Table Of Contentd
r
No existe un término distinto que englobe el discurso ambiental de la a PERSPECTIVA AMBIENTAL
c
agricultura aunque, de todas maneras, la agroecología en su devenir his- Si
DE LA AGROECOLOGÍA
tórico ya hace parte de las disciplinas que dialogan en todo y por todo n
ó
con la sociedad. La agroecología es una expresión natural de las discusio- e
L
nes ambientales, trasladadas al campo agrario que, como se discute en el LA CIENCIA DE LOS AGROECOSISTEMAS
e
texto, aborda tanto las complejidades del entorno ecosistémico como sus u
q
relaciones culturales, especialmente aquellas derivadas del pensamiento i Tomás Enrique León Sicard
r
n
científico y del conocimiento ancestral, sus aplicaciones tecnológicas y sus
E
consecuencias socioeconómicas que a la postre se traducen en propuestas
s
á
políticas emanadas de movimientos sociales, con amplias repercusiones m
en la sociedad. o
T
Por estos motivos la presente obra enfrenta las preguntas iniciales sobre
el sentido científico de la agroecología y sobre su carácter ambiental, has-
A
ta plantear cuestiones en torno a la definición misma del agroecosistema,
Í
G
sus límites, cualidades naturales, funciones, posibilidades de clasificación
O
taxonómica, principios y derivaciones prácticas. L
O
C
El ánimo general de la obra es el de introducirse en los espacios aún no ex- E
O
plorados de la agroecología, para formular otras preguntas, base de todo R
G
quehacer científico, que se salen del contexto epistemológico, exploran
A
campos que van más allá del orden tecnológico y se insertan en el corazón
A
de la dimensión ambiental o del ambientalismo complejo. L
E
D
L
A
T
N
E
I
B
M
A
A
V
I
T
C
ISBN 978 -958-775-084-3 E
P
S
R
E
IDEAS
P
9789587750843
23
PERSPECTIVA AMBIENTAL
DE LA AGROECOLOGÍA
La CienCia de Los agroeCosistemas
PERSPECTIVA AMBIENTAL
DE LA AGROECOLOGÍA
La CienCia de Los agroeCosistemas
Tomás Enrique León Sicard
Agrólogo, Dr.
Bogotá D.C., Septiembre 2014
PERSPECTIVA AMBIENTAL DE LA AGROECOLOGÍA
La Ciencia de los Agroecosistemas
© Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá
Instituto de Estudios Ambientales - IDEA
© Tomás Enrique León Sicard, autor
Primera edición, 2014
ISBN: 978-958-775-084-3
Diagramación e impresión:
Editorial Kimpres Ltda.
Bogotá, D.C., Colombia - Septiembre 2014
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización
escrita del titular de los derechos patrimoniales.
Impreso en Colombia / Printed in Colombia
Contenido
PReSentACiÓn 1
i. LA CienCiA de LA AGRoeCoLoGÍA 5
agroeCoLogÍa: ¿CienCia o enFoQUe? 6
Profesión y Ciencia 9
De las Insatisfacciones a un Nuevo Paradigma Cultural
y Científico 11
Agroecología: una Ciencia Ambiental 20
y Agricultura y Ambiente 24
y La Agroecología en el Contexto Ambiental 26
La Agroecología como Profesión 27
Académicos y Agricultores 28
deFiniCiÓn de agroeCoLogÍa 33
La Definición de Agroecología en la Visión Ecosistémica 33
La Definición de Agroecología en la Visión Ambiental 38
ii. eL AGRoeCoSiSteMA: oBJeto de eStUdio
de LA AGRoeCoLoGÍA 51
La Unidad de anÁLisis: ¿La FinCa o Los CamPos de CULtiVo? 55
Diversidad de agroecosistemas 62
aLgUnas interaCCiones amBientaLes en Los
agroeCosistemas 63
Biodiversidad y Sociedad 66
y Manipulación genética de plantas y normas de ley –
El caso colombiano 74
vii
perspectiva ambiental de la agroecología: La ciencia de los agroecosistemas
Un modeLo eCosistÉmiCo de reLaCiones Visto desde Lo
amBientaL 81
Destrucción y Fragmentación de Hábitats 86
Desecación de Ciénagas y Humedales 88
Labranza de Suelos 91
Empleo de Fertilizantes 93
Introducción de Especies 95
Las Relaciones Culturales del Manejo, Regulación
o Control de Plagas 97
A manera de Síntesis: el Agroecosistema Complejo 106
iii. eStRUCtURA Y FUnCiÓn
de LoS AGRoeCoSiSteMAS 109
FUnCiones de ProdUCCiÓn Y eCosistÉmiCas 109
Producción de Biomateriales 112
Producción de Agrocombustibles 113
y Otras incertidumbres de los agrocombustibles 120
y Energía y sistemas de producción 124
Las FUnCiones CULtUraLes de Los agroeCosistemas 132
La Producción de Alimentos Sanos 135
y Los Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) 144
La Conservación y Uso de la Biodiversidad 147
La Conservación de Valores Morales 147
Las Funciones de Educación Ambiental 148
iV. HACiA UnA tAXonoMÍA de AGRoeCoSiSteMAS 151
La estrUCtUra agroeCoLÓgiCa PrinCiPaL (eaP)
deL agroeCosistema maYor (La FinCa), Como
Un Criterio taXonÓmiCo 156
Entablando Relaciones entre la Agroecología
y la Ecología del Paisaje 160
viii
Evaluación de la Estructura Agroecológica Principal
de los Agroecosistemas Mayores (Fincas) 170
1. Conexión con la Estructura Ecológica Principal
del Paisaje (EEP) 172
2. Extensión de Conectores Externos (ECE) 176
3. Diversificación de Conectores Externos (DCE) 178
4. Extensión de Conectores Internos (ECI) 180
5. Diversificación de Conectores Internos (DCI) 180
6. Uso y Conservación del Suelo (US) 181
7. Manejo de Arvenses (MA) 184
8. Otras Prácticas de Manejo (OP) 188
9. Percepción – Conciencia (PC) 189
10. Capacidad de Acción (CA) 190
Aplicaciones de la EAP 196
Hacia una EAP Potencial 200
ConstrUYendo La taXonomÍa de agroeCosistemas 201
Características de los Agroecosistemas 203
Algunas Cualidades de los Agroecosistemas 207
y La productividad 207
y La Resiliencia 207
y La Estabilidad 208
El Plan de Construcción de una Taxonomía 209
V. doS CUALidAdeS CLAVeS de LoS
AGRoeCoSiSteMAS: ReSiLienCiA
Y eStABiLidAd 211
La resiLienCia 211
Resiliencia a Perturbaciones Socioeconómicas: Cebada
y Café en Colombia 213
Resiliencia Cultural a las Variaciones Climáticas: Erosión,
Inundaciones y Huracanes 218
Culturas adaptadas a las inundaciones 224
ix
Description:Agroecología: una Ciencia Ambiental. 20. • Agricultura y Ambiente. 24. • La Agroecología en el Contexto Ambiental. 26. La Agroecología como