendo.
9
AGRAVACION:
Después de comer.
MENTE:
Deprimido, incapaz de pensar o estudiar.
ESTOMAGO:
Pérdida total del apetito en la mañana pero ansía comer en la noche o a mediodía. Dolor en el estómago
que viene siempre después de comer.
PECHO:
Respiración difícil < acostándose. Acción cardíaca pesada y lenta, puede haber taquicardia o
bradicardia.
ABROTANUM
GENERALIDADES:
Afecta los nervios causando entumecimiento, debilidad, temblores y condiciones paréticas. Es el
remedio para marasmo en los niños cuando la nutrición está afectada. A pesar del buen apetito los niños
se emacían especialmente de las extremidades inferiores. Causa una verdadera condición metastásica.
Reumatismo que aparece después de suprimir una diarrea. Reaparece la gota y otros problemas
posteriores. Tiene tendencia exhudativa. El exudado puede ocurrir como una condición metastásica o
de otra manera en la pleura, articulaciones, etc. También causa condiciones alternantes, una condición
morbosa desaparece pero otra aparece, por ejemplo: hemorroides que alternan con reumatismo. Es
apropiada para niños recién nacidos, especialmente niños que sufren de hidrocele, epistaxis; elimina la
debilidad que queda después de la influenza. Emanaciones de sangre y humedad en el ombligo del
recién nacido. Vómito de grandes cantidades de fluído maloliente. Afecciones que permanecen después
de una operación del pecho.
AGRAVACION:
Por el aire frío; por la humedad.- Secreciones suprimidas; especialmente diarrea. Noche. Niebla.
MEJORIA:
Evacuaciones sueltas. Movimiento.
MENTE:
Gran ansiedad y depresión. Travieso e irritable (niños con marasmo) Dificultad para pensar; pérdida de
la comprensión; Inhumano; le gustaría hacer algo malo, cruel.
CABEZA:
No puede sostener la cabeza erguida debido a la debilidad de su cuello. El cerebro se siente cansado
después de una conversación o un esfuerzo mental. Las venas se distienden en la frente.
10
OJOS:
Círculos azules alderredor de los ojos. Sumidos.
NARIZ:
Sangramiento en los niños varones.
CARA:
Seca, fría, arrugada como de viejo en marasmo: Acné con emaciación. Angioma de la cara. Pálida, ojos
sumidos.
ESTOMAGO:
Emaciación progresiva con buen apetito. La comida pasa indigerida. Deseo de pan hervido en leche.
Dolores cortantes, arañantes, quemantes en el estómago por la noche en la gastralgia. Siente como si el
estómago flotara en agua; con frialdad.
ABDOMEN:
Bultos duros que se sienten en diferentes partes del abdómen. Está inflado. Peritonitis tuberculosa.
Sensación de debilidad y hundimiento en los intestinos. Hemorroides procidentes con ardor por el
contacto. Frecuentes deseos de defecar, pero sólo pasa un poco de sangre.
HOMBRES:
Hidrocele en niños.
MUJERES:
Dolor punzante en el ovario izquierdo. Menstruación suprimida.
RESPIRATORIO:
Tos seca que sigue a la diarrea. Permanece una sensación opresiva después de la Pleuresía, en el lado
afectado, impidiendo una respiración libre.
ESPALDA:
Dolor súbito en la espalda < por la noche > por el movimiento. Dolor en el sacro debido a las
hemorroides. Espalda débil con dolores ováricos.
EXTREMIDADES:
Dolor en los hombros, brazos, muñecas y tobillos. Piernas muy emaciadas. Dedos de las manos y pies
fríos, entumidos y punzantes. Incapacidad de mover las piernas debido al reumatismo. Contracción de
las piernas por calambres o después de un cólico.
PIEL:
Floja y frágil. La piel se vuelve purpúrea después de la supresión de erupciones. Sabañones picantes,
con comezón.
11
SIGUEN BIEN:
Aco y Bry en la pleuresía.
RELACIONES:
Agar; Chin: Led; Nux v.
ABSINTHIUM
GENERALIDADES:
Causa convulsiones precedidas por temblores. El paciente se muerde la lengua, espuma por la boca y
hace muecas. El temblor es una característica marcada, temblor de la lengua y el corazón. Vértigo
súbito y severo; convulsiones epileptiformes, delirio con alucinaciones y pérdida de la conciencia. Los
ataques se producen en rápida sucesión. Es un remedio útil para el nerviosismo, excitación y falta de
sueño en los niños. Corea. Opistótonos.
MENTE:
Vértigo con tendencia a caer hacia atrás. Olvida lo que pasó recientemente antes y después de la
convulsión. No quiere saber nada de nadie. Insanía brutal. Cleptomanía.
OIDO:
Descarga; después de dolor de cabeza.
CARA:
Torcimientos espasmódicos faciales. Mirada estúpida.
ORINA:
Orina muy fuerte, de color amarillo intenso.
CORAZON:
Acción tumultuosa, los latidos se oyen en la espalda.
MUJERES:
Menopausia prematura.
RELACIONES:
Artem-v; Cic; Cina; Hidro-ac.
12
ACETIC ACID
GENERALIDADES:
Los síntomas guía de este medicamento son: anemia profunda, con aspecto céreo de la cara; emaciación
excesiva; gran debilidad; desmayos frecuentes; respiración difícil; corazón débil; orina, vómito y sudor
profusos. Antidota los efectos de los vapores anestésicos. En las convulsiones, los pacientes brincan de
la cama como locos y se arrastran en el suelo. Es un remedio para la anasarca general y afecciones
hidrópicas. Hemorragias; por la nariz, estómago, recto, pulmones, úlceras, etc. El niño quiere ser
cargado en brazos. Naevi; verrugas, callos.
MENTE:
Se queja por su enfermedad y de sus niños. Preocupado por sus asuntos de negocios. Se aflije sin
motivo. Desconoce a sus propios hijos. Olvida lo acontecido recientemente.
CABEZA:
Dolores, por abuso de narcóticos, tabaco. El niño no permite que le toquen la cabeza.
CARA:
Mejilla izquierda roja durante la fiebre. Pálida, cérea, emaciada.
NARIZ:
Sangramiento especialmente por golpe o caída.
GARGANTA:
Niño sediento, pero traga con dificultad, aún una cucharada. (Difteria).
ESTOMAGO:
Ausencia de sed con fiebre. Gran sed con hidropesía. Violento dolor quemante en el estómago y el
pecho, seguido por frialdad de la piel y sudor frío en la frente. Vómito después de cualquier tipo de
alimento. Ulcera, cancer del estómago. Las bebidas frías y los vegetales, a excepción de las papas
(patatas), desagradan. Aversión por el pan y la mantequilla.
ABDOMEN:
Timpánico. Ascites. Hemorragia de los intestinos. Diarrea crónica de los niños emaciados. Escirro del
píloro.
ORGANOS URINARIOS:
Grandes cantidades de orina pálida. Diabetes con mucha sed y debilidad.
MUJERES:
Metrorragia con mucha sed; después del parto. Absceso amenazante del seno. Leche pobre, azulosa,
agria; pezón caído; piel flácida; marasmo.
13
RESPIRATORIO:
Tos al inhalar. Respiración rápida y laboriosa. Estertor en el pecho.
ESPALDA:
Dolor (mielitis) aliviado sólo por permanecer sobre el abdómen; orina profusa.
EXTREMIDADES:
Hinchazón edematosa de los pies y las piernas con diarrea.
PIEL:
Sensibilidad disminuída de todo el cuerpo. Piel seca quemante.
FIEBRE:
Héctica; con sudores nocturnos abundantes; sudor profuso y frío.
RELACIONES:
Sigue a China después de hemorragias.
ACONITO
GENERALIDADES.
La rapidez de acción de Acónito determina su sintomatología. Sus síntomas son agudos, violentos y
dolorosos. Aparecen súbitamente, permanecen por un lapso corto como una gran tormenta, que pronto
se desvanece. La mente se vé afectada por factores emocionales tales como Miedo; Shock; Vejación.
Los nervios están excitados y el paciente permanece bajo una tensión emocional y nerviosa. Los
dolores neurálgicos son muy intensos. El miedo es intenso, tanto que el paciente se vuelve frenético,
grita, gime, roe sus puños, muerde sus uñas, quiere morir. El miedo por el susto permanece. Miedo que
acompaña los eventos más intrascendentes. La circulación del corazón y arterial se afecta fuertemente
produciendo congestión en la cabeza (con frecuencia apoplética) y en el pecho. Es el remedio para la
inflamación aguda y la congestión. Las hemorragias son de un rojo brillante. Los dolores son
punzantes, razgantes. Sensación de ardor, adormecimiento, picazón, punzadas u hormigueo. Las partes
se sienten grandes o deformadas. Inflamación externa con pesadez interna. Pérdida súbita de fuerza -
colapso. Sentidos especialmente agudos. Las partes permanecen enrojecidas o adormecidas, después de
los dolores. Convulsiones. Desmayos. Los niños ponen sus manos sobre las partes afectadas.
Enfermedades causadas por exposición al tiempo frío y seco, especialmente afecciones respiratorias.
Perturbaciones gastro-intestinales causadas por una exposición a tiempo muy caliente. Está adaptado a
personas de constitución robusta. Afecciones después de un shock quirúrgico o heridas, o sudoración
suprimida. Efectos posteriores a un susto. Grita y se toca los genitales. Crepitación.
14
AGRAVACION:
Emociones violentas. Susto; Shock; Vejación; Escalofrío por Frío; tiempo seco; mientras suda. Presión,
contacto. Noche, en la cama por la noche. Permaneciendo sobre un lado. Ruido. Luz. Dentición.
Durante la menstruación. Durmiendo bajo el sol. Música. Humo del tabaco. Inspirando.
MEJORIA:
Al aire libre. Por el reposo, Por sudor tibio.
MENTE:
Gran Ansiedad; Miedo agonizante e Inquietud, acompañan cada indisposición aún la más trivial. Miedo
a la muerte, las multitudes, a cruzar las calles, del futuro, de tocar a otros al pasar. Impaciente; además
de él con otros; frenético; por la intensidad de los dolores. Con miedo, grita, gime, se muerde los puños,
roe sus uñas; quiere morir. Miedo de salir de su casa. Presentimientos, predice la hora de su muerte. El
terror lo paraliza. La música lo pone triste. Clarividencia. Siente que lo que acaba de hacer es un sueño.
Delirio. Caracter caprichoso; ríe, canta y luego está triste y temeroso. Ansioso, excitado, nervioso,
afiebrado. Imagina que alguna parte de su cuerpo está deformada. Se imagina que lo que piensa viene
del estómago.
CABEZA:
Pesada, caliente,estallante. Ardiente; sensación ondulante en la cabeza. Como con una banda caliente
alderredor de la cabeza o calor hirviente en el cerebro. Apretón violento o crujiente en la frente o los
ojos. Cefalea con incremento de secreción de orina. Vértigo < al incorporarse o con cualquier
movimiento de la cabeza o del cuerpo. Como si el pelo fuera jalado o estuviera suspendido de él.
Crujido en la cabeza. Latidos en la frente. Golpeteo en la cabeza.
OJOS:
Se sienten secos y calientes como con arena en ellos. Párpados; hinchados, duros y rojos. Dolor
punzante en los globos oculares. No puede soportar la reflexión del sol en la nieve. Conjuntivitis por
cenizas o cualquier otro objeto extraño. Ojos, brillantes, luminosos. Aversión o deseo de luz.
OIDOS:
Muy sensibles al ruido. La música es intolerable. Como una gota de agua dentro del oído.
NARIZ:
Adormecida con epistaxis. Olfato agudamente sensible. Dolor en la raiz de la nariz. Nariz seca, tapada
o con descarga acuosa, caliente y escasa.
CARA:
Expresión ansiosa; se torna pálida y roja alternativamente. Mejillas rojas y calientes. Cara roja que se
vuelve intensamente pálida al incorporarse o se siente confuso. Una mejilla roja y caliente y la otra fría.
Neuralgía con inquietud, picazón y adormecimiento. Labios negros, secos, despellejados. Sensación de
pesantez en toda la cara.
BOCA:
15