Table Of ContentPerspectivas críticas en Antropología Social.
Construcciones teóricas y prácticas desde América Latina
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
23 al 26 de Julio de 2014
Escuela de Antropología
Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario
Entre Ríos 758, Rosario
Perspectivas críticas en Antropología Social
Construcciones teóricas y prácticas desde América Latina
Damos la bienvenida al XI Congreso Argentino de Antropología Social
“Edgardo Garbulsky”. Luego de una vida dedicada a impulsar los estudios
de la antropología argentina y latinoamericana desde la perspectiva
crítica, su figura merece nuestro homenaje. Desde el año 2007 no está
junto a nosotros, pero su firme presencia en asuntos académicos, políticos
y gremiales, invaluable, necesaria, continúa combatiendo tenazmente el
olvido.
En el año 1990, Rosario fue sede de la III edición del CAAS bajo
la presidencia de Edgardo, quien también fuera en aquel momento,
director de la carrera de Antropología de la UNR. Veinticuatro años
después tenemos el honor de volver a reunir a quienes participan
en nuestro quehacer disciplinar, con la organización de la Escuela de
Antropología y el Departamento de Antropología Sociocultural de la
Facultad de Humanidades y Artes (UNR), junto al Colegio de Graduados
en Antropología de la República Argentina.
Con un escenario mundial en permanente reconfiguración, producto
de las sucesivas crisis, América Latina aparece como un espacio donde
la conjunción de los distintos sujetos sociales se condensa en propuestas
sociopolíticas que si bien no se distancian fuertemente de los lineamientos
hegemónicos mundiales, sí muestran afianzamiento en perspectivas
propias para enfrentar los cambios.
La Antropología ha venido fortaleciendo sus herramientas teóricas
y metodológicas para actuar en estos contextos afianzando su campo
disciplinar. Con toda certeza, es mucho lo que se adeuda y restan
caminos por transitar para avanzar en la superación de las condiciones
de vida y hacia allí queremos encaminarnos.
Es por eso que convocamos a debatir a todos quienes se encuentren
comprometidos en este sendero a fin de comunicar y profundizar los
avances, preocupaciones y desafíos en la producción de conocimientos
desarrollados a escala nacional y regional.
FACULTAD de HUMANIDADES y ARTES
UNIVERSIDAD NACIONAL de ROSARIO
Decano Directora Escuela de Antropología
José Goity Gloria Beatriz Rodríguez
Vicedecano Director Departamento
Daniel Randisi de Antropología Sociocultural
Juan Shapiro
Secretaria Académica
Liliana Pérez Director Departamento de Arqueología
Juan B. Leoni
Director Instituto de Investigaciones
Juan Mauricio Renold Director Departamento de Etnolingüística
Rodolfo Hachén
Directora Escuela de Posgrado
Zulema Solana Directora Departamento de Bioantropología
Livia Kozameh
Organización XI Congreso Argentino
de Antropología Social
EscuEla dE antropología prEsidEntE Honorario
Directora: Gloria Beatriz Rodríguez Eduardo Luis Menéndez Spina
CIESAS – México
dEpartamEnto dE antropología sociocultural
Director: Juan Shapiro prEsidEncia
Gloria Beatriz Rodríguez
colEgio dE graduados En antropología Escuela de Antropología
dE la rEpública argEntina
Mariana Nemcovsky
Presidencia: Lía Ferrero
Departamento Antropología Sociocultural
comité académico logística
Abonizio, Marta Cavigliasso, Cecilia; Cinto, Agustina; Esporturno,
Achilli, Elena Marina; Gasparín, Nadia; Llovera, Ma. Soledad;
Bloj, Cristina Oneglia, Malena; Pinto, Cecilia; Poratto, Ana; Salinas,
Cámpora, Edith Lucía; Vavasori, Olga; Vitali, Sofía.
Cardini, Laura
Fernández, Ana Carmen rEsponsablEs financiEros:
Fernández, María del Rosario Élida Moreyra; Gloria Rodríguez, Juan Shapiro
Koldorf, Ana Esther
López Machado, Marcela apoyos financiEros:
Montenegro, Silvia CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones
Moreyra, Elida Científicas y Técnicas)
Renold, Juan Mauricio FONCyT (Agencia Nacional de Promoción Científica y
Rocchietti, Ana María Tecnológica)
Rodríguez, Graciela
Shapiro, Juan sitio WEb:
Simonassi, Silvia Dual Create
Diseño y Composición General: Berenice Gáldiz -
sEcrEtaría Carlstein
Nicolás Barrera, María Laura Bianciotto, Elida Moreyra
agradEcimiEntos
coordinación gEnEral AMSAFÉ; COAD, Asociación Empleados de Comercio;
Mónica Valentini Asociación Bancaria; Sindicato de Luz y Fuerza de
Rosario, Cooperativa de Trabajadores en Lucha “La
comité organizador Toma”, Asociación Médica de Rosario, Facultad de
Basconés, Constanza Humanidades y Artes, Facultad de Odontología; Espacio
Cultural Universitario (ECU); Universidad Nacional
Broguet Julia
de Rosario; Museo de la Memoria; Municipalidad de
Bufarini, Mariel
Rosario, Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Greca, Verónica
Mennelli Yanina Agradecemos a Constanza Basconés por habernos
Oneglia, Malena facilitado la imagen fotográfica para el logo de
Pinto, Cecilia identificación del Congreso.
Rodríguez, Manuela A Domingo Sayago, egresado de la carrera por ser
Ruiz Bry, Eugenia nuestro Maestro de Ceremonias.
4 Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario - 23 al 26 de julio de 2014
Índice
Contenido
Cronograma General ...............................................................................................................4
Sede y Sub-sedes del XI CAAS ..............................................................................................6
Acto de Apertura “Homenaje a Edgardo Garbulsky” ...............................................................7
Conferencia Inaugural .............................................................................................................7
Conferencias ...........................................................................................................................8
Mesas Redondas .....................................................................................................................9
Foros .................................................................................................................................11
Panel .................................................................................................................................11
Grupos de Trabajo .................................................................................................................12
Presentación de Libros ..........................................................................................................82
Muestra de Cine ....................................................................................................................84
Muestras Fotográficas ............................................................................................................84
Índice de Nombres ................................................................................................................85
Índice de Grupos de Trabajo .................................................................................................96
XI Congreso Argentino de Antropología Social - Rosario, Argentina 5
Cronograma General
Acreditación: de 9 a 17hs. en Salón de Actos, Facultad de Humanidades y Artes,
Entre Ríos 758.
miércolEs 23 dE Julio
10hs. Sub-Sede: Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, Paraguay 1135.
Acto de Apertura
Homenaje al Profesor Edgardo Garbulsky
14hs. Aula 12, Facultad de Humanidades y Artes, Entre Ríos 758.
Inauguración de la muestra IUMISHA. Una experiencia en Amazonía Peruana.
Adhesión del Museo Universitario de la Escuela de Antropología (FHyA, UNR)
al XI CAAS
Grupos de Trabajo: de 14 hs. a 18 hs.
Mesas Redondas: ver día correspondiente.
19 hs. Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, Paraguay 1135
Conferencia del Dr. Esteban Krotz
Muestra Fotográfica
9hs. a 18hs. Sede de Gobierno Universidad Nacional de Rosario, Maipú 1065.
9hs. a 18hs. Salón de Actos, Facultad de Humanidades y Artes, Entre Ríos 758.
16hs. Sede de Gobierno UNR, Maipú 1065
Conferencia del Dr. Moacir Palmeira:
JuEvEs 24 dE Julio
Acreditación: de 9 a 17hs. en Salón de Actos, Facultad de Humanidades y Artes,
Entre Ríos 758.
Grupos de Trabajo: de 8hs. a 12hs. y de 15hs. a 18 hs.
6 Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario - 23 al 26 de julio de 2014
Mesas Redondas: ver día correspondiente.
19hs. Sindicato de Luz y Fuerza, Paraguay 1135
Conferencia de la Dra. Elsie Rockwell
viErnEs 25 dE Julio
Acreditación: de 9 a 17hs. en Salón de Actos, Facultad de Humanidades y Artes,
Entre Ríos 758.
Grupos de Trabajo: de 8hs. a 12hs. y de 15hs. a 18hs.
Mesas Redondas: ver día correspondiente
19hs. Sala del Sindicato Luz y Fuerza, Paraguay 1135.
Acto de Investidura al Dr. Eduardo Menéndez Spina
Conferencia del Dr. Eduardo Menéndez Spina
Muestra de Cine: de 10 a 18 hs. Cine Arteón, Sarmiento 778-PA.
sábado 26 dE Julio
Grupos de Trabajo: de 8hs. a 12hs.
12 hs. Salón de Actos - Facultad de Humanidades y Artes, Entre Ríos 758
Asamblea de cierre
XI Congreso Argentino de Antropología Social - Rosario, Argentina 7
Sede y sub-sedes del XI CAAS
1. Sindicato Luz y Fuerza: Paraguay 1135
2. Centro de Estudios y Formación, Asoc. Empleados de Comercio: Corrientes 462 - PA
3. Centro Cultural “LA TOMA”: Tucumán 1349
4. Asociación Bancaria: San Lorenzo 1383 Está mal la cruz en el croquis.
5. Espacio Cultural Universitario (ECU): San Martín 750
6. Sede de Gobierno UNR: Maipú 1065
7. Cine Arteón: Sarmiento 778 P.A
8. Centre Catalá: Entre Ríos 761
9. Museo de la Memoria: Córdoba 2019
8 Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario - 23 al 26 de julio de 2014
Acto de apertura y
Conferencia Inaugural
Miércoles 23 de Julio
Horario: 10 Hs.
TeaTro del sindicaTo de luz y Fuerza de rosario, Paraguay 1135
Palabras de apertura
Homenaje a Edgardo Garbulsky
Panel de Homenaje a Edgardo Garbulsky a cargo de
Elena Achilli (UNR), Hugo Ratier (UNICEN) y Rodrigo Sepúlveda (U. de Chile).
Coordinación:
Mariana Nemcovsky (UNR)
Presentación del libro de Edgardo Garbulsky
Antropología Crítica (Comp. Silvana Sánchez), a cargo de:
Roberto Morales Urra (Instituto Estudios Antropológicos, U. Austral de Chile, Valdivia); Benjamín E.
Martínez Hernández (Escuela de Sociología, U. Central de Venezuela); Mariana Nemcovsky (UNR).
Coordinación:
Silvana Sánchez (UNR)
XI Congreso Argentino de Antropología Social - Rosario, Argentina 9
Conferencias
Miércoles 23 de Julio
Horario: 16Hs.
sede de gobierno unr – MaiPú 1065
Dr. Moacir Palmeira
(Museu Nacional / Universidade Federal do Rio de Janeiro - Brasil)
Apostas eleitorais
Miércoles 23 de Julio
Horario: 19 Hs.
TeaTro del sindicaTo de luz y Fuerza de rosario, Paraguay 1135
Dr. Esteban Krotz
(Universidad Autónoma de Yucatán - México)
Otredad, diversidad, alteridad:
Precisiones sobre la categoría central de la ciencia antropológica
Jueves 24 de Julio
Horario: 19 Hs.
TeaTro del sindicaTo de luz y Fuerza de rosario, Paraguay 1135
Dra. Elsie Rockwell
(Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de
México)
Temporalidades en la investigación etnográfica: de lo cotidiano a lo histórico
viernes 25 de Julio
Horario: 19 Hs.
TeaTro del sindicaTo de luz y Fuerza de rosario, Paraguay 1135
Dr. Eduardo Menéndez Spina
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – CIESAS, México)
Racismos normalizados, pragmatismo neoliberal y juegos teoricistas
10 Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario - 23 al 26 de julio de 2014
Mesas Redondas
mr 03 - divErsidad y pluralismo mr 08 - puEblos indígEnas y Estados-
rEligioso: dEsafíos tEóricos y nación: tEnsionEs y paradoJas En los
mEtodológicos para su Estudio procEsos dE transición contEmporánEas
Miércoles 23 de Julio - 15 a 17 Hs. ecu (esPacio Jueves 24 de Julio - 10 a 12 Hs. audiTorio asociación
culTural universiTario) bancaria
Comentarios: Coordinación:
Dr. Pablo Semán (CONICET-UNSAM). Dr. Héctor Vázquez (UNR /CIUNR).
Exposiciones: Exposiciones:
Dr. Alejandro Frigerio (CONICET- UCA); Lic. Juan Dr. Juan Carlos Radovich (UBA-CONICET); Dr.
Mauricio Renold (CIUNR-UNR); Dr. Pablo Wright Alejandro Balazote (UBA-UNLu); Dr. Luis Campos
(CONICET-UBA); Dr. Cesar Ceriani Cernadas Muñoz (UAHC-Chile); Dr. Fernando Blanco (UNC); Dr.
(CONICET- FLACSO). Sebastián Valverde (UBA-CONICET).
mr 09 - antropología dEl cuErpo y mr 06- rEflExionEs mEtodológicas
las EmocionEs: los Estudios En américa sobrE El Estudio dE las diásporas:
latina durantE la última década Etnografías y trabaJo dE campo
Miércoles 23 de Julio - 16 a 18 Hs. salón blanco. Jueves 24 de Julio - 11 a 13 Hs. ecu (esPacio culTural
cenTro de esTudios y ForMación - asociación eMPleados universiTario)
de coMercio
Coordinación:
Coordinación: Dra. Silvia Montenegro (UNR / CONICET).
Dra. Silvia Citro (UBA / CONICET); Dra. Josefina
Exposiciones:
Ramírez Velázquez (Esc. Nac. Antropología e Historia
Dra. Verónica Giménez Beliveau (UBA - CEIL
INAH-México).
/ CONICET; Dr. Lindomar Coelho Albuquerque
Exposiciones: (UNIFESP, Brasil); Dr. Lorenzo Macagno (USP, Brasil);
Dra. Oliva López Sánchez (Fac. Estudios Superiores Dr. Damián Setton (UBA - CEIL/CONICET).
Acatlán, UNAM- México); Dra. Miriam Rabelo (U.
Federal de Bahía, Brasil); Dr. Rodolfo Puglisi (UBA
/CONICET); Dra. Susana Rostagnol (UdelaR,
Uruguay).
mr 10 - las políticas públicas
como Espacio dE articulación
intErdisciplinario: construcción y
mr 05 - antropología social y Estudios abordaJEs tEóricos-mEtodológicos
transnacionalEs: rEflExionEs, dilEmas y
(dEs) EncuEntros Jueves 24 de Julio - 15 a 17 Hs. salón blanco, cenTro
de esTudios y ForMación - asociación eMPleados de
coMercio.
Jueves 24 de Julio - 11 a 13 Hs. cenTre caTalá – sala
MargariTa Xirgu Coordinación: :
Cecilia Pinto (UNR).
Coordinación:
Dra. Silvina Merenson (CONICET-UNSAM) Exposiciones:
Mg. Elena Barbieri (UNR); Dra. Susana Hintze
Exposiciones: (UNGS); Dr. Mario Rovere (UNLM – UNR).
Dra. Bela Feldman Bianco(CEMI-UNICAMP); Dr.
Alejandro Grimson (UNSAM); Dr. Federico Besserer
(Universidad Autónoma de Iztapalata-México); Dr.
Sergio Caggiano (CONICET-IDES)
mr 07 - EnfoquEs antropológicos
sobrE dEsigualdadEs urbanas
Jueves 24 de Julio - 15 a 17 Hs. ecu (esPacio culTural
universiTario)
Coordinación:
Dr. Ramiro Segura (UNLP-IDAES/UNSAM).
Description:“Jóvenes” uruguayos de “clase media” en y prácticas culturales de universitarios de clase media. Buitron Ayme (U. Peruana Cayetano Heredia). El acceso a las Tecnologías de Información y. Comunicación como expresión de Hospital en Red. Guerrero, Sergio (UBA-UNAJ-Antropocaos) Castro,.