Table Of ContentPPEELLIIGGRROOSSIIDDAADD
GGEEOOLLÓÓGGIICCAA
EENN
AARRGGEENNTTIINNAA
Metodologías de análisis y mapeo. Estudio de casos
Publicación Especial Nº 4
de la
ASOCIACIÓN ARGENTINA
DE GEOLOGÍA APLICADA
A LA INGENIERÍA
Datos de catalogación bibliográfica
Peligrosidad geológica en Argentina / edición a cargo de Maria Alejandra
Gonzalez y Norberto Jorge Bejerman. - 1a ed. – Buenos Aires: ASAGAI, 2004.
CD-Rom
ISBN 987-21766-0-4
1. Geología-Argentina I. Gonzalez, Maria Alejandra, ed. II. Bejerman,
Norberto Jorge, ed. III. Título
CDD 558.2
Fecha de catalogación: 14/10/04
No está permitida la reproducción total o parcial de la
obra ni su tratamiento o transmisión por cualquier medio
o método sin autorización escrita de ASAGAI
AUTORES (por orden alfabético)
Aldacour, Héctor Buschiazo, Daniel Eduardo
Departamento Geología INTA-E.E.A."Ing. Agr. Guillermo Covas" y
Universidad Nacional del Sur CONICET
San Juan 670 - 8000 Bahía Blanca C.C 11, 6326 Anguil - La Pampa.
[email protected]
Ambrosino, Silvio Facultad de Agronomía.
INA - CIRSA Universidad Nacional de La Pampa,
Ambrosio Olmos 1142 - 5000 Córdoba CC 300 - 6300 Santa Rosa
[email protected] [email protected]
Argüello Graciela L. Caló, Jorge E.
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Departamento de Geología.
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional del Sur.
Av. Vélez Sarsfield 1611 - 5016 Córdoba San Juan 670 - 8000 Bahía Blanca
[email protected] [email protected]
Balbis Agustín Camino, Mariana
Centro de Geología de Costas y del Cuaternario.
Barbeito, Osvaldo Universidad Nacional de Mar del Plata.
INA - CIRSA - UNC Funes 3350 - 7602 Mar del Plata.
Av. Vélez Sarsfield 1611 - 5016 Córdoba Buenos Aires.
[email protected] [email protected]
Barredo, Silvia Campanella, Osvaldo
Grupo Espeleológico Argentino (GEA) Departamento de Geología.
Heredia 426, Capital federal, Universidad Nacional de Río Cuarto
[email protected] Agencia Postal 3 - 5800 Río Cuarto - Córdoba.
Laboratorio de Tectónica Andina, Depto. Geología [email protected]
FCEyN-UBA, Ciudad Universitaria, Pabellón 2
1428 Ciudad de Buenos Aires Castro Godoy, Silvia
[email protected] Servicio Geológico Minero Argentino - SEGEMAR
Julio A. Roca 651, piso 8 sector 1 -
Bastías, Hugo E. 1067 Ciudad de Buenos Aires
Gabinete de Neotectónica y Geomorfología [email protected]
Instituto de Geología. F. C. E. F. y N.
Universidad Nacional de San Juan Chayle, Waldo
Ignacio de la Roza y Meglioli. Instituto de Geología y Minería - Universidad
Rivadavia - 5407 San Juan. Nacional de Jujuy
[email protected] Av. Bolivia 1661 - 4600 San Salvador de Jujuy
[email protected]
Bejerman, Norberto Jorge
Dirección Provincial de Vialidad Codignotto, Jorge Osvaldo
Learte 1818 - 5006 Córdoba FCEyN-UBA-CONICET
[email protected] Ciudad Universitaria, Pabellón 2;
1428 Ciudad de Buenos Aires
Bó, M. Juliana [email protected]
Centro de Geología de Costas y del Cuaternario.
Universidad Nacional de Mar del Plata. Costa, Carlos H.
Funes 3350 - 7602 - Mar del Plata. Departamento de Geología.
Buenos Aires. Universidad Nacional de San Luis.
[email protected] Chacabuco 917 - 5700 San Luis.
[email protected]
Bouza, P.
CENPAT-CONICET, Bvard. Brown s/n
9120 Puerto Madryn - Chubut
[email protected]
D´Elia, Mónica Fiorucci, Eduardo
Grupo de Investigaciones Geohidrológicas Subsecretaría de Asuntos Agrarios.
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - Gobierno de La Pampa
Universidad Nacional del Litoral - Ciudad Sarmiento 151 - 6300 Santa Rosa - La Pampa.
Universitaria - Paraje “El Pozo”- Casilla de Correo
217 - 3000 Santa Fe Gandini, Marcelo
[email protected] Facultad de Agronomía (UNICEN).
CC 178 - 7300 Azul - Buenos Aires
Degiovanni, Susana [email protected]
Departamento Geología.
Universidad Nacional de Río Cuarto. Agencia Gonzalez, Maria Alejandra
Postal 3 - 5800 Río Cuarto. Córdoba Dirección de Geología Ambiental y Aplicada.
[email protected] IGRM - SEGEMAR
Av. J. A. Roca 651. 10° piso, oficina 14
del Río, J. Luis 1067 Ciudad de Buenos Aires.
Centro de Geología de Costas y del Cuaternario. [email protected]
Universidad Nacional de Mar del Plata.
Funes 3350 - 7602 Mar del Plata. Gonzalez Díaz, Emilio F.
Buenos Aires. Departamento de Ciencias Geológicas.
[email protected] FCEyN, UBA. Ciudad Universitaria, Pabellón 2
1428 Ciudad de Buenos Aires
del Valle, Héctor F.
Área Ecología Terrestre González Uriarte, Magdalena
CENPAT-CONICET, Bvard. Brown s/n. Departamento Geología.
9120 Puerto Madryn, Chubut Universidad Nacional del Sur.
[email protected] San Juan 670 - 8000 Bahía Blanca
[email protected]
Doffo, Nelso
Departamento Geología. Guiotto, Cristian
Universidad Nacional de Río Cuarto. Agencia Facultad de Agronomía.
Postal 3 - 5800 Río Cuarto. Córdoba Universidad Nacional de La Pampa,
[email protected] CC 300 - 6300 Santa Rosa. La Pampa
Elissalde, N. Guzzo, Elina
INTA-EEA Chubut Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte.
CC 88 - 9100 Trelew, Chubut. Universidad Nacional de San Juan
[email protected] Av. José Ignacio de la Roza 230 (O)
5400 San Juan
Entraigas, Ilda [email protected]
Instituto de Hidrología de Llanuras.
CC 44 - 7300 Azul, Buenos Aires López de Armentia, Adriana
[email protected] Centro de Geología de Costas y del Cuaternario.
Universidad Nacional de Mar del Plata.
Escobar, J. Funes 3350 - 7602 Mar del Plata
INTA-EEA Chubut Buenos Aires.
CC 88 - 9100 Trelew, Chubut. [email protected]
[email protected]
Maldonado, Gabriela
Fauqué, Luis
Departamento de Geología.
Dirección de Geología Regional.
Universidad Nacional de Río Cuarto.
IGRM - SEGEMAR
Agencia Postal 3 - 5800 Río Cuarto. Córdoba
Av. J. A. Roca 651. 10° piso, oficina 6
1067 - Ciudad de Buenos Aires.
Manzur, Aníbal
[email protected]
Marcos, Ángel
Fernández, Elba
Departamento de Geología.
Departamento Geología.
Universidad Nacional del Sur.
Universidad Nacional del Sur.
San Juan 670 - 8000 Bahía Blanca
San Juan 670 - 8000 Bahía Blanca
[email protected]
[email protected]
Martínez, Hugo Mario Petrinovic, Ivan
Facultad de Agronomía. CONICET-Universidad Nacional de Salta
Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Naturales
CC 300 - 6300 Santa Rosa. La Pampa Buenos Aires 177 - 4400 Salta
Subsecretaría de Asuntos Agrarios de La Pampa. [email protected]
Sarmiento 151, 6300 Santa Rosa, La Pampa.
Ramírez, Alba
Martinez Arca, Jorge Instituto de Geología y Minería - Universidad
CONICET Centro de Geología de Costas y del Nacional de Jujuy
Cuaternario. Universidad Nacional de Mar del Av. Bolivia 1661 - 4600 San Salvador de Jujuy
Plata. Funes 3350 - 7602 Mar del Plata. [email protected]
Buenos Aires.
[email protected] Ramírez, Mónica
Instituto de Investigaciones Mineras.
Moreiras, Stella M. Facultad de Ingeniería.
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Universidad Nacional de San Juan.
Ciencias Ambientales (IANIGLA) - CRICYT- Av. Lib. San Martín 1109 (O) - 5400 San Juan
CONICET. Av. Dr. Ruiz Leal s/n. Parque Gral. [email protected]
San Martín - 5500 Mendoza
[email protected] Regairaz, María Cecilia
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y
Navarro, Edgardo Ciencias Ambientales (IANIGLA) - CRICYT-
Departamento de Geología. CONICET. Casilla de Correo 330 - 5500 Mendoza
Universidad Nacional del Sur. [email protected]
San Juan 670 - 8000 Bahía Blanca
[email protected] Robeto, Javier J.
Gabinete de Neotectónica y Geomorfología
Origlia, H. Daniel Instituto de Geología. F. C. E. F. y N.
Departamento Geología Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de Río Cuarto. Agencia Ignacio de la Roza y Meglioli.
Postal 3- 5800 Río Cuarto. Córdoba Rivadavia - 5407 San Juan.
[email protected] [email protected]
Paris, Marta Rostagno, César Mario
Grupo de Investigaciones Geohidrológicas Área Ecología Terrestre
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - CENPAT-CONICET, Bvard. Brown s/n
Universidad Nacional del Litoral - Ciudad 9120 Puerto Madryn, Chubut
Universitaria - Paraje “El Pozo”- Casilla de Correo [email protected]
217 - 3000 Santa Fe
[email protected] Salinas, Leonor
Instituto de Investigaciones Mineras.
Pérez, Marcela Facultad de Ingeniería.
Grupo de Investigaciones Geohidrológicas Universidad Nacional de San Juan.
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - Av. Lib. San Martín 1109 (O) - 5400 San Juan
Universidad Nacional del Litoral - Ciudad [email protected]
Universitaria - Paraje “El Pozo”- Casilla de Correo
217 - 3000 Santa Fe Salomone, J.
[email protected] INTA - EEA Chubut
CC 88 - 9100 Trelew, Chubut.
Pereyra, Fernando X. [email protected]
Dpto. de Cs. Geológicas, FCEyN, UBA.
IGRM-SEGEMAR Sanabria, Jorge A.
Av. J. A. Roca 651. 8° piso, sector 8 Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de
1067 Ciudad de Buenos Aires. Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Av. Vélez
[email protected] Sarsfield 1611 - 5016 Córdoba.
[email protected]
Schonwandt, David Tujchneider, Ofelia
IGRM - SEGEMAR Grupo de Investigaciones Geohidrológicas
Avda. Julio A. Roca 651. Buenos Aires Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas -
1067 Ciudad de Buenos Aires. Universidad Nacional del Litoral - Ciudad
[email protected] Universitaria - Paraje “El Pozo”- Casilla de Correo
217 - 3000 Santa Fe
Solís, Natalia [email protected]
Instituto de Geología y Minería - Universidad
Nacional de Jujuy Usunoff, Eduardo
Av. Bolivia 1661 - 4600 San Salvador de Jujuy Instituto de Hidrología de Llanuras.
[email protected] CC 44 - 7300 Azul, Buenos Aires
[email protected]
Sruoga, Patricia
CONICET-SEGEMAR Uva, Marcelo
Avda. Julio A. Roca 651. Buenos Aires Departamento de Geología.
1067 Ciudad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Río Cuarto. Agencia
[email protected] Postal 3 - 5800 Río Cuarto. Córdoba
[email protected]
Suvires, Graciela
CONICET. Instituto de Geología. Varni, Marcelo
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Instituto de Hidrología de Llanuras.
Naturales. Universidad Nacional de San Juan. CC 44 - 7300 Azul, Buenos Aires
Avda. Ignacio de la Roza y Meglioli. Rivadavia. [email protected]
5407 San Juan
[email protected] Vázquez, Pablo
Unidad Operativa Cuenca del Salado (INTA).
Tello, Graciela E. CC 44 - 7300 Azul, Buenos Aires
Gabinete de Neotectónica y Geomorfología Av. Belgrano 416 - 7203 Rauch, Bs. As.
Instituto de Geología. F. C. E. F. y N. [email protected]
Universidad Nacional de San Juan
Ignacio de la Roza y Meglioli. Vich, Alberto I. J.
Rivadavia - 5407 San Juan. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y
[email protected] Ciencias Ambientales (IANIGLIA)
Av. Adrian Ruiz Leal s/n. Parque Gral. San
Toyos, A. Martín. C.C. N° 330 - 5500 Mendoza
CENPAT-CONICET, Bvard. Brown s/n [email protected]
9120, Puerto Madryn, Chubut
[email protected] Villegas, Mónica
Departamento Geología.
Universidad Nacional de Río Cuarto. Agencia
Postal 3- 5800 Río Cuarto. Córdoba
[email protected]
CONTENIDO RESUMIDO
Chacón Montero, J. Prefacio xvi
Bejerman, N. J. Introducción y alcances de la publicación. 1
Bejerman, N. J. Peligrosidad Geológica y la ASAGAI. 2
Gonzalez, M. A. Terminologías 3
Gonzalez, M. A. Metodologías de análisis y mapeo 13
Gonzalez, M. A. Procesos geológicos actuantes en el territorio argentino 40
Capítulo 1 COLAPSO DE SUELOS 46
Capítulo 2 EROSIÓN. 84
2.1 Erosión costera. 90
2.2 Erosión eólica. 112
2.3 Erosión hídrica superficial. 138
2.4 Erosión fluvial. 172
Capítulo 3 INUNDACIÓN Y ANEGAMIENTO 217
Capítulo 4 KARSTIFICACIÓN. 290
Capítulo 5 NEOTECTÓNICA 330
Capítulo 6 REMOCIÓN EN MASA 358
Capítulo 7 SISMICIDAD 433
Capítulo 8 VOLCANISMO 429
CONTENIDO
Chacón Montero, J. Prefacio xvi
Bejerman, N. J. Introducción y alcances de la publicación. 1
Bejerman, N. J. Peligrosidad Geológica y la ASAGAI. 2
Gonzalez, M. A. Terminologías 3
Gonzalez, M. A. Metodologías de análisis y mapeo 13
Gonzalez, M. A. Procesos geológicos actuantes en el territorio argentino 40
Capítulo 1 COLAPSO DE SUELOS
Origlia, H. D. y Introducción 47
Campanella, O. ¿Qué es y cómo se produce el colapso? 47
1° Parte ¿Tiene alguna relación con la licuación de suelos? 48
¿Cómo se caracterizan los suelos colapsables? 48
¿Son importantes las consecuencias del colapso? 50
¿Cómo se puede prevenir o remediar el efecto del colapso? 51
Caló, J., Fernández, E. y ¿Cuáles son los mecanismos del colapso? 52
Marcos, A. ¿Qué suelos son susceptibles al colapso? 52
2° Parte ¿Cuál es la mineralogía de estos suelos? 53
¿Qué procesos se pueden asociar a los suelos colapsables? 54
¿Cómo se mapean los suelos colapsables? 54
MAPA
Caló, J., Fernández, E. y ¿Cuál es la distribución de los suelos colapsables en la 54
Marcos, A. Argentina?
METODOLOGÍAS de análisis y mapeo. ESTUDIO DE CASOS
Caló, J., Fernández, E., Riesgos geológico – ambientales por suelos colapsables en la 58
Marcos, A. y Aldacour ciudad de Bahía Blanca, Argentina
Campanella, O., Origlia, Construcción del mapa de riesgo por colapso de la ciudad de Río 68
H. D., Maldonado, G. y Cuarto usando la tecnología de los SIG.
Uva, M.
Capítulo 2 EROSIÓN.
Vich, A. I. J. ¿Qué se entiende por erosión? 84
¿Cuál es la evolución de los estudios de erosión de suelos? 85
¿Cuáles son los tipos de erosión de suelos? 86
Argüello, G. L. y ¿Cuáles son los agentes erosivos? 87
Sanabria, J. A
2.1 Erosión costera.
Codignotto, J. ¿Cuáles son las características del área costera afectada por 91
erosión?
¿Cuáles son los factores desencadenantes? 91
¿Cuáles son las áreas de vulnerabilidad y riesgo en la costa 94
argentina?
¿Cuáles son los fenómenos que afectan a la costa del Río de la 103
Plata?
¿Qué característica tiene la erosión en el área comprendida entre 106
Mar del Plata y Punta Piedras?
METODOLOGÍAS de análisis y mapeo. ESTUDIO DE CASOS
Codignotto, J. Ejemplo de discriminación de riesgo en costas erosivas. 110
2.2 Erosión eólica.
¿Qué es la erosión eólica? 113
Rostagno, C. M., del
¿Cuáles son los mecanismos de transporte por el viento? 113
Valle, H. F. y
¿Cuáles son los principales factores que controlan la intensidad 114
Buschiazzo, D.
de la erosión eólica?
¿Cuáles son las principales causas? 115
¿Con qué otros procesos geológicos pueden estar asociados? 116
¿Cuáles son los daños y pérdidas más comunes que provocan? 116
¿Cuáles son los indicadores de erosión eólica que se pueden 116
emplear para evaluar el estado de erosión de los suelos?
¿Qué variables y métodos se utilizan para evaluar el riesgo de 116
erosión eólica?
¿Qué variables se toman en cuenta y cuáles son las clases de 118
erosión consideradas en los estudios de riesgos de erosión
eólica?
MAPA
Rostagno, C. M. y del ¿Cuál es la distribución regional en la Argentina? 119
Valle, H. F.
METODOLOGÍAS de análisis y mapeo. ESTUDIO DE CASOS
Rostagno,C.M., La erosión de los suelos en un área quemada del NE de Chubut. 123
Salomone, J., del Valle,
H. F,. Toyos, A.,
Elissalde, N. y Escobar,
J.
del Valle, H. F., Los campos de médanos del sur de Península Valdés: su 127
Rostagno, C. M. y dinámica y los cambios asociados en los suelos y en la
Bouza, P. vegetación
Buschiazzo, D. E., Mapas de erosión eólica potencial y actual de la región semiárida 131
Martinez, H. M., Fiorucci, y subhúmeda pampeana argentina.
E. y Guiotto, C.
2.3 Erosión hídrica superficial.
Vich, A. I. J. ¿Cuáles son las causas de la erosión hídrica? 139
Argüello, G. L.. y ¿Qué se entiende por cárcava? 141
Sanabria, J. A.. ¿Cuál es la problemática de las cárcavas? 142
¿Por qué se originan las cárcavas? 143
¿Cómo evolucionan las cárcavas? 145
¿Qué características tienen las cárcavas en la zona de influencia 147
de la Universidad Nacional de Córdoba?
METODOLOGÍAS de análisis y mapeo. ESTUDIO DE CASOS
Sanabria, J. A. Manzur, Ejemplo de aplicación del método de análisis secuencial de 148
A., Argüello, G. y Balbis, fotografías aéreas. Procesos de erosión hídrica acelerada en un
A. sector de la ciudad de Córdoba.
Vich, A. I. J. Cuantificación de la erosión hídrica en el piedemonte mendocino 156
Aplicación y desarrollo de métodos de predicción de erosión 161
hídrica
Propuesta metodológica para el mapeo de procesos de erosión 168
hídrica
Description:Córdoba
[email protected] del Río, J. Luis. Centro de Geología de Costas y del Cuaternario. Universidad Nacional de Mar del Plata. Funes 3350 Formación, según la Enciclopedia Universal Ilustrada (1924) se define como “Geol.: Capas o Overland flow on rangeland watersheds.