Table Of ContentPlan de negocios para servicio de administración
de condominios en los segmentos B y C de Lima
Metropolitana usando tecnología de redes virtuales
como enfoque socio-cultural para agregar valor
Item Type info:eu-repo/semantics/masterThesis
Authors Gutiérrez Herrera, Liliana; Saira Álvarez, Héctor Andrés; Orna
Valencia, Omar
DOI 10.13140/RG.2.1.1640.0727
Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
Download date 18/02/2023 00:51:37
Link to Item http://hdl.handle.net/10757/338000
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
Plan de negocios para servicio de administración de
condominios en los segmentos B y C de Lima
Metropolitana usando tecnología de redes virtuales
como enfoque socio-cultural para agregar valor
PRESENTADO POR:
GUTIÉRREZ HERRERA, LILIANA
SAIRA ALVAREZ, HÉCTOR
ORNA VALENCIA, OMAR
PARA OPTAR EL TÍTULO DE MAGÍSTER EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASESOR:
JUAN CARLOS HIGUERAS
LIMA, 14 DE OCTUBRE DEL 2013
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO
1. Capítulo I: Descripción de la idea 5
1.1 Oportunidad de negocio 5
1.2 Descripción general de la idea del negocio 10
1.3 Descripción del servicio 10
1.3.1 Descripción detallada y características 13
1.3.2 Usos 14
1.3.3 Calidad 14
1.4 Entorno del negocio 14
1.4.1 Análisis del entorno 14
1.4.1.1 Ambiente económico 14
1.4.1.2 Ambiente demográfico 16
1.4.1.3 Ambiente político y legal 17
1.4.1.4 Ambiente tecnológico 18
1.4.1.5 Ambiente sociocultural 19
1.4.1.6 Ambiente global 19
1.4.2 Análisis FODA 19
1.4.2.1 Fortalezas 19
1.4.2.2 Debilidades 20
1.4.2.3 Amenazas 20
1.4.2.4 Oportunidades 21
1.5 Mercado objetivo 26
2. Capítulo II: Análisis estratégico y viabilidad comercial 29
2.1 Elaboración del estudio de mercado proyectado 29
2.1.1 Análisis de la demanda 29
2.1.2 Análisis de la oferta del servicio y competencia30
2.1.2.1 NCD 31
2.1.2.2 Delhel 33
2.1.2.3 Imovel 34
2.1.3 Estrategia de marketing del proyecto 36
2.1.3.1 Precio 36
2.1.3.2 Servicio 37
2.1.3.3 Plaza 38
ii
2.1.3.4 Promoción 38
2.1.4 Demanda para el proyecto 38
2.1.4.1 Análisis de la demanda insatisfecha 38
2.1.4.2 Determinación de demanda proyecto 41
2.1.5 Plan de ventas cuantitativo del proyecto 43
2.1.5.1 Información previa 43
2.1.5.2 Análisis de información 45
2.1.5.3 Plan de ventas detallado 46
2.1.6 Precios 46
2.1.6.1 Información previa 46
2.1.6.2 Análisis de la información 47
2.1.6.3 Precios proyectados 48
2.1.7 Requerimientos de marketing consecuencia
de estrategia marketing 48
2.2 Localización del negocio 49
2.2.1 Macro-localización 49
2.2.2 Puntuación de factores 51
2.2.3 Micro localización 52
2.2.4 Determinación de capacidad instal. 53
2.2.5 Definición de capacidad instalada 54
3 Capítulo III: Análisis de operaciones y viabilidad técnica 55
3.1 Proceso de producción del servicio 55
3.2 Plan de producción 55
3.2.1 Descripción técnica del producto 56
3.2.2 Normas y políticas de calidad 56
3.2.3 Matriz de consumo – servicios 57
3.2.4 Descripción del proceso productivo 58
3.2.5 Flujo del proceso de producción 58
3.2.6 Plan de producción 59
3.3 Organización de la empresa 60
3.3.1 Descripción 60
3.3.1. Organización 60
3.3.2 Requerimiento de personal 64
iii
3.3.3 Selección, determinación de maquinarias,
equipos, mobiliario, equipos de cómputo, y
otros activos fijos 66
3.3.4 Selección de mueblería y equipos 67
3.3.5 Determinación de requerimientos de
materiales directos e indirectos 68
3.3.5.1 Materiales directos 68
3.3.6 Requerimientos de infraestructura, layout y
características de las instalaciones 71
3.3.7 Cronograma de la implementación 73
4 Capítulo IV: Análisis financiero y viabilidad económica 76
4.1 Supuestos macroeconómicos y consideraciones
generales para inversión y financiamiento 76
4.1.1 Ingreso promedio mensual 76
4.1.2 Proyección PBI 78
4.1.3 Tipo de cambio 79
4.2 Inversión en activos fijos intangibles 79
4.2.1 Trámites 79
4.2.2 Gastos pre operativos 80
4.2.3 Licencias y permisos 81
4.3 Inversión en activos fijos tangibles 82
4.3.1 Maquinarias, equipos 82
4.3.2 Equipos y mobiliario administración 83
4.3.3 Equipos de cómputo 83
4.3.4 Otros e imprevistos 84
4.4 Inversión de capital de trabajo 84
4.4.1 Determinación del capital de trabajo 84
4.4.2 Otros imprevistos 85
4.4.3 Resumen de inversiones 85
4.4.4 Elección del financiamiento 86
4.4.5 Estructura del financiamiento 87
4.4.6 Calendarios de pagos 8
4.5 Ingresos y gastos 89
4.5.1 Supuestos macroeconómicos y
consideraciones ingresos y gastos 89
iv
4.5.2 Presupuestos de ingresos 90
4.5.2.1 Ingresos por ventas 90
4.6 Presupuesto de egresos 91
4.6.1 Presupuesto de ventas/costo 91
4.6.1.1 Mano de obra 91
4.6.1.2 Materiales prod. 93
4.6.1.3 Gastos adm. 93
4.6.1.3.1 Depreciación 93
4.7 Presupuestos de los gastos administrativos 93
4.7.1 Depreciación y amortización 93
4.7.2 Otros gastos de ventas 94
5 Capítulo V: Aspectos formales y puesta en marca 96
5.1 Personería jurídica 96
5.2 Constitución de la empresa y su trámite 96
5.2.1 Procedimiento para establecer la
constitución de la empresa 96
5.3 Marco legal y normatividad legal de la empresa 97
5.3.1 Elección de regímenes 97
5.3.2 Régimen de unidades inmobiliarias 97
5.3.3 Legislación vigente 101
5.3.4 Comercio electrónico 101
5.3.5 Propiedad intelectual 101
5.3.6 Protección de datos 101
5.3.7 Seguridad de la información 101
5.3.8 Firmas digitales 102
5.3.9 Tributos y TICs 102
5.3.10SPAM 102
5.3.11Delitos y TICs 103
5.3.12Ley N° 29499 103
5.3.13Sociedad de la Información 103
5.3.14Aspectos laborales 103
5.3.15Aspectos tributarios 104
5.4 Costos y tiempos de trámites 105
6 Capítulo VI: Conclusiones y valoración de riesgos 107
6.1 Estados de resultados proyectados 107
v
6.2 Tasa mínima aceptable del proyecto 107
6.3 Determinación flujos netos econ. y financiero 109
6.4 Indicadores Financieros: TIR, VAN, C/B 110
6.5 Análisis de los indicadores 110
6.6 Análisis de sensibilidad 110
6.7 Periodo de recuperación 111
Conclusiones 112
Recomendaciones 113
Referencias bibliográficas 115
Anexos
Anexo N° 1. Cuestionario 117
Anexo N° 2. Producto Bruto Interno 120
Anexo N° 3. Indicadores Económicos – Perú en Cifras 121
Anexo N° 4. Distribución por niveles por zonas (APEIM) 122
Anexo N° 5. Modelo de Minuta de Constitución de empresa SAC 123
Anexo N° 6. Demás normas 127
Anexo N° 7. Significados cortos del marketing digital 128
Anexo N° 8. Cálculo detallado del Punto de Equilibrio 132
vi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1. Oferta y demanda global trimestral y anual 5
Tabla N° 2. Matriz de evaluación del factor externo 21
Tabla N° 3. Matriz de evaluación del factor interno 23
Tabla N° 4. Análisis de estrategias FODA 24
Tabla N° 5. Distritos que contienen NSE B y C 26
Tabla N° 6. Disponibilidad de pago por el servicio 29
Tabla N° 7. Tipo de administración actual del condominio o edificio 30
Tabla N° 8. Nivel de disposición en obtener el servicio 44
Tabla N° 9. Justificación de plan de ventas – Ventas proyectadas 45
Tabla N° 10. Justificación de plan de ventas – Segmentos 45
Tabla N° 11. Justificación de Plan de ventas – Segmentos 46
Tabla N° 12. Justificación de plan de ventas 46
Tabla N° 13. Variación de los índices de precio 47
Tabla N° 14. Precios de los servicios por propietario 48
Tabla N° 15. Acrónico de disponibilidad 51
Tabla N° 16. Matriz de enfrentamiento de factores 52
Tabla N° 19. Equipos que se utilizan por tipos de servicios 57
Tabla N° 20. Plan de ventas - Proyectado en 5 años 59
Tabla N° 22. Requerimiento - Mano de obra 65
Tabla N° 24. Maquinaria y equipos 66
Tabla N° 25. Muebles y equipos 67
Tabla N° 26. Materiales Directos (año 2014) 68
Tabla N° 27. Cantidad de requerimiento de productos (2015) 69
Tabla N° 28. Cantidad de requerimiento de productos (2016) 69
Tabla N° 29. Cantidad de requerimiento de insumos (2017) 69
Tabla N° 30. Requerimiento de insumos proyectados (2018) 67
Tabla N° 31. Requerimiento de insumos proyectados 70
Tabla N° 32. Requerimientos de alquiler – Proyección 5 años 71
Tabla N° 33. Requerimientos de energía eléctrica – Proy.5 años 71
Tabla N° 34. Requerimientos de teléfono e Internet 72
Tabla N° 35. Diagrama de implementación 74
Tabla N° 36. Perú Urbano: Ingreso promedio mensual 77
Tabla N° 37. Reporte de la inflación, panorama actual 78
vii
Tabla N° 38. Variación promedio del tipo de cambio de moneda 79
Tabla N° 39. Esquema de gastos pre-operativos 80
Tabla N° 40. Esquema de gastos de licencias y permisos 81
Tabla N° 40. Costos de maquinaria, equipo y mobiliario 82
Tabla N° 41. Costos de equipo y mobiliaria administrativo y ventas 83
Tabla N° 42. Costos de equipo informático 84
Tabla N° 43. Determinación de imprevistos 84
Tabla N° 44. Capital de trabajo 85
Tabla N° 46. Resumen de inversiones 85
Tabla N° 47. Ranking de agencias financieras 86
Tabla N° 48. Distribución de financiamiento 88
Tabla N° 49. Resumen de financiamiento 88
Tabla N° 50. Cronogramas de pago anualizadas 89
Tabla N° 51. Variación de índices de precio 89
Tabla N° 52. Inflación por sectores 90
Tabla N° 53. Proyección de ingreso por ventas 91
Tabla N° 54. Requerimiento de mano de obra (soles) 91
Tabla N° 55. Requerimiento de mano de obra (soles) anualizada 92
Tabla N° 57. Depreciación de maquinaria y equipo de producción 93
Tabla N° 58. Amortización de intangibles 94
Tabla N° 59. Proyección en gastos de ventas 94
Tabla N° 60. Proyección en gastos de ventas (anualizado) 95
Tabla N° 61. Trámites 105
Tabla N° 62. Cronograma de implementación 106
Tabla N° 63. Estados financieros proyectados (nuevos soles) 107
Tabla N° 64. Tasa mínima aceptable del proyecto económica 108
Tabla N° 65. Flujos netos económicos y financieros 109
Tabla N° 66. Indicadores financieros: TIR, VPN 110
Tabla N° 67. Indicadores financieros: Análisis de sensibilidad 110
Tabla N° 68. Periodo de recuperación 111
viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 1. Número de quejas de propietarios por año 39
Gráfico N° 2. Deuda acumulada pendiente por año 39
Gráfico N° 3. Número de propietarios por condominio 40
Gráfico N° 4. Demanda proyectada 43
Gráfico N° 5. Evolución y proyección del PBI 45
Gráfico N° 6. Mapa de ubicación de la futura oficina 50
Gráfico N° 7. Alternativas de local comercial 42
Gráfico N° 8. Punto de Equilibrio 53
Gráfico N° 9. Flujo del servicio 58
ix
Description:condominios en los segmentos B y C de Lima . Cálculo detallado del Punto de Equilibrio. 132 .. El factor diferencial será brindar una plataforma tecnológica diferenciadoras respecto a la aplicación de plataformas virtuales, formas de .. buscadores como Google AdWords, en redes sociales como.