Table Of ContentCIBERLITERATURA
I COMPARATISME
CIBERLITERATURA
Y COMPARATISMO
RAFAEL ALEMANY FERRER / FRANCISCO CHICO RICO (EDS.)
CIBERLITERATURA
I COMPARATISME
CIBERLITERATURA
Y COMPARATISMO
SELGYC
Alacant, 2012
© Universitat d’Alacant / Sociedad Española de Literatura General y Comparada, 2012
© De los textos, los autores
Fotocomposición: Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana (IIFV)
ISBN: 978-84-608-1237-1
D.L.:
Impreso por Quinta Impresión, S. L.
ÍNDICE
Prólogo ...................................................................................................................... 11
Elsa RaquEl aRmEntia CouCE, YHCHI: un modernismo digital .......................... 15
JoRdi BERmEJo BERmEJo, El videojuego: cibertexto y cajón de arena ................... 25
antonio José BonomE GaRCía, Los primeros pasos de una literatura ergódica.
William S. Burroughs y sus máquinas de producción textual ......................... 39
lauRa BoRRàs CastanyER, La literatura digital bajo el estigma de la compara-
ción ...................................................................................................................... 49
FRanCisCo ChiCo RiCo, La narración literaria analógica y la narración literaria
digital. Análisis interdiscursivo de Il castello dei destini incrociati, de Italo
Calvino, y Gabriella Infinita, de Jaime A. Rodríguez Ruiz ............................ 63
yolanda dE GREGoRio RoBlEdo, Aproximación a Fitting the Pattern de Christine
Wilks ................................................................................................................... 75
oREto domènECh masià, Deena Larsen: comparant dues obres de poesia digi-
tal ......................................................................................................................... 83
oREto domènECh masià & sandRa huRtado EsCoBaR & BERta RuBio Faus, «I’m
Simply Saying» de Deena Larsen. A la recerca d’una traducció de poesia
digital ................................................................................................................... 95
anna EstEvE Guillén, El dietarisme i els blocs digitals en català: una cruïlla
creativa ................................................................................................................ 109
CovadonGa FouCEs GonzálEz, Espacios ciberliterarios en la narrativa italiana
actual. Un análisis interdiscursivo ..................................................................... 119
8 Índice
m. ànGEls FRanCés díEz, Entre matèries: escriptores i ciberliteratura ............... 131
PilaR GaRCía CaRCEdo & maRía GoiCoEChEa dE JoRGE, Alicia a través de la
pantalla: estudio de la lectura literaria en el siglo xxi. Presentación de mo-
delos de experimentación y resultados ............................................................. 141
PuRiFiCaCió GaRCia masCaREll, L’autor, el lector i el teòric enfront de la lite-
ratura digital: els reptes de les textualitats electròniques ................................ 159
sandRa huRtado EsCoBaR, El videolit. Una eina educativa al servei de la lite-
ratura comparada ............................................................................................... 171
hEidRun KRiEGER olinto, Literatura digital: una nueva relación entre teoría y
práctica experimental ......................................................................................... 181
isaBEl maRCillas PiquER, Una aproximació a la noció de ciberteatre ............... 191
saRa molPECEREs, Del texto a la ópera virtual: el Don Quijote mutante de La
Fura dels Baus ................................................................................................... 201
Basilio PuJantE CasCalEs, Relaciones entre el blog personal y el diario ínti-
mo ....................................................................................................................... 215
BElén Ramos oRtEGa, Avatares literarios: Edmundo Paz Soldán o las nuevas
tecnologías en la narrativa actual ..................................................................... 225
BEGoña REGuEiRo salGado, ¿Qué es poesía?: la literariedad en la poesía digi-
tal ........................................................................................................................ 233
saúl Rivas GonzálEz, La ciudad mecánica en los juegos de rol. Una lectura
marxista de Final Fantasy VII .......................................................................... 249
JaimE alEJandRo RodRíGuEz Ruiz, ¿Es la ciberliteratura un arte de la cibercultura?
Deseos, derrames y cacofonías como parámetros para un ejercicio compartista
fundamental ........................................................................................................ 259
doloREs RomERo lóPEz, De lo analógico a lo hipermedia: vías de entrada a la
literatura digital .................................................................................................. 269
BERta RuBio Faus, Literatura digital: una altra literatura és possible ................. 291
amElia sanz, Literaturas e-comparadas: hacia un mapa de utilidades electrónicas
para un comparatismo de hoy ........................................................................... 301
Índice 9
PERla sassón-hEnRy, Golpe de gracia: más allá de la trama .............................. 315
FRanCisCo viCEntE GómEz, Semiótica y comparatismo. La búsqueda de sentido
como narración ................................................................................................... 327
daRío villanuEva, Literatura y galaxias de la comunicación ............................... 339
anna WEndoRFF, Cibergénero y géneros multiformes en la narrativa de Alejandro
López ................................................................................................................... 359
PRÓLOGO
Del 9 al 11 de septiembre de 2010 se celebró en la Universidad de Alicante el XVIII
Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC).
Una de las secciones de este encuentro científico estuvo dedicada a la reflexión teórica
y crítica sobre la llamada “ciberliteratura” desde la perspectiva teórico-metodológica
comparatista. Se trataba, por un lado, de favorecer la exploración de las formas con
las que la literatura electrónica ha creado e introducido ya diferencias apreciables en el
interior del sistema de la literatura y, por otro, de valorar los modos según los cuales la
comunicación artística en general y la lectura literaria en particular se han modificado
con la aparición y el desarrollo del dominio del ciberespacio.
El Comité Organizador encomendó, para esta sección, sendas ponencias plenarias
a los profesores Darío Villanueva (Universidad de Santiago de Compostela y Real
Academia Española) y Dolores Romero López (Universidad Complutense de Madrid).
A su vez, admitió una serie de comunicaciones libres relacionadas con la mencionada
temática, después de un proceso de selección motivada de propuestas llevado a cabo
por los profesores Laura Borràs Castanyer, Dámaso López García y Darío Villanueva,
miembros del Comité Científico del Simposio especialistas en ciberliteratura y compa-
ratismo, a los que agradecemos muy sinceramente su trabajo minucioso y competente.
Una vez presentadas y discutidas en el Simposio las diferentes aportaciones, una
parte considerable de éstas fueron revisadas y, cuando resultó necesario, reelaboradas
por sus respectivos autores, con el fin de destinarlas a constituir el libro de autoría
colectiva que ahora tienen en sus manos. En total son veintinueve trabajos, que abra-
zan las más diversas vertientes relacionables con la Literatura Comparada aplicada al
estudio de la literatura electrónica.
Las aportaciones de Villanueva y de Romero López, en su conjunto, ofrecen vías
de reflexión sobre la influencia de las tecnologías de la comunicación sobre la crea-
ción literaria a lo largo de la historia y puntos de vista sobre la situación actual de
las literaturas digitales hispánicas. Concretamente, Dolores Romero López, partiendo
de la asunción de que Internet no es sólo comunicación e información, sino también
cultura, lleva a cabo, por una parte, una lúcida revisión de algunos de los rasgos de
especificidad de la literatura digital, como la experimentación de la colectividad y la
ruptura de la linealidad, y justifica, por otra, la necesidad de construir una Teoría de
Description:Krieger Olinto —estudiando la influencia ejercida por el cybernetic turn .. ing Knowledges for Preserving Cultural Diversity», Enciclopedia of Life .. El concepto de ludus representa juegos con reglas sociales, como el ajedrez, el.