Table Of ContentColección Gregorio Peces-Barba, n.º 3
PERSPECTIVAS ACTUALES
EN LA APLICACIÓN DEL
DERECHO
Colección Gregorio Peces-Barba, n.º 3
PERSPECTIVAS ACTUALES
EN LA APLICACIÓN DEL
DERECHO
Coordinadores
María del Carmen Barranco Avilés
Óscar Celador Angón
Félix Vacas Fernández
DPTO. DE DERECHO INTERNACIONAL
ECLESIÁSTICO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
978-84-9031-942-0
ÍNDICE
PERSPECTIVAS ACTUALES EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO
(Resultado del III Seminario Internacional Permanente del Departamento
de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho)
PRESENTACIÓN, Óscar Celador Angón, Director del Departamento de
Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho..... 9
IN MEMORIAM, Sobre Gregorio Peces-Barba, Rafael de Asís Roig, anterior
Director del Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiás-
tico y Filosofía del Derecho ................................................................................ 11
PRIMERA PARTE:
PONENCIAS DE EXPERTOS
1. La aplicación del Derecho por los tribunales de justicia................... 23
PIGRAU SOLÉ, Antoni, La represión de los crímenes más graves de tras-
cendencia internacional ......................................................................... 25
RUIZ RUIZ, Ramón, El juez y la aplicación del Derecho....................... 51
TEJÓN SÁNCHEZ, Raquel, La aplicación del Derecho Canónico en
España: la eficacia civil de las decisiones eclesiásticas de nulidad y disolución
matrimonial.......................................................................................... 71
2. La eficacia en derecho interno de normas provenientes de otros or-
denamientos jurídicos ........................................................................ 89
BELVISI, Francesco, Pluralismo, monismo y problemas de aplicación del
Derecho ................................................................................................ 91
8 ÍNDICE
RIPOLL CARULLA, Santiago, Globalización y justicia (Cinco supuestos
de la aplicación de las normas de Derecho Internacional Público y de Derecho
europeo por los tribunales españoles)........................................................ 109
GARCÍA-PARDO, DAVID, la Eficacia civil del Derecho de las confesiones
con acuerdo en España ........................................................................... 149
3. El Derecho de Europa: cuestiones de aplicación ............................... 169
MARTÍN SÁNCHEZ, Isidoro, Eficacia en el ordenamiento jurídico español
de las decisiones del TEDH en el ámbito de las libertades de pensamiento,
de conciencia y de religión ...................................................................... 171
MILLÁN MORO, Lucía, La aplicación del Derecho de la Unión Euro-
pea ....................................................................................................... 201
ANSUÁTEGUI ROIG, Francisco Javier, Derechos fundamentales y “tra-
diciones constitucionales comunes” en la aplicación del Derecho europeo .... 241
SEGUNDA PARTE:
COMUNICACIONES
CANCHARI CANCHARI, Rocío Yudith, La responsabilidad de proteger como
nuevo mecanismo de aplicación coercitiva del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos ..................................................................................... 263
MANRÍQUEZ ROQUE, Mercedes, Pluralismo jurídico y derecho de las mujeres
indígenas: El caso de las mujeres Awajún de Perú ...................................... 281
PÉREZ ESPINOSA, Rodrigo, El juez y la aplicación del derecho en el pensamien-
to de Owen Fiss, ¿interpretación objetiva? Entre el Movimiento de Estudios
Jurídico-Críticos y el Análisis Económico del Derecho .............................. 307
ZAPATERO MIGUEL, Pablo, Antitrust Law and Policy on A2k Compulsory
Licensing: Early First Experiences of Judicial Activism ............................ 317
PRESENTACIÓN
El presente volumen recoge las intervenciones del Tercer Seminario Inter-
nacional Permanente del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico
y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, celebrado a lo
largo del curso académico 2011-12.
Las “Perspectivas actuales en la aplicación del Derecho” fue la temática
elegida como objeto del seminario, al tratarse de un problemática de gran
actualidad y expresión de los problemas que existen en la sociedad del siglo
XXI. Con este objetivo, se organizaron tres jornadas científicas diferentes so-
bre tres asuntos clave para conocer adecuadamente cuáles son las perspectivas
y problemas actuales con los que se encuentra el jurista a la hora de aplicar o
interpretar el Derecho durante los meses de octubre y noviembre del 2012.
En primer lugar, en la sesión dedicada a la aplicación del Derecho por los
tribunales de justicia, se analizó la represión de los crímenes más graves de
transcendencia internacional, la eficacia civil de las decisiones de los tribu-
nales canónicos y el papel del juez en la aplicación del Derecho. La segunda
sesión de las jornadas se dedicó al análisis de la eficacia que tienen en nuestro
ordenamiento jurídico las normas provenientes de otros ordenamientos jurí-
dicos, lo que permitió estudiar adecuadamente la problemática inherente a la
aplicación de los tratados internacionales en nuestro ordenamiento jurídico,
la eficacia civil de los derechos confesionales de las organizaciones religiosas
minoritarias, y los problemas de aplicación del Derecho desde la perspectiva
de los principios de pluralismo y monismo. Y por último, la sesión dedicada
a las cuestiones de aplicación del derecho europeo sirvió para analizar cuál es
la eficacia tanto del Derecho de la Unión Europea como de las decisiones del
TEDH en el terreno de la libertad de pensamiento en nuestro ordenamiento
jurídico, y cuáles son las futuras tendencias en la aplicación del Derecho en el
marco del constitucionalismo europeo.
De esta manera, con el título genérico de “Perspectivas actuales en la
aplicación del Derecho”, el III volumen de la colección Gregorio Peces-Barba
presenta un estudio de carácter interdisciplinar sobre problemas de elevada
10 PRESENTACIÓN
trascendencia y actualidad jurídica. En este sentido me gustaría señalar que,
pese a la dificultad que a priori podría representar el estudio sistemático de
una serie de problemas jurídicos por parte de profesores de diferentes especia-
lidades jurídicas, a la vista de los resultados los organizadores de este seminario
han sabido convertir la necesidad en virtud. En concreto, los organizadores
del seminario han conseguido: por una parte, atraer a profesores de diferentes
universidades y nacionalidades para que participen activamente en las diferen-
tes sesiones del seminario; por otra, que jóvenes investigadores de diferentes
especialidades jurídicas jueguen un papel relevante en el seminario, pues han
presentado interesantes comunicaciones, tanto por su cantidad como por
su calidad; y por último, gracias precisamente a la interdisciplinariedad que
caracteriza a este seminario se han podido presentar soluciones novedosas y
completas a problemas jurídicos complejos.
No quiero terminar la presentación de los resultados del seminario, sin
antes manifestar mi agradecimiento tanto a los ponentes por la calidad de sus
conferencias, como a las demás personas que participaron en el seminario,
principalmente profesores y alumnos de doctorado, ya que enriquecieron el
diálogo académico con sus comunicaciones y aportaciones escritas y orales.
Por último, me gustaría agradecer a Rafael de Asís, Director del Departamen-
to de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho, durante los
meses en los que se celebró el seminario que ahora se publica, su decidida apuesta
por este proyecto académico, pues suya fue la idea de crear un seminario perma-
nente de carácter interdisciplinar y, sin lugar a dudas, este proyecto ha podido
consolidarse gracias a su desinteresado apoyo personal, académico y profesional.
También me gustaría destacar el trabajo realizado por los miembros del comité
científico, y especialmente por parte de los profesores Mª del Carmen Barranco y
Félix Vacas, y Mª Victoria Cortés, responsable de la secretaría administrativa del
Departamento, pues sin su eficaz trabajo no hubiera sido posible la celebración
de este seminario. A ellos dirijo mi más profundo agradecimiento.
Oscar Celador Angón
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Director del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía
del Derecho
Marzo, 2013.
Description:la presencia del acusado en el territorio; la subsidiariedad respecto de la juris- dicción territorial del lugar de comisión de los hechos; la vigencia de