Table Of ContentPautas metodológicas
para la realización de grupos focales
Antecedentes, fundamentos y prácticas
Segunda edición
Pautas metodológicas
para la realización de grupos focales
Antecedentes, fundamentos y prácticas
Segunda edición
Mario Yapu
Erick Iñiguez
Universidad de Postgrado para la
Investigación Estratégica en Bolivia
La Paz, 2014
Esta publicación cuenta con el auspicio de la Fundación PIEB.
Yapu, Mario; Iñiguez, Erick
Pautas metodológicas para la realización de grupos focales. Antecedentes,
fundamentos y prácticas / Mario Yapu; Erick Iñiguez. -- 2 ed. -- La Paz: Universidad
de Postgrado para la Investigación Estratégica en Bolivia, 2014.
x, 58 p.; cuadrs.; grafs.; 23 cm. -- (Serie Metodológica)
D.L.: 4-1-1115-14
ISBN: 978-99954-57-78-5 : Encuadernado
GRUPOS FOCALES / GRUPOS DE DISCUSIÓN / TÉCNICA CUALITATIVA
DE INVESTIGACIÓN / INVESTIGACIÓN / INVESTIGACIÓN SOCIAL
/ METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN / MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN SOCIAL / ENTREVISTAS / DISCUSIÓN EN GRUPO
/ OPINIÓN / OBJETO / TEMA DE INVESTIGACIÓN / GRUPOS
SOCIALES / GRUPOS DE EDAD / GRUPOS DE INTERESES / ANÁLISIS
DE LA INFORMACIÓN / PROCESAMIENTO DE DATOS / PROYECTO
JUVENTUD E INTEGRACIÓN SUDAMERICANA / JÓVENES /
1. título 2. serie
D.R. © Fundación PIEB, febrero de 2009
Segunda edición, 2014
U-PIEB. Universidad para la Investigación Estratégica en Bolivia
Edificio Fortaleza. Piso 6. Oficina 601
Avenida Arce 2799, esquina calle Cordero
Teléfonos: 2432583 - 2431866
Fax: 2435235
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.upieb.edu.bo
Casilla 12668
La Paz - Bolivia
Edición: PIEB
Diseño gráfico de cubierta: PIEB
Diagramación: Alfredo Revollo Jaén
Impresión:
Impreso en Bolivia
Printed in Bolivia
Índice
Presentación IX
.............................................................................................................................................................
Introducción 1
............................................................................................................................................................
CAPÍTULO UNO
Antecedentes y fundamentos de los grupos focales 5
...................................................
1. Espacio de surgimiento de las entrevistas focalizadas
y sus avatares 8
...................................................................................................................................................
2. Grupos focales: Evolución, enfoques teóricos y desafíos 9
................................
3. Relación entre métodos y técnicas 12
..........................................................................................
4. Similitudes y diferencias con otras técnicas 14
..................................................................
5. Modalidades de los grupos focales 15
..........................................................................................
CAPÍTULO DOS
Los grupos focales en el proyecto Juventud
e Integración Sudamericana (JIS) 17
.................................................................................................
1. El proyecto Juventud e Integración Sudamericana (JIS) 19
...............................
2. Los grupos focales en el proyecto JIS 21
..................................................................................
CAPÍTULO TRES
Grupos focales en la práctica 23
................................................................................................................
1. Enfoque Integral de los Grupos Focales (EIGF) 25
...................................................
2. Fases operativas 26
............................................................................................................................................
2.1. Fase Operativa de Planificación (FOP) 27
..............................................................
2.2. Fase Operativa de Organización (FOO) 34
...........................................................
2.3. Fase Operativa de Ejecución (FOE) 35
......................................................................
3. Redacción del informe final 38
............................................................................................................
CAPÍTULO CUATRO
Consideraciones sobre la validez de los resultados 41
....................................................
Bibliografía 45
................................................................................................................................................................
Anexos 51
.............................................................................................................................................................................
Autores 57
............................................................................................................................................................................
Índice de cuadros
Cuadro 1: Los grupos focales en la estructura
de momentos del proyecto JIS ..................................................................................... 22
Cuadro 2: Matriz de Operacionalización de Variables (MOV) ............................. 30
Cuadro 3: Pautas para la realización del grupo focal ......................................................... 37
Índice de ilustraciones
Ilustración 1: Enfoque Integral del Grupo Focal ................................................................... 26
Ilustración 2: Fase Operativa de Planificación .......................................................................... 27
Ilustración 3: Esquema de articulación del Cuadro de Consistencia .................. 29
Ilustración 4: Fase Operativa de Organización ........................................................................ 34
Ilustración 5: Fase Operativa de Ejecución.................................................................................. 36
Presentación
La Universidad de Postgrado para la Investigación Estratégica en Bolivia
(U-PIEB) tiene como una de sus líneas prioritarias de acción, la produc-
ción y publicación de trabajos de formación en investigación resultado
de las actividades que desarrolla en su Laboratorio Metodológico. Estas
publicaciones cuentan con los aportes de investigadores y docentes que
recogen y sistematizan sus propias experiencias matizando de manera
didáctica y pedagógica la información de los temas abordados.
La U-PIEB, como parte de su política de difusión de los resultados de
investigaciones de tesis de Maestría, Diplomados de especialización y
estudios temáticos, también publicó, desde el año 2006, 22 libros en los
que participaron más de 30 profesionales de diferentes áreas, como la
geografía, sociología, antropología, economía, entre otras; que de manera
generosa aceptaron el reto de la universidad de compartir sus conoci-
mientos y experiencia.
En ese contexto, se enmarca la publicación de la segunda edición de
Pautas metodológicas para la realización de grupos focales. Antecedentes,
fundamentos y prácticas, de los autores Mario Yapu y Erick Iñiguez. La
primera edición data de 2009 y se la publicó como parte del proyecto
“Juventud e Integración Sudamericana” (JIS) ejecutado en Bolivia entre
los años 2007-2009, por la U-PIEB, con el apoyo del Instituto Brasileiro
de Análises Sociais e Econômicas (IBASE) y el Instituto de Estudos,
Formação e Assessoria em Políticas Sociais (POLIS) de Brasil.
El objetivo de este texto es compartir la discusión acerca de la técnica
de los grupos focales, precisar mejor su uso por instituciones o por in-
vestigadores y ofrecer información a partir de la experiencia adquirida
en la investigación JIS.
La U-PIEB agradece a los investigadores Mario Yapu y Erick Iñiguez,
por su contribución en esta edición actualizada del texto, que presenta los
antecedentes de esta técnica de investigación y describe los componentes
X PAUTAS METODOLÓGICAS PARA LA REALIZACIÓN DE GRUPOS FOCALES
del enfoque integral para realizar grupos focales que pueden servir como
guía para investigadores individuales o para instituciones que deseen
utilizar la técnica.
Estamos seguros que esta publicación se constituirá en un aporte me-
todológico importante para la realización de investigaciones en el país.
Godofredo Sandoval
Rector de la U-PIEB