Table Of Contenta
r
r
e
i
t
a
l
r
a
s
n
e
P
Pensar
la tierra
LibertayOrden
ESTRELLA ROJA [email protected]
Pensar
la tierra
ESTRELLA ROJA [email protected]
ESTRELLA ROJA [email protected]
Pensar
la tierra
ESTRELLA ROJA [email protected]
InstItuto ColombIano de desarrollo rural – InCoder CorporaCIón latInoamerICana mIsIón rural
Miriam Villegas Guillermo Solarte Lindo
Gerente General Director Ejecutivo
Jhenifer Mojica Lorena Hoyos Gómez
Guillermo Solarte Lindo
Subgerente de Tierras Rurales
Entrevistas
Andrés Ocampo
Laura Reyna Tascón
Director Técnico de Ordenamiento productivo
Corrección de textos
Miguel Mejía
Marcela Franco
Director Técnico Ordenamiento Productivo
Diseño de Cubierta y Diagramación
Alejandra Vega
Lorena Hoyos Gómez
Directora Técnica de Baldíos
Guillermo Solarte Lindo
Karen Erazo Fotografías
Asistente
Carvajal Soluciones de Comunicación
Impresión y Encuadernación
Jhon Alexander Giraldo
Contratista Ordenamiento Productivo
Cartografías INCODER
Primera edición impresa: Julio 2013
ISBN 978-958-99445-2-3
Impreso en Colombia – Printed in Colombia
4
ESTRELLA ROJA [email protected]
ContenIdo
Presentación
Miriam Villegas, Gerente General INCODER 7
Entrevistas
1. La tierra sigue siendo el origen histórico del
conflicto armado en Colombia. Alfredo Molano 11
2. Vamos a resistir defendiendo nuestro territorio.
Miguel Antonio Calambás 25
3. El 95% de las víctimas son pobres, y
el 75% indigentes. Luis Jorge Garay 31
4. Se vuelve a mirar al INCODER con la esperanza
de que haga lo que tiene que hacer. Jhenifer Mojica 47
5. Nuestro territorio hoy está clamando una
intervención de recuperación urgente. Benjamín Mosquera 67
6. Aquí estamos hablando de una sociedad nacional que
no ha reconocido claramente a la sociedad rural. Absalón Machado 73
7. En el Cauca, históricamente, la tierra ha sido
factor de conflicto constante. Temístocles Ortega 95
8. El Estado tiene que mirar esto desde una
perspectiva más amplia, no arreglando por pedacitos. Rafael Vergara 103
9. Si no tenemos en cuenta nuestra propia historia, nuestras propias
características ecológicas, no vamos a poder mejorar el país. Julio Carrizosa 115
5
ESTRELLA ROJA [email protected]
Testimonios
1. Carmen Palencia, líder de la organización Tierra y Vida 129
2. Eduardo González, campesino de la Hacienda La Pola 135
3. Misael Payares, campesino de la Hacienda Las Pavas 141
Artículos y crónicas
1. Las paradojas alrededor del tema de la tierra. Cecilia López 151
2. Conflictos por el uso del suelo. Alfredo Molano 157
3. Las Pavas, un largo camino de regreso. Lorena Hoyos 167
4. Baldíos de la Nación en conflictividad. Absalón Machado 175
5. El sueño de la tierra. Lorena Hoyos 183
6. Ambaló, Nu Yau de Tama a Pisu. Guillermo Solarte 191
ESTRELLA ROJA [email protected]
Presentación
Pensar la Tierra hace parte de la estrategia de comunicación que el INCODER desarrolla con el apoyo
de la Corporación Latinoamericana Misión Rural. En él se presenta una diversidad de textos que dan
cuenta de la inmensa complejidad del problema de la tierra en Colombia.
Por una parte está el pensamiento de varios expertos alrededor de la sociedad rural colombiana,
plasmado en artículos escritos que amplían el conocimiento sobre algunos de los temas que el INCODER
considera estratégicos. También se encuentran una serie de entrevistas que pretenden mostrar los
problemas relacionados con la coyuntura actual, y la opinión de los entrevistados sobre posibles
soluciones a problemas específicos. Aparecen además testimonios de campesinos y crónicas escritas
desde el campo, para dar la voz a aquellos que por múltiples razones no encuentran un espacio de
comunicación en el que puedan expresar su forma de pensar y los dramas que muchos de ellos viven.
El proceso de paz, que se desarrolla en La Habana, ha puesto sobre la agenda nacional la necesidad
de reflexionar sobre la realidad rural de Colombia y especialmente sobre los asuntos de la tierra, de
la agricultura, de los habitantes del campo, así como los problemas derivados de un largo y complejo
conflicto que es necesario abordar para la comprensión de lo que podría ser el posconflicto, entendido
como un proceso de construcción colectiva en donde los intereses de la sociedad colombiana se unen
a la necesidad de resarcir la deuda social que se tiene con la población rural del país.
La política del Gobierno actual enfatiza esa urgencia en tanto ha puesto, como uno de los ejes funda-
mentales del proceso, la problemática de las víctimas. También la restitución de tierras, la formali-
zación de predios, la financiación de proyectos productivos de pequeños agricultores, y la asistencia
técnica como elementos del desarrollo rural integral.
La intención del libro es generar una reflexión que permita abordar con conocimiento y capacidad
crítica lo que podría ser un escenario de posconflicto. Claves desde la academia, desde el periodismo,
desde la institucionalidad, desde la comunidad.
Es un aporte de este nuevo INCODER que se construye con no pocas dificultades, pero con el entu-
siasmo y la transparencia necesarios en una institución que está llamada a liderar procesos complejos
y de una importancia vital para el país.
Miriam Villegas
Gerente General del INCODER
7
ESTRELLA ROJA [email protected]
ESTRELLA ROJA [email protected]
Entrevistas
ESTRELLA ROJA [email protected]