Table Of ContentTESIS DOCTORAL
PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y APLICADAS EN LA DOCENCIA
DEL ESPAÑOL A ADULTOS SUBSAHARIANOS EN
CONTEXTO DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
Autor: Roméo GBAGUIDI
Directora: María Pilar GARCÉS GÓMEZ
Tribunal Calificador
Nombre y Apellidos Firma
Presidente:
Vocal:
Secretario:
Calificación:
Getafe, de de
A mis padres por hacer realidad uno de sus sueños.
AGRADECIMIENTOS
Este proyecto no se hubiera podido realizar sin la ayuda y contribución de mucha gente.
Por ello, mi gratitud infinita a todas las personas que me han apoyado de cerca y de lejos
durante estos años y que no he podido nombrar.
Agradezco, de todo corazón, a la Dra. María Pilar Garcés Gómez por haber
aceptado guiarme y dirigir esta tesis, así como por su rigor y dedicación sin reparo
ninguno. De ella aprendí, además de muchas más cosas, la humildad intelectual de los
grandes maestros. Gracias, Profesora.
A la Dra. Susana Martín Leralta y a la Dra. Beatriz Sanz Alonso, tanto por su apoyo
y orientaciones como por sus aportaciones.
Al Dr. Théophile Ambadiang y a la Dra. Isabel García Parejo por sus opiniones y
aportaciones.
Al Dr. Louis Adékitan Laourou y al Dr. Marcel Vinakpon Houndéfo. Sus consejos y
su apoyo durante todos estos años me han ayudado a seguir.
Al Dr. Javier Muñoz-Basols por sus opiniones y las experiencias prácticas que
compartió conmigo en Oxford (Reino Unido).
Al Dr. Alberto Muro Castillo. Su apoyo y sus orientaciones prácticas son
inestimables. Asimismo, a Silvia Magro Vela por su ayuda técnica.
A todas las entidades y los centros de formación que han colaborado en esta
investigación. Principalmente: ASILIM, Asociación Karibú, CEPAIM, Cruz-Roja,
Valora Parla (PINARDI), Destino Benín, los Centros Cívicos San Isidro de Getafe y
Santiago Amón de Leganés, Centro San Lorenzo (ASTI), el C.E.P.A de Orcasitas
(Madrid).
A todos los profesores y alumnos que han contestado a mis cuestionarios y han
aceptado que les entrevistase. Especialmente, a mis alumnos de los cursos de
español para inmigrantes en Getafe (Madrid).
A la Dirección General de Inmigración de la Consejería de Asuntos Sociales de la
Comunidad de Madrid por los datos facilitados para esta investigación.
A Samuel Mountounmjou, más hermano que amigo. A pesar de la distancia,
siempre he contado con su apoyo incondicional.
Mención especial para Noelia Fernández Olmos por estar siempre a mi lado, así
como para su familia.
A todos los profesores que han aceptado leer y evaluar este trabajo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ABREVIATURAS ............................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 19
PRIMERA PARTE
INMIGRACIÓN Y DOCENCIA DEL ESPAÑOL A ADULTOS ............................................... 27
CAPÍTULO 1
CONSIDERACIONES SOBRE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS .................... 29
1.1- Aspectos conceptuales y precisión de términos ....................................... 30
1.1.1- Definición y significado de los términos claves ............................. 30
1.1.2- Método y metodología: definición y elección conceptual ............ 34
1.2- Metodologías y enfoques de enseñanza-aprendizaje de lenguas ........... 38
1.2.1- Metodología de gramática y traducción ....................................... 39
1.2.2- Metodología directa ..................................................................... 42
1.2.3- Metodología activa ....................................................................... 44
1.2.4- Metodología audiovisual .............................................................. 47
1.2.5- Metodología comunicativa ........................................................... 50
1.2.6- La enseñanza comunicativa mediante tareas ............................... 51
1.2.7- El aprendizaje intercultural ........................................................... 53
1.2.8- Enfoque orientado a la acción ...................................................... 54
1.3- Las concepciones que subyacen al aprendizaje lingüístico:
Índice
las relaciones entre LM/L1 y L2/LE ......................................................... 57
CAPÍTULO 2
MIGRACIÓN SUBSAHARIANA Y LENGUAS EN CONTACTO ........................................... 67
2.1- Consideraciones de origen: factores decisivos del proyecto migratorio . 68
2.2- Identidad y particularidad lingüística de los migrantes subsaharianos ... 70
2.2.1- Sistemas educativos en origen:
modelos lingüísticos de enseñanza ............................................... 79
2.2.2- El factor lengua y las rutas migratorias hacia Europa ................... 81
2.3- Presentación de la inmigración subsahariana en España ........................ 87
2.3.1- Los inmigrantes subsaharianos en la Comunidad de Madrid ....... 93
2.3.2- Barrera idiomática y procesos de integración de la
población inmigrante .................................................................... 98
CAPÍTULO 3
LA FORMACIÓN LINGÜÍSTICA DE INMIGRANTES ADULTOS-JÓVENES .......................105
3.1- Contexto de formación de adultos ........................................................106
3.2- Sistema educativo español:
marco normativo de formación de adultos ..........................................111
3.3- La problemática de la docencia del español para inmigrantes .............116
3.3.1- Observaciones previas sobre los actores en juego .....................118
3.3.2- El alumno inmigrante en la clase de lengua ...............................123
3.3.2.1- Estrategias de aprendizaje ...........................................127
3.3.2.2- Niveles de aprendizaje y agrupamiento en la clase
de español para inmigrantes .......................................131
10
Description:contextos de ESL - español como segunda lengua - o si se prefiere de EL2 - .. Poor learning can nullify the best teaching, just as poor teaching can .. gramaticales, no necesariamente el que se use en la comunicación dos lenguas reconocidas como de la misma familia: la sandawe y la hadza.